SINDROME DE CUSHING
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ GUTIERREZ
MEDICINA INTERNA
G.
SUPRARRENALES.
MEDULA. CATECOLAMINAS.
CRTEZA.
CAPA
GLOMERULAR.
ALDOSTERONA.
CRTICOSTERONA.
CAPA FASCICULAR.
CORTISOL.
CORTISONA.
CAPA RETICULAR. SEXOCORTICOIDES.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
PRINCIPIOS GENERALES:
• conjunto de signos y sintomas
resultantes de la produccion excesiva
de hormonas esteroideas por la
corteza suprarrenal (endogeno) o
administracion sostenida de
glucocorticoides(exogeno)
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
Cuadro clinico.
• Obesidad central: 90%.
• Cara de luna llena: 80%.
• Hipertension arterial: 80%.
• Intoletancia a la glucosa: 80%.
• Estrias abdominales: 65%.
• Hirsutismo: 65%.
• Alteraciones menstruales:60%.
• Debilidad muscular:60%.
• Equimosis 40%.
• Trastornos mentales,hiperpigmentacion,acne,alcalosis
hipopotasemica.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SINDROME DE CUSHIN
ENDOGENO.
• SX DE CUSHING HIPOFISIARIO(E.
CUSHING):
• TUMOR
HIPOFISIARIO(MICROADENOMA)
.
• ALTAMENTE PRODUCTOR DE
ACTH.
• MACROADENOMA HIPOFISIARIO.Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SX DE CUSHING
SUPRARRENAL.
• PRODUCCION AUTONOMA DE
CORTISOL.
• TUMOR SUPRARRENAL.
• ADENOMA,CARCINOMA,HIPERPL
ASIA MICRONODULAR.
• DISMINUCION DE LA
CONCENTRACION PLASMATICA
DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SX CUSHING ECTOPICO.
• SINTESIS AUTONOMA DE ACTH.
• TUMORES MALIGNOS
EXTRAHIPOFISIARIOS.
• AUMENTO NOTABLE DE ACTH.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
IMPORTANTE:
• EDAD.
• SEXO.
• OBESIDAD.
• HISTORIA NATURAL.
• SX DE CUSHING PERIODICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
EVALUACION
DIAGNOSTICA.
• A)CONFIRMACION DE
HIPERCORTICALISMO:
• PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS
NOCTURNA DE DEXAMETASONA.
• ANALISIS DE EXCRESION URINARIA
DE ESTEROIDES(CORTISOL LIBRE
URINARIO)17-
HIDROXICORTICOSTEROIDES.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• B)DIFERENCIACION DE
SINDROME DE CUSHING:
• CONCENTRACION PLASMATICA
DE ACTH.
• PRUEBA DE INHIBICION CON
DEXAMETASOMA EN DOSIS
ALTAS.
• PUEBA DE ESTIMULACION
CONMETIRAPONA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• C)LOCALIZACIO:
• TC SUPRARRENAL.
• CATETERISMO DE LA VENA
SUPRARRENAL.
• RM:SUPARRENAL,HIPOFISIARIA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE
DEXAMETASONA.
• DEXAMETASONA: 1MG VO A LAS 23 HORAS.
• DETERMINACION DEL CORTISOL PLASMATICO
A LAS 8 HORAS DE LA MAÑANA SIGUIENTE.
• INTERPRETACION:
• Debe disminuir por debajo de 3ug/dl.
• > de 10ug/dl(8h):hipercorticalismo.
• 3-7u/dl:descrta hipercorticalismo.
• DUDA:P. de inhibicion con dosis bajas de
dexametasona(0.5mgc/6h)por 2 dias.
• Determinar 17-hidroxicorticosteroides o cortisol libre
urinario.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
EXCRECION URINARIA DE
ESTEROIDES.
• muestra de orina de 24 horas.
• elevacion absoluta de la concentracion urinaria de esteroides.
• creatinina.
• volumen total.
• 17-hidroxicorticosteroides en orina:
• valora los metabolitos del cortisol.
• 76-89% de casos,hay elevacion.
• excreciom de cortisol libre urinario:
• p. de eleccion:hipercorticalismo.
• cortisol no unido a proteinas.
• MIDE CORTISOL:90-100uG/24H. 95% ELEVADA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
RITMO CIRCADIANO DEL
CORTISOL PLASMATICO.
• 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS.
• DISMINUCION DURANTE EL DIA.
• 50-80% DESDE LAS 22H-MEDIA
NOCHE.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• CATETER PERMANENTE.
• CONDICIONES BASALES:
30MIN.ANTES DE RECOGER LA
MUESTRA.
• VARIAS MUESTRAS C/30MIN.
• 10-12 DE LA NOCHE.
• DECUBITO SUPINO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
INTERPRETACION.
• CORTISOL PLASMATICO A LA MEDIA NOCHE >
0IGUAL 7.5ug/DL: SX DE CUSHING.
• POCO PROBABLE:< O IGUAL A5ug/DL.
• DESCARTADO: 2ug/DL.
• RELACION CORTISOL LIBRE/CREATININA:
• MUESTRA ORINA MEDIA NOCHE.
• CORTISOL PLASMATICO MEDIA NOCHE
DURANTE EL SUEÑO:100% DE DIAGNOSTICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
CORTISOL EN SALIVA.
• MASTICAR UN BASTONCILLO DE
ALGODÓN.
• 2-3 MIN.
• RECOGER LA SALIVA
PRODUCIDA.
• 11 DE LA NOCHE.
• CORTISOL:3.6
NMOL/L…SENSIBILIDAD 92%.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
DX DIFERENCIAL DE S. DE
CUSHING.
• PRUEBA DE INHIBICION CON
DEXAMETASONA (8MG) POR 2
DIAS.
• HIPOFISIARIO.
• REDUCCION DEL CORTISOL
PLASMATICO DEL 50%.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• ORINA DE 24H.
• 17-HIDROXICORTICOSTEROIDES.
• DIA 1)DEXAMETASONA 2MG VO C/6H.
• RECOGER ORINA DE 24H.
• DIA 2) DEXAMETASONA 2MG VO C/6H
• OBTENER ORINA DE 24H.(17-OHCS.)
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
INTERPRETACION.
• POSITIVA: DISMINUCION DEL
50% AL DIA 2 DE 17-OHCS EN
ORINA.
• NO DISMINUYE 50%:
• ECTOPICO.
• HIPOFISIARIO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• B)PUEBA DE INHIBICION NOCTURNA CON
8 MG DE DEXAMETASONA:
• TECNICA:
• MUESTRA DE SANGRE 8AM.(CORTISOL P.)
• DEXAMETASONA 8MG 11PM.
• 8AM DIA SIGUIENTE:CORTISOL P.
• INTERPRETACION:< DE 5UG/DL:
SC:HIPOFISIARIO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• C)PRUEBA COMBINADA DE INHIBICION CON
DEXAMETASONA A DOSIS BAJAS Y ESTIMULACION
CON CORTICOLIBERINA(CRH):
• DIFERENCIAR ESTADOS PSEUDOCUSHINGOIDES.
• DEXAMETASONA 0.5MG C/6H POR 2 DIAS.
• 2 HORAS DESPUES DE FINALIZAR LAPRUEBA DE
INHIBICION CON DEXAMETASONA SE ESTIMULA
CON CRH.
• INTERPRETACION:
• CORTISOLEMIA:> DE 1,4uG/DL.15MIN DESPUES DE
CRH.
• PSEUDOCUSHING:NO SUPERA 1,4ug/dl.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
D)CONCENTRACION
PLASMATICA DE ACTH.
• 1)CONCENTRACION PLASMATICA DE
ACTH BASAL:
• ANALISIS
RADIOINMUNOMETRICO,SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDA ADECUADA.
• MUESTRA 8AM.
• PROCESA Y CONGELA PLASMA.
• SE PUEDE COMBINAR CON CRH
YMUESTRA DEL SENO PETROSO
INFERIOR.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SC.ECTOPICO O HIPOFISIARIO:
• ACTH BASAL > 10PG/ML MAS
CORTISOL ELEVADO APOYA EL
DIAGNOSTICO.
• SC.SUPRARRENAL:ACTH
INDETECTABLE(< DE 5) :SC.
SUPRARRENAL.(INDEPENDIENTE
D ACTH). Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• 2)PRUEBA DE ESTIMULACION CON CRH:
• CRH: humana y ovino1ug/kg en forma de bolo iv
o una dosis fija de 100ug iv.
• Se aumenta ACTH y crtisol hasta enel 90% de sc
hipofisiario.
• 3)OBTENCION DE MUESTRA DEL SENO
PETROSO INFERIOR.
• METODO MAS FIABLE,PARA DETERMINAR
ACTH DE CAUSA HIPOFISIARIA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• BASAL O CON 1OO ug DE CRH IV.
• MUESTRA DE SANGRE EN AMBOS SENOS
PETROSOS INFERIORES DE FORMA
SIMULTANEA:BASAL-2,5- Y 10 MINUTOS DESPUES
DE ADMINISTRAR CRH.
• RELACION ACTH SIP/ACTH EN PLASMA:
• SUPERIOR A 2-3. TUMOR HIPOFISIARIO.
• SPI/P: < O IGUAL A 1.8: ECTOPICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICAS DE
LOCALIZACION
• SC HIPOFISIARIO:
• RESONANCIA MAGNETICA.
• 85% DE MICROADENOMAS.
• 1MM DE TAMAÑO TUMORAL.
• ESTUDIO BIOQUIMICO DEBE
CONFIRMAR DX.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SC. SUPRARRENAL:
• TC DE LA GLANDULA SUPRARRENAL.
• ELECCION INICIAL.
• IDENTIFICA CON EXACTITUD LA
MAYORIA DE TUMORES.
• ECOGRAFIA ABDOMINAL:POCAS
OCASIONES,LATERALIZAR UN TUMOR.
• RM:COMPLEMENTA LA TC.
• DIFERENCIAR EL CARCINOMA DEL
ADENOMA SUPRARRENAL.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SX DE CUSHIG ECTOPICO:
• RX DE TORAX: LESIONES 50% DE
CA PULMONAR.
• TC Y RM: TECNICAS DE
ELECCION.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TRATAMIENTO.
• SCH:
• ADENOMECTOMIA TRANSESFENOIDAL o LA
HIPOFISECTOMIA.(TR DE ELECCION).
• 85% DE REMISION CONEXTIRPACION SELECTIVA DE
MICROADENOMAS.
• TUMORES AISLADOS:93%.
• TUMORES INVASIVOS: < DE 50%.
• IRRADIACION HIPOFISIARIA:
• PERSONAS JOVENES.
• 12-18M PARA LA CORRECCIO DEL HIPERCORTICALISMO.
• LOS SINTOMAS PUEDEN CONTROLARSE CON:3G/D DE
MITOTANO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SC SUPRARRENAL.
• ADENOMAS SUPRARRENALES UNILATERALES:
• EXTIRPACION: ELEVADO PORCENTAJE DE
REMISION.
• GUCOCORTICOIDES HASTAN QUE SE
NORMALICE LA FUNCION SUPRARRENAL.
• CARCINOMA SUPRARRENAL:
• CIRUGIA (ELECCION).VIA ABDOMINAL.
• ENFERMEDAD RESIDUAL O CA INOPERABLE:
• MITOTANO:250 MG C/6H.(MAXIMA 24G/DIA).
• NAUSEAS,VOMITO Y DIARREA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SC ECTOPICO.
• CIRUGIA:
• EXTIRPACION DEL TUMOR SECRETOR DE
ACTH.
• SUPRARRENALECTOMIA: TUMORES DE
CRECIMIENTO LENTO INOPERABLES.
• INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS
SUPRARRENALES:
• METIRAPONA:inhibidor de la 11-hidroxilasa.
• 250-500mg 3 veces al dia.
• Normaliza la concentracion de cortisol.
• Hipertension arterial y hipopotasemia.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• AMINOGLUTETIMIDA:
• Bloquea la transformacion del
colesterol en 5-pregnenolona.
• 250mg 4 veces al dia.
• Hasta 2g/dia.
• Controlar: cortisol plasmatico y
cortisol urinario.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
FARMACOS
ADRENOLITICOS.
• MITOTANO:
• CUANDO NO LO CONTROLA LA METIRAPONA O
LA AMINOGLUTETIMIDA.
• MONOTERAPIA O CON INHIBIDORES
ENZIMATICOS.
• KETOCONAZOL:
• ELECCION PARA TX ANTISUPRARRENAL.
• BLOQUEA LA ESTEROIDOGENESIS.
• LA 20,22-DESMOLASA:CATALIZA LA
CONVERSION DE COLESTEROL EN
PREGNENOLONA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• DOSIS:
• 600-1200MG/DIA
• REACCION
ADVERSA:HEPATOTOXICIDAD.
HIPOGONADISMO.
• COMBINADO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición

Más contenido relacionado

DOCX
sindrome de ovarios poliquisticos
PPTX
Liquidos y electrolitos.
PPT
Enfermedad de addison
PPTX
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
PPT
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
PPTX
mascara de no reinhalacion
PPTX
Cortisol: Generalidades y enfermedades
PDF
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
sindrome de ovarios poliquisticos
Liquidos y electrolitos.
Enfermedad de addison
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
mascara de no reinhalacion
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018

La actualidad más candente (20)

PPT
Soluciones hipotonicas
PPTX
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
PPTX
Fluidoterapia
PPT
Shock anafiláctico
PPTX
2 dr. mario. acantosis nigricans
PPTX
Quemaduras pediatría
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPTX
Fisiopatologia - Fisiologia de la deshidratación
PPTX
Diarrea aguda y complicaciones
PPT
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
PPTX
8. enfermedad de addison
PPTX
Glucometria
PPT
DeshidratacióN en niños
PPT
CRISIS CONVULSIVAS
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
PPT
Salmonelosis corregido
Soluciones hipotonicas
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Fluidoterapia
Shock anafiláctico
2 dr. mario. acantosis nigricans
Quemaduras pediatría
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Fisiopatologia - Fisiologia de la deshidratación
Diarrea aguda y complicaciones
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
8. enfermedad de addison
Glucometria
DeshidratacióN en niños
CRISIS CONVULSIVAS
Hipertiroidismo
Enfermedad de Addison
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Salmonelosis corregido
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Introdução enfermedad de addison
PPT
Sindrome de cushing_pagina
PPTX
Síndrome y enfermedad de cushing
PPTX
Síndrome de cushing
PPTX
Sindrome de Cushing
PPT
Enfermedad glandulas suprarenales
PPTX
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
PPT
Sindrome de cushing
PDF
Sindrome y Enfermedad de Cushing
PPTX
Enfermedad de addison
PPT
Sindrome de Cushing
Introdução enfermedad de addison
Sindrome de cushing_pagina
Síndrome y enfermedad de cushing
Síndrome de cushing
Sindrome de Cushing
Enfermedad glandulas suprarenales
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de cushing
Sindrome y Enfermedad de Cushing
Enfermedad de addison
Sindrome de Cushing
Publicidad

Similar a Sindrome de cushing (20)

PDF
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
PPTX
Sindrome de cushing
PPTX
Expo I _perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
PPT
Suprarenal
PPTX
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
PPTX
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
PPTX
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
PPTX
PANCREATITIS.pptx
PPT
Sindrome De Cushing Dra Flores
PPTX
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
PDF
Funcion 2-suprarrenal (1)
PPTX
Síndrome de cushing
PPTX
Síndrome de cushing
PPTX
Síndrome de cushing
PPTX
Síndrome de cushing
PPTX
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
PPT
Sd Cushing fisiopatología 2017..........
PDF
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
PPTX
Hipocalemia caso clínico terapéutico
PPTX
Shock ii
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
Sindrome de cushing
Expo I _perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
Suprarenal
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
PANCREATITIS.pptx
Sindrome De Cushing Dra Flores
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Funcion 2-suprarrenal (1)
Síndrome de cushing
Síndrome de cushing
Síndrome de cushing
Síndrome de cushing
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
Sd Cushing fisiopatología 2017..........
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Shock ii

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Sindrome de cushing

  • 1. SINDROME DE CUSHING DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ GUTIERREZ MEDICINA INTERNA
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES: • conjunto de signos y sintomas resultantes de la produccion excesiva de hormonas esteroideas por la corteza suprarrenal (endogeno) o administracion sostenida de glucocorticoides(exogeno) Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 4. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 5. Cuadro clinico. • Obesidad central: 90%. • Cara de luna llena: 80%. • Hipertension arterial: 80%. • Intoletancia a la glucosa: 80%. • Estrias abdominales: 65%. • Hirsutismo: 65%. • Alteraciones menstruales:60%. • Debilidad muscular:60%. • Equimosis 40%. • Trastornos mentales,hiperpigmentacion,acne,alcalosis hipopotasemica. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 6. SINDROME DE CUSHIN ENDOGENO. • SX DE CUSHING HIPOFISIARIO(E. CUSHING): • TUMOR HIPOFISIARIO(MICROADENOMA) . • ALTAMENTE PRODUCTOR DE ACTH. • MACROADENOMA HIPOFISIARIO.Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 7. SX DE CUSHING SUPRARRENAL. • PRODUCCION AUTONOMA DE CORTISOL. • TUMOR SUPRARRENAL. • ADENOMA,CARCINOMA,HIPERPL ASIA MICRONODULAR. • DISMINUCION DE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 8. SX CUSHING ECTOPICO. • SINTESIS AUTONOMA DE ACTH. • TUMORES MALIGNOS EXTRAHIPOFISIARIOS. • AUMENTO NOTABLE DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 9. IMPORTANTE: • EDAD. • SEXO. • OBESIDAD. • HISTORIA NATURAL. • SX DE CUSHING PERIODICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 10. EVALUACION DIAGNOSTICA. • A)CONFIRMACION DE HIPERCORTICALISMO: • PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE DEXAMETASONA. • ANALISIS DE EXCRESION URINARIA DE ESTEROIDES(CORTISOL LIBRE URINARIO)17- HIDROXICORTICOSTEROIDES. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 11. • B)DIFERENCIACION DE SINDROME DE CUSHING: • CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. • PRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASOMA EN DOSIS ALTAS. • PUEBA DE ESTIMULACION CONMETIRAPONA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 12. • C)LOCALIZACIO: • TC SUPRARRENAL. • CATETERISMO DE LA VENA SUPRARRENAL. • RM:SUPARRENAL,HIPOFISIARIA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 13. PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE DEXAMETASONA. • DEXAMETASONA: 1MG VO A LAS 23 HORAS. • DETERMINACION DEL CORTISOL PLASMATICO A LAS 8 HORAS DE LA MAÑANA SIGUIENTE. • INTERPRETACION: • Debe disminuir por debajo de 3ug/dl. • > de 10ug/dl(8h):hipercorticalismo. • 3-7u/dl:descrta hipercorticalismo. • DUDA:P. de inhibicion con dosis bajas de dexametasona(0.5mgc/6h)por 2 dias. • Determinar 17-hidroxicorticosteroides o cortisol libre urinario. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 14. EXCRECION URINARIA DE ESTEROIDES. • muestra de orina de 24 horas. • elevacion absoluta de la concentracion urinaria de esteroides. • creatinina. • volumen total. • 17-hidroxicorticosteroides en orina: • valora los metabolitos del cortisol. • 76-89% de casos,hay elevacion. • excreciom de cortisol libre urinario: • p. de eleccion:hipercorticalismo. • cortisol no unido a proteinas. • MIDE CORTISOL:90-100uG/24H. 95% ELEVADA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 15. RITMO CIRCADIANO DEL CORTISOL PLASMATICO. • 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS. • DISMINUCION DURANTE EL DIA. • 50-80% DESDE LAS 22H-MEDIA NOCHE. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 16. TECNICA. • CATETER PERMANENTE. • CONDICIONES BASALES: 30MIN.ANTES DE RECOGER LA MUESTRA. • VARIAS MUESTRAS C/30MIN. • 10-12 DE LA NOCHE. • DECUBITO SUPINO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 17. INTERPRETACION. • CORTISOL PLASMATICO A LA MEDIA NOCHE > 0IGUAL 7.5ug/DL: SX DE CUSHING. • POCO PROBABLE:< O IGUAL A5ug/DL. • DESCARTADO: 2ug/DL. • RELACION CORTISOL LIBRE/CREATININA: • MUESTRA ORINA MEDIA NOCHE. • CORTISOL PLASMATICO MEDIA NOCHE DURANTE EL SUEÑO:100% DE DIAGNOSTICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 18. CORTISOL EN SALIVA. • MASTICAR UN BASTONCILLO DE ALGODÓN. • 2-3 MIN. • RECOGER LA SALIVA PRODUCIDA. • 11 DE LA NOCHE. • CORTISOL:3.6 NMOL/L…SENSIBILIDAD 92%. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 19. DX DIFERENCIAL DE S. DE CUSHING. • PRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA (8MG) POR 2 DIAS. • HIPOFISIARIO. • REDUCCION DEL CORTISOL PLASMATICO DEL 50%. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 20. TECNICA. • ORINA DE 24H. • 17-HIDROXICORTICOSTEROIDES. • DIA 1)DEXAMETASONA 2MG VO C/6H. • RECOGER ORINA DE 24H. • DIA 2) DEXAMETASONA 2MG VO C/6H • OBTENER ORINA DE 24H.(17-OHCS.) Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 21. INTERPRETACION. • POSITIVA: DISMINUCION DEL 50% AL DIA 2 DE 17-OHCS EN ORINA. • NO DISMINUYE 50%: • ECTOPICO. • HIPOFISIARIO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 22. • B)PUEBA DE INHIBICION NOCTURNA CON 8 MG DE DEXAMETASONA: • TECNICA: • MUESTRA DE SANGRE 8AM.(CORTISOL P.) • DEXAMETASONA 8MG 11PM. • 8AM DIA SIGUIENTE:CORTISOL P. • INTERPRETACION:< DE 5UG/DL: SC:HIPOFISIARIO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 23. • C)PRUEBA COMBINADA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA A DOSIS BAJAS Y ESTIMULACION CON CORTICOLIBERINA(CRH): • DIFERENCIAR ESTADOS PSEUDOCUSHINGOIDES. • DEXAMETASONA 0.5MG C/6H POR 2 DIAS. • 2 HORAS DESPUES DE FINALIZAR LAPRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA SE ESTIMULA CON CRH. • INTERPRETACION: • CORTISOLEMIA:> DE 1,4uG/DL.15MIN DESPUES DE CRH. • PSEUDOCUSHING:NO SUPERA 1,4ug/dl. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 24. D)CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. • 1)CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH BASAL: • ANALISIS RADIOINMUNOMETRICO,SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDA ADECUADA. • MUESTRA 8AM. • PROCESA Y CONGELA PLASMA. • SE PUEDE COMBINAR CON CRH YMUESTRA DEL SENO PETROSO INFERIOR. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 25. • SC.ECTOPICO O HIPOFISIARIO: • ACTH BASAL > 10PG/ML MAS CORTISOL ELEVADO APOYA EL DIAGNOSTICO. • SC.SUPRARRENAL:ACTH INDETECTABLE(< DE 5) :SC. SUPRARRENAL.(INDEPENDIENTE D ACTH). Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 26. • 2)PRUEBA DE ESTIMULACION CON CRH: • CRH: humana y ovino1ug/kg en forma de bolo iv o una dosis fija de 100ug iv. • Se aumenta ACTH y crtisol hasta enel 90% de sc hipofisiario. • 3)OBTENCION DE MUESTRA DEL SENO PETROSO INFERIOR. • METODO MAS FIABLE,PARA DETERMINAR ACTH DE CAUSA HIPOFISIARIA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 27. TECNICA. • BASAL O CON 1OO ug DE CRH IV. • MUESTRA DE SANGRE EN AMBOS SENOS PETROSOS INFERIORES DE FORMA SIMULTANEA:BASAL-2,5- Y 10 MINUTOS DESPUES DE ADMINISTRAR CRH. • RELACION ACTH SIP/ACTH EN PLASMA: • SUPERIOR A 2-3. TUMOR HIPOFISIARIO. • SPI/P: < O IGUAL A 1.8: ECTOPICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 28. TECNICAS DE LOCALIZACION • SC HIPOFISIARIO: • RESONANCIA MAGNETICA. • 85% DE MICROADENOMAS. • 1MM DE TAMAÑO TUMORAL. • ESTUDIO BIOQUIMICO DEBE CONFIRMAR DX. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 29. • SC. SUPRARRENAL: • TC DE LA GLANDULA SUPRARRENAL. • ELECCION INICIAL. • IDENTIFICA CON EXACTITUD LA MAYORIA DE TUMORES. • ECOGRAFIA ABDOMINAL:POCAS OCASIONES,LATERALIZAR UN TUMOR. • RM:COMPLEMENTA LA TC. • DIFERENCIAR EL CARCINOMA DEL ADENOMA SUPRARRENAL. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 30. • SX DE CUSHIG ECTOPICO: • RX DE TORAX: LESIONES 50% DE CA PULMONAR. • TC Y RM: TECNICAS DE ELECCION. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 31. TRATAMIENTO. • SCH: • ADENOMECTOMIA TRANSESFENOIDAL o LA HIPOFISECTOMIA.(TR DE ELECCION). • 85% DE REMISION CONEXTIRPACION SELECTIVA DE MICROADENOMAS. • TUMORES AISLADOS:93%. • TUMORES INVASIVOS: < DE 50%. • IRRADIACION HIPOFISIARIA: • PERSONAS JOVENES. • 12-18M PARA LA CORRECCIO DEL HIPERCORTICALISMO. • LOS SINTOMAS PUEDEN CONTROLARSE CON:3G/D DE MITOTANO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 32. SC SUPRARRENAL. • ADENOMAS SUPRARRENALES UNILATERALES: • EXTIRPACION: ELEVADO PORCENTAJE DE REMISION. • GUCOCORTICOIDES HASTAN QUE SE NORMALICE LA FUNCION SUPRARRENAL. • CARCINOMA SUPRARRENAL: • CIRUGIA (ELECCION).VIA ABDOMINAL. • ENFERMEDAD RESIDUAL O CA INOPERABLE: • MITOTANO:250 MG C/6H.(MAXIMA 24G/DIA). • NAUSEAS,VOMITO Y DIARREA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 33. SC ECTOPICO. • CIRUGIA: • EXTIRPACION DEL TUMOR SECRETOR DE ACTH. • SUPRARRENALECTOMIA: TUMORES DE CRECIMIENTO LENTO INOPERABLES. • INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS SUPRARRENALES: • METIRAPONA:inhibidor de la 11-hidroxilasa. • 250-500mg 3 veces al dia. • Normaliza la concentracion de cortisol. • Hipertension arterial y hipopotasemia. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 34. • AMINOGLUTETIMIDA: • Bloquea la transformacion del colesterol en 5-pregnenolona. • 250mg 4 veces al dia. • Hasta 2g/dia. • Controlar: cortisol plasmatico y cortisol urinario. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 35. FARMACOS ADRENOLITICOS. • MITOTANO: • CUANDO NO LO CONTROLA LA METIRAPONA O LA AMINOGLUTETIMIDA. • MONOTERAPIA O CON INHIBIDORES ENZIMATICOS. • KETOCONAZOL: • ELECCION PARA TX ANTISUPRARRENAL. • BLOQUEA LA ESTEROIDOGENESIS. • LA 20,22-DESMOLASA:CATALIZA LA CONVERSION DE COLESTEROL EN PREGNENOLONA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 36. • DOSIS: • 600-1200MG/DIA • REACCION ADVERSA:HEPATOTOXICIDAD. HIPOGONADISMO. • COMBINADO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición