SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Viernes 20 de Mayo de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Confía Gabino en avances de las negociaciones
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo manifestó su confianza de que las respuestas que se obtengan a través de las mesas de atención de alto
nivel sean satisfactorias, y con ello se avance en las demandas del pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE).

El mandatario destacó que desde la semana pasada se estableció una agenda de reuniones de alto nivel con dependencias de los gobiernos
federal y estatal, mismas que se han atendido de manera oportuna y puntual, para alcanzar acuerdos satisfactorios con la dirigencia gremial.

En este sentido, el Ejecutivo estatal confió que durante la próxima asamblea del magisterio oaxaqueño a celebrarse este fin de semana, los
mentores analicen el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado por atender sus demandas y con ello las labores educativas vuelvan a la
normalidad.

Expresó que los bloqueos y tomas de oficinas son una forma de lucha que su gobierno respeta, toda vez que el derecho a la libre manifestación
está consagrado en la Constitución. Sin embargo, "nunca a través de afectaciones a terceras personas se logrará una buena convivencia".

Cué Monteagudo reiteró que todos tienen el derecho a manifestarse, pero también la ciudadanía tiene derecho al libre tránsito y que no le
afecten a su persona y a sus intereses.

Con relación a la iniciativa propuesta para regular las manifestaciones en la entidad, el Gobernador señaló que dentro de un régimen
democrático se debe respetar lo que esté consagrado en la Carta Magna del país.

Indicó que no está a favor de que se limiten las libertades, toda vez que él confía más en la madurez, buena conciencia y nobleza de la gente
oaxaqueña.

Por otra parte, expuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado en estrecha coordinación con la PGR continúa con las investigaciones
sobre la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar.



Suspenden clases y cierran dependencias                                     magisterial desarrolló estas acciones de "agitación política" para
                                                                            "hacer entender" a los gobiernos federal y estatal sobre la necesidad
                                                                            de otorgar respuestas a sus reclamos porque está cerca el
                                                                            estallamiento del paro indefinido.

                                                                            "Si no hay respuestas, habrá paro", señaló.

                                                                            Expuso que la mesa de diálogo entre la dirigencia y funcionarios de
                                                                            los gobiernos federal y estatal "ha caminado" pero los resultados
                                                                            aún deberán ser analizados por la Plenaria y por la Asamblea
                                                                            Estatal, para tomar una determinación.

                                                                            Destacó que la Sección 22 del SNTE si obtiene respuestas a sus
Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional
                                                                            demandas no actuará con intransigencia sino con madurez y
de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspendieron ayer clases
                                                                            responsabilidad con los alumnos, padres de familia y comunidades,
por segundo día consecutivo y bloquearon los accesos a oficinas de
                                                                            y hará una "valoración inteligente".
los gobiernos federal, estatal y municipal en esta capital y en las
principales ciudades y municipios, para dar cobertura a la mesa de
                                                                            "Seguramente si eso ocurre, el estallamiento del paro se va a sopesar
diálogo entre su dirigencia y funcionarios de los gobiernos federal y
                                                                            en la Asamblea Estatal", remarcó.
estatal.
                                                                            Resaltó que el desarrollo de las actividades de "agitación política"
También se apoderaron de los puentes de peaje Caracol y
                                                                            se está cuidando para no afectar a terceros porque la lucha de la
Papaloapan de la carretera La Tinaja-Tuxtepec, así como de la
                                                                            Sección 22 del SNTE "es noble y justa" porque no solamente
caseta Huitzo de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca y dieron el
                                                                            reivindica demandas gremiales sino también del orden social.
paso libre a los automovilistas.
                                                                            Martínez Jiménez dijo que la base del movimiento magisterial
Además, cerraron los accesos a la Corporación Oaxaqueña de Radio
                                                                            realizará trabajos en horarios extraordinarios para recuperar los
y Televisión (Cortv) donde se transmite la señal del Canal 9.
                                                                            contenidos programáticos ante el paro de labores.
El cerco a las oficinas gubernamentales provocó que más de cinco
mil burócratas dejaran de laborar y así quedó suspendida la atención
al público.

En los alrededores de algunas dependencias, cerraron igualmente la
circulación vehicular.
                                                                            OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
El representante regional en Valles Centrales de la Sección 22 del
SNTE, José Alfredo Martínez Jiménez dijo que el movimiento
Recorre Gabino centro de la ciudad y escucha demandas ciudadanas




Cumpliendo con su compromiso de mantener un trato cercano a la gente, el gobernador Gabino Cué Monteagudo escuchó y encauzó la mañana
de este jueves, las peticiones que maestros, integrantes de colectivos y ciudadanos le formularon durante un breve recorrido realizado por el
Zócalo y la Alameda de León, en el centro histórico de esta capital.

El mandatario caminó por estos espacios públicos antes de ingresar a sus labores cotidianas en Palacio de Gobierno, acompañado de una
reducida comitiva. El edificio gubernamental mantuvo este jueves sus puertas abiertas para recibir a los ciudadanos y comisiones que acuden en
demanda de atención.

Saco en mano y con la sencillez que le caracteriza, el mandatario saludó primero a los mentores que se encuentran en el campamento de
denuncia que instalaron frente a la Casa del Pueblo. Después de un breve intercambio de impresiones les dijo que su gobierno está haciendo
todo el esfuerzo necesario para responder a las demandas formuladas por el magisterio. Una de ellas, la aparición del profesor Carlos René
Román Salazar.

Aprovechando su presencia, integrantes del equipo de la Pastoral Social del templo de los Siete Príncipes se le acercaron para solicitarle se
mejore la atención que brinda el Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso", así como la ampliación de esta unidad médica.

El Ejecutivo estatal les comentó que el hospital que se construye en jurisdicción de Reyes Mantecón vendrá a aliviar el problema de la
insuficiencia que ya registra el Hospital Civil, además de que el inmueble que ocupaba anteriormente la Contraloría del Estado - ubicado en
contra esquina de la Escuela de Medicina a norte de la ciudad- se habilitará como albergue para los familiares de los pacientes.

Admitió que es necesario mejorar la atención que se otorga en esta unidad hospitalaria, y recordó que en el mes de marzo pasado se nombró a
Martha Martínez Morán como la primera mujer que ocupa este cargo en la historia de la institución.

El Ejecutivo estatal también atendió a la profesora Lucila Ana Cariño, quien le pidió apoyo para techar el patio principal de la escuela primaria
"27 de Septiembre", que se ubica en Brenamiel, municipio de San Jacinto Amilpas.

Lo anterior con el propósito de contar con un espacio adecuado para ceremonias cívicas, así como eventos sociales y deportivos, petición que
fue tomada en cuenta por el gobernante estatal, quien comprometió su respaldo. La escuela cuenta con 190 alumnos.

La vendedora de dulces, Esperanza Sánchez, le pidió apoyo para la reparación de una barda de su vivienda, ante lo cual, el mandatario dio
instrucciones para que a través de la Comisión de la Vivienda se le brinde ayuda.

En respuesta a la pregunta de la joven Marisol Martínez, sobre temas del sector deportivo, Cué Monteagudo respondió que está por construirse
un polideportivo en esta capital con una inversión de 70 millones de pesos, además de que se rehabilitarán las instalaciones el parque El Tequio.

El recorrido del Gobernador por el centro histórico incluyó la supervisión, acompañado del Secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento
Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra, de los daños causados por la reciente tormenta en la Alameda de León, entre ellas un viejo
laurel que está siendo resembrado en este parque y la destrucción parcial de la estatua en bronce del general Antonio de León.

Cierran dependencias; hoy instalan plenaria
Sayra Cruz

[07:58] Maestros de la Sección 22 bloquearon ayer las entradas a las dependencias federales y estatales tanto de esta ciudad como del interior
del estado en su segundo día de protestas masivas para exigirle al gobierno de Gabino Cué, solución a sus demandas. Hoy, viernes, instalarán su
asamblea estatal donde definirán si hay o no, paro de labores el 23 de mayo.
Desde las 8 de la mañana, los mentores cerraron los complejos en Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial. No dejaron de lado las
dependencias federales como las oficinas del ISSSTE, Procuraduría General de la República (PGR), SAGARPA y SEDESOL. También
cerraron la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y pidieron un espacio en la televisora local para emitir su mensaje.
Bloquearon la calle de División Oriente que entronca con el camino hacía el Cerro del Fortín, provocando un impresionante congestionamiento
vehicular. Catorce mil escuelas se paralizaron afectando a un millón 300 mil alumnos.
Demandaron por enésima ocasión respuestas a los gobiernos federal y estatal al pliego petitorio, y por la presentación con vida del profesor
Carlos René Román Salazar, desaparecido desde el 14 de marzo.
De acuerdo con el representante regional de Valles Centrales, José Alfredo Martínez Jiménez, la jornada de protestas transcurrió sin incidentes,
mientras que los primeros en levantar el bloqueo fueron los profesores que estuvieron en Ciudad Administrativa. Ellos, cerca de las 13 horas se
dirigieron al hotel Calesa Real, en el Centro de la ciudad, para dar cobertura a la mesa de negociación que sostenían sus representantes con
funcionarios federales. Mientras que en otros puntos comenzaron a retirarse cerca de las 5 de la tarde. Hoy, viernes, a las 10 de la mañana, se
instalará la plenaria y posteriormente iniciará la asamblea permanente.
Parlamento Europeo reconoce compromiso de Gabino Cué




Integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo reconocieron al gobierno de Gabino Cué Monteagudo por su
compromiso con los derechos humanos y la justicia, así como los avances en las investigaciones sobre el homicidio de Jyri Jaakkola y Beatriz
Cariño.

El Gobernador en correspondencia, les dijo el tema de los derechos humanos es prioridad en la agenda gubernamental, por lo que debe llegarse
a la verdad en el caso Jaakkola y Cariño, así como las muertes registradas en los años recientes a fin de que no prevalezca la impunidad y se
haga justicia.

Este jueves, en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal se reunió con Heidi Hautala y Richard Howitt,
presidenta y vicepresidente de la Subcomisión de Derechos Humanos de este órgano parlamentario, y con la eurodiputada Maria Eleni Koppa,
con el fin de exponer de viva voz la agenda de derechos humanos de la administración que preside y conversar sobre los retos y desafíos de este
nuevo gobierno.

Acompañado del procurador Manuel de Jesús López López, de la comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas, del coordinador
de Financiamiento y Relaciones Internacionales, Jaime Bolaños, y del coordinador general de Conciliación para el Desarrollo, Arturo Peimbert,
Cué Monteagudo sostuvo que el tema de derechos humanos es un eje fundamental de la transición democrática.

Por lo que se han impulsado acciones en esta materia, como la creación de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, y
se ha buscado, con respuesta satisfactoria, la cooperación con instituciones internacionales, tal es el caso del Parlamento Europeo.

Señaló que es su firme convicción combatir la impunidad, mejorar la procuración y administración de justicia, y por ello propuso reformas
constitucionales que los diputados locales aprobaron. Estas reformas buscan un mayor equilibrio entre los poderes, el fortalecimiento de los
órganos autónomos, transparencia, pleno ejercicio de los derechos humanos y autonomía plena del Poder Judicial.

"Es un gran reto lo que estamos viviendo en Oaxaca, poder transitar de un régimen autoritario a un régimen democrático. Esto no se alcanza
sólo con la alternancia, tenemos que ir a un proceso de consolidación de los avances, y Oaxaca tiene ciertas particularidades que hace complejo
el ejercicio de gobierno, porque es una entidad con una gran dispersión poblacional; "somos un pueblo pluricultural y pluriétnico", manifestó.

Para nosotros, enfatizó, el tema de derechos humanos y que haya paz y tranquilidad en Oaxaca, es nuestra prioridad.

Los integrantes de la misión reconocieron las reformas constitucionales, porque es un gran avance y muestra el interés. Sin embargo, le hicieron
saber que también hace falta la protección de los testigos, entre otras aristas de la indagatoria abierta.

En su oportunidad, Heidi Hautala, manifestó que no es fácil lograr los cambios que se ha propuesto el gobernador Gabino Cué, porque implica
cambiar estructuras profundas que por décadas han permanecido así, y sentar las bases para ver esa transformación.

"Estamos confiados en que usted pueda lograr esos cambios, nos ha animado mucho escuchar que el 12 de mayo tuvo lugar la detención de
Rufino Juárez, integrante de una organización social en la zona triqui. Sabemos que hay testigos y deben ser protegidos para declarar".

A su vez, Richard Howitt expresó que el gobierno de Gabino Cué es bien visto en la Unión Europea y reconoció el interés que ha mostrado con
el tema de derechos humanos.

De acuerdo con el coordinador de Financiamiento y Relaciones Internacionales del gobierno estatal, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, este
encuentro representa una gran oportunidad para posicionar la agenda de derechos humanos del estado y sentar las bases para la gestión de
cooperación financiera y técnica por parte de la Unión Europea.

En este encuentro, estuvieron presentes la representante de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie Anne Cossinx; y Alejandro
Sousa Lara, representante de la Embajada de México en Bruselas, Bélgica, y enlace con el Parlamento Europeo en el tema de Derechos
Humanos.

Cabe mencionar que el Parlamento Europeo ha mostrado interés en el tema de derechos humanos, y en el caso particular del homicidio del
finlandés Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril del 2010 cuando una caravana humanitaria se dirigía a San Juan Copala en la zona triqui. Esta es
una nueva visita que han realizado a la entidad oaxaqueña para dar seguimiento al tema.
Retienen a labriegos de Pueblos Mancomunados
Sayra Cruz

[07:58] El presidente del comisariado de Bienes Comunales de los Pueblos Mancomunados, David
Cruz Hernández, denunció la retención de 490 comuneros en la Sierra Juárez a manos del presidente
municipal de Santa Catarina Lachatao quien los acusa de “talamontes”.
El líder campesino teme por la vida de sus paisanos “pues éstos ya no tienen comida, ni agua”, al
tiempo de señalar que este hecho podría derivar en una situación de violencia.
Cruz Hernández explicó que los campesinos subieron “al cerro” desde el martes para derribar árboles
que están plagados con el gusano descortezador, pero la acción fue malinterpretada por el presidente
de Santa Catarina Lachatao, Sergio Eliel Santiago, quien consideró el hecho como “tala inmoderada”.
Mis paisanos no actuaron a su albedrío. La comunidad cuenta con un permiso de la Secretaría del            Habrá saneamiento, aunque haya
Medio Ambiente y Recursos Naturales para combatir el gusano descortezador, pero se malinterpretó y gente que no esté de acuerdo, dijo
fueron acusados de tala inmoderada, sostuvo.                                                               Irma Piñeyro Arias.
                                                                                                           Foto: Giovanna Martínez
Aseguró que la instancia federal les envío notificación el 17 de marzo, dirigido al comisariado de
Bienes Comunales a fin de realizar trabajos de saneamiento en 284 mil 5850 hectáreas, lo que presenta un volumen de 40 mil 127 metros
cúbicos de madera.
Informó que, luego de subir a la zona afectada, en la noche del martes, un grupo de 70 personas de Lachatao abrieron grandes zanjas en el
camino al cerro para impedir que ellos bajen con la madera infectada.
Los comuneros que pertenecen a las comunidades de Lachatao, Santiago Amatlán y Santa María Yavesía están en un paraje y no avanzan pues
temen por sus vidas. Ya no tienen comida, ni agua y están a expensas de los animales peligrosos, refirió.
“La situación es crítica, ya que no cuentan con alimentos para sobrevivir”, reportó en la reunión que sostuvo con la secretaria General de
Gobierno (Segego), Irma Piñeiro y la Semarnat.
Responsabilizó al munícipe, Eliel Santiago Cruz de bloquear el camino y poner en riesgo la vida de las personas.
Los Mancomunados lo integran las comunidades de Lachatao, Amatlán y Yavesía, sin embargo, las autoridades administrativas quieren romper
con esta unión, dijo el comisariado de Bienes Comunales.




Ayer, luego de 8 horas de pláticas con la secretaria general de Gobierno (Segego), las partes en conflicto determinaron seguir con el
saneamiento de los bosques, desbloquear los caminos y suspender la comercialización de la madera.
El presidente municipal de Lachatao sostuvo que se sienten desplazados porque la Semarnat no los toma en cuenta y planteó que cada municipio
limpie su bosque a fin de evitar complicaciones.

SE SANEARÁ EL BOSQUE: IRMA


Habrá tala y saneamiento de bosques en Oaxaca, aunque los campesinos que viven en esas zonas no estén de acuerdo, sentenció la Secretaria
General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias.
Con un tono de voz enérgico, en reunión que la funcionaria sostuvo con representantes de Santa Catarina Lachatao, de Santa María Yavesia y
con la Organización de Pueblos Mancomunados, informó que la zona boscosa entre Lacahatao y Yavesia, en donde se identificó la presencia del
llamado gusano barrenador, una plaga de éstos árboles, será talada y la madera aprovechada por los Pueblos Mancomunados.
Mencionó que éstos trabajos son necesarios ya que el gusano barrenador está matando a los bosques de la zona norte, y se encuentra en el ciclo
justo de dispersión de la plaga, ya hay 400 comuneros trabajando en el área alta de estos bosques, “…van a tener que salir las cosas de acuerdo a
los dictámenes técnicos, no lo tenemos que decir una parte o la otra, van a decirlo, quienes saben y son responsables, que son Semarnat,
Conafort, la propia Profepa, que tiene que hacer sus revisiones, porque si no también hay una obligación de Semarnat, de Conafot, de sanear por
encima de las voluntades de las partes, no es un asunto de que si ustedes quieren o no, es un asunto de responsabilidad pública que se tiene que
acatar.
Reiteró que, no se va a poner en peligro a los bosques de la entidad porque los grupos que viven ahí, no se ponen de acuerdo de que manera
participar, como gobierno se va a actuar en el marco de la ley y se les va a exigir a las autoridades competentes, de que actúen y tomen una
definición.
Exigió a todos los involucrados que se pusieran de acuerdo, que se evitaran bloqueos de carreteras, caminos o agresiones a los comuneros que
laboran en éstos bosques e indicó que recursos económicos hay por parte de los gobiernos federal y estatal; se van a otorgar, y al final de los
trabajos de saneamiento se tendrá que rendir un informe completo de donde quedó cada peso invertido, sostuvo.
Desenmascaremos a los actores encubiertos que dañan a Oaxaca
"Es urgente revisar la estructura legal y administrativa en que se sustentan las elecciones de Derecho Consuetudinario, para desenmascarar a los
actores encubiertos que provienen de los partidos políticos, por el daño que hacen al estado", afirma el consejero presidente del Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo.

"Ya no se puede seguir bajo este esquema, so pena del riesgo permanente de conflictividad y desbordamiento de las pasiones políticas, como
sucedió en el municipio de Santiago Choapam; no pueden tolerarse ya, es un tema de Estado".

En su oficina de la colonia Reforma, añade que en ese sentido la Dirección de Usos y Costumbres tiene que ser fortalecida en términos de su
autonomía, a grado de que sea capaz de intervenir y prevenir la problemática electoral y hacer propuestas muy inteligentes para atender los
conflictos.

"En términos legales, obviamente que también hay una gran tarea, porque es necesario definir con mucha claridad los criterios que ajustándose a
la ley y el respeto a las tradiciones tendrían que asumir los tribunales electorales, estatal y federal, así como nosotros mismos; hay una urgencia
de renovar nuestras reglas del juego en términos de esta problemática, pero debe hacerse de manera crítica y profunda".

Subraya que el sistema de usos y costumbres es la máscara por la que operan muchas cosas inerciales, caciquiles, de los partidos políticos y este
ingrediente de la tradicionalidad ya no puede ser justificante para el no respeto de los valores democráticos.

-¿Se están convirtiendo los municipios por usos y costumbres en botín político de los partidos?

-En algunos municipios esto está sucediendo, incluso en algunos lugares hay reportes de que existen grupos especializados de los partidos
políticos que operan en la zona, pero desgraciadamente sólo agregan elementos de conflicto al no respetar los valores comunitarios.

-La Ley prohíbe expresamente la intervención de los partidos políticos en las elecciones por usos y costumbres, ¿por qué se inmiscuyen?

-Pues es muy grave la participación de los partidos en el sistema de usos y costumbres, lo están pervirtiendo, en algunos casos han sido
incapaces de procesar la conflictividad municipal. En este sentido debe haber adecuaciones muy firmes, porque no se puede seguir tolerando
que los partidos perviertan el sentido comunitario de los usos y costumbres. En todo caso, en donde no haya más remedio, que formalicen su
elección a través de partidos políticos, de tal manera que exista claridad sobre los actores que se disputan el poder en los municipios.



EL CASO CHOAPAM

Alonso Criollo sostiene que lo que sucedió en Santiago Choapam es que el Instituto cumplió el mandato tanto del Congreso del Estado como el
Tribunal Estatal Electoral, para llevar a cabo una elección extraordinaria de común acuerdo con los actores políticos del municipio.

"O sea que hay dos instancias que nos mandatan la realización del proceso electoral y nosotros en cumplimiento de esas atribuciones
promovimos la instalación del consejo electoral municipal, que es la instancia de conciliación y de acuerdo".

Informa que por ello realizaron diversas reuniones de trabajo con los cuatro grupos que se disputan la presidencia municipal, "ellos fueron los
que acordaron la integración del consejo electoral municipal, que sería la instancia donde se continuaría con los trabajos de conciliación para la
eventual elección".

-¿Participaron todos los grupos?

-Todos estuvieron presentes, sólo el grupo de la cabecera municipal, -que asesora César Mateo Benítez-, al final de la reunión decidió no firmar
el documento; sin embargo, en la versión estenográfica están plasmados los exhortos que hicimos a la conciliación y la aceptación tácita de los
inconformes a permitir la instalación del consejo, así como para generar las condiciones y los acuerdos para realizar el proceso electoral, cuya
fecha no estaba aún definida.

-¿Solicitaron el apoyo de la policía para la instalación del consejo?

-Sí, se pidió el apoyo de la fuerza pública, de la procuraduría y la Secretaría Seguridad Pública para generar las condiciones propicias para
realizar la instalación del consejo municipal.

-¿No había fecha de la elección extraordinaria?

-No, no estaba acordada.

-¿La Secretaría General de Gobierno les comunicó que no había condiciones para instalar el consejo?

-No, nunca nos remitió un documento con esa advertencia; incluso ellos sabían, a través de los subsecretarios, que se iba a ir a Santiago
Choapam con la intención de instalar el consejo.

-¿Cómo titular del IEEPC se siente responsable de lo que sucedió en Choapam?

-No, absolutamente. Nosotros somos responsables de promover elecciones de tal manera que se respete la voluntad ciudadana, los responsables
de los asesinatos son grupos políticos que no entienden la nueva circunstancia por las que atraviesa el estado, que no siguen las reglas del juego,
que utilizan la violencia y la coerción, que son asesinos. Los asesinatos los deben de pagar los asesinos para mandar una señal de que hay
voluntad de gobierno, para que no reine la impunidad en ningún ámbito de la vida social y menos en procesos electorales.
LA MASACRE:

El pasado 14 de mayo del 2011 en el paraje "El Portillo", de Santiago Choapam, fueron acribillados 10 campesinos que acudían a la instalación
del consejo municipal electoral.

LA FRASE

"Las elecciones por usos y costumbres han servido de máscara a los partidos políticos para violentar a las comunidades".



"¡No renuncio!"

Ante las peticiones de renuncia que militantes y dirigentes del PRI le hicieron, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo, respondió: "¡No renuncio!, porque los actuales consejeros tenemos la
responsabilidad de impulsar el desarrollo democrático en el estado".

Dijo que saben que tiene que enfrentar a las fuerzas del pasado, del tradicionalismo, del autoritarismo, de la descomposición social, que sólo
pueden ser superadas cuando se llegue a un momento donde haya pleno respeto a las reglas del juego y que cada actor e institución asuma su
responsabilidad frente a las tareas de gobernar, generar condiciones de estabilidad o participar en las estructuras políticas, pero con pleno
respeto a la ley.

Sostuvo que el reto del IEEPC es garantizar en las elecciones de partidos y por usos y costumbres una avance en el respeto de la legalidad, de
las reglas del juego, en el avance del proceso de competencia equitativo, que rompan con esos feudos políticos que todavía persisten en la
entidad, como persistencia de un régimen que está en proceso de transición.




LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ




A quienes continúan en módulos irregulares
Oaxaca, Oax.-Se atiende la reiterada demanda del magisterio oaxaqueño de reasentar al personal auto-ubicado en módulos irregulares.

• Se darán facilidades a los padres de familia para reubicar a sus hijos en centros escolares próximos a sus domicilios particulares

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, reiteró la convocatoria a los
maestros que aún permanecen en los módulos irregulares, a normalizar cuanto antes su situación laboral y ordenar con ello, la actividad del
personal auto-ubicado.

Como antecedente a este nuevo llamado, cabe destacar que desde el 17 de marzo del presente año, el coordinador general de Personal y
Relaciones Laborales del IEEPO, envío una circular a directores y subdirectores de los niveles educativos, jefes de departamento y de sector,
supervisores, así como a directores de los centros escolares, donde se advertía que el instituto sólo reconocerá validez a los estudios realizados
en los planteles oficialmente reconocidos.

Durante una reunión de evaluación para analizar este tema, presidida por el director general del IEEPO, se concluyó en la necesidad de solicitar
a los docentes auto-ubicados, que presenten la documentación oficial que justifique su estancia formal en el centro de trabajo donde actualmente
se encuentran laborando.

En base a lo anterior, el funcionario reitero una atenta convocatoria a los maestros que aún continúan prestando servicios como auto-ubicados, a
reincorporarse a los centros escolares, donde anteriormente estaban adscritos, porque el funcionamiento de los módulos irregulares no cuenta
con reconocimiento oficial.

Asimismo, el director general del instituto, instruyó a los coordinadores generales y funcionarios del IEEPO, a brindar toda clase de facilidades
a los señores padres de familia que tienen a sus hijos en esos centros, que no cuentan con validez oficial, ni reconocimiento a los estudios que
ahí se imparten, para que reubiquen a sus hijos en las escuelas más cercanas a sus domicilios particulares.

Con ello se atiende, la reiterada demanda del magisterio oaxaqueño en el sentido de reasentar al personal auto-ubicado en módulos irregulares.

Al mismo tiempo subrayó, que los padres de familia tendrán el apoyo necesario, para que las autoridades educativas, les ayuden a normalizar la
situación de los alumnos que aún asisten a los módulos considerados como irregulares.

A efecto de lo anterior, en los próximos días, el Instituto pondrá a disposición de maestros y padres de familia un servicio telefónico Lada 800,
para que sin costo alguno, puedan comunicarse a las áreas correspondientes del IEEPO a fin de concretar su reubicación, o bien la
reincorporación de los alumnos en centros escolares con reconocimiento oficial
Presidente del Tribunal se reúne con parlamentarios europeos




"Estamos iniciando una nueva etapa en la administración de justicia en Oaxaca, en la que estamos haciendo todo lo posible para que no exista
impunidad", afirmó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, licenciado Alfredo Lagunas Rivera, al sostener una reunión este
jueves con integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.

Luego de reconocer que en anteriores administraciones prevalecieron arbitrariedades que dejaron en la percepción de la sociedad desconfianza e
inconformidad ante el sistema judicial, Alfredo Lagunas reiteró su compromiso en el fortalecimiento y procuración de los derechos humanos en
materia de impartición de justicia.

En un marco de diálogo donde los representantes europeos le plantearon diversas preguntas sobre el tema de la Reforma Procesal Penal del
Estado, el titular del Poder Judicial señaló que se está laborando activamente para mejorar y difundir el Sistema Acusatorio Adversarial,
conocido comúnmente como juicios orales, a fin de que la ciudadanía oaxaqueña tenga una percepción distinta de la justicia.

Dijo que se está trabajando en la capacitación de los servidores públicos judiciales y en la implementación de este sistema en la región de la
Costa para el año entrante, el cual todavía tiene algunas limitantes, sobre todo, en la defensoría pública, porque todavía no se exige la titulación
de los abogados.

Argumentó también que en Oaxaca, estado que se distingue por su diversidad cultural y donde coexiste el derecho positivo y el derecho
consuetudinario, existen diversas medidas alternas de justicia mediante los cuales se resuelven el 90% de los casos, "por lo que la sociedad al no
ver tantos juicios considera que no hay avances en la justicia".

En atención a las preguntas de los parlamentarios europeos sobre el caso del finlandés Yiri Jaakkola, defensor de los derechos humanos
asesinado el 27 de abril del 2010 en San Juan Copala, Alfredo Lagunas destacó que las investigaciones son de jurisdicción federal y que la
detención de Rufino Juárez en días pasados es signo de que se está combatiendo la impunidad. Señaló también que el detenido está sujeto a
proceso en el Sistema Acusatorio Adversarial y este va a ser público y transparente.

Alfredo Lagunas Rivera finalizó diciendo que el Tribunal Superior de Justicia está en la mejor disposición de recibir las quejas de las
organizaciones sociales y la ciudadanía, así como de establecer vínculos de cooperación bilateral con organismos nacionales e internacionales.
"estamos poniendo nuestro grano de arena para que las cosa mejoren en Oaxaca y en México", aseveró.

El grupo encabezado por los eurodiputados Heidi Hautala y Richard Howitt, Presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del
Parlamento Europeo y miembro del Parlamento adscrito a la misma subcomisión respectivamente, agradecieron la atención y externaron su
interés de continuar manteniendo contacto con el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca para establecer acuerdos de cooperación bilateral.

                                         Toman triquis comandancia policiaca en Juxtlahuaca
                                   Más de 40 militantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui
                                 (UBISORT) bloquearon el acceso al 14 Sector de Seguridad Pública con sede
                                                          en Santiago Juxtlahuaca.
                                                                        Agencia JM
                                                                 20/05/2011, 02:05:44 AM

                                                                                      Oaxaca, Oax.-Más de 40 militantes
                                                                                      de la Unidad de Bienestar Social de
                                                                                      la    Región   Triqui   (UBISORT)
                                                                                      bloquearon el acceso al 14 Sector
                                                                                      de Seguridad Pública con sede en
                                                                                      Santiago     Juxtlahuaca,      para
                                                                                      demandar la liberación del líder
                                                                                      triqui Rufino Juárez Hernández.

                                                                                      Alrededor    de     las  12   horas,
                                                                                      militantes de esa organización, en
                                                                                      su mayoría mujeres, encabezadas
                                                                                      por Verónica Hernández López se
                                                                                      plantaron en el acceso de la Policía
                                                                                      Estatal, señalando que en forma
                                                                                      pacífica   permanecerían     en    la
                                                                                      entrada con la finalidad de no
                               permitir la salida de los elementos a sus labores de patrullaje por calles de esa población.

                               Este bloqueo es como medida de presión y es parte de las actividades que la organización
                               lleva a cabo por séptimo día para exigir la liberación de Rufino Juárez Hernández, detenido
                               desde              el            pasado                12              de            mayo.

                               En el interior de la comandancia de la Policía Estatal permanecen 5 elementos policíacos.
"No tengo nada que temer", revira Heredia Mariche
                                                                            habla sobre ello, pero no ofrece pruebas al respecto," replicó vía
                                                                            telefónica.

                                                                            Señaló que el dejó su cargo el 31 de diciembre para tomar posesión
                                                                            en su cargo en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, por lo que se
                                                                            deslindó de la recomendación que emitiera la Comisión Nacional de
                                                                            Derechos Humanos (CNDH) al la delegación Oaxaca del INM, así
                                                                            como a la Procuraduría General de la República (PGR), sobre el
                                                                            caso de irregularidades en un caso de falsedades durante una
                                                                            denuncia por tráfico de menores, como lo denunció el propio padre
                                                                            Solalinde.

                                                                            "Para nada estoy relacionado, en absoluto, si algo hay, porque la
                                                                            responsabilidad continúa aún al dejar el cargo, el palacio de
                                                                            gobierno está muy cerca de nuestras instalaciones en el municipio, y
El ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en                 no me han identificado por tal", dijo Heredia Mariche.
Oaxaca, Omar Heredia Mariche, descartó las acusaciones que
hiciese el padre y activista en defensa de los migrantes
                                                                            Finalmente, se deslindó por completo de los movimientos que
centroamericanos Alejandro Solalinde Guerra, al señalar que "no
                                                                            anunciará la Segob dentro de siete delegaciones del INM incluidas
tengo nada que temer", por lo que instó al párroco a presentar
                                                                            Oaxaca, donde se destituyeron a los delegados, pues dijo no tener
pruebas que sustenten sus acusaciones donde lo relacionaba con las
                                                                            que ver nada con estas acciones, pues ya no se encuentra en
irregularidades en una denuncia por tráfico de menores.
                                                                            funciones dentro del INM, por lo que consideró no ser la persona
                                                                            indicada para dar declaraciones sobre la situación que impera dentro
Además, afirmó no estar relacionado con las remociones de los               de la delegación del instituto.
cargos de delegados en el INM anunciados en días recientes por la
Secretaría de Gobernación (Segob).
                                                                            LUIS PARRA MEIXUEIRO
Heredia Mariche consideró que el padre Solalinde debe probar sus
acusaciones, "soy de la idea de que sí tiene argumentos los pruebe,
porque sino, no nos prestamos a chismes, pues van tres veces que




Demandan mejoras a carreteras
Guadalupe Hernández

[07:55] PUERTO ESCONDIDO.- Transportistas del Servicio Mixto de Santos Reyes Nopala exigen a las autoridades a tomar acciones en el
mejoramiento del acceso 131 ya que el tramo Puerto Escondido- San Gabriel Mixtepec es el más devastado.
Afirmó Fidel Cruz, trabajador del gremio quien en entrevista con este medio de comunicación dio a conocer que aunque los Representantes de
Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), tienen conocimiento de esta situación no han movido un sólo dedo para que el acceso esté en mejores
condiciones, pese a que el hoy ex Gobierno Estatal señaló continuamente que el acceso sería completamente reparado a partir de enero del 2010
para con ello darle mejores carreteras a los visitantes de esta zona.
De acuerdo con su declaración, especificó que las constantes lluvias registradas en los últimos días, generaron por lo menos 10 derrumbes en el
tramo San Gabriel- San Pedro Mixtepec, los cuales tuvieron que ser atendidos por los mismos transportistas ante la apatía y la irresponsabilidad
de CAO.
“La carretera está completamente descuidada, habemos muchos que tenemos que andamos con nuestro machete cortando ramas que hay en la
carretera y que pegan en nuestros vehículos, el camino está muy enmontado y a pesar de ello no hacen nada, como nuestras autoridades viajan
en avión, no se dan cuenta del estado de los caminos, cuando andan en campañas es que nos prometen que nos van a gestionar mejores caminos
y después resulta que les dan una comisión y se excusan con que esas cuestionen ya no les compete” añadió.
El integrante de la Comisión Estatal de Protección Civil, dio a conocer que la carretera que conduce a la ciudad de Oaxaca con Puerto
Escondido, fue la más impactada con las lluvias en la región de la Costa en el 2010, al presentarse varios derrumbes que atendió personal de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “a pesar de que este acceso es netamente estatal y está a cargo de CAO”.
Los transportistas exigieron las autoridades de las instancias competentes a intervenir en la problemática, ya que a nivel nacional, Oaxaca está
catalogado como el estado con peores carreteras, “siendo que Oaxaca es una de las entidades con más riqueza cultural y que es visitada por
miles de turistas”.
Bloquean el acceso a San José Tenango




SAN JOSÉ TENANGO, OAX.- Para exigir la desaparición de poderes en este municipio, miembros del Frente Cívico Tenangueño (FCT)
mantienen bloqueado el acceso a esta comunidad, según porque el gobierno estatal no ha atendido las demandas poselectorales, luego de que el
PRI perdiera las elecciones municipales.

Emanuel Figueroa García, dirigente de esta organización social, dijo que ante la falta de respuesta, tomaron la decisión de no permitir el acceso
hacia el interior de la comunidad, para presionar al gobierno estatal y manifestarle que aun está latente el conflicto poselectoral, debido a que no
ha atendido las demandas y que la actual autoridad tiene abandonada la cabecera municipal.

QUIEREN "EL DESARROLLO", DICEN

En este tenor, aclaró que lo único que ellos quieren es el desarrollo del municipio, por lo que pidieron en principio la integración al cabildo
municipal de manera equitativa, pero lo único que les han dado son evasivas.

Otra de las inconformidades, señaló, es que el gobierno le dio posesión a Emilio Herrera Martínez quien despacha desde su casa, fuera y lejos
de la cabecera municipal, por lo que sostuvieron que ni siquiera sabe las carencias que existen y que lejos de avanzar en el desarrollo social del
municipio, "San José Tenango cada día está retrasado en este ámbito", añadió.

"El gobierno estatal no quiere solucionar este conflicto, se ha mostrado sordo ante nuestras demandas, ignorando nuestras peticiones, y de esta
manera no se va a solucionar el conflicto; todo lo contrario, se puede agudizar porque no nos van a quitar de este lugar, sentenció el dirigente
del FCT.

LAS ACUSACIONES

El presidente municipal no despacha en la cabecera, por lo que no sabe de las carencias que el municipio requiere, sostuvo Emanuel Figueroa
García, al manifestar que el actual edil Emilio Herrera Martínez despacha en su casa particular ubicada en Piedra del Sol, a siete kilómetros de
Tenango.

También lo acusó de estar jineteando los recursos económicos derivados del Gobierno Federal, y que no le ha puesto atención a las carencias
como el agua potable, alumbrado público, atención a la salud pública y servicio de mercado.

Aunque aseguraron que para la solución del conflicto están dispuestos a dialogar, siempre y cuando no sea fuera de esta cabecera municipal.



La otra versión

Por su parte, integrantes del cabildo municipal de San José Tenango, rechazaron que estén descuidando las necesidades más prioritarias de su
municipio y sostuvieron que al contrario, el grupo opositor bloquea la apertura del camino de terracería y como ejemplo, señalaron la brecha
pendiente de Las Ruinas hacia la comunidad de Cerro Central, una apertura de aproximadamente 20 kilómetros y calificaron a los integrantes
del Frente Cívico Tenangueño, de obstruir el progreso de su propio municipio.

A su vez, priístas de la zona baja están molestos porque este grupo no permite el desarrollo de las comunidades que han estado marginadas
desde sexenios anteriores, y hoy que tienen esa oportunidad de sobresalir, un grupo minoritario obstruye ese desarrollo de la comunidad,
sostuvieron.

DIEGO CRISTOBAL GARCIA
Sintesis informativa 200511

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 29 09 2016
PDF
Sintesis informativa 30 09 2016
PDF
Sintesis informativa 22 09 2016
PDF
Acuerdos estatales 01 octubre 2011
PDF
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 01 12 2015
PDF
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
Acuerdos estatales 01 octubre 2011
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 090511
PDF
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
PDF
Sintesis informativa 01 05 2012
PDF
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 05 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa 18 05 2015
PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 11 09 2015
PDF
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
PDF
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 16 02 2012
PDF
Sintesis informativa 29 11 2012
PDF
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
PDF
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
PDF
Sintesis informativa 09 de enero 2016
PDF
Sintesis informativa 02 25 2016
PDF
Sintesis informativa 06 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
PDF
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 090511
Sintesis informativa 04 de mayo 2017
Sintesis informativa 01 05 2012
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 10 de agosto 2016
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa 16 02 2012
Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa sabado 02 de febrero de 2019
Sintesis informativa 09 de enero 2016
Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 08 de octubre 2014
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 200511 (20)

PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 08 06 2012
PDF
Sintesis informativa 02 04 2013
PDF
Sintesis informativa 29 08 2014
PDF
Sintesis informativa 02 05 2012
PDF
Sintesis informativa 21 0614
PDF
Sintesis 17 dic
PDF
Sintesis informativa 230511
PDF
Sintesis informativa 230511
PDF
Sintesis informativa 25 05 2012
PDF
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
PDF
Sintesis informativa 28 03 2013
PDF
Sintesis informativa 23 11 2012
PDF
Sintesis informativa 22 de julio 2016
PDF
Sintesis informativa 08 04 2013
PDF
Sintesis 07 dic
PDF
Sintesis informativa 05 de julio 2016
PDF
Sintesis informativa 05 06 2012
PDF
Sintesis informativa 24 05 2012
PDF
Sintesis informativa 16 04 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 02 04 2013
Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 02 05 2012
Sintesis informativa 21 0614
Sintesis 17 dic
Sintesis informativa 230511
Sintesis informativa 230511
Sintesis informativa 25 05 2012
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 03 2013
Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis 07 dic
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 06 2012
Sintesis informativa 24 05 2012
Sintesis informativa 16 04 2012
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 200511

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 20 de Mayo de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Confía Gabino en avances de las negociaciones El Gobernador Gabino Cué Monteagudo manifestó su confianza de que las respuestas que se obtengan a través de las mesas de atención de alto nivel sean satisfactorias, y con ello se avance en las demandas del pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El mandatario destacó que desde la semana pasada se estableció una agenda de reuniones de alto nivel con dependencias de los gobiernos federal y estatal, mismas que se han atendido de manera oportuna y puntual, para alcanzar acuerdos satisfactorios con la dirigencia gremial. En este sentido, el Ejecutivo estatal confió que durante la próxima asamblea del magisterio oaxaqueño a celebrarse este fin de semana, los mentores analicen el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado por atender sus demandas y con ello las labores educativas vuelvan a la normalidad. Expresó que los bloqueos y tomas de oficinas son una forma de lucha que su gobierno respeta, toda vez que el derecho a la libre manifestación está consagrado en la Constitución. Sin embargo, "nunca a través de afectaciones a terceras personas se logrará una buena convivencia". Cué Monteagudo reiteró que todos tienen el derecho a manifestarse, pero también la ciudadanía tiene derecho al libre tránsito y que no le afecten a su persona y a sus intereses. Con relación a la iniciativa propuesta para regular las manifestaciones en la entidad, el Gobernador señaló que dentro de un régimen democrático se debe respetar lo que esté consagrado en la Carta Magna del país. Indicó que no está a favor de que se limiten las libertades, toda vez que él confía más en la madurez, buena conciencia y nobleza de la gente oaxaqueña. Por otra parte, expuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado en estrecha coordinación con la PGR continúa con las investigaciones sobre la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar. Suspenden clases y cierran dependencias magisterial desarrolló estas acciones de "agitación política" para "hacer entender" a los gobiernos federal y estatal sobre la necesidad de otorgar respuestas a sus reclamos porque está cerca el estallamiento del paro indefinido. "Si no hay respuestas, habrá paro", señaló. Expuso que la mesa de diálogo entre la dirigencia y funcionarios de los gobiernos federal y estatal "ha caminado" pero los resultados aún deberán ser analizados por la Plenaria y por la Asamblea Estatal, para tomar una determinación. Destacó que la Sección 22 del SNTE si obtiene respuestas a sus Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional demandas no actuará con intransigencia sino con madurez y de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspendieron ayer clases responsabilidad con los alumnos, padres de familia y comunidades, por segundo día consecutivo y bloquearon los accesos a oficinas de y hará una "valoración inteligente". los gobiernos federal, estatal y municipal en esta capital y en las principales ciudades y municipios, para dar cobertura a la mesa de "Seguramente si eso ocurre, el estallamiento del paro se va a sopesar diálogo entre su dirigencia y funcionarios de los gobiernos federal y en la Asamblea Estatal", remarcó. estatal. Resaltó que el desarrollo de las actividades de "agitación política" También se apoderaron de los puentes de peaje Caracol y se está cuidando para no afectar a terceros porque la lucha de la Papaloapan de la carretera La Tinaja-Tuxtepec, así como de la Sección 22 del SNTE "es noble y justa" porque no solamente caseta Huitzo de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca y dieron el reivindica demandas gremiales sino también del orden social. paso libre a los automovilistas. Martínez Jiménez dijo que la base del movimiento magisterial Además, cerraron los accesos a la Corporación Oaxaqueña de Radio realizará trabajos en horarios extraordinarios para recuperar los y Televisión (Cortv) donde se transmite la señal del Canal 9. contenidos programáticos ante el paro de labores. El cerco a las oficinas gubernamentales provocó que más de cinco mil burócratas dejaran de laborar y así quedó suspendida la atención al público. En los alrededores de algunas dependencias, cerraron igualmente la circulación vehicular. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO El representante regional en Valles Centrales de la Sección 22 del SNTE, José Alfredo Martínez Jiménez dijo que el movimiento
  • 3. Recorre Gabino centro de la ciudad y escucha demandas ciudadanas Cumpliendo con su compromiso de mantener un trato cercano a la gente, el gobernador Gabino Cué Monteagudo escuchó y encauzó la mañana de este jueves, las peticiones que maestros, integrantes de colectivos y ciudadanos le formularon durante un breve recorrido realizado por el Zócalo y la Alameda de León, en el centro histórico de esta capital. El mandatario caminó por estos espacios públicos antes de ingresar a sus labores cotidianas en Palacio de Gobierno, acompañado de una reducida comitiva. El edificio gubernamental mantuvo este jueves sus puertas abiertas para recibir a los ciudadanos y comisiones que acuden en demanda de atención. Saco en mano y con la sencillez que le caracteriza, el mandatario saludó primero a los mentores que se encuentran en el campamento de denuncia que instalaron frente a la Casa del Pueblo. Después de un breve intercambio de impresiones les dijo que su gobierno está haciendo todo el esfuerzo necesario para responder a las demandas formuladas por el magisterio. Una de ellas, la aparición del profesor Carlos René Román Salazar. Aprovechando su presencia, integrantes del equipo de la Pastoral Social del templo de los Siete Príncipes se le acercaron para solicitarle se mejore la atención que brinda el Hospital Civil "Dr. Aurelio Valdivieso", así como la ampliación de esta unidad médica. El Ejecutivo estatal les comentó que el hospital que se construye en jurisdicción de Reyes Mantecón vendrá a aliviar el problema de la insuficiencia que ya registra el Hospital Civil, además de que el inmueble que ocupaba anteriormente la Contraloría del Estado - ubicado en contra esquina de la Escuela de Medicina a norte de la ciudad- se habilitará como albergue para los familiares de los pacientes. Admitió que es necesario mejorar la atención que se otorga en esta unidad hospitalaria, y recordó que en el mes de marzo pasado se nombró a Martha Martínez Morán como la primera mujer que ocupa este cargo en la historia de la institución. El Ejecutivo estatal también atendió a la profesora Lucila Ana Cariño, quien le pidió apoyo para techar el patio principal de la escuela primaria "27 de Septiembre", que se ubica en Brenamiel, municipio de San Jacinto Amilpas. Lo anterior con el propósito de contar con un espacio adecuado para ceremonias cívicas, así como eventos sociales y deportivos, petición que fue tomada en cuenta por el gobernante estatal, quien comprometió su respaldo. La escuela cuenta con 190 alumnos. La vendedora de dulces, Esperanza Sánchez, le pidió apoyo para la reparación de una barda de su vivienda, ante lo cual, el mandatario dio instrucciones para que a través de la Comisión de la Vivienda se le brinde ayuda. En respuesta a la pregunta de la joven Marisol Martínez, sobre temas del sector deportivo, Cué Monteagudo respondió que está por construirse un polideportivo en esta capital con una inversión de 70 millones de pesos, además de que se rehabilitarán las instalaciones el parque El Tequio. El recorrido del Gobernador por el centro histórico incluyó la supervisión, acompañado del Secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra, de los daños causados por la reciente tormenta en la Alameda de León, entre ellas un viejo laurel que está siendo resembrado en este parque y la destrucción parcial de la estatua en bronce del general Antonio de León. Cierran dependencias; hoy instalan plenaria Sayra Cruz [07:58] Maestros de la Sección 22 bloquearon ayer las entradas a las dependencias federales y estatales tanto de esta ciudad como del interior del estado en su segundo día de protestas masivas para exigirle al gobierno de Gabino Cué, solución a sus demandas. Hoy, viernes, instalarán su asamblea estatal donde definirán si hay o no, paro de labores el 23 de mayo. Desde las 8 de la mañana, los mentores cerraron los complejos en Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial. No dejaron de lado las dependencias federales como las oficinas del ISSSTE, Procuraduría General de la República (PGR), SAGARPA y SEDESOL. También cerraron la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y pidieron un espacio en la televisora local para emitir su mensaje. Bloquearon la calle de División Oriente que entronca con el camino hacía el Cerro del Fortín, provocando un impresionante congestionamiento vehicular. Catorce mil escuelas se paralizaron afectando a un millón 300 mil alumnos. Demandaron por enésima ocasión respuestas a los gobiernos federal y estatal al pliego petitorio, y por la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido desde el 14 de marzo. De acuerdo con el representante regional de Valles Centrales, José Alfredo Martínez Jiménez, la jornada de protestas transcurrió sin incidentes, mientras que los primeros en levantar el bloqueo fueron los profesores que estuvieron en Ciudad Administrativa. Ellos, cerca de las 13 horas se dirigieron al hotel Calesa Real, en el Centro de la ciudad, para dar cobertura a la mesa de negociación que sostenían sus representantes con funcionarios federales. Mientras que en otros puntos comenzaron a retirarse cerca de las 5 de la tarde. Hoy, viernes, a las 10 de la mañana, se instalará la plenaria y posteriormente iniciará la asamblea permanente.
  • 4. Parlamento Europeo reconoce compromiso de Gabino Cué Integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo reconocieron al gobierno de Gabino Cué Monteagudo por su compromiso con los derechos humanos y la justicia, así como los avances en las investigaciones sobre el homicidio de Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño. El Gobernador en correspondencia, les dijo el tema de los derechos humanos es prioridad en la agenda gubernamental, por lo que debe llegarse a la verdad en el caso Jaakkola y Cariño, así como las muertes registradas en los años recientes a fin de que no prevalezca la impunidad y se haga justicia. Este jueves, en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal se reunió con Heidi Hautala y Richard Howitt, presidenta y vicepresidente de la Subcomisión de Derechos Humanos de este órgano parlamentario, y con la eurodiputada Maria Eleni Koppa, con el fin de exponer de viva voz la agenda de derechos humanos de la administración que preside y conversar sobre los retos y desafíos de este nuevo gobierno. Acompañado del procurador Manuel de Jesús López López, de la comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas, del coordinador de Financiamiento y Relaciones Internacionales, Jaime Bolaños, y del coordinador general de Conciliación para el Desarrollo, Arturo Peimbert, Cué Monteagudo sostuvo que el tema de derechos humanos es un eje fundamental de la transición democrática. Por lo que se han impulsado acciones en esta materia, como la creación de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, y se ha buscado, con respuesta satisfactoria, la cooperación con instituciones internacionales, tal es el caso del Parlamento Europeo. Señaló que es su firme convicción combatir la impunidad, mejorar la procuración y administración de justicia, y por ello propuso reformas constitucionales que los diputados locales aprobaron. Estas reformas buscan un mayor equilibrio entre los poderes, el fortalecimiento de los órganos autónomos, transparencia, pleno ejercicio de los derechos humanos y autonomía plena del Poder Judicial. "Es un gran reto lo que estamos viviendo en Oaxaca, poder transitar de un régimen autoritario a un régimen democrático. Esto no se alcanza sólo con la alternancia, tenemos que ir a un proceso de consolidación de los avances, y Oaxaca tiene ciertas particularidades que hace complejo el ejercicio de gobierno, porque es una entidad con una gran dispersión poblacional; "somos un pueblo pluricultural y pluriétnico", manifestó. Para nosotros, enfatizó, el tema de derechos humanos y que haya paz y tranquilidad en Oaxaca, es nuestra prioridad. Los integrantes de la misión reconocieron las reformas constitucionales, porque es un gran avance y muestra el interés. Sin embargo, le hicieron saber que también hace falta la protección de los testigos, entre otras aristas de la indagatoria abierta. En su oportunidad, Heidi Hautala, manifestó que no es fácil lograr los cambios que se ha propuesto el gobernador Gabino Cué, porque implica cambiar estructuras profundas que por décadas han permanecido así, y sentar las bases para ver esa transformación. "Estamos confiados en que usted pueda lograr esos cambios, nos ha animado mucho escuchar que el 12 de mayo tuvo lugar la detención de Rufino Juárez, integrante de una organización social en la zona triqui. Sabemos que hay testigos y deben ser protegidos para declarar". A su vez, Richard Howitt expresó que el gobierno de Gabino Cué es bien visto en la Unión Europea y reconoció el interés que ha mostrado con el tema de derechos humanos. De acuerdo con el coordinador de Financiamiento y Relaciones Internacionales del gobierno estatal, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, este encuentro representa una gran oportunidad para posicionar la agenda de derechos humanos del estado y sentar las bases para la gestión de cooperación financiera y técnica por parte de la Unión Europea. En este encuentro, estuvieron presentes la representante de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie Anne Cossinx; y Alejandro Sousa Lara, representante de la Embajada de México en Bruselas, Bélgica, y enlace con el Parlamento Europeo en el tema de Derechos Humanos. Cabe mencionar que el Parlamento Europeo ha mostrado interés en el tema de derechos humanos, y en el caso particular del homicidio del finlandés Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril del 2010 cuando una caravana humanitaria se dirigía a San Juan Copala en la zona triqui. Esta es una nueva visita que han realizado a la entidad oaxaqueña para dar seguimiento al tema.
  • 5. Retienen a labriegos de Pueblos Mancomunados Sayra Cruz [07:58] El presidente del comisariado de Bienes Comunales de los Pueblos Mancomunados, David Cruz Hernández, denunció la retención de 490 comuneros en la Sierra Juárez a manos del presidente municipal de Santa Catarina Lachatao quien los acusa de “talamontes”. El líder campesino teme por la vida de sus paisanos “pues éstos ya no tienen comida, ni agua”, al tiempo de señalar que este hecho podría derivar en una situación de violencia. Cruz Hernández explicó que los campesinos subieron “al cerro” desde el martes para derribar árboles que están plagados con el gusano descortezador, pero la acción fue malinterpretada por el presidente de Santa Catarina Lachatao, Sergio Eliel Santiago, quien consideró el hecho como “tala inmoderada”. Mis paisanos no actuaron a su albedrío. La comunidad cuenta con un permiso de la Secretaría del Habrá saneamiento, aunque haya Medio Ambiente y Recursos Naturales para combatir el gusano descortezador, pero se malinterpretó y gente que no esté de acuerdo, dijo fueron acusados de tala inmoderada, sostuvo. Irma Piñeyro Arias. Foto: Giovanna Martínez Aseguró que la instancia federal les envío notificación el 17 de marzo, dirigido al comisariado de Bienes Comunales a fin de realizar trabajos de saneamiento en 284 mil 5850 hectáreas, lo que presenta un volumen de 40 mil 127 metros cúbicos de madera. Informó que, luego de subir a la zona afectada, en la noche del martes, un grupo de 70 personas de Lachatao abrieron grandes zanjas en el camino al cerro para impedir que ellos bajen con la madera infectada. Los comuneros que pertenecen a las comunidades de Lachatao, Santiago Amatlán y Santa María Yavesía están en un paraje y no avanzan pues temen por sus vidas. Ya no tienen comida, ni agua y están a expensas de los animales peligrosos, refirió. “La situación es crítica, ya que no cuentan con alimentos para sobrevivir”, reportó en la reunión que sostuvo con la secretaria General de Gobierno (Segego), Irma Piñeiro y la Semarnat. Responsabilizó al munícipe, Eliel Santiago Cruz de bloquear el camino y poner en riesgo la vida de las personas. Los Mancomunados lo integran las comunidades de Lachatao, Amatlán y Yavesía, sin embargo, las autoridades administrativas quieren romper con esta unión, dijo el comisariado de Bienes Comunales. Ayer, luego de 8 horas de pláticas con la secretaria general de Gobierno (Segego), las partes en conflicto determinaron seguir con el saneamiento de los bosques, desbloquear los caminos y suspender la comercialización de la madera. El presidente municipal de Lachatao sostuvo que se sienten desplazados porque la Semarnat no los toma en cuenta y planteó que cada municipio limpie su bosque a fin de evitar complicaciones. SE SANEARÁ EL BOSQUE: IRMA Habrá tala y saneamiento de bosques en Oaxaca, aunque los campesinos que viven en esas zonas no estén de acuerdo, sentenció la Secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias. Con un tono de voz enérgico, en reunión que la funcionaria sostuvo con representantes de Santa Catarina Lachatao, de Santa María Yavesia y con la Organización de Pueblos Mancomunados, informó que la zona boscosa entre Lacahatao y Yavesia, en donde se identificó la presencia del llamado gusano barrenador, una plaga de éstos árboles, será talada y la madera aprovechada por los Pueblos Mancomunados. Mencionó que éstos trabajos son necesarios ya que el gusano barrenador está matando a los bosques de la zona norte, y se encuentra en el ciclo justo de dispersión de la plaga, ya hay 400 comuneros trabajando en el área alta de estos bosques, “…van a tener que salir las cosas de acuerdo a los dictámenes técnicos, no lo tenemos que decir una parte o la otra, van a decirlo, quienes saben y son responsables, que son Semarnat, Conafort, la propia Profepa, que tiene que hacer sus revisiones, porque si no también hay una obligación de Semarnat, de Conafot, de sanear por encima de las voluntades de las partes, no es un asunto de que si ustedes quieren o no, es un asunto de responsabilidad pública que se tiene que acatar. Reiteró que, no se va a poner en peligro a los bosques de la entidad porque los grupos que viven ahí, no se ponen de acuerdo de que manera participar, como gobierno se va a actuar en el marco de la ley y se les va a exigir a las autoridades competentes, de que actúen y tomen una definición. Exigió a todos los involucrados que se pusieran de acuerdo, que se evitaran bloqueos de carreteras, caminos o agresiones a los comuneros que laboran en éstos bosques e indicó que recursos económicos hay por parte de los gobiernos federal y estatal; se van a otorgar, y al final de los trabajos de saneamiento se tendrá que rendir un informe completo de donde quedó cada peso invertido, sostuvo.
  • 6. Desenmascaremos a los actores encubiertos que dañan a Oaxaca "Es urgente revisar la estructura legal y administrativa en que se sustentan las elecciones de Derecho Consuetudinario, para desenmascarar a los actores encubiertos que provienen de los partidos políticos, por el daño que hacen al estado", afirma el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo. "Ya no se puede seguir bajo este esquema, so pena del riesgo permanente de conflictividad y desbordamiento de las pasiones políticas, como sucedió en el municipio de Santiago Choapam; no pueden tolerarse ya, es un tema de Estado". En su oficina de la colonia Reforma, añade que en ese sentido la Dirección de Usos y Costumbres tiene que ser fortalecida en términos de su autonomía, a grado de que sea capaz de intervenir y prevenir la problemática electoral y hacer propuestas muy inteligentes para atender los conflictos. "En términos legales, obviamente que también hay una gran tarea, porque es necesario definir con mucha claridad los criterios que ajustándose a la ley y el respeto a las tradiciones tendrían que asumir los tribunales electorales, estatal y federal, así como nosotros mismos; hay una urgencia de renovar nuestras reglas del juego en términos de esta problemática, pero debe hacerse de manera crítica y profunda". Subraya que el sistema de usos y costumbres es la máscara por la que operan muchas cosas inerciales, caciquiles, de los partidos políticos y este ingrediente de la tradicionalidad ya no puede ser justificante para el no respeto de los valores democráticos. -¿Se están convirtiendo los municipios por usos y costumbres en botín político de los partidos? -En algunos municipios esto está sucediendo, incluso en algunos lugares hay reportes de que existen grupos especializados de los partidos políticos que operan en la zona, pero desgraciadamente sólo agregan elementos de conflicto al no respetar los valores comunitarios. -La Ley prohíbe expresamente la intervención de los partidos políticos en las elecciones por usos y costumbres, ¿por qué se inmiscuyen? -Pues es muy grave la participación de los partidos en el sistema de usos y costumbres, lo están pervirtiendo, en algunos casos han sido incapaces de procesar la conflictividad municipal. En este sentido debe haber adecuaciones muy firmes, porque no se puede seguir tolerando que los partidos perviertan el sentido comunitario de los usos y costumbres. En todo caso, en donde no haya más remedio, que formalicen su elección a través de partidos políticos, de tal manera que exista claridad sobre los actores que se disputan el poder en los municipios. EL CASO CHOAPAM Alonso Criollo sostiene que lo que sucedió en Santiago Choapam es que el Instituto cumplió el mandato tanto del Congreso del Estado como el Tribunal Estatal Electoral, para llevar a cabo una elección extraordinaria de común acuerdo con los actores políticos del municipio. "O sea que hay dos instancias que nos mandatan la realización del proceso electoral y nosotros en cumplimiento de esas atribuciones promovimos la instalación del consejo electoral municipal, que es la instancia de conciliación y de acuerdo". Informa que por ello realizaron diversas reuniones de trabajo con los cuatro grupos que se disputan la presidencia municipal, "ellos fueron los que acordaron la integración del consejo electoral municipal, que sería la instancia donde se continuaría con los trabajos de conciliación para la eventual elección". -¿Participaron todos los grupos? -Todos estuvieron presentes, sólo el grupo de la cabecera municipal, -que asesora César Mateo Benítez-, al final de la reunión decidió no firmar el documento; sin embargo, en la versión estenográfica están plasmados los exhortos que hicimos a la conciliación y la aceptación tácita de los inconformes a permitir la instalación del consejo, así como para generar las condiciones y los acuerdos para realizar el proceso electoral, cuya fecha no estaba aún definida. -¿Solicitaron el apoyo de la policía para la instalación del consejo? -Sí, se pidió el apoyo de la fuerza pública, de la procuraduría y la Secretaría Seguridad Pública para generar las condiciones propicias para realizar la instalación del consejo municipal. -¿No había fecha de la elección extraordinaria? -No, no estaba acordada. -¿La Secretaría General de Gobierno les comunicó que no había condiciones para instalar el consejo? -No, nunca nos remitió un documento con esa advertencia; incluso ellos sabían, a través de los subsecretarios, que se iba a ir a Santiago Choapam con la intención de instalar el consejo. -¿Cómo titular del IEEPC se siente responsable de lo que sucedió en Choapam? -No, absolutamente. Nosotros somos responsables de promover elecciones de tal manera que se respete la voluntad ciudadana, los responsables de los asesinatos son grupos políticos que no entienden la nueva circunstancia por las que atraviesa el estado, que no siguen las reglas del juego, que utilizan la violencia y la coerción, que son asesinos. Los asesinatos los deben de pagar los asesinos para mandar una señal de que hay voluntad de gobierno, para que no reine la impunidad en ningún ámbito de la vida social y menos en procesos electorales.
  • 7. LA MASACRE: El pasado 14 de mayo del 2011 en el paraje "El Portillo", de Santiago Choapam, fueron acribillados 10 campesinos que acudían a la instalación del consejo municipal electoral. LA FRASE "Las elecciones por usos y costumbres han servido de máscara a los partidos políticos para violentar a las comunidades". "¡No renuncio!" Ante las peticiones de renuncia que militantes y dirigentes del PRI le hicieron, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo, respondió: "¡No renuncio!, porque los actuales consejeros tenemos la responsabilidad de impulsar el desarrollo democrático en el estado". Dijo que saben que tiene que enfrentar a las fuerzas del pasado, del tradicionalismo, del autoritarismo, de la descomposición social, que sólo pueden ser superadas cuando se llegue a un momento donde haya pleno respeto a las reglas del juego y que cada actor e institución asuma su responsabilidad frente a las tareas de gobernar, generar condiciones de estabilidad o participar en las estructuras políticas, pero con pleno respeto a la ley. Sostuvo que el reto del IEEPC es garantizar en las elecciones de partidos y por usos y costumbres una avance en el respeto de la legalidad, de las reglas del juego, en el avance del proceso de competencia equitativo, que rompan con esos feudos políticos que todavía persisten en la entidad, como persistencia de un régimen que está en proceso de transición. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ A quienes continúan en módulos irregulares Oaxaca, Oax.-Se atiende la reiterada demanda del magisterio oaxaqueño de reasentar al personal auto-ubicado en módulos irregulares. • Se darán facilidades a los padres de familia para reubicar a sus hijos en centros escolares próximos a sus domicilios particulares El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, reiteró la convocatoria a los maestros que aún permanecen en los módulos irregulares, a normalizar cuanto antes su situación laboral y ordenar con ello, la actividad del personal auto-ubicado. Como antecedente a este nuevo llamado, cabe destacar que desde el 17 de marzo del presente año, el coordinador general de Personal y Relaciones Laborales del IEEPO, envío una circular a directores y subdirectores de los niveles educativos, jefes de departamento y de sector, supervisores, así como a directores de los centros escolares, donde se advertía que el instituto sólo reconocerá validez a los estudios realizados en los planteles oficialmente reconocidos. Durante una reunión de evaluación para analizar este tema, presidida por el director general del IEEPO, se concluyó en la necesidad de solicitar a los docentes auto-ubicados, que presenten la documentación oficial que justifique su estancia formal en el centro de trabajo donde actualmente se encuentran laborando. En base a lo anterior, el funcionario reitero una atenta convocatoria a los maestros que aún continúan prestando servicios como auto-ubicados, a reincorporarse a los centros escolares, donde anteriormente estaban adscritos, porque el funcionamiento de los módulos irregulares no cuenta con reconocimiento oficial. Asimismo, el director general del instituto, instruyó a los coordinadores generales y funcionarios del IEEPO, a brindar toda clase de facilidades a los señores padres de familia que tienen a sus hijos en esos centros, que no cuentan con validez oficial, ni reconocimiento a los estudios que ahí se imparten, para que reubiquen a sus hijos en las escuelas más cercanas a sus domicilios particulares. Con ello se atiende, la reiterada demanda del magisterio oaxaqueño en el sentido de reasentar al personal auto-ubicado en módulos irregulares. Al mismo tiempo subrayó, que los padres de familia tendrán el apoyo necesario, para que las autoridades educativas, les ayuden a normalizar la situación de los alumnos que aún asisten a los módulos considerados como irregulares. A efecto de lo anterior, en los próximos días, el Instituto pondrá a disposición de maestros y padres de familia un servicio telefónico Lada 800, para que sin costo alguno, puedan comunicarse a las áreas correspondientes del IEEPO a fin de concretar su reubicación, o bien la reincorporación de los alumnos en centros escolares con reconocimiento oficial
  • 8. Presidente del Tribunal se reúne con parlamentarios europeos "Estamos iniciando una nueva etapa en la administración de justicia en Oaxaca, en la que estamos haciendo todo lo posible para que no exista impunidad", afirmó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, licenciado Alfredo Lagunas Rivera, al sostener una reunión este jueves con integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. Luego de reconocer que en anteriores administraciones prevalecieron arbitrariedades que dejaron en la percepción de la sociedad desconfianza e inconformidad ante el sistema judicial, Alfredo Lagunas reiteró su compromiso en el fortalecimiento y procuración de los derechos humanos en materia de impartición de justicia. En un marco de diálogo donde los representantes europeos le plantearon diversas preguntas sobre el tema de la Reforma Procesal Penal del Estado, el titular del Poder Judicial señaló que se está laborando activamente para mejorar y difundir el Sistema Acusatorio Adversarial, conocido comúnmente como juicios orales, a fin de que la ciudadanía oaxaqueña tenga una percepción distinta de la justicia. Dijo que se está trabajando en la capacitación de los servidores públicos judiciales y en la implementación de este sistema en la región de la Costa para el año entrante, el cual todavía tiene algunas limitantes, sobre todo, en la defensoría pública, porque todavía no se exige la titulación de los abogados. Argumentó también que en Oaxaca, estado que se distingue por su diversidad cultural y donde coexiste el derecho positivo y el derecho consuetudinario, existen diversas medidas alternas de justicia mediante los cuales se resuelven el 90% de los casos, "por lo que la sociedad al no ver tantos juicios considera que no hay avances en la justicia". En atención a las preguntas de los parlamentarios europeos sobre el caso del finlandés Yiri Jaakkola, defensor de los derechos humanos asesinado el 27 de abril del 2010 en San Juan Copala, Alfredo Lagunas destacó que las investigaciones son de jurisdicción federal y que la detención de Rufino Juárez en días pasados es signo de que se está combatiendo la impunidad. Señaló también que el detenido está sujeto a proceso en el Sistema Acusatorio Adversarial y este va a ser público y transparente. Alfredo Lagunas Rivera finalizó diciendo que el Tribunal Superior de Justicia está en la mejor disposición de recibir las quejas de las organizaciones sociales y la ciudadanía, así como de establecer vínculos de cooperación bilateral con organismos nacionales e internacionales. "estamos poniendo nuestro grano de arena para que las cosa mejoren en Oaxaca y en México", aseveró. El grupo encabezado por los eurodiputados Heidi Hautala y Richard Howitt, Presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y miembro del Parlamento adscrito a la misma subcomisión respectivamente, agradecieron la atención y externaron su interés de continuar manteniendo contacto con el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca para establecer acuerdos de cooperación bilateral. Toman triquis comandancia policiaca en Juxtlahuaca Más de 40 militantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) bloquearon el acceso al 14 Sector de Seguridad Pública con sede en Santiago Juxtlahuaca. Agencia JM 20/05/2011, 02:05:44 AM Oaxaca, Oax.-Más de 40 militantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) bloquearon el acceso al 14 Sector de Seguridad Pública con sede en Santiago Juxtlahuaca, para demandar la liberación del líder triqui Rufino Juárez Hernández. Alrededor de las 12 horas, militantes de esa organización, en su mayoría mujeres, encabezadas por Verónica Hernández López se plantaron en el acceso de la Policía Estatal, señalando que en forma pacífica permanecerían en la entrada con la finalidad de no permitir la salida de los elementos a sus labores de patrullaje por calles de esa población. Este bloqueo es como medida de presión y es parte de las actividades que la organización lleva a cabo por séptimo día para exigir la liberación de Rufino Juárez Hernández, detenido desde el pasado 12 de mayo. En el interior de la comandancia de la Policía Estatal permanecen 5 elementos policíacos.
  • 9. "No tengo nada que temer", revira Heredia Mariche habla sobre ello, pero no ofrece pruebas al respecto," replicó vía telefónica. Señaló que el dejó su cargo el 31 de diciembre para tomar posesión en su cargo en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, por lo que se deslindó de la recomendación que emitiera la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al la delegación Oaxaca del INM, así como a la Procuraduría General de la República (PGR), sobre el caso de irregularidades en un caso de falsedades durante una denuncia por tráfico de menores, como lo denunció el propio padre Solalinde. "Para nada estoy relacionado, en absoluto, si algo hay, porque la responsabilidad continúa aún al dejar el cargo, el palacio de gobierno está muy cerca de nuestras instalaciones en el municipio, y El ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en no me han identificado por tal", dijo Heredia Mariche. Oaxaca, Omar Heredia Mariche, descartó las acusaciones que hiciese el padre y activista en defensa de los migrantes Finalmente, se deslindó por completo de los movimientos que centroamericanos Alejandro Solalinde Guerra, al señalar que "no anunciará la Segob dentro de siete delegaciones del INM incluidas tengo nada que temer", por lo que instó al párroco a presentar Oaxaca, donde se destituyeron a los delegados, pues dijo no tener pruebas que sustenten sus acusaciones donde lo relacionaba con las que ver nada con estas acciones, pues ya no se encuentra en irregularidades en una denuncia por tráfico de menores. funciones dentro del INM, por lo que consideró no ser la persona indicada para dar declaraciones sobre la situación que impera dentro Además, afirmó no estar relacionado con las remociones de los de la delegación del instituto. cargos de delegados en el INM anunciados en días recientes por la Secretaría de Gobernación (Segob). LUIS PARRA MEIXUEIRO Heredia Mariche consideró que el padre Solalinde debe probar sus acusaciones, "soy de la idea de que sí tiene argumentos los pruebe, porque sino, no nos prestamos a chismes, pues van tres veces que Demandan mejoras a carreteras Guadalupe Hernández [07:55] PUERTO ESCONDIDO.- Transportistas del Servicio Mixto de Santos Reyes Nopala exigen a las autoridades a tomar acciones en el mejoramiento del acceso 131 ya que el tramo Puerto Escondido- San Gabriel Mixtepec es el más devastado. Afirmó Fidel Cruz, trabajador del gremio quien en entrevista con este medio de comunicación dio a conocer que aunque los Representantes de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), tienen conocimiento de esta situación no han movido un sólo dedo para que el acceso esté en mejores condiciones, pese a que el hoy ex Gobierno Estatal señaló continuamente que el acceso sería completamente reparado a partir de enero del 2010 para con ello darle mejores carreteras a los visitantes de esta zona. De acuerdo con su declaración, especificó que las constantes lluvias registradas en los últimos días, generaron por lo menos 10 derrumbes en el tramo San Gabriel- San Pedro Mixtepec, los cuales tuvieron que ser atendidos por los mismos transportistas ante la apatía y la irresponsabilidad de CAO. “La carretera está completamente descuidada, habemos muchos que tenemos que andamos con nuestro machete cortando ramas que hay en la carretera y que pegan en nuestros vehículos, el camino está muy enmontado y a pesar de ello no hacen nada, como nuestras autoridades viajan en avión, no se dan cuenta del estado de los caminos, cuando andan en campañas es que nos prometen que nos van a gestionar mejores caminos y después resulta que les dan una comisión y se excusan con que esas cuestionen ya no les compete” añadió. El integrante de la Comisión Estatal de Protección Civil, dio a conocer que la carretera que conduce a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido, fue la más impactada con las lluvias en la región de la Costa en el 2010, al presentarse varios derrumbes que atendió personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “a pesar de que este acceso es netamente estatal y está a cargo de CAO”. Los transportistas exigieron las autoridades de las instancias competentes a intervenir en la problemática, ya que a nivel nacional, Oaxaca está catalogado como el estado con peores carreteras, “siendo que Oaxaca es una de las entidades con más riqueza cultural y que es visitada por miles de turistas”.
  • 10. Bloquean el acceso a San José Tenango SAN JOSÉ TENANGO, OAX.- Para exigir la desaparición de poderes en este municipio, miembros del Frente Cívico Tenangueño (FCT) mantienen bloqueado el acceso a esta comunidad, según porque el gobierno estatal no ha atendido las demandas poselectorales, luego de que el PRI perdiera las elecciones municipales. Emanuel Figueroa García, dirigente de esta organización social, dijo que ante la falta de respuesta, tomaron la decisión de no permitir el acceso hacia el interior de la comunidad, para presionar al gobierno estatal y manifestarle que aun está latente el conflicto poselectoral, debido a que no ha atendido las demandas y que la actual autoridad tiene abandonada la cabecera municipal. QUIEREN "EL DESARROLLO", DICEN En este tenor, aclaró que lo único que ellos quieren es el desarrollo del municipio, por lo que pidieron en principio la integración al cabildo municipal de manera equitativa, pero lo único que les han dado son evasivas. Otra de las inconformidades, señaló, es que el gobierno le dio posesión a Emilio Herrera Martínez quien despacha desde su casa, fuera y lejos de la cabecera municipal, por lo que sostuvieron que ni siquiera sabe las carencias que existen y que lejos de avanzar en el desarrollo social del municipio, "San José Tenango cada día está retrasado en este ámbito", añadió. "El gobierno estatal no quiere solucionar este conflicto, se ha mostrado sordo ante nuestras demandas, ignorando nuestras peticiones, y de esta manera no se va a solucionar el conflicto; todo lo contrario, se puede agudizar porque no nos van a quitar de este lugar, sentenció el dirigente del FCT. LAS ACUSACIONES El presidente municipal no despacha en la cabecera, por lo que no sabe de las carencias que el municipio requiere, sostuvo Emanuel Figueroa García, al manifestar que el actual edil Emilio Herrera Martínez despacha en su casa particular ubicada en Piedra del Sol, a siete kilómetros de Tenango. También lo acusó de estar jineteando los recursos económicos derivados del Gobierno Federal, y que no le ha puesto atención a las carencias como el agua potable, alumbrado público, atención a la salud pública y servicio de mercado. Aunque aseguraron que para la solución del conflicto están dispuestos a dialogar, siempre y cuando no sea fuera de esta cabecera municipal. La otra versión Por su parte, integrantes del cabildo municipal de San José Tenango, rechazaron que estén descuidando las necesidades más prioritarias de su municipio y sostuvieron que al contrario, el grupo opositor bloquea la apertura del camino de terracería y como ejemplo, señalaron la brecha pendiente de Las Ruinas hacia la comunidad de Cerro Central, una apertura de aproximadamente 20 kilómetros y calificaron a los integrantes del Frente Cívico Tenangueño, de obstruir el progreso de su propio municipio. A su vez, priístas de la zona baja están molestos porque este grupo no permite el desarrollo de las comunidades que han estado marginadas desde sexenios anteriores, y hoy que tienen esa oportunidad de sobresalir, un grupo minoritario obstruye ese desarrollo de la comunidad, sostuvieron. DIEGO CRISTOBAL GARCIA