SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipogonadismo del varónHipogonadismo del varón
Oscar A. Levalle
División Endocrinología, Hosp. Durand
Hipotálamo
Hipófisis
Testícul
o
GnRH
FSH
Testost
Estrad
LH
Inhibina
Hipotálamo
Hipófisis
Testícul
o
+ GnRH
+
FSH
Testost
Estrad
+ LH
Inhibina
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO PRIMARIO
 Sindrome de Klinefelter (Clásico y
variantes)
 Sindrome de Bonnevie-Ulrich
 Sindrome de Noonan
 Distrofia miotónica
 Sindrome de Sertoli Solo
 Anorquia
 Castración (Torsión, Cirugía, Trauma)
 Infecciones, Tóxicos, Radiaciones, Drogas
 Andropausia
Hipotálamo
Hipófisis
Testícul
o
GnRH
FSH
Testost
Estrad
LH
Inhibina
HIPOGONADISMO MASCULINO
 HIPOGONADISMO SECUNDARIO
 Deficiencia aislada de gonadotrofinas
 Sindrome de Kallmann
 Mutaciones de genes de GnRH y del receptor de
GnRH
 Panhipopituitarismo
 Trauma, Tumor o Cirugía Hipotálamo-Hipofisaria
 Aracnoidocele, Quiste aracnoideo
 Infección, Enf. Granulomatosa/Autoinmune Hipofisaria
 Sindrome de Prader-Willi
 Pubertad retrasada

 Complejo proceso que en el
humano dura alrededor de 74 días
 Los espermatozoides liberados del
túbulo seminífero tardan 14 días en
atravesar el epidídimo
 El inicio de la espermatogénesis
requiere la presencia de ambas
gonadotrofinas
ESPERMATOGÉNESISESPERMATOGÉNESIS
- T e s to s te r o n a
- L H (h C G )
A N D R O G E N IZ A C IÓ N
- L H (h C G )
- L H (h C G ), F S H (H M G )
- G n R H
R E C U P E R A C IÓ N O IN IC IA C IÓ N
D E L A E S P E R M A T O G É N E S IS
H I P O G O N A D I S M O H I P O G O N A D O T R Ó F I C O
R E C U R S O S T E R A P É U T IC O S
Deficiencia aislada de gonadotrofinasDeficiencia aislada de gonadotrofinas
-- Habitualmente se debe a una deficienciaHabitualmente se debe a una deficiencia
funcional de la secreción de GnRHfuncional de la secreción de GnRH
- También puede deberse a mutaciones en el- También puede deberse a mutaciones en el
receptor de GnRHreceptor de GnRH
- Se expresa en forma aislada- Se expresa en forma aislada
- Cuando se asocia a anosmia se denomina- Cuando se asocia a anosmia se denomina
sindrome de Kallmannsindrome de Kallmann
HIPOGONADISMO
HIPOGONADOTROFICO
N = 37
EDAD (X ± DE):
25.8 ± 8.4 años (17 a 49 años)
- Idiopáticos N = 19
- Sind. de Kallmann N = 17
- Panhipopituitarismo N = 1
HIPOGONADISMO
HIPOGONADOTROFICO
DIAGNOSTICO
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO
Prueba de GnRH: respuesta de LH
0 30 60 90
MINUTOS
0
10
20
30
40
LH mUI/ml
GnRH
100 ug
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO
Prueba de GnRH: respuesta de FSH
0 30 60 90
MINUTOS
0
10
20
FSH mUI/ml
GnRH
100 ug
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO
Prueba de HCG: respuesta de testosterona
0 24 48 72
HORAS
0
5
10
15
20
T (ng/ml)
hCG
5000 U
HIPOGONADISMO
HIPOGONADOTROFICO
TRATAMIENTO
HIPOGONADISMO
HIPOGONADOTROFICO
De los 37 pacientes, 22 estaban
interesados en su fertilidad (actual o
futura)
- Grupo gonadotrofinas (N = 12):
HMG 75 U, 3 veces/sem + HCG 2500 U, 2
veces/sem
- Grupo GnRH (N = 10)
GnRH, 5 a 7 mcg s.c. c/90 min mediante
bomba de infusión pulsátil
HIPOGONADISMO
HIPOGONADOTROFICO
N = 37
Espermograma en 28 pacientes
22 c/ azoospermia y 5 c/ oligospermia < 1
mill/ml
INDUCCION DE ESPERMATOGENESIS EN 19
CASOS
EMBARAZOS 8/19 (42,1%)
División Endocrinología, Hospital DurandDivisión Endocrinología, Hospital Durand DEDDED
Hipogonadismo de Instalación TardíaHipogonadismo de Instalación Tardía
(Andropausia)(Andropausia)
Aspectos clínicos y TerapéuticosAspectos clínicos y Terapéuticos
ANDROPAUSIA:ANDROPAUSIA:
ASPECTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOSASPECTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS
DEDDED
ANDROPAUSIA?ANDROPAUSIA?
CLIMATERIO MASCULINO?CLIMATERIO MASCULINO?
ENVEJECIMIENTO?ENVEJECIMIENTO?
La disminución de andrógenos en el
hombre adulto,
¿tiene algún significado clínico?
22
33
40
67
75
80
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Roma Edad
Media
1900 Postguerra
(USA)
1990 (USA) 2005
(Japón)
Expectativa de vida (años) WHO, 1998Expectativa de vida (años) WHO, 1998
Población mayor de 65 añosPoblación mayor de 65 años (%)(%)
WHO, 1998WHO, 1998
4
13
23
0
5
10
15
20
25
1900 1990 2030
 Influencia de la edad sobre niveles de
testosterona y gonadotrofinas en varones
Estudio en sobre una población argentina sana
DEDDED
0
2
4
6
8
10
20 30 40 50 60 70 80 90
Variación de testosterona total con la edad
(n=182)
0
7
21
35
0
10
20
30
40
20-40 40-60 60-80 > 80
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
Prevalence of hypogonadism with age
(plasma(plasma totaltotal testosterone <12nmol/L)testosterone <12nmol/L)
• Harman SM et al. J Clin Endocrinol Metab 86:724-731, 2001
Prevalence of hypogonadism with age
(plasma(plasma freefree testosterone index)testosterone index)
• Defecto testicular
– Menor masa de células de Leydig
– Menor tasa de producción de testosterona
– Menor respuesta de cél. de Leydig a la LH
• Defecto hipotálamo-hipofisario
– Menor respuesta de LH y FSH al GnRH
– Menor frecuencia de pulsos de LH
– Bloqueo de elevación de LH ante descenso de T
– Menor relación bio/inmuno de LH y FSH
Origen del descenso androgénico
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
PIEL
Barba, vello corporal,
glánd. sebáceas
CEREBRO
Libido, agresividad
RIÑON
Estimula síntesis
de eritropoyetina
ORGANOS
SEXUALES
Pene - Testículos
Próstata - Vesíc seminal
Espermatogénesis
MEDULA OSEA
Estímulo hematopoyesis
HUESO
Cierre de epífisis
Crecimiento lineal
Masa ósea
Testosterona: Organos blanco
TEJIDO GRASO
Inhibe LPL y aumenta
lipólisis
HIGADO
Síntesis de proteínas séricas
MUSCULO
Aumento de volúmen y
fuerza
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
Efectos biológicos de los andrógenos
Efectos reproductivos
– Diferenciación y desarrollo de estructuras
Wolffianas
– Iniciación y mantenimiento de la
espermatogénesis
– Desarrollo y mantenimiento de próstata,
epidídimo, vesículas seminales
– Estímulo de libido y erecciones
espontáneas
– Regulación de la liberación basal y
dinámica de GnRH y gonadotrofinas
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
Efectos biológicos de los andrógenos
Efectos no reproductivos
– SNC: cognitivo, comportamiento sexual,
agresividad, diferenciación sexual cerebral
– Piel: vello, glándulas sebáceas
– Hematopoyesis y fibrinolisis
– Rinón: eritropoyetina
– Metabólicos: lípidos, sensibilidad insulínica
– Hueso: condrocitos, osteoblastos
– Hígado: factores de crecimiento, SHBG
– Composición corporal: músculo, tejido
graso
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
RECEPTOR de ANDROGENOS
•Ampliamente distribuído en tejidos:
 Próstata, Epidídimo y Vesícula seminal
 Genitales externos
 Testículo
 Folículo piloso, Glánd. sebácea y sudorípara
 Músculo esquelético, liso y cardíaco
 Hígado, Riñón
 Tejido graso
 Hueso y cartílago
 Varias regiones corticales y subcorticales del SNC
 Corteza adrenal
 Célula folicular tiroidea
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
MANIFESTACIONES ASOCIADASMANIFESTACIONES ASOCIADAS
A ANDROPAUSIAA ANDROPAUSIA
 Síntomas vasomotores
 Caloradas / Sudoración
 Insomnio
 Nerviosismo
 Sexualidad
 Menor interés sexual
 Pobre función eréctil
 Debilidad eyaculatoria
 Menor volumen eyaculatorio
 Menor movilidad espermática
 Menor capacidad fecundante
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
MANIFESTACIONES ASOCIADASMANIFESTACIONES ASOCIADAS
A ANDROPAUSIAA ANDROPAUSIA
 Cambios corporales
 Menor fuerza, energía y masa corporal
 Aumento de masa grasa
 Disminución del vello corporal
 Obesidad abdominal
 Carácter y funciones cognitivas
 Irritabilidad y letargia
 Falta de motivación “energía” mental
 Memoria reciente alterada
 Depresión
 Menor autoestima y bienestar general
Cuadro clínico común
Hipogonadismo, Déficit de GH,Hipogonadismo, Déficit de GH,
HipotiroidismoHipotiroidismo
de funciones cognitivas y memoria
de masa y fuerza muscular
de virilidad, pilosidad, libido y actividad sexual
de la densidad mineral ósea
de la hidratación de la piel
del bienestar general
de la obesidad abdominal
de arteriosclerosis
de los trastornos del sueño
del grosor de la piel
Remote AntiquityRemote Antiquity
Eunuchs guarded the women´sEunuchs guarded the women´s
quarters of Hebrew kings andquarters of Hebrew kings and
princesprinces
Bible, Ester 1:10
“1:10 En el séptimo día, estando el corazón del
rey alegre a causa del vino, mandó a Mehumán, a
Bizta, a Harbona, a Bigta, a Abagta, a Zetar y a
Carcas (los siete eunucos que servían
personalmente al rey Asuero),...”
Chagall
Aristóteles (384-322)Aristóteles (384-322)
a.C.a.C.
Describió los efectos físicos y sobre
el comportamiento de la castración
First Recorded EndocrineFirst Recorded Endocrine
ExperimentExperiment
Arnold BertholdArnold Berthold
Transplantation der Hoden
Arch. Anat. Physiol. Wiss. Med. 16:42-46, 18491849
Charles Brown-SequardCharles Brown-Sequard
CR Seanc Soc Biol 1:420-430, 18891889
Describió efectos benéficos alDescribió efectos benéficos al
autoinyectarse extractos testicularesautoinyectarse extractos testiculares
de cobayosde cobayos
The First Hormone Chemically SynthetizedThe First Hormone Chemically Synthetized
(Testosterone)(Testosterone)
Nobel Prize, 1939Nobel Prize, 1939
Leopold RuzickaLeopold Ruzicka (1887-1976) Adolf ButenandtAdolf Butenandt (1903-1995)
Croacia Alemania
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
CIRCADIAN RHYTHM OF TESTOSTERONE YOUNG ADULT
MAN
0
250
500
750
1000
22 24 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Miyatake et al.
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
Testosterone levels after a single doses of
testosterone enanthatetestosterone enanthate in hypogonadal men
0
250
500
750
1000
1250
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
400 mg 200 mg
Wang C., 1996
T (ng/%)
TIME (days)
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995 Wang C, 1996
Testosterone GelTestosterone Gel
Serum T, DHT and T:DHT
(over 24 h on the 7th day
after daily application of
100 mg T Gel)
• Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28,
1995
Undecanoato de testosteronaUndecanoato de testosterona
Semanas
0 2 4 6 8 10 12
0
10
20
30
40
50
60
Testosteronasérica[nmol/L]
250 mg TE
1000 mg TU
Rango normal
10-35 nmol/L
EXPERIENCIAS CLÍNICAS CON ELEXPERIENCIAS CLÍNICAS CON EL
REEMPLAZO ANDROGÉNICOREEMPLAZO ANDROGÉNICO
REPERCUSION SOBRE EL METABOLISMO
OSEO
División Endocrinología, Hospital Durand
Osteoporosis en el hombre adulto
• Fisiología:Fisiología:
– receptores androgénicos: osteoblastos
osteoclastos
osteocitos
– andrógenos: estimulan actividad osteoblástica
inhiben actividad osteoclástica
• Clínica:
– La densidad ósea declina con la edad
– Reemplazo con T: disminuye marcadores de
reabsorción y aumenta la DM del hueso
% Grasa Corporal Total (% GCT)
% Masa Magra (% MM)
D M O de Raquis Lumbar (DMO rl)
D M O de Trocánter (DMO t)
D M O de Cuello Femoral (DMO cf)
Contenido de Calcio Corporal Total (CCT)
Mediciones basales y los 12 meses
0.0010.99 ± 0.160.88 ± 0.15DMO t g/cm2
0.00081.19 ± 0.191.14 ± 0.18DMO rl g/cm2
0.00031.153 ± 0.151.047 ± 0.16DMO cf
g/cm2
0.021.23 ± 0.021.19 ± 0.1CCT g/cm2
P <12 MesesBasal
El tratamiento sustitutivo con testosterona:
- Incrementa el tejido magro (músculo)
- Incrementa la DMO (raquis, trocánter, cuello
femoral) y el contenido de calcio corporal
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
¿LOS ANDROGENOS
AUMENTAN EL
RIESGO
CARDIOVASCULAR?
EFECTOS METABOLICOS DE LAEFECTOS METABOLICOS DE LA
ANDROGENOTERAPIAANDROGENOTERAPIA
SUSTITUTIVASUSTITUTIVA
Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
Relación con el sexo
La mujer premenopáusica:
– tiene MENOR incidencia de enfermedad CV que
el varón
La mujer postmenopáusica:
– tiene IGUAL incidencia de enfermedad CV que
el varón
- La sustitución androgénica regula el
metabolismo lipídico, pero su relación con
el riesgo aterogénico es controvertido.
- Estudios básicos y clínicos sugieren que
niveles bajos de testosterona correlacionan
con insulino-resistencia, con o sin obesidad
central
Testosterona circulante y ECV en varonesTestosterona circulante y ECV en varones
De 32 estudios transversales en pacientes
con ECV, comparado con controles:
16 hallaron menor T en pacientes con ECV
16 no hallaron diferencias en los niveles de T
Ninguno indicó que altos niveles de T se asociaron
con ECV
De 7 estudios prospectivos o caso-control
en pacientes con ECV:
Ninguno mostró que los niveles de T tuvieran
una relación significativa o valor predictivo sobre la
incidencia de ECV
Más bien, se sugirió que pacientes con ECV tienen
menores niveles circulantes de T
Testosterona circulante y ECV en varonesTestosterona circulante y ECV en varones
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN
ADIPOSA
M E S E N T E R IC A E P IP L O IC A R E T R O P E R IT O N E A L
G R A S A V I S C E R A L
Montero Julio C. Comunicaciones Médicas
2-3 veces mayores en el varón
Grasa blancaGrasa parda
Grasa corporalGrasa corporal
Composición corporal en hombres obesos y
delgados
Figure 2. A schematic diagram of the age-related
changes in lean body mass, body weight, and body
fat. Adapted with permission from Forbes et al.1970
A schematic diagram of the age-related changes in lean body mass,
body weight, and body fat.
Adapted from Forbes et al. 1970
Población y MétodosPoblación y Métodos
• Se evaluaron pacientes con
- Hipogonadismo hipogonadotrófico
- Hipogonadismo hipergonadotrófico
• Sin alteraciones del eje adrenal, tiroideo,
somatotrófico o prolactínico
• Sin DBT, dislipemias, otras enferm. asociadas
Parámetros antropométricosParámetros antropométricos
ICC IMC
% Masa
grasa
troncular
Basal 0.88 +/- 0.1 28.5 +/- 5.6 32.6 +/- 8.3
6 meses 0.87 +/- 0.1 29.1 +/- 5.8 28.3 +/- 8.5
p NS 0.033 0.0001
Androgenoterapia y perfil lipoproteicoAndrogenoterapia y perfil lipoproteico
0
50
100
150
200
Col HDL HDL/2 HDL/3 LDL Tg
Basal 6 meses
p<0.04 p<0.02 p<0.02 NS NS NS
ANDROGENOTERAPIA
RIESGO CARDIOVASCULAR
INDICE DE
RIESGO
LDL
PEQUENA
Y DENSA
ACTIVIDAD
LIPASA
HEPATICA
COL / HDL LDL / Apo B
mMol ac.
grasos/ml.h
BASAL 4.2 +/- 1.3 1.2 +/- 0.3 18.2 +/- 9.3
6 Meses 4.5 +/- 1.3 1.1 +/- 0.2 22.8 +/- 12.2
NS NS P < 0.03
Parámetros de insulino-resistenciaParámetros de insulino-resistencia
Insulina
mU/L
Insulina/
Glucosa
HOMA-IR
Basal 38.4 +/- 45.2 0.38 +/- 0.5 6.4 +/- 3.43
6 meses 13.1 +/- 7.5 0.14 +/- 0.1 2.7 +/- 1.5
p <0.05 <0.04 <0.025
ConclusionesConclusiones
La androgenoterapia sustitutiva podría ser
útil para mejorar el RCV porque:
No alteró el índice aterogénico evaluador
del riesgo
Disminuyó el porcentaje de masa grasa
troncular
Mejoró la insulinosensibilidad
PROSTATE SIZE IN AUTOPSIES
AGE RELATED CHANGES
Berry S et al. J Urol 1984
1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90
AGE RANGE (yr)
0
8
16
24
32
40
48
56
Grams (X+/-SE)
EPIDEMIOLOGICAL DATA
>80% of men develop microscopic BPH by
age 80
 50% of men develop macroscopic BPH
 25% of develop BPH which requires
treatment by age 80
Comhaire FH Eur Urol 38: 655-662 (2000)
Relación inversa entre disminución de testosterona enRelación inversa entre disminución de testosterona en
sangre y creciente prevalencia de cáncer de próstata con lasangre y creciente prevalencia de cáncer de próstata con la
edadedad
1000
800
600
400
200
0
Frecuencia
relativa del
cáncer de
próstata
testosterona
total (ng/dL)
20 30 40 50 60 70 80 90 >
Edad (años)
With Testosterone treatment
0
5
10
15
20
25
30
35
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Age (yrs)
ProstateVolume(ml)
Without Testosterone treatment
0
5
10
15
20
25
30
35
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Age (yrs)
ProstateVolume(ml)
Riesgos de la terapia androgénica enRiesgos de la terapia androgénica en
hombres ahombres aññosososos
 Agravamiento de enfermedad prostática
 Alteración del metabolismo lipídico
 Inducción de apnea del sueño
 Incremento de la eritropoyesis
 Retención de líquido y sales
 Aumento de la tensión arterial
MuchasMuchas
graciasgracias
DEDDED

Más contenido relacionado

PPT
Diapositiva (2)
PPTX
Síndrome de kallman.
PPT
Síndrome de Kallman
PPTX
Hipogonadismo
PPT
Hipogonadismo Masculino
PPTX
Hipogonadismo
PPT
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
PPTX
2. sx. kallamann
Diapositiva (2)
Síndrome de kallman.
Síndrome de Kallman
Hipogonadismo
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
2. sx. kallamann

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de fiopato
PPTX
Hipogonadismo mayo 2017
PDF
Trastornos gonadales endocrinos
PPTX
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
PPTX
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
PPTX
HIPOGONADISMO MASCULINO
PPT
Hipogonadismo masculino (déficit androgénico asociado a la edad).
PPTX
Pubertad precoz
PPTX
Pubertad precoz
PPTX
Pubertad precoz y tardía
PPTX
Trastornos De La Pubertad
PPTX
Pubertad temprana y tardía
PPT
Alteraciones Por Excesoarreglado
PPT
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
PPT
PPTX
Enfermedades de la hipofisis ok
PPT
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
PDF
Alteracion puberal
PPTX
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
PPTX
Amenorrea
Diapositivas de fiopato
Hipogonadismo mayo 2017
Trastornos gonadales endocrinos
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
HIPOGONADISMO MASCULINO
Hipogonadismo masculino (déficit androgénico asociado a la edad).
Pubertad precoz
Pubertad precoz
Pubertad precoz y tardía
Trastornos De La Pubertad
Pubertad temprana y tardía
Alteraciones Por Excesoarreglado
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Enfermedades de la hipofisis ok
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
Alteracion puberal
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
Amenorrea
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Andropausia
PPTX
Amenorrea.estosfulanos
PPTX
PPT
Sdt y aashep infertilidad
PPTX
juve 3 cap 80
PPT
PPT
Síndrome de Angelman
PPTX
Sindrome de patau
PPTX
Síndrome de patau
PDF
Síndrome de Patau
PPTX
Sindrome de marfan
PPTX
Síndrome de Patau
PPT
Síndrome GenéTico
PPTX
Sindrome de patau
PPTX
Hipotalamo - Hipofisis
PPT
SINDROME DEL PIRIFORME
PPTX
Deficiencia de 5 alfa reductasa
PPT
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
PPTX
Trisomía 13 síndrome de patau
PPT
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Andropausia
Amenorrea.estosfulanos
Sdt y aashep infertilidad
juve 3 cap 80
Síndrome de Angelman
Sindrome de patau
Síndrome de patau
Síndrome de Patau
Sindrome de marfan
Síndrome de Patau
Síndrome GenéTico
Sindrome de patau
Hipotalamo - Hipofisis
SINDROME DEL PIRIFORME
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Trisomía 13 síndrome de patau
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Publicidad

Similar a Sindrome de kallman (20)

PPT
Sesion.general.02.12.10
PPT
Amenorrea 2
PPT
Abordaje diagnostico del varon infertil
PPT
Patología testicular
PPTX
pubertad.pptx
PDF
Alteracion puberal 06.2020
PDF
Hiperandrogenismos, sop y fertilidad
PPT
idiopatic masculine infertility,idiopatic
PPTX
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
PPTX
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
PPT
Clase de hormonas de fertilidad
PPTX
Amenorrea Secundaria.pptx
PPTX
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
PPTX
Enfermedades de la hipofisis
PDF
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
PPT
Climaterio
PPT
Climaterio
PDF
Antología Endocrinologia:Andrea Yamile Zempoalteca Peñafiel .pdf
PDF
hiper-hipofuncion hipofisiaria 12-nero-2023.pdf
Sesion.general.02.12.10
Amenorrea 2
Abordaje diagnostico del varon infertil
Patología testicular
pubertad.pptx
Alteracion puberal 06.2020
Hiperandrogenismos, sop y fertilidad
idiopatic masculine infertility,idiopatic
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
PUBERTAD PRECOZ FOCALIZADO EN EL ADOLESCENTE
Clase de hormonas de fertilidad
Amenorrea Secundaria.pptx
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
Enfermedades de la hipofisis
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
Climaterio
Climaterio
Antología Endocrinologia:Andrea Yamile Zempoalteca Peñafiel .pdf
hiper-hipofuncion hipofisiaria 12-nero-2023.pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................

Sindrome de kallman

  • 1. Hipogonadismo del varónHipogonadismo del varón Oscar A. Levalle División Endocrinología, Hosp. Durand
  • 4. HIPOGONADISMO MASCULINO HIPOGONADISMO PRIMARIO  Sindrome de Klinefelter (Clásico y variantes)  Sindrome de Bonnevie-Ulrich  Sindrome de Noonan  Distrofia miotónica  Sindrome de Sertoli Solo  Anorquia  Castración (Torsión, Cirugía, Trauma)  Infecciones, Tóxicos, Radiaciones, Drogas  Andropausia
  • 6. HIPOGONADISMO MASCULINO  HIPOGONADISMO SECUNDARIO  Deficiencia aislada de gonadotrofinas  Sindrome de Kallmann  Mutaciones de genes de GnRH y del receptor de GnRH  Panhipopituitarismo  Trauma, Tumor o Cirugía Hipotálamo-Hipofisaria  Aracnoidocele, Quiste aracnoideo  Infección, Enf. Granulomatosa/Autoinmune Hipofisaria  Sindrome de Prader-Willi  Pubertad retrasada 
  • 7.  Complejo proceso que en el humano dura alrededor de 74 días  Los espermatozoides liberados del túbulo seminífero tardan 14 días en atravesar el epidídimo  El inicio de la espermatogénesis requiere la presencia de ambas gonadotrofinas ESPERMATOGÉNESISESPERMATOGÉNESIS
  • 8. - T e s to s te r o n a - L H (h C G ) A N D R O G E N IZ A C IÓ N - L H (h C G ) - L H (h C G ), F S H (H M G ) - G n R H R E C U P E R A C IÓ N O IN IC IA C IÓ N D E L A E S P E R M A T O G É N E S IS H I P O G O N A D I S M O H I P O G O N A D O T R Ó F I C O R E C U R S O S T E R A P É U T IC O S
  • 9. Deficiencia aislada de gonadotrofinasDeficiencia aislada de gonadotrofinas -- Habitualmente se debe a una deficienciaHabitualmente se debe a una deficiencia funcional de la secreción de GnRHfuncional de la secreción de GnRH - También puede deberse a mutaciones en el- También puede deberse a mutaciones en el receptor de GnRHreceptor de GnRH - Se expresa en forma aislada- Se expresa en forma aislada - Cuando se asocia a anosmia se denomina- Cuando se asocia a anosmia se denomina sindrome de Kallmannsindrome de Kallmann
  • 10. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO N = 37 EDAD (X ± DE): 25.8 ± 8.4 años (17 a 49 años) - Idiopáticos N = 19 - Sind. de Kallmann N = 17 - Panhipopituitarismo N = 1
  • 12. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO Prueba de GnRH: respuesta de LH 0 30 60 90 MINUTOS 0 10 20 30 40 LH mUI/ml GnRH 100 ug
  • 13. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO Prueba de GnRH: respuesta de FSH 0 30 60 90 MINUTOS 0 10 20 FSH mUI/ml GnRH 100 ug
  • 14. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO Prueba de HCG: respuesta de testosterona 0 24 48 72 HORAS 0 5 10 15 20 T (ng/ml) hCG 5000 U
  • 16. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO De los 37 pacientes, 22 estaban interesados en su fertilidad (actual o futura) - Grupo gonadotrofinas (N = 12): HMG 75 U, 3 veces/sem + HCG 2500 U, 2 veces/sem - Grupo GnRH (N = 10) GnRH, 5 a 7 mcg s.c. c/90 min mediante bomba de infusión pulsátil
  • 17. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO N = 37 Espermograma en 28 pacientes 22 c/ azoospermia y 5 c/ oligospermia < 1 mill/ml INDUCCION DE ESPERMATOGENESIS EN 19 CASOS EMBARAZOS 8/19 (42,1%)
  • 18. División Endocrinología, Hospital DurandDivisión Endocrinología, Hospital Durand DEDDED Hipogonadismo de Instalación TardíaHipogonadismo de Instalación Tardía (Andropausia)(Andropausia) Aspectos clínicos y TerapéuticosAspectos clínicos y Terapéuticos
  • 19. ANDROPAUSIA:ANDROPAUSIA: ASPECTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOSASPECTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DEDDED ANDROPAUSIA?ANDROPAUSIA? CLIMATERIO MASCULINO?CLIMATERIO MASCULINO? ENVEJECIMIENTO?ENVEJECIMIENTO? La disminución de andrógenos en el hombre adulto, ¿tiene algún significado clínico?
  • 20. 22 33 40 67 75 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Roma Edad Media 1900 Postguerra (USA) 1990 (USA) 2005 (Japón) Expectativa de vida (años) WHO, 1998Expectativa de vida (años) WHO, 1998
  • 21. Población mayor de 65 añosPoblación mayor de 65 años (%)(%) WHO, 1998WHO, 1998 4 13 23 0 5 10 15 20 25 1900 1990 2030
  • 22.  Influencia de la edad sobre niveles de testosterona y gonadotrofinas en varones Estudio en sobre una población argentina sana DEDDED
  • 23. 0 2 4 6 8 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Variación de testosterona total con la edad (n=182)
  • 24. 0 7 21 35 0 10 20 30 40 20-40 40-60 60-80 > 80 • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Prevalence of hypogonadism with age (plasma(plasma totaltotal testosterone <12nmol/L)testosterone <12nmol/L)
  • 25. • Harman SM et al. J Clin Endocrinol Metab 86:724-731, 2001 Prevalence of hypogonadism with age (plasma(plasma freefree testosterone index)testosterone index)
  • 26. • Defecto testicular – Menor masa de células de Leydig – Menor tasa de producción de testosterona – Menor respuesta de cél. de Leydig a la LH • Defecto hipotálamo-hipofisario – Menor respuesta de LH y FSH al GnRH – Menor frecuencia de pulsos de LH – Bloqueo de elevación de LH ante descenso de T – Menor relación bio/inmuno de LH y FSH Origen del descenso androgénico
  • 27. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 PIEL Barba, vello corporal, glánd. sebáceas CEREBRO Libido, agresividad RIÑON Estimula síntesis de eritropoyetina ORGANOS SEXUALES Pene - Testículos Próstata - Vesíc seminal Espermatogénesis MEDULA OSEA Estímulo hematopoyesis HUESO Cierre de epífisis Crecimiento lineal Masa ósea Testosterona: Organos blanco TEJIDO GRASO Inhibe LPL y aumenta lipólisis HIGADO Síntesis de proteínas séricas MUSCULO Aumento de volúmen y fuerza
  • 28. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Efectos biológicos de los andrógenos Efectos reproductivos – Diferenciación y desarrollo de estructuras Wolffianas – Iniciación y mantenimiento de la espermatogénesis – Desarrollo y mantenimiento de próstata, epidídimo, vesículas seminales – Estímulo de libido y erecciones espontáneas – Regulación de la liberación basal y dinámica de GnRH y gonadotrofinas
  • 29. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Efectos biológicos de los andrógenos Efectos no reproductivos – SNC: cognitivo, comportamiento sexual, agresividad, diferenciación sexual cerebral – Piel: vello, glándulas sebáceas – Hematopoyesis y fibrinolisis – Rinón: eritropoyetina – Metabólicos: lípidos, sensibilidad insulínica – Hueso: condrocitos, osteoblastos – Hígado: factores de crecimiento, SHBG – Composición corporal: músculo, tejido graso
  • 30. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 RECEPTOR de ANDROGENOS •Ampliamente distribuído en tejidos:  Próstata, Epidídimo y Vesícula seminal  Genitales externos  Testículo  Folículo piloso, Glánd. sebácea y sudorípara  Músculo esquelético, liso y cardíaco  Hígado, Riñón  Tejido graso  Hueso y cartílago  Varias regiones corticales y subcorticales del SNC  Corteza adrenal  Célula folicular tiroidea
  • 31. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 MANIFESTACIONES ASOCIADASMANIFESTACIONES ASOCIADAS A ANDROPAUSIAA ANDROPAUSIA  Síntomas vasomotores  Caloradas / Sudoración  Insomnio  Nerviosismo  Sexualidad  Menor interés sexual  Pobre función eréctil  Debilidad eyaculatoria  Menor volumen eyaculatorio  Menor movilidad espermática  Menor capacidad fecundante
  • 32. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 MANIFESTACIONES ASOCIADASMANIFESTACIONES ASOCIADAS A ANDROPAUSIAA ANDROPAUSIA  Cambios corporales  Menor fuerza, energía y masa corporal  Aumento de masa grasa  Disminución del vello corporal  Obesidad abdominal  Carácter y funciones cognitivas  Irritabilidad y letargia  Falta de motivación “energía” mental  Memoria reciente alterada  Depresión  Menor autoestima y bienestar general
  • 33. Cuadro clínico común Hipogonadismo, Déficit de GH,Hipogonadismo, Déficit de GH, HipotiroidismoHipotiroidismo de funciones cognitivas y memoria de masa y fuerza muscular de virilidad, pilosidad, libido y actividad sexual de la densidad mineral ósea de la hidratación de la piel del bienestar general de la obesidad abdominal de arteriosclerosis de los trastornos del sueño del grosor de la piel
  • 34. Remote AntiquityRemote Antiquity Eunuchs guarded the women´sEunuchs guarded the women´s quarters of Hebrew kings andquarters of Hebrew kings and princesprinces Bible, Ester 1:10 “1:10 En el séptimo día, estando el corazón del rey alegre a causa del vino, mandó a Mehumán, a Bizta, a Harbona, a Bigta, a Abagta, a Zetar y a Carcas (los siete eunucos que servían personalmente al rey Asuero),...” Chagall
  • 35. Aristóteles (384-322)Aristóteles (384-322) a.C.a.C. Describió los efectos físicos y sobre el comportamiento de la castración
  • 36. First Recorded EndocrineFirst Recorded Endocrine ExperimentExperiment Arnold BertholdArnold Berthold Transplantation der Hoden Arch. Anat. Physiol. Wiss. Med. 16:42-46, 18491849
  • 37. Charles Brown-SequardCharles Brown-Sequard CR Seanc Soc Biol 1:420-430, 18891889 Describió efectos benéficos alDescribió efectos benéficos al autoinyectarse extractos testicularesautoinyectarse extractos testiculares de cobayosde cobayos
  • 38. The First Hormone Chemically SynthetizedThe First Hormone Chemically Synthetized (Testosterone)(Testosterone) Nobel Prize, 1939Nobel Prize, 1939 Leopold RuzickaLeopold Ruzicka (1887-1976) Adolf ButenandtAdolf Butenandt (1903-1995) Croacia Alemania
  • 39. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 CIRCADIAN RHYTHM OF TESTOSTERONE YOUNG ADULT MAN 0 250 500 750 1000 22 24 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Miyatake et al.
  • 40. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Testosterone levels after a single doses of testosterone enanthatetestosterone enanthate in hypogonadal men 0 250 500 750 1000 1250 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 400 mg 200 mg Wang C., 1996 T (ng/%) TIME (days)
  • 41. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Wang C, 1996 Testosterone GelTestosterone Gel Serum T, DHT and T:DHT (over 24 h on the 7th day after daily application of 100 mg T Gel)
  • 42. • Vermeulen and Kaufman. Horm Res 43:25-28, 1995 Undecanoato de testosteronaUndecanoato de testosterona Semanas 0 2 4 6 8 10 12 0 10 20 30 40 50 60 Testosteronasérica[nmol/L] 250 mg TE 1000 mg TU Rango normal 10-35 nmol/L
  • 43. EXPERIENCIAS CLÍNICAS CON ELEXPERIENCIAS CLÍNICAS CON EL REEMPLAZO ANDROGÉNICOREEMPLAZO ANDROGÉNICO REPERCUSION SOBRE EL METABOLISMO OSEO División Endocrinología, Hospital Durand
  • 44. Osteoporosis en el hombre adulto • Fisiología:Fisiología: – receptores androgénicos: osteoblastos osteoclastos osteocitos – andrógenos: estimulan actividad osteoblástica inhiben actividad osteoclástica • Clínica: – La densidad ósea declina con la edad – Reemplazo con T: disminuye marcadores de reabsorción y aumenta la DM del hueso
  • 45. % Grasa Corporal Total (% GCT) % Masa Magra (% MM) D M O de Raquis Lumbar (DMO rl) D M O de Trocánter (DMO t) D M O de Cuello Femoral (DMO cf) Contenido de Calcio Corporal Total (CCT) Mediciones basales y los 12 meses
  • 46. 0.0010.99 ± 0.160.88 ± 0.15DMO t g/cm2 0.00081.19 ± 0.191.14 ± 0.18DMO rl g/cm2 0.00031.153 ± 0.151.047 ± 0.16DMO cf g/cm2 0.021.23 ± 0.021.19 ± 0.1CCT g/cm2 P <12 MesesBasal
  • 47. El tratamiento sustitutivo con testosterona: - Incrementa el tejido magro (músculo) - Incrementa la DMO (raquis, trocánter, cuello femoral) y el contenido de calcio corporal CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 48. ¿LOS ANDROGENOS AUMENTAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR? EFECTOS METABOLICOS DE LAEFECTOS METABOLICOS DE LA ANDROGENOTERAPIAANDROGENOTERAPIA SUSTITUTIVASUSTITUTIVA
  • 49. Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular Relación con el sexo La mujer premenopáusica: – tiene MENOR incidencia de enfermedad CV que el varón La mujer postmenopáusica: – tiene IGUAL incidencia de enfermedad CV que el varón
  • 50. - La sustitución androgénica regula el metabolismo lipídico, pero su relación con el riesgo aterogénico es controvertido. - Estudios básicos y clínicos sugieren que niveles bajos de testosterona correlacionan con insulino-resistencia, con o sin obesidad central
  • 51. Testosterona circulante y ECV en varonesTestosterona circulante y ECV en varones De 32 estudios transversales en pacientes con ECV, comparado con controles: 16 hallaron menor T en pacientes con ECV 16 no hallaron diferencias en los niveles de T Ninguno indicó que altos niveles de T se asociaron con ECV
  • 52. De 7 estudios prospectivos o caso-control en pacientes con ECV: Ninguno mostró que los niveles de T tuvieran una relación significativa o valor predictivo sobre la incidencia de ECV Más bien, se sugirió que pacientes con ECV tienen menores niveles circulantes de T Testosterona circulante y ECV en varonesTestosterona circulante y ECV en varones
  • 53. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ADIPOSA M E S E N T E R IC A E P IP L O IC A R E T R O P E R IT O N E A L G R A S A V I S C E R A L Montero Julio C. Comunicaciones Médicas 2-3 veces mayores en el varón
  • 54. Grasa blancaGrasa parda Grasa corporalGrasa corporal
  • 55. Composición corporal en hombres obesos y delgados
  • 56. Figure 2. A schematic diagram of the age-related changes in lean body mass, body weight, and body fat. Adapted with permission from Forbes et al.1970 A schematic diagram of the age-related changes in lean body mass, body weight, and body fat. Adapted from Forbes et al. 1970
  • 57. Población y MétodosPoblación y Métodos • Se evaluaron pacientes con - Hipogonadismo hipogonadotrófico - Hipogonadismo hipergonadotrófico • Sin alteraciones del eje adrenal, tiroideo, somatotrófico o prolactínico • Sin DBT, dislipemias, otras enferm. asociadas
  • 58. Parámetros antropométricosParámetros antropométricos ICC IMC % Masa grasa troncular Basal 0.88 +/- 0.1 28.5 +/- 5.6 32.6 +/- 8.3 6 meses 0.87 +/- 0.1 29.1 +/- 5.8 28.3 +/- 8.5 p NS 0.033 0.0001
  • 59. Androgenoterapia y perfil lipoproteicoAndrogenoterapia y perfil lipoproteico 0 50 100 150 200 Col HDL HDL/2 HDL/3 LDL Tg Basal 6 meses p<0.04 p<0.02 p<0.02 NS NS NS
  • 60. ANDROGENOTERAPIA RIESGO CARDIOVASCULAR INDICE DE RIESGO LDL PEQUENA Y DENSA ACTIVIDAD LIPASA HEPATICA COL / HDL LDL / Apo B mMol ac. grasos/ml.h BASAL 4.2 +/- 1.3 1.2 +/- 0.3 18.2 +/- 9.3 6 Meses 4.5 +/- 1.3 1.1 +/- 0.2 22.8 +/- 12.2 NS NS P < 0.03
  • 61. Parámetros de insulino-resistenciaParámetros de insulino-resistencia Insulina mU/L Insulina/ Glucosa HOMA-IR Basal 38.4 +/- 45.2 0.38 +/- 0.5 6.4 +/- 3.43 6 meses 13.1 +/- 7.5 0.14 +/- 0.1 2.7 +/- 1.5 p <0.05 <0.04 <0.025
  • 62. ConclusionesConclusiones La androgenoterapia sustitutiva podría ser útil para mejorar el RCV porque: No alteró el índice aterogénico evaluador del riesgo Disminuyó el porcentaje de masa grasa troncular Mejoró la insulinosensibilidad
  • 63. PROSTATE SIZE IN AUTOPSIES AGE RELATED CHANGES Berry S et al. J Urol 1984 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 AGE RANGE (yr) 0 8 16 24 32 40 48 56 Grams (X+/-SE)
  • 64. EPIDEMIOLOGICAL DATA >80% of men develop microscopic BPH by age 80  50% of men develop macroscopic BPH  25% of develop BPH which requires treatment by age 80
  • 65. Comhaire FH Eur Urol 38: 655-662 (2000) Relación inversa entre disminución de testosterona enRelación inversa entre disminución de testosterona en sangre y creciente prevalencia de cáncer de próstata con lasangre y creciente prevalencia de cáncer de próstata con la edadedad 1000 800 600 400 200 0 Frecuencia relativa del cáncer de próstata testosterona total (ng/dL) 20 30 40 50 60 70 80 90 > Edad (años)
  • 66. With Testosterone treatment 0 5 10 15 20 25 30 35 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 Age (yrs) ProstateVolume(ml)
  • 67. Without Testosterone treatment 0 5 10 15 20 25 30 35 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 Age (yrs) ProstateVolume(ml)
  • 68. Riesgos de la terapia androgénica enRiesgos de la terapia androgénica en hombres ahombres aññosososos  Agravamiento de enfermedad prostática  Alteración del metabolismo lipídico  Inducción de apnea del sueño  Incremento de la eritropoyesis  Retención de líquido y sales  Aumento de la tensión arterial