13
Lo más leído
19
Lo más leído
27
Lo más leído
DRA. EDDA LEONOR VELÁSQUEZ GUTIÉRREZ
MEDICINA INTERNA
SINDROME DE CUSHING
GENERALIDADES
• En 1932, el neurocirujano
Harvey Cushing describió
el síndrome que lleva su
nombre, que refleja la
exposición prolongada y
excesiva de los tejidos a
glucocorticoides (cortisol)
circulantes. El Síndrome
de Cushing abarca
entidades con distintas
fisiopatologías, pero con
las mismas características
clínicas.
Sindrome de cushing
GLANDULAS
SUPRARRENALES.
MEDULA. CATECOLAMINAS.
CRTEZA.
CAPA
GLOMERULAR.
ALDOSTERONA.
CORTICOSTERONA.
CAPA FASCICULAR.
CORTISOL.
CORTISONA.
CAPA RETICULAR. SEXOCORTICOIDES.
Principios de Endocrinología, Lavin 3a
Edición
SINDROME DE CUSHING
• Conjunto de signos y
síntomas resultantes
de la producción
excesiva, inadecuada
de hormonas
esteroideas por la
corteza suprarrenal
(endogeno) o
administración
sostenida de
glucocorticoides
(exógeno).
Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
CLASIFICACION DEL SINDROME DE
CUSHING
• Sindrome de Cushing dependiente de ACTH
• Secreción inapropiada de ACTH
• Hipofisiaria
• Enf. de Cushing
• Hipersecreción de ACTH ectópica
• Producción de ACTH por tumores malignos sin cuadro clínico típico
• Producción de ACTH por tumores mas benignos cuadro típico
• Secreción de CRH ectópico (excepcional)
• Síndrome de Cushing independiente de ACTH
• Adenoma suprarrenal
• Carcinoma suprarrenal
• Hiperplasia suprarrenal autónoma
• Displasia bilateral micro nodular
• Cushing excepcional de etiología poco definida
• Inducido por alcohol
• Por hipersensibilidad a PGI
• Yatrogénico por admón. excesiva de glucocorticoides y ACTH.
ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-258
Sindrome de cushing
EPIDEMIOLOGIA-SC
• Representa un cuadro raro, con una prevalencia de 40
casos/millon de habitantes
• Incidencia oscila 0.7-2.4 casos/año
• Predominio entre mujeres/hombres 9:1.
• La causa mas frecuente es el uso terapeutico escesivo
de glucocorticoides:
• Ejm: - >7.5 mg de Prednisolona
• 0.75 de Dexametasona
• 30 mg de Hidrocortisona
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SD. DE CUSHING
%
• Obesidad centrípeta……….…….94
• Pletora facial…………………….…..84
• Hirsutismo…………………………....82
• Tratornos menstruales………….76
• Hipertension…………………………72
• Debilidad muscular……………….58
• Dolor de espalda…………………..58
• Estrias……………………………….…..52
• Acne……………………………………..40
• Sintomas psicologicos…………..40
• Hematomas………………………….40
• ICC………………………………………..22
• Edema…………………………………..18
• Calculos renales…………………-…16
• Cefaleas………………………………..14
• Poliuria, polidipsia………………….10
• Hiperpigmentacion…………….…..6
ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-258
Sindrome de cushing
RITMO CIRCADIANO DEL CORTISOL/ACTH
PLASMATICO.
• 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS.
(8-10mg/dl)
• DISMINUCION DURANTE EL
DIA.
• 50-80% DESDE LAS 22H-
MEDIA NOCHE. (<2mg/dl ò
50nmol/L)
Principios de Endocrinologia Williams
13ª Edición 2008.
SD CUSHING DEPENDIENTE DE
ACTH
• La enfermedad de Cushing es la forma mas frecuente (60%), entre
los 20-40 años
• Tumores hipofisiarios su etiologia mas frecuente (productor de
ACTH), casi siempre de pequeño tamaño (<10mm).
SD CUSHING DEPENDIENTE DE
ACTH
• La liberacion de cortisol y la de ACTH se hacen
episodicas sin patron circadiano (mayores diferencia por
la tarde y noche)
• Sd Cushing Periodoco o ciclico: periodos de
hipercortisolismo de duracion variable en el que
predominan sintomas mineralocorticoides (ejm:
sindrome carcinoide.)
• Se caracterizan por tener niveles de ACTH normales o
elevados. (30-150 pg/ml) N:<60 pg/ml.
ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-
258
SD. CUSHING ECTÒPICO
• 9-18% de casos de sd Cushing D-ACTH
son derivados de la Propiomelanocortina
(POMC) por tumores no hipoofisiarios
• Generalmente tumor carcinoide bronquial,
medular de tiroides, o carcinoma de
próstata) se ha demostrado que secretan
corticotropina ectopica solo o en
combinación con ACTH.
• Bioquímicamente estos pacientes por lo
general se comportan de manera similar a
los pacientes con el síndrome de
hipersecresion de ACTH
ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-
258
TUMORES ASOCIADOS CON EL SÍNDROME de ACTH
ECTOPICA
Tipo de tumor aproximado de Incidencia
(%)
El carcinoma de pulmón de células pequeñas
50
Pulmón de células no pequeñas de carcinoma
5
Tumores pancreáticos (incluyendo carcinoides)
10
Los tumores del timo (incluyendo carcinoides)
5
Carcinoides de pulmón
10
Otros carcinoides
2
Carcinoma medular de tiroides
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
SD. CUSHING INDEPENDIENTE DE ACTH
• EL 25% son de origen suprarrenal
• Adenoma unico o multiple (15%)
• Carcinoma suprarrenal (10%
• Hiperplasia/displasia (muy raro)
• En niños el 65% de los casos de síndrome de Cushing tienen una etiología
suprarrenal (15% de adenomas, 50% de los carcinomas).
• Además de las características de hipercortisolismo, los pacientes pueden
quejarse de dolor abdominal-espalda y masa palpable.
• En las mujeres, puede haber rasgos de virilización, con hirsutismo,
clitoromegalia, atrofia de mama, agudizacion de la voz, la recesión temporal, y
el acné severo. En hombres por ginecomastia.
• Aunque 20% de tumores suprarrenales no se relaciona con sindrokmes
endocrinos o no siempre es manifiesta.
Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
SD. CUSHING INDEPENDIENTE DE ACTH
Sd de Carney
• Una variante familiar autosómica dominante
en el complejo llamado Carney ; tumores
mesenquimales (especialmente
mixomatoso), pigmentación de la piel con
manchas, tumores de los nervios periféricos
entre otros incluido el de mama, tumores
testiculares, y GH, tumores secretores de la
hipófisis.
• Se relaciona con una alteracion
autoinmunitaria que genera
inmunoglobulinas estimuladoras de la
glandula suprarrenal.
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
SINDROME PSEUDOCUSHIONG
• Son una serie de situaciones <<fisiologicas>> que presentan
caracteristicas clinicas y bioquimicas de Sd. de Cushing Hipofisiario,
las cuales se normalizan al desaparecen la circunstancia
desencadenante.
• Dentro de las causas tenemos:
• Embarazo (ultimo trimestre)
• Consumo de alcohol cronico
• Depresion
• Estado obsesivos-compulsivos
• Anorexia nerviosa
• Obesidadejercicio fisico extremo
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
• 1- TEST DE SUPRESION DEL EJE HIPOFISIS-
SUPRARRENAL
• Consiste en administrar 1 mg de Dexametasona a la media noche,
seguido de la medicion de los niveles de cortisol en plasma a las 8
horas siguientes. Debe ser inferioreres a 140 nmol/L (5 ug/100ml) en
condiciones normales
• Debe disminuir por debajo de 3ug/dl.
• > de 10ug/dl(8h): hipercorticalismo.
• 3-7u/dl: descrta hipercorticalismo.
• Solamente demuestra el aumento de la produccion de
colrtisol y la imposibilidad de suprimirle con dexametasona;
pero no la causa especifica.
DIAGNOSTICO
2. PRUEBA DE SUPRESION NOCTURNA CON
DEXAMETASONA
• Consiste en administrar 0.5 mg de dexametasona
c/6hr por 48 hrs, mientras se recoge la orina de 24
hrs. para medir cortisol libre; CREA y cortisol en
plasma.
• El diagnostico definitivo se confirma si:
• Cortisol urinario no < 25nmol/dia (10 ug/dia)
• Cortisol plasma no < 140nmol/dia (5 ug/100ml)
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
Prueba alternativa:
3. DOSIS ALTA DE DEXAMETASONA
• 8 mg de dexametasona durante la noche, medir los
niveles siemrpe a las 8 horas,
• VENTAJA: ofrece una especificidad cercana al 100%
aun sin nececidad de realizar prueba con dosis bajas.
• Estas pruebas pueden fracasar en pctes con hiperplasia suprarrenal 2ª a
macroadenoma hipofisiario secretor de ACTH o tumor no endocrino
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
4- PRUEBA DE METIRAPONA
• Metyrapone bloquea de la conversión de 11-
deoxycortisol de cortisol y ceoxycorticosterone a
corticosterone mediante la inhibición de 11β-hidroxilasa
• Admon. de 750 de Metirapona, c/4 horas en 24 hors,
luego se miden los niveles de Metirapona q estaran >de
100 ug/24 hrs.
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
5 - Test de CRH
• Se administra 100ug/kg CRH Obina; en el sano hay
elevacion de ACTH como de cortisol posterior a su
administracion.
• En si Cushing hipofisiario elevacion de ACTH>50% del
inicial y >20% Cortisol.
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
6 - Test DESMOPRESINA
• Agonista de la secresion de cortisol y ACTH hipofisiario
• Se infunden 10 ug en bolus; hay una elevacion de >50% de valor
ACTH (Alternativa al T. CRH).
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
DIAGNOSTICO
• 7- CATETERISMO SELECTIVO DE LOS SENOS
PETROSO
• En condiciones normales la glandula hipofisis drena su contenido
al seno petroso ipsilateral; es posible cuantificar ACTH de c/seno:
• Relacion de la conc. ACTH cetral/periferica > de 2: leison hipofisiaria
• Relacion inferior a 1.8 lesion es ectopica.
Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE IMAGEN
RMI: sospecha de lesion
hipofisiaria, usando
Gadolinio como agente de
contraste
TAC ABDOMINAL: es la mejor
tecnica radiologica para
valorar las suprarrenales
Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
TRATAMIENTO
PAUTAS TERAPEUTICAS EN PCTES. CON HIPERPLASIA
SUPRARRENAL SECUNDARIA A HIPERSECRESION
HIPOFISIARIA DE ACTH
Tratamiento que disminuye la produccion de ACTH por la hipofisis
reseccion transesfenoidal del microadenoma
Radioterapia
Tratamientos que disminuyen o eliminan la secresion de cortisol por la
corteza suprarrenal
Suprarrenalectomia bilateral
Suprarrenalectomia farmacologica (Metirapona, Mitotano,
Aminoglutetimida; Cetoconazol)
Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
TRATAMIENTO
• El tratamiento medico en pacientes con sd de
Cushingse usa:
1. Para controlar el hipercortisolismo antes de la cirugía
2. En pacientes tratados con radioterapia
3. En pacientes no candidatos a la cirugía
4. En tto de paceintes con secresion ectopica de
ACTH/CRF en los q no se ha podido extirpar el tumor
primitivo
• …La mayoría de pacientes con Ca. Suprarrenal
aunque se operen mueren en un lapso de 3 años;
las metástasis aparecen en Hígado y Pulmón
Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
TRATAMIENTO
• CIPROHEPTADINA: actua sobre el hipotalamo bloquenado la
secresion de ACTH por accion antiserotoninergica; conseguia
normalizar en cortisol en 50% de casos.
• BROMOCRIPTINA: agonista dopaminergico, que demostro inhibicion
de ACTH en pacientes con adenomas hipofisiarios, aunque su eficacia
no esta demostrada.
• Con eficacia demostrada:
1. Aminoglutetimida: inhibe la conversion de cortisol, reduciendo la sintesis de
colesterol
2. Metirapona: inh. La P450 hidroxilasa responsable del paso de desoxicortisol a
cortisol
3. Ketoconazol: inhibe la cascada de la esteroidogenesis.
4. Mitotano: efecto adrenocorticolitico; farmaco principal para el Ca suprarrenal,
inhibe la elaboracion de cortisol, diminuyendo los niveles de esteroides en
plasma y orina
TRATAMIENTO
Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
TRATAMIENTO
• En pacientes que no son candidatos a cirugia esta
indicada la suprarrenalectomia farmacologica
Se consigue administrando un inhibidor de la esteroidogenesis,
Cetokonazol (600-1200 mg/dia), solo o en combinacion con
Mitotano (2-3 gr/dia); y bloqueadores de la sintesis de esteroides
como la aminoglutetiomida (1 gr/dia) y la metirapona (2-3
gr/dia)
• Con esto se corre riesgo de inducir insuficiencia suprarrenal
puedindo ser necesaria la restitucion con esteroides a largo
plazo:
Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
TRATAMIENTO
RADIOTERAPIA CONVENCIONAL
1. Extirpacion incompleta de un adenoma
2. Enfermedad persistente o recidiva bioquimica a partir de los 2-3
meses
3. Recidiva, sobretodo despues de una segunda intervencion
4. Que paciente rechaze la cirugia o sea inoperable
5. Sd de Cushing por produccion ectopica de CRH, cuando no se
puede localizar el tumor o extirparlo por completo.
Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.

Más contenido relacionado

PPTX
sindrome cushing
PPT
Sindrome de cushing
PPTX
Sindrome de cushing
PPT
Sindrome de cushing
PPTX
8. enfermedad de addison
PPTX
Enfermedad y Síndrome de Cushing
PPT
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
PPTX
Sindrome de Cushing
sindrome cushing
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
8. enfermedad de addison
Enfermedad y Síndrome de Cushing
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
Sindrome de Cushing

La actualidad más candente (20)

DOC
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
PPT
Enfermedad de addison
PDF
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Caso clinico celulitis
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Clasificación de Diarrea
PPT
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPT
PPTX
Sindrome de Intestino Irritable
PPT
Diarrea aguda
PPT
Hipogonadismo Masculino
PPTX
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
PPTX
Prostatitis
PDF
Diarrea del viajero
PPTX
Enfermedad de Addison
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Enfermedad de addison
Cetoacidosis diabetica
Cirrosis hepática
Caso clinico celulitis
Cirrosis hepática
Clasificación de Diarrea
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Enfermedad de Addison
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Sindrome de Intestino Irritable
Diarrea aguda
Hipogonadismo Masculino
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Prostatitis
Diarrea del viajero
Enfermedad de Addison
Publicidad

Similar a Sindrome de cushing (20)

PPTX
Sindrome de cushing
PPTX
PPTX
Sindrome de Cushing
PPTX
Adenoma hipersecretor de ACTH
PPTX
PPTX
Sindrome de Cushing
PPTX
cushing.pptxfhjmghkhkghjkjkcjhchjkkjh.lhk.lk.,k.
PPTX
Síndrome de Cushing V1.pptx
PPTX
SX DE CUSHING V2.pptx
PPT
Sindrome de cushing
PPTX
Sindrome de Cushing
PPTX
Insuficiencia Suprarrenal
PPT
Sindrome De Cushing Dra Flores
PPTX
Caso clínico 2.pptx
PPTX
SINDROME-CUSHING.pptx......................
PPT
Síndrome de cushing
DOCX
Síndrome de cushing
PPTX
clase Síndrome de Cushing endocrinologia.pptx
PPTX
Hiperfunción suprarrenal pediatría
PPT
Sd Cushing fisiopatología 2017..........
Sindrome de cushing
Sindrome de Cushing
Adenoma hipersecretor de ACTH
Sindrome de Cushing
cushing.pptxfhjmghkhkghjkjkcjhchjkkjh.lhk.lk.,k.
Síndrome de Cushing V1.pptx
SX DE CUSHING V2.pptx
Sindrome de cushing
Sindrome de Cushing
Insuficiencia Suprarrenal
Sindrome De Cushing Dra Flores
Caso clínico 2.pptx
SINDROME-CUSHING.pptx......................
Síndrome de cushing
Síndrome de cushing
clase Síndrome de Cushing endocrinologia.pptx
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Sd Cushing fisiopatología 2017..........
Publicidad

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Sindrome de cushing

  • 1. DRA. EDDA LEONOR VELÁSQUEZ GUTIÉRREZ MEDICINA INTERNA SINDROME DE CUSHING
  • 2. GENERALIDADES • En 1932, el neurocirujano Harvey Cushing describió el síndrome que lleva su nombre, que refleja la exposición prolongada y excesiva de los tejidos a glucocorticoides (cortisol) circulantes. El Síndrome de Cushing abarca entidades con distintas fisiopatologías, pero con las mismas características clínicas.
  • 5. SINDROME DE CUSHING • Conjunto de signos y síntomas resultantes de la producción excesiva, inadecuada de hormonas esteroideas por la corteza suprarrenal (endogeno) o administración sostenida de glucocorticoides (exógeno). Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 6. CLASIFICACION DEL SINDROME DE CUSHING • Sindrome de Cushing dependiente de ACTH • Secreción inapropiada de ACTH • Hipofisiaria • Enf. de Cushing • Hipersecreción de ACTH ectópica • Producción de ACTH por tumores malignos sin cuadro clínico típico • Producción de ACTH por tumores mas benignos cuadro típico • Secreción de CRH ectópico (excepcional) • Síndrome de Cushing independiente de ACTH • Adenoma suprarrenal • Carcinoma suprarrenal • Hiperplasia suprarrenal autónoma • Displasia bilateral micro nodular • Cushing excepcional de etiología poco definida • Inducido por alcohol • Por hipersensibilidad a PGI • Yatrogénico por admón. excesiva de glucocorticoides y ACTH. ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-258
  • 8. EPIDEMIOLOGIA-SC • Representa un cuadro raro, con una prevalencia de 40 casos/millon de habitantes • Incidencia oscila 0.7-2.4 casos/año • Predominio entre mujeres/hombres 9:1. • La causa mas frecuente es el uso terapeutico escesivo de glucocorticoides: • Ejm: - >7.5 mg de Prednisolona • 0.75 de Dexametasona • 30 mg de Hidrocortisona Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS DEL SD. DE CUSHING % • Obesidad centrípeta……….…….94 • Pletora facial…………………….…..84 • Hirsutismo…………………………....82 • Tratornos menstruales………….76 • Hipertension…………………………72 • Debilidad muscular……………….58 • Dolor de espalda…………………..58 • Estrias……………………………….…..52 • Acne……………………………………..40 • Sintomas psicologicos…………..40 • Hematomas………………………….40 • ICC………………………………………..22 • Edema…………………………………..18 • Calculos renales…………………-…16 • Cefaleas………………………………..14 • Poliuria, polidipsia………………….10 • Hiperpigmentacion…………….…..6 ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251-258
  • 11. RITMO CIRCADIANO DEL CORTISOL/ACTH PLASMATICO. • 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS. (8-10mg/dl) • DISMINUCION DURANTE EL DIA. • 50-80% DESDE LAS 22H- MEDIA NOCHE. (<2mg/dl ò 50nmol/L) Principios de Endocrinologia Williams 13ª Edición 2008.
  • 12. SD CUSHING DEPENDIENTE DE ACTH • La enfermedad de Cushing es la forma mas frecuente (60%), entre los 20-40 años • Tumores hipofisiarios su etiologia mas frecuente (productor de ACTH), casi siempre de pequeño tamaño (<10mm).
  • 13. SD CUSHING DEPENDIENTE DE ACTH • La liberacion de cortisol y la de ACTH se hacen episodicas sin patron circadiano (mayores diferencia por la tarde y noche) • Sd Cushing Periodoco o ciclico: periodos de hipercortisolismo de duracion variable en el que predominan sintomas mineralocorticoides (ejm: sindrome carcinoide.) • Se caracterizan por tener niveles de ACTH normales o elevados. (30-150 pg/ml) N:<60 pg/ml. ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251- 258
  • 14. SD. CUSHING ECTÒPICO • 9-18% de casos de sd Cushing D-ACTH son derivados de la Propiomelanocortina (POMC) por tumores no hipoofisiarios • Generalmente tumor carcinoide bronquial, medular de tiroides, o carcinoma de próstata) se ha demostrado que secretan corticotropina ectopica solo o en combinación con ACTH. • Bioquímicamente estos pacientes por lo general se comportan de manera similar a los pacientes con el síndrome de hipersecresion de ACTH ENDOCRINOLOGIA; A. Jara Albarran; cap 33 pags 251- 258
  • 15. TUMORES ASOCIADOS CON EL SÍNDROME de ACTH ECTOPICA Tipo de tumor aproximado de Incidencia (%) El carcinoma de pulmón de células pequeñas 50 Pulmón de células no pequeñas de carcinoma 5 Tumores pancreáticos (incluyendo carcinoides) 10 Los tumores del timo (incluyendo carcinoides) 5 Carcinoides de pulmón 10 Otros carcinoides 2 Carcinoma medular de tiroides Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 16. SD. CUSHING INDEPENDIENTE DE ACTH • EL 25% son de origen suprarrenal • Adenoma unico o multiple (15%) • Carcinoma suprarrenal (10% • Hiperplasia/displasia (muy raro) • En niños el 65% de los casos de síndrome de Cushing tienen una etiología suprarrenal (15% de adenomas, 50% de los carcinomas). • Además de las características de hipercortisolismo, los pacientes pueden quejarse de dolor abdominal-espalda y masa palpable. • En las mujeres, puede haber rasgos de virilización, con hirsutismo, clitoromegalia, atrofia de mama, agudizacion de la voz, la recesión temporal, y el acné severo. En hombres por ginecomastia. • Aunque 20% de tumores suprarrenales no se relaciona con sindrokmes endocrinos o no siempre es manifiesta. Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
  • 17. SD. CUSHING INDEPENDIENTE DE ACTH Sd de Carney • Una variante familiar autosómica dominante en el complejo llamado Carney ; tumores mesenquimales (especialmente mixomatoso), pigmentación de la piel con manchas, tumores de los nervios periféricos entre otros incluido el de mama, tumores testiculares, y GH, tumores secretores de la hipófisis. • Se relaciona con una alteracion autoinmunitaria que genera inmunoglobulinas estimuladoras de la glandula suprarrenal. Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 18. SINDROME PSEUDOCUSHIONG • Son una serie de situaciones <<fisiologicas>> que presentan caracteristicas clinicas y bioquimicas de Sd. de Cushing Hipofisiario, las cuales se normalizan al desaparecen la circunstancia desencadenante. • Dentro de las causas tenemos: • Embarazo (ultimo trimestre) • Consumo de alcohol cronico • Depresion • Estado obsesivos-compulsivos • Anorexia nerviosa • Obesidadejercicio fisico extremo Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 19. DIAGNOSTICO • 1- TEST DE SUPRESION DEL EJE HIPOFISIS- SUPRARRENAL • Consiste en administrar 1 mg de Dexametasona a la media noche, seguido de la medicion de los niveles de cortisol en plasma a las 8 horas siguientes. Debe ser inferioreres a 140 nmol/L (5 ug/100ml) en condiciones normales • Debe disminuir por debajo de 3ug/dl. • > de 10ug/dl(8h): hipercorticalismo. • 3-7u/dl: descrta hipercorticalismo. • Solamente demuestra el aumento de la produccion de colrtisol y la imposibilidad de suprimirle con dexametasona; pero no la causa especifica.
  • 20. DIAGNOSTICO 2. PRUEBA DE SUPRESION NOCTURNA CON DEXAMETASONA • Consiste en administrar 0.5 mg de dexametasona c/6hr por 48 hrs, mientras se recoge la orina de 24 hrs. para medir cortisol libre; CREA y cortisol en plasma. • El diagnostico definitivo se confirma si: • Cortisol urinario no < 25nmol/dia (10 ug/dia) • Cortisol plasma no < 140nmol/dia (5 ug/100ml) Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 21. DIAGNOSTICO Prueba alternativa: 3. DOSIS ALTA DE DEXAMETASONA • 8 mg de dexametasona durante la noche, medir los niveles siemrpe a las 8 horas, • VENTAJA: ofrece una especificidad cercana al 100% aun sin nececidad de realizar prueba con dosis bajas. • Estas pruebas pueden fracasar en pctes con hiperplasia suprarrenal 2ª a macroadenoma hipofisiario secretor de ACTH o tumor no endocrino Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 22. DIAGNOSTICO 4- PRUEBA DE METIRAPONA • Metyrapone bloquea de la conversión de 11- deoxycortisol de cortisol y ceoxycorticosterone a corticosterone mediante la inhibición de 11β-hidroxilasa • Admon. de 750 de Metirapona, c/4 horas en 24 hors, luego se miden los niveles de Metirapona q estaran >de 100 ug/24 hrs. Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 23. DIAGNOSTICO 5 - Test de CRH • Se administra 100ug/kg CRH Obina; en el sano hay elevacion de ACTH como de cortisol posterior a su administracion. • En si Cushing hipofisiario elevacion de ACTH>50% del inicial y >20% Cortisol. Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 24. DIAGNOSTICO 6 - Test DESMOPRESINA • Agonista de la secresion de cortisol y ACTH hipofisiario • Se infunden 10 ug en bolus; hay una elevacion de >50% de valor ACTH (Alternativa al T. CRH). Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 25. DIAGNOSTICO • 7- CATETERISMO SELECTIVO DE LOS SENOS PETROSO • En condiciones normales la glandula hipofisis drena su contenido al seno petroso ipsilateral; es posible cuantificar ACTH de c/seno: • Relacion de la conc. ACTH cetral/periferica > de 2: leison hipofisiaria • Relacion inferior a 1.8 lesion es ectopica. Endocrinologia de Williams, 11ª ed. 2008; MdConsult
  • 26. Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
  • 27. DIAGNOSTICO PRUEBAS DE IMAGEN RMI: sospecha de lesion hipofisiaria, usando Gadolinio como agente de contraste TAC ABDOMINAL: es la mejor tecnica radiologica para valorar las suprarrenales Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
  • 28. TRATAMIENTO PAUTAS TERAPEUTICAS EN PCTES. CON HIPERPLASIA SUPRARRENAL SECUNDARIA A HIPERSECRESION HIPOFISIARIA DE ACTH Tratamiento que disminuye la produccion de ACTH por la hipofisis reseccion transesfenoidal del microadenoma Radioterapia Tratamientos que disminuyen o eliminan la secresion de cortisol por la corteza suprarrenal Suprarrenalectomia bilateral Suprarrenalectomia farmacologica (Metirapona, Mitotano, Aminoglutetimida; Cetoconazol) Harrison; medicina interna 17ed. 2008 cap. 336
  • 29. TRATAMIENTO • El tratamiento medico en pacientes con sd de Cushingse usa: 1. Para controlar el hipercortisolismo antes de la cirugía 2. En pacientes tratados con radioterapia 3. En pacientes no candidatos a la cirugía 4. En tto de paceintes con secresion ectopica de ACTH/CRF en los q no se ha podido extirpar el tumor primitivo • …La mayoría de pacientes con Ca. Suprarrenal aunque se operen mueren en un lapso de 3 años; las metástasis aparecen en Hígado y Pulmón Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
  • 30. TRATAMIENTO • CIPROHEPTADINA: actua sobre el hipotalamo bloquenado la secresion de ACTH por accion antiserotoninergica; conseguia normalizar en cortisol en 50% de casos. • BROMOCRIPTINA: agonista dopaminergico, que demostro inhibicion de ACTH en pacientes con adenomas hipofisiarios, aunque su eficacia no esta demostrada. • Con eficacia demostrada: 1. Aminoglutetimida: inhibe la conversion de cortisol, reduciendo la sintesis de colesterol 2. Metirapona: inh. La P450 hidroxilasa responsable del paso de desoxicortisol a cortisol 3. Ketoconazol: inhibe la cascada de la esteroidogenesis. 4. Mitotano: efecto adrenocorticolitico; farmaco principal para el Ca suprarrenal, inhibe la elaboracion de cortisol, diminuyendo los niveles de esteroides en plasma y orina TRATAMIENTO Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
  • 31. TRATAMIENTO • En pacientes que no son candidatos a cirugia esta indicada la suprarrenalectomia farmacologica Se consigue administrando un inhibidor de la esteroidogenesis, Cetokonazol (600-1200 mg/dia), solo o en combinacion con Mitotano (2-3 gr/dia); y bloqueadores de la sintesis de esteroides como la aminoglutetiomida (1 gr/dia) y la metirapona (2-3 gr/dia) • Con esto se corre riesgo de inducir insuficiencia suprarrenal puedindo ser necesaria la restitucion con esteroides a largo plazo: Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.
  • 32. TRATAMIENTO RADIOTERAPIA CONVENCIONAL 1. Extirpacion incompleta de un adenoma 2. Enfermedad persistente o recidiva bioquimica a partir de los 2-3 meses 3. Recidiva, sobretodo despues de una segunda intervencion 4. Que paciente rechaze la cirugia o sea inoperable 5. Sd de Cushing por produccion ectopica de CRH, cuando no se puede localizar el tumor o extirparlo por completo. Actualizacion en Endocrinologia; Glandulas suprarrenales; McG-H ed. Cap 8.