SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
3.d. SÍNDROMES
NEUROLÓGICOS IV
SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA MOTOR
SISTEMA MOTOR:
1. SISTEMA PIRAMIDAL ( DE LA NEURONA MOTORA
SUPERIOR ):
a. Fascículo cortico nuclear
b. Fascículo cortico espinal
2. SISTEMA DE LA NEURONA MOTORA INFERIOR (SNP)
3. SISTEMA MOTOR EXTRAPIRAMIDAL
4. SISTEMAS DESCENDENTES SUBCORTICALES
5. CEREBELO
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 2
SISTEMA MOTOR
-El sistema motor humano controla una compleja red nerviosa y muscular.
-Órdenes se deben enviar por diversas vías o fascículos , varios músculos
y articulaciones ipsi y contralaterales
-Integra áreas corticales y subcorticales, fascículos descendentes,
sustancia gris de la medula espinal, vías cerebelosas y de los ganglios
basales.
-El movimiento se organiza en grados complejos y jerárquicos
-El reflejo miotático, esta controlado en la médula espinal
- Los movimientos estereotipados repetitivos, como caminar, nadar, son
controlados por redes de médula, tallo cerebral y cerebelo
--Los movimientos específicos, dirigidos a un objetivo se inician en la
corteza cerebral.
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 3
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
DEFINICIÓN: conjunto de circuitos y vías subcorticales más
antiguos que el sistema piramidal , constituidos por el cuerpo
estriado , núcleo subtalámico , sustancia negra, núcleo rojo,
formación reticular del tronco cerebral .
-Se incluye también a los fascículos descendentes :
fascículos vestíbuloespinal, rubro espinal, tectoespinal y
retículoespinal.
-El sistema motor en general , tienen sus componentes
corticales y subcorticales interconectados directamente o
recíprocamente , mediante asas de fibras. Parte de estas
conexiones son el sistema extrapiramidal, que atraviesa los
ganglios basales.
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 4
NÚCLEOS GRISES- Anatomía
A-DEFINICIÓN: Masas de sustancia gris, voluminosas,
subcorticales, simétricas, situadas en las parte inferior y
medial de los hemisferios ( cuerpo estriado),
diencéfalo ( núcleo subtalámico ) y
mesencéfalo ( sustancia negra ).
B-FUNCION:
1. Intervienen en el inicio del movimiento voluntario y en el
control postural.
2. Función cognoscitiva, memoria, emociones ( conexiones
temporales y frontales )
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 5
NÚCLEOS GRISES-Anatomía
C. COMPONENTES ANATÓMICOS:
1.Núcleo caudado
2. Putamen
3.Globo Pálido
4. Amígdala (complejo nuclear amigdaloide)
5.Claustro : localizado entre putamen y corteza
cerebral insular , y entre la capsula externa y
la capsula extrema
1.Núcleo Caudado
2-Núcleo lentiforme: putamen , globo pálido
Kiernan, John: El Sistema Nervioso Humano – BARR..2000
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 6
NÚCLEOS GRISES-Anatomía
D. COMPONENTE FISIOLOGICO - CLINICO
I. CUERPO ESTRIADO:
a. ESTRIADO ( NEO ESTRIADO)
1. Núcleo caudado
2. Putamen
b. GLOBO PÁLIDO ( PALEO ESTRIADO )
* Núcleo Caudado , Núcleo Lenticular (Putamen, Globo Pálido )
II. SUSTANCIA NEGRA ( LOCUS NÍGER)
III. NÚCLEOS SUBTALÁMICO , N. CENTRO MEDIANO Y LATERAL
DEL TÁLAMO, NÚCLEO PEDÚNCULO PONTINO , TCS.
Kiernan, John: El Sistema Nervioso Humano – BARR..2000
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 7
NÚCLEOS GRISES-Anatomía
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 8
Locus Níger
NÚCLEOS GRISES-Anatomía
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 9
NST
GANGLIOS BASALES-anatomía
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 10
NÚCLEOS GRISES-Fisiología
 FUNCIONALMENTE:
1. NEOESTRIADO: N. caudado y Putamen
histológicamente semejantes, cell. Pequeñas
numerosas ( conexión con globo pálido) cell.
Grandes, en menor cantidad ( conexión con Globo
pálido y sustancia negra)
2. PALEOESTRIADO: Globo Pálido ,eferente
principalmente.
 Lesión : acinesia, rigidez, temblor ,
discinesias , movimientos involuntarios.
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 11
NÚCLEOS GRISES-Lesión
 Los núcleos grises son poblaciones neuronales
que se agrupan bajo esta denominación , ya
que se interconectan para formar una unidad
funcional y cualquier lesión que afecte
cualquier componente :
1. Trastorno en el control del movimiento –
Acinesia (lentitud o escasez de movimiento
voluntario)
2. Hipertonía muscular – Rigidez
3. Movimientos involuntarios-Temblor o
discinesias
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 12
SÍNDROMES EXTRA PIRAMIDALES
-SÍNDROME PARKINSONIANO : (  dopamina y ACh) Enfermedad de Parkinson ,
Parkinsonismo Secundario , Parkinsonismo de Guam
-SÍNDROME COREICO : Enf. Huntington (  GABA ) ganglios basales
Corea Sydenhan (  actividad dopaminérgica ,  Act Colinérgico )
Movimientos involuntarios o gestuales sin motivación y sin finalidad,
abrupto, rápido, interrumpe el reposo.
• SÍNDROME ATETOSICO: movimiento lento espasmódico, repetido según
un modelo más o menos variable, en cara , lengua y extremidades.
• HEMIBALISMO: movimiento brusco y violento de la extremidad superior
• DISTONIAS :contracción tónica en un grupo de músculos , intermitentes:
tortícolis espasmódica , calambre del escribiente , distonía de cara
• TICS: movimientos involuntarios que se presentan en ciertas
circunstancias de estrés.
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 13
SÍNDROME PARKINSONIANO
. Es el más conocido de los síndromes extra piramidales , es
producido por la lesión del locus Níger.
. FISIOPATOLOGÍA: el sistema extra piramidal está constituido
por las áreas 6 y 8 de la corteza pre frontal, Núcleo caudado ,
putamen ( cuerpo estriado) , pálido , núcleo de Luys ,Locus
Niger, núcleo rojo .
- Dopamina ausente o disminuida
- CUADRO CLÍNICO:
- Acinesia
- Rigidez a predominio de los músculos anti gravitatorios
- Temblor de reposo
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 14
SÍNDROME PARKINSONIANO
CUADRO CLÍNICO:
- Tono de actitud exagerado : postura parkinsoniana
- Tono de reposo exagerado: Signo de la rueda
dentada o Signo de Negro, hipertonía plástica . Signo
del puño fijo de Froment.
- Reflejos posturales exagerados
- Facies hipo mímica o congelada , o “en máscara”
- Marcha parkinsoniana
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 15
Enfermedad de Parkinson
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 16
Acinesia
Rigidez
Temblor
Marcha festinante
Postura PK
Parkinson rígido
Enfermedad de Parkinson
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 17
Signo de rueda dentada
Temblor parkinsoniano
Enfermedad de Parkinson
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 18
Enfermedad de Fahr
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 19
Corea de Huntington
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON :
enfermedad heredo degenerativa, con
atrofia del neoestriado a predominio del
núcleo caudado , ocurre a mediana edad.
-Movimientos coreicos, son involuntarios
No finalista, que no guardan una fórmula
cinética ,que afecta cara, extremidades-
-Es progresiva, irreversible, con deterioro
Mental
ENFERMEDAD DE SYDENHAM: en niños ,
es parte de la Fiebre reumática, producida por
el estreptococo B- hemolítico.
-Micro hemorragias en cuerpo estriado
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 20
Enfermedad de Wilson
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 21
Degeneración hepato lenticular, error genético en el metabolismo del cobre , entre los 10 – 25 años. Clínica:
rigidez, acinesia, distonía, temblor, alteraciones del movimiento voluntario, dificultad para hablar, facies
inexpresiva
Discinesia
 Son los movimientos involuntarios relacionados con la
patología del Cuerpo estriado:
 -Movimientos coreicos
 -Movimiento atetósicos
 -Movimientos distónicos, distonía muscular deformante
 -Mioclonías
 -Temblor
 -Tics , Enfermedad de los Tics o Gilles de la Tourette
 -Balismo , hemibalismo
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 22
 Paciente de 73 años, que acude por presentar desde
hace 4 meses temblor en las manos ,similar “al
movimiento de hilar ” durante el reposo ; su marcha
es lenta, arrastra los pasos, con la cabeza y tronco
flexionados hacia delante. su letra es más pequeña,
tiene dificultad para iniciar y finalizar la marcha.
Al examen físico: AREG, facies en máscara o
congelada, con acinesia , rigidez muscular , signo de
“rueda dentada” , temblor en manos durante el
reposo. no se halló parálisis ni déficit sensitivo
Dr. Juan C. Salazar Pajares. 23

Más contenido relacionado

PPT
Sindromes alternos del tallo
PPTX
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
PPTX
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
PPTX
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
PPT
Sindrome de guillain barre stroll
DOCX
Sucedaneos de babinski
PDF
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
PPTX
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Sindromes alternos del tallo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Sindrome de guillain barre stroll
Sucedaneos de babinski
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)

La actualidad más candente (20)

PDF
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
PPTX
Simdrome cerebeloso
PPTX
Sindromes neurologicos
PDF
Atención inicial de EVC.
PPTX
Síndromes del Tronco encefálico
PPTX
Examen neurologico
PPTX
guillan barre
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
PDF
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
PPTX
Sd Frontales
PPT
PDF
Poliarteritirs Nodosa
PPTX
Abordaje de Meningitis bacteriana
PPTX
ACV NEUROIMAGENES
PPTX
PPTX
Sindrome meningoencefalico
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
PDF
Sindrome de neurona motora
PPT
Accidente cerebro vascular
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
Simdrome cerebeloso
Sindromes neurologicos
Atención inicial de EVC.
Síndromes del Tronco encefálico
Examen neurologico
guillan barre
Síndromes del tronco cerebral
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Sd Frontales
Poliarteritirs Nodosa
Abordaje de Meningitis bacteriana
ACV NEUROIMAGENES
Sindrome meningoencefalico
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome de neurona motora
Accidente cerebro vascular
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
sindromes neurologicos
PPTX
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
PPTX
S Sindromes Protuberanciales
PPT
Sìndromes neurològicos
PPTX
Sindromes Mesencefalicos
PDF
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
PPTX
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
PPT
Via Extrapiramidal
PPT
Neurolingüística (final)
PPT
Afasia de Broca
PPT
Síndrome extrapiramidal
PDF
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
PPTX
Antiparkinsonianos
PPTX
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
PPT
Clase 6 corteza areas primarias
PPT
Grandes sindromes neurologicos
PPTX
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
Via piramidal y extrapiramidal
sindromes neurologicos
II Jornada de rehabilitacion neurocognitiva en Barcelona, 2013
S Sindromes Protuberanciales
Sìndromes neurològicos
Sindromes Mesencefalicos
SINDROMES NEUROLOGICOS I - NEUROMA MOTORA INFERIOR
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Via Extrapiramidal
Neurolingüística (final)
Afasia de Broca
Síndrome extrapiramidal
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
Antiparkinsonianos
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clase 6 corteza areas primarias
Grandes sindromes neurologicos
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Publicidad

Similar a SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL (20)

PDF
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
PDF
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
PDF
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
PDF
ENFERMEDAD DE PARKINSON
PPTX
Sistema extrapiramidal
PPTX
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO EN NEUROLOGÍA.pptx
PDF
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
PDF
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
PDF
COMA
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
PPTX
11.sistema extrapiramidal
PPTX
Expo parkinson
PPTX
Parkinson
PPT
Esquizofrenia
PDF
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
PPT
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO presentación casos
PDF
5 epilepsia-2016
PPTX
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
PPTX
Enfermedad de parkinson
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Sistema extrapiramidal
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO EN NEUROLOGÍA.pptx
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
COMA
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
11.sistema extrapiramidal
Expo parkinson
Parkinson
Esquizofrenia
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO presentación casos
5 epilepsia-2016
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
Enfermedad de parkinson

Más de irvinjrc (20)

PDF
ESCLEROSIS MULTIPLE
PDF
DEMENCIA
PDF
TUMORES CEREBRALES
PDF
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
PDF
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
PDF
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
PDF
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
PDF
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
PDF
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
PDF
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
PDF
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
PDF
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
PDF
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
PDF
VERTIGO
PDF
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
PDF
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
PDF
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
PDF
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
PDF
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
PDF
1-2 ENFOQUE DEL PACIENTE NEUROLÓGICO - MÉTODO CLÍNICO 2015
ESCLEROSIS MULTIPLE
DEMENCIA
TUMORES CEREBRALES
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
VERTIGO
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
1-2 ENFOQUE DEL PACIENTE NEUROLÓGICO - MÉTODO CLÍNICO 2015

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA 3.d. SÍNDROMES NEUROLÓGICOS IV SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL
  • 2. SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR: 1. SISTEMA PIRAMIDAL ( DE LA NEURONA MOTORA SUPERIOR ): a. Fascículo cortico nuclear b. Fascículo cortico espinal 2. SISTEMA DE LA NEURONA MOTORA INFERIOR (SNP) 3. SISTEMA MOTOR EXTRAPIRAMIDAL 4. SISTEMAS DESCENDENTES SUBCORTICALES 5. CEREBELO Dr. Juan C. Salazar Pajares. 2
  • 3. SISTEMA MOTOR -El sistema motor humano controla una compleja red nerviosa y muscular. -Órdenes se deben enviar por diversas vías o fascículos , varios músculos y articulaciones ipsi y contralaterales -Integra áreas corticales y subcorticales, fascículos descendentes, sustancia gris de la medula espinal, vías cerebelosas y de los ganglios basales. -El movimiento se organiza en grados complejos y jerárquicos -El reflejo miotático, esta controlado en la médula espinal - Los movimientos estereotipados repetitivos, como caminar, nadar, son controlados por redes de médula, tallo cerebral y cerebelo --Los movimientos específicos, dirigidos a un objetivo se inician en la corteza cerebral. Dr. Juan C. Salazar Pajares. 3
  • 4. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL DEFINICIÓN: conjunto de circuitos y vías subcorticales más antiguos que el sistema piramidal , constituidos por el cuerpo estriado , núcleo subtalámico , sustancia negra, núcleo rojo, formación reticular del tronco cerebral . -Se incluye también a los fascículos descendentes : fascículos vestíbuloespinal, rubro espinal, tectoespinal y retículoespinal. -El sistema motor en general , tienen sus componentes corticales y subcorticales interconectados directamente o recíprocamente , mediante asas de fibras. Parte de estas conexiones son el sistema extrapiramidal, que atraviesa los ganglios basales. Dr. Juan C. Salazar Pajares. 4
  • 5. NÚCLEOS GRISES- Anatomía A-DEFINICIÓN: Masas de sustancia gris, voluminosas, subcorticales, simétricas, situadas en las parte inferior y medial de los hemisferios ( cuerpo estriado), diencéfalo ( núcleo subtalámico ) y mesencéfalo ( sustancia negra ). B-FUNCION: 1. Intervienen en el inicio del movimiento voluntario y en el control postural. 2. Función cognoscitiva, memoria, emociones ( conexiones temporales y frontales ) Dr. Juan C. Salazar Pajares. 5
  • 6. NÚCLEOS GRISES-Anatomía C. COMPONENTES ANATÓMICOS: 1.Núcleo caudado 2. Putamen 3.Globo Pálido 4. Amígdala (complejo nuclear amigdaloide) 5.Claustro : localizado entre putamen y corteza cerebral insular , y entre la capsula externa y la capsula extrema 1.Núcleo Caudado 2-Núcleo lentiforme: putamen , globo pálido Kiernan, John: El Sistema Nervioso Humano – BARR..2000 Dr. Juan C. Salazar Pajares. 6
  • 7. NÚCLEOS GRISES-Anatomía D. COMPONENTE FISIOLOGICO - CLINICO I. CUERPO ESTRIADO: a. ESTRIADO ( NEO ESTRIADO) 1. Núcleo caudado 2. Putamen b. GLOBO PÁLIDO ( PALEO ESTRIADO ) * Núcleo Caudado , Núcleo Lenticular (Putamen, Globo Pálido ) II. SUSTANCIA NEGRA ( LOCUS NÍGER) III. NÚCLEOS SUBTALÁMICO , N. CENTRO MEDIANO Y LATERAL DEL TÁLAMO, NÚCLEO PEDÚNCULO PONTINO , TCS. Kiernan, John: El Sistema Nervioso Humano – BARR..2000 Dr. Juan C. Salazar Pajares. 7
  • 8. NÚCLEOS GRISES-Anatomía Dr. Juan C. Salazar Pajares. 8 Locus Níger
  • 9. NÚCLEOS GRISES-Anatomía Dr. Juan C. Salazar Pajares. 9 NST
  • 10. GANGLIOS BASALES-anatomía Dr. Juan C. Salazar Pajares. 10
  • 11. NÚCLEOS GRISES-Fisiología  FUNCIONALMENTE: 1. NEOESTRIADO: N. caudado y Putamen histológicamente semejantes, cell. Pequeñas numerosas ( conexión con globo pálido) cell. Grandes, en menor cantidad ( conexión con Globo pálido y sustancia negra) 2. PALEOESTRIADO: Globo Pálido ,eferente principalmente.  Lesión : acinesia, rigidez, temblor , discinesias , movimientos involuntarios. Dr. Juan C. Salazar Pajares. 11
  • 12. NÚCLEOS GRISES-Lesión  Los núcleos grises son poblaciones neuronales que se agrupan bajo esta denominación , ya que se interconectan para formar una unidad funcional y cualquier lesión que afecte cualquier componente : 1. Trastorno en el control del movimiento – Acinesia (lentitud o escasez de movimiento voluntario) 2. Hipertonía muscular – Rigidez 3. Movimientos involuntarios-Temblor o discinesias Dr. Juan C. Salazar Pajares. 12
  • 13. SÍNDROMES EXTRA PIRAMIDALES -SÍNDROME PARKINSONIANO : (  dopamina y ACh) Enfermedad de Parkinson , Parkinsonismo Secundario , Parkinsonismo de Guam -SÍNDROME COREICO : Enf. Huntington (  GABA ) ganglios basales Corea Sydenhan (  actividad dopaminérgica ,  Act Colinérgico ) Movimientos involuntarios o gestuales sin motivación y sin finalidad, abrupto, rápido, interrumpe el reposo. • SÍNDROME ATETOSICO: movimiento lento espasmódico, repetido según un modelo más o menos variable, en cara , lengua y extremidades. • HEMIBALISMO: movimiento brusco y violento de la extremidad superior • DISTONIAS :contracción tónica en un grupo de músculos , intermitentes: tortícolis espasmódica , calambre del escribiente , distonía de cara • TICS: movimientos involuntarios que se presentan en ciertas circunstancias de estrés. Dr. Juan C. Salazar Pajares. 13
  • 14. SÍNDROME PARKINSONIANO . Es el más conocido de los síndromes extra piramidales , es producido por la lesión del locus Níger. . FISIOPATOLOGÍA: el sistema extra piramidal está constituido por las áreas 6 y 8 de la corteza pre frontal, Núcleo caudado , putamen ( cuerpo estriado) , pálido , núcleo de Luys ,Locus Niger, núcleo rojo . - Dopamina ausente o disminuida - CUADRO CLÍNICO: - Acinesia - Rigidez a predominio de los músculos anti gravitatorios - Temblor de reposo Dr. Juan C. Salazar Pajares. 14
  • 15. SÍNDROME PARKINSONIANO CUADRO CLÍNICO: - Tono de actitud exagerado : postura parkinsoniana - Tono de reposo exagerado: Signo de la rueda dentada o Signo de Negro, hipertonía plástica . Signo del puño fijo de Froment. - Reflejos posturales exagerados - Facies hipo mímica o congelada , o “en máscara” - Marcha parkinsoniana Dr. Juan C. Salazar Pajares. 15
  • 16. Enfermedad de Parkinson Dr. Juan C. Salazar Pajares. 16 Acinesia Rigidez Temblor Marcha festinante Postura PK Parkinson rígido
  • 17. Enfermedad de Parkinson Dr. Juan C. Salazar Pajares. 17 Signo de rueda dentada Temblor parkinsoniano
  • 18. Enfermedad de Parkinson Dr. Juan C. Salazar Pajares. 18
  • 19. Enfermedad de Fahr Dr. Juan C. Salazar Pajares. 19
  • 20. Corea de Huntington ENFERMEDAD DE HUNTINGTON : enfermedad heredo degenerativa, con atrofia del neoestriado a predominio del núcleo caudado , ocurre a mediana edad. -Movimientos coreicos, son involuntarios No finalista, que no guardan una fórmula cinética ,que afecta cara, extremidades- -Es progresiva, irreversible, con deterioro Mental ENFERMEDAD DE SYDENHAM: en niños , es parte de la Fiebre reumática, producida por el estreptococo B- hemolítico. -Micro hemorragias en cuerpo estriado Dr. Juan C. Salazar Pajares. 20
  • 21. Enfermedad de Wilson Dr. Juan C. Salazar Pajares. 21 Degeneración hepato lenticular, error genético en el metabolismo del cobre , entre los 10 – 25 años. Clínica: rigidez, acinesia, distonía, temblor, alteraciones del movimiento voluntario, dificultad para hablar, facies inexpresiva
  • 22. Discinesia  Son los movimientos involuntarios relacionados con la patología del Cuerpo estriado:  -Movimientos coreicos  -Movimiento atetósicos  -Movimientos distónicos, distonía muscular deformante  -Mioclonías  -Temblor  -Tics , Enfermedad de los Tics o Gilles de la Tourette  -Balismo , hemibalismo Dr. Juan C. Salazar Pajares. 22
  • 23.  Paciente de 73 años, que acude por presentar desde hace 4 meses temblor en las manos ,similar “al movimiento de hilar ” durante el reposo ; su marcha es lenta, arrastra los pasos, con la cabeza y tronco flexionados hacia delante. su letra es más pequeña, tiene dificultad para iniciar y finalizar la marcha. Al examen físico: AREG, facies en máscara o congelada, con acinesia , rigidez muscular , signo de “rueda dentada” , temblor en manos durante el reposo. no se halló parálisis ni déficit sensitivo Dr. Juan C. Salazar Pajares. 23