SlideShare una empresa de Scribd logo
-422107-624373UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOSEXPERIENCIA EDUCATIVASOLUCIONES INTEGRALES EN LAS ORGANIZACIONESCATEDRATICO:DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ“INTEGRACIÓN EMPRESARIAL”EQUIPO 2INTEGRANTES:CRUZ PEREZ JOSE JAVIERLEYVA GONZALEZ ALEJANDRA BERENICELING MARTINEZ DANIELVILLA GONZALEZ ROBERTO DAVIDVERACRUZ ,VER., 07 DE JULIO DE 20095273675150495“INTEGRACIÓN EMPRESARIAL”PALABRAS CLAVEArquitectura empresarial, coreografía, mapa estratégico, mapa de procesos, modelo de operación, orquestación, proceso de negocio, servicio y SOA.Una Posición  EstratégicaLa integración empresarial necesita el alineamiento de estrategias, objetivos, procesos, sistemas y la infraestructura de tecnologías de información, así como la coordinación de las actividades inter funcionales que hacen uso de la tecnología de información. El alineamiento y coordinación requieren un conjunto de métodos de diagramación para representar los diferentes aspectos delnegocio para cumplir ciertos propósitos. Las arquitecturas empresariales proveen de una serie de estos métodos que permiten la realización de un modelo empresarial integrado. Dicha integración —mediante una arquitectura empresarial— provee la base para facilitar la implementación de las iniciativas estratégicas.La habilidad para monitorizar y mejorar los procesos produce resultados significativos: mayor agilidad empresarial y eficiencia junto a mejores experiencias para los empleados, clientes y partners. La integración empresarial ayuda a aumentar el valor de los sistemas autónomos, transformándolos en factores clave de los eventos que aumentan los ingresos y se extienden sobre cualquier número de sistemas y unidades empresariales. Cuando se tiene constancia de que la integración empresarial es esencial para el éxito de la empresa, hay que identificar las necesidades específicas del negocio.La arquitectura empresarial clásica originada con la Industria de TI se divide en:Arquitectura del negocio, que define la estrategia, el gobierno, la estructura organizacional y los procesos de negocio. Arquitectura de aplicaciones, que provee el plan detallado de los sistemas de aplicación para ser desplegados, sus interacciones y sus relaciones con el proceso denegocio que soporta.Arquitectura de datos, que describe la organización lógica y física de los datos, así como la gestión de recursos.Arquitectura tecnológica, que define el SW, el HW y la infraestructura de red pensada para soportar los sistemas de aplicación y bases de datos.¿Cómo se concilia la necesidad de una integración eficaz con la de producir beneficios de forma inmediata?“Adoptando una solución que permita ambas cosas”MAPA DE PROCESOSUna organización es tan buena como lo son sus procesos. Entonces, ¿en cuál de los procesos y en qué debemos ser buenos (figura 1).Figura 1. Mapa de procesos.POSICIÓN ESTRATÉGICAEl éxito proviene de explotar una posición estratégica singular. Una posición estratégica no es otra cosa que la suma de las respuestas que una empresa da a las siguientes preguntas:¿Quiénes deben ser mis clientes?¿Qué productos o servicios les debo ofrecer? ¿Cómo debo hacerlo? Esto es, alinear el segmento de clientes, la propuesta devalor y los procesos.EL CUADRO DE MANDO INTEGRALLos esfuerzos tienen mejores resultados cuando están bien dirigidos, lo cual implica conocer las estrategias y los objetivos estratégicos del negocio. Sobre todo, es importante saber cuáles son los objetivos de los procesos, cuál es la propuesta de valor que deben cumplir los procesos (por ejemplo, mayor facilidad de compra); o cuáles son los resultados financieros esperados por los procesos (por ejemplo, reducir costos) (figura 2).Los objetivos de los procesos influyen para el cumplimiento de la propuesta de valor al cliente y, como consecuencia, alcanzar los objetivos financieros; o también directamente para alcanzar los objetivos mencionados (figura 2). Entonces, la mejoría de los procesos puede orientarse a añadir valor para el cliente o a mejorar la eficiencia del proceso.-33147036830Figura 2. Mapa estratégicoPara alcanzar los objetivos de los procesos se necesita poner en marcha; por ejemplo, implementar eCommerce (figura 3). Estas iniciativas muchas veces resultan ser proyectos de TI (tecnología de la información). Asimismo, se requiere el apoyo de los procesos, sin estos no hay forma de alcanzar los objetivos. Entonces, se deben de alinear los procesos a sus objetivos (figura 4).-48831558420Figura 3. Diagrama de números indicadores.LA RED DE VALORLa red de valor es la fuente de la ventaja competitiva que provee recursos: software de aplicaciones para manejar las políticas comerciales, out-tasking para realizar actividades especializadas e in-sourcing para mejorar la relación con el cliente. Para esto se requiere colaboración de otras entidades, como los bancos, por ejemplo (figura 4).-548005147320Figura 4. Red de valorBASES PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ESTRATEGIALas bases para la ejecución de una estrategia resultarán de una selección cuidadosa de procesos y sistemas a ser estandarizados e integrados. Requiere de tres patrones claves: modelo de operación, arquitectura empresarial y modelo de ajuste TI. El modelo operacional es la base para la implementación rápida de las iniciativas estratégicas con el fin de brindar buenos servicios a los clientes. Un modelo operacional tiene dos dimensiones: integración y estandarización. La integración coordina los esfuerzos compartiendo datos, por ejemplo, el crédito (figura 5). Los beneficios de la integración incluyen mejora de la eficiencia, coordinación, transparencia y agilidad. Un conjunto de procesos de negocios integrados puede mejorar los servicios al cliente y permite predecir los cambios de alguna parte y alertar a otras. La integración puede aumentar la velocidad del flujo de información y de las transacciones inter funcionales.18415146685Figura 5. La integración de procesos.La estandarización define la forma como será ejecutado el proceso de negocio; es decir, la orquestación y la coreografía. La estandarización provee eficiencia y predicción inter funcional e inter empresarial. Puede mejorar dramáticamente la eficiencia. Para definir la estandarización es indispensable conocer la visión del proceso (figura 6), el cual se define con los objetivos y características del proceso.2114558255Figura 6. Visión del proceso.Los procesos deben ser flexibles y rápidos en adaptarse a los requerimientos del cliente; la integración de los sistemas para compartir los datos entre las entidades involucradas en la ejecución del proceso es fundamental. Esta integración puede lograrse con una arquitectura orientada al servicio (SOA), lo cual sugiere identificar los servicios requeridos para dar soporte al proceso; por ejemplo, la optimización de ítems (figura 7).-631825135255Figura 7. Orquestación y coreografía.ARQUITECTURA EMPRESARIALLa integración empresarial requiere la realización de modelos con el propósito de describir diferentes aspectos de la organización, donde estos diagramas estén relacionados. La necesidad más resaltante de la EA (por sus siglas en inglés) está dada por la velocidad de cambio del entorno empresarial. Donde la estrategia de agilidad organizacional es imperativa.ARQUITECTURA DE TIEl desafío de los ejecutivos de TI es la adopción de una arquitectura de TI flexible, que se adapte a los requerimientos futuros del negocio. Los ejecutivos de TI también tienen el reto de crear una arquitectura modular, de ensamblaje, que pueda reconfigurarse para apoyar nuevas estrategias de negocio.Presentación general de las posibilidades de la solución de Integración Empresarial de Microsoft¿Por qué optar por Microsoft?La solución de Integración empresarial de Microsoft ayuda a las empresas a crear y gestionar procesos empresariales automatizados, mejorar la productividad y aumentar la satisfacción de clientes y partners. Esta solución también reduce el coste total de propiedad de las soluciones de gestión de procesos empresariales, desde su adquisición hasta su desarrollo e implantación, simplificando el mantenimiento y utilizando la infraestructura de PCs existente.Las posibilidades ofrecidas por la solución de integración empresarial de Microsoft® incluyen un completo conjunto de tecnologías para conectar aplicaciones, empleados, partners comerciales y potenciales con su empresa. Estas soluciones, específicamente diseñadas para responder a las necesidades de grandes compañías y PYMES, combinan las ventajas del software de servidor integrado Microsoft Windows Server SystemTM con las de Microsoft Office y la plataforma Microsoft .NET Framework. El resultado es un valioso conjunto de tecnologías de seguridad y posibilidades de escalabilidad que proporciona integración de aplicaciones, gestión de relaciones comerciales con los partners, flujo de trabajo basado en el capital humano y herramientas de orquestación para lograr un control de las actividades de gestión más fiable y exitosa, así como un desarrollo más integrado en su entorno.Las posibilidades brindadas por la solución de integración empresarial de Microsoft se basan en el componente esencial del sistema, Microsoft Windows Server, que encarna la dedicación de Microsoft a la innovación e interoperatividad. Windows Server System da soporte a la integración a través del software de Microsoft Windows®, Microsoft Office y Microsoft Visual Studio®, además de aportar valor estratégico a las empresas de TI.Microsoft Visual Studio .NET y el sistema operativo Microsoft Windows ServerTM proporcionan una plataforma de aplicaciones unificada, un modelo de programación coherente y escalabilidad desde los dispositivos hasta los centros de datos. Junto con los servicios Web, un conjunto de herramientas de desarrollo y una plataforma optimizada para el sistema operativo Windows Server, Windows Server System permite alcanzar a los desarrolladores de Microsoft los más altos niveles de productividad, así como optimizar el rendimiento de los sistemas operativos y lograr el mayor grado de integración de software.Los servidores de infraestructura de aplicaciones integran las aplicaciones empresariales, automatizan los procesos de la empresa, admiten mensajería a través del firewall y permiten crear portales de e-business con los clientes y los partners. La infraestructura común y la tecnología .NET inherente a Windows Server System ayudan a garantizar un funcionamiento sin problemas entre sus actuales aplicaciones de línea de negocio y otras aplicaciones internas.Tecnologías que la hacen posible:Integración de aplicaciones.Gestión de las relaciones comerciales con los partners.Flujos de trabajo basados en el capital humano.Diseño y gestión orquestados.Control de la actividad empresarial.Un entorno de desarrollo único e integrado.Una plataforma altamente escalable cuyodiseño garantiza su seguridad.Servicios que permiten:Elaborar presentaciones o sesiones informativas de la estrategia de e-business.Elaborar sesiones de arquitectura de diseño.Probar QuickStart con las evaluaciones de comprobación de conceptos.Realizar la implantación y entrenarse.Aceleradores de solución que comprenden:Procesamiento directo (STP) para servicios financieros.Acelerador HL7 para el sector sanitario.RosettaNet para la integración con partners comerciales.Múltiples canales en línea para las ventas de proveedores.Automatización empresarial para SAP, Siebel, laboratorios farmacéuticos, instituciones sanitarias, servicios financieros, gestión de propuestas y contratación.Con partners que proporcionan:Asesoramiento sobre necesidades.Las mejores prácticas empresariales y estrategias de diseño.Experiencia y conocimientos especializados del sector y de los procesos.Servicios integrales de mejora de procesos e implantación.Más de 350 adaptadores que simplifican la integración de los procesos.Para más información, visite: www.microsoft.com/spain/servidores/biztalk-47625199390CONCLUSIONESUna posición estratégica mediante la integración empresarial se logra:Mediante una posición estratégica singular.Alineando las estrategias, objetivos, iniciativas y procesos.Haciendo uso de los recursos de la red de valor.Mediante un modelo de operación que facilite la implementación de las iniciativas estratégicas.Mediante el SOA (véase el glosario), que facilita la integración de las aplicaciones para compartir datos.Mediante una arquitectura empresarial que agilice la respuesta a los cambios.Mediante una arquitectura de TI flexible, modular, que pueda reconfigurarse para apoyar las estrategias.GLOSARIO DE TERMINOSArquitectura empresarial. Es una abstracción de una empresa, sus elementos de varios tipos y sus relaciones.Integración vertical. Viene a ser la integración de quienes toman la decisión y consiste en la integración de los sistemas de información para la toma de decisión. Es el flujo de decisión.Modelo de operación. Describe cómo la organización desea prosperar y crecer.Orquestación. Definición de las reglas para el flujo de servicios en un proceso.Proceso de negocio. Es un conjunto estructurado y medible de actividades diseñadas con el fin de con seguir un resultado concreto para algún cliente o mercado específico.Servicio. Componente de aplicación desplegado en una red. Es descrito mediante Web Service y capaz de responder a los requerimientos de servicio.SOA. Arquitectura orientada a servicio, un enfoque para construir aplicaciones que implementa procesos o servicio de negocio usando un conjunto de componentes orquestados para entregar servicios con niveles definidos.BIBLIOGRAFÍAPeyret, H.; Leganza, G.; Hoekendijk, C.; King, O.; McCormack, M. y A. Carini. The Forrester Wave™: Enterprise Herramientas de Arquitectura. Cambridge, MA: Forrester Research, Inc., 2007.Ross, J. W.; Weill, P. y D. C. Robertson. Enterprise architecture as strategy. Cambridge, MA: Harvard Business School Press, 2006.Rummler, G. A. y A. P. Brache. Improving performance, how to manage the white space on the organitation chart. 2.a edición. San Francisco: Jossey-Bass Publushers, 1995.Scheer, August-Wilhelm. Aris business process modeling. 2.a edición. Berlín, 1999. Scheer, A. W.; Kruppke, H.; Jost, H. & H. Kindermann. Agility by ARIS business process modeling. Berlín: Springer, 2007. Vernadat, F. B. Enterprise modeling and integration, principies and aplications Londres: De Chapman & Hall, 1996.www.microsoft.com/spain/servidores
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial

Más contenido relacionado

PPTX
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
PDF
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
PDF
CWP - construction work packages
PDF
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
PPTX
Análisis herramientas tecnológicas
PDF
So ay bpm
PDF
BPM y BA - IIBA
PDF
Modelado de decisiones
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
CWP - construction work packages
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
Análisis herramientas tecnológicas
So ay bpm
BPM y BA - IIBA
Modelado de decisiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan estrategico ti
PPT
Plan estrategico
PDF
Separata1 articulando estrategias
DOCX
Arquitectura de procesos comerciales CAM
PPTX
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
PPTX
Book Review_Grupal
PPT
Capitulo 2
PDF
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
PDF
Business Intelligence and Business Analysis
PDF
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
PPTX
Sio2009 Eq10 L5 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
PDF
Dirigir Las TI Como Un Negocio
DOCX
PPTX
Fundamentos de gestion de servicios de ti
PDF
Plataforma de Soluciones de Negocio
PPSX
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
PDF
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
PPT
Bi exposicion
PDF
La nueva área de TI
PPTX
Plan estrategico
Plan estrategico ti
Plan estrategico
Separata1 articulando estrategias
Arquitectura de procesos comerciales CAM
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Book Review_Grupal
Capitulo 2
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Business Intelligence and Business Analysis
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Sio2009 Eq10 L5 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Dirigir Las TI Como Un Negocio
Fundamentos de gestion de servicios de ti
Plataforma de Soluciones de Negocio
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Bi exposicion
La nueva área de TI
Plan estrategico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
03 formación sobre el sistema de gestion de la calidad
PPT
Biblioteca virtual atlantic
PDF
La vuelta al mundo de la linterna mágica en ochenta vistas
DOC
Cultura Fisica Mesias Pazmno
PPTX
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
PDF
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
PPT
SemáNtico PragmáTico
PPT
Educacion A Distancia
PPT
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
PPT
La vida es un Eco
DOC
Concurso Electrónica 1
PPS
Mi filosofia favorita
PPT
Redes Sociales y peculiaridades De La Extension Movil. Lluis Carreras. Mobifr...
PPT
Naruto
PDF
Guía de autismo
PPT
PrivacióN Desarrollo
DOC
Definamos Los Siguientes Parametros
PPT
Un Viaje Por Alaska 10 2008
PPT
Presentacion yuly andrea gallo marin
03 formación sobre el sistema de gestion de la calidad
Biblioteca virtual atlantic
La vuelta al mundo de la linterna mágica en ochenta vistas
Cultura Fisica Mesias Pazmno
BLOQUE PACIE o BLOQUE 0
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
SemáNtico PragmáTico
Educacion A Distancia
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
La vida es un Eco
Concurso Electrónica 1
Mi filosofia favorita
Redes Sociales y peculiaridades De La Extension Movil. Lluis Carreras. Mobifr...
Naruto
Guía de autismo
PrivacióN Desarrollo
Definamos Los Siguientes Parametros
Un Viaje Por Alaska 10 2008
Presentacion yuly andrea gallo marin
Publicidad

Similar a Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial (20)

DOCX
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
DOCX
Glosario tecnológico
PPT
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
PPTX
GEP2009_EQ9_PRO__Cap1_GolgBernstein
DOCX
CapíTulo 9
PPTX
Ppt Cap 4
ODP
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
ODP
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
ODP
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
DOCX
Glosario tecnologico t1 u1
PDF
Mejora De Procesos En La Practica Spin Chile
PPT
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
PPT
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
PPT
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
PPTX
unidad 8 . arquitectura empresarial (1).pptx
PPT
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
PPT
Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
PPT
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
PPT
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
DOCX
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
Glosario tecnológico
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
GEP2009_EQ9_PRO__Cap1_GolgBernstein
CapíTulo 9
Ppt Cap 4
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Glosario tecnologico t1 u1
Mejora De Procesos En La Practica Spin Chile
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
unidad 8 . arquitectura empresarial (1).pptx
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica

Más de JXCP.86 (20)

PPTX
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
DOCX
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
DOCX
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
DOCX
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
PPTX
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
DOCX
BPEL_sio2009
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
DOCX
tarea 5_anteproyecto_fispa
DOCX
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
DOCX
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
PDF
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
PPTX
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
PPTX
Planeació..
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
BPEL_sio2009
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
tarea 5_anteproyecto_fispa
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Planeació..
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos

Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial

  • 1. -422107-624373UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOSEXPERIENCIA EDUCATIVASOLUCIONES INTEGRALES EN LAS ORGANIZACIONESCATEDRATICO:DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ“INTEGRACIÓN EMPRESARIAL”EQUIPO 2INTEGRANTES:CRUZ PEREZ JOSE JAVIERLEYVA GONZALEZ ALEJANDRA BERENICELING MARTINEZ DANIELVILLA GONZALEZ ROBERTO DAVIDVERACRUZ ,VER., 07 DE JULIO DE 20095273675150495“INTEGRACIÓN EMPRESARIAL”PALABRAS CLAVEArquitectura empresarial, coreografía, mapa estratégico, mapa de procesos, modelo de operación, orquestación, proceso de negocio, servicio y SOA.Una Posición EstratégicaLa integración empresarial necesita el alineamiento de estrategias, objetivos, procesos, sistemas y la infraestructura de tecnologías de información, así como la coordinación de las actividades inter funcionales que hacen uso de la tecnología de información. El alineamiento y coordinación requieren un conjunto de métodos de diagramación para representar los diferentes aspectos delnegocio para cumplir ciertos propósitos. Las arquitecturas empresariales proveen de una serie de estos métodos que permiten la realización de un modelo empresarial integrado. Dicha integración —mediante una arquitectura empresarial— provee la base para facilitar la implementación de las iniciativas estratégicas.La habilidad para monitorizar y mejorar los procesos produce resultados significativos: mayor agilidad empresarial y eficiencia junto a mejores experiencias para los empleados, clientes y partners. La integración empresarial ayuda a aumentar el valor de los sistemas autónomos, transformándolos en factores clave de los eventos que aumentan los ingresos y se extienden sobre cualquier número de sistemas y unidades empresariales. Cuando se tiene constancia de que la integración empresarial es esencial para el éxito de la empresa, hay que identificar las necesidades específicas del negocio.La arquitectura empresarial clásica originada con la Industria de TI se divide en:Arquitectura del negocio, que define la estrategia, el gobierno, la estructura organizacional y los procesos de negocio. Arquitectura de aplicaciones, que provee el plan detallado de los sistemas de aplicación para ser desplegados, sus interacciones y sus relaciones con el proceso denegocio que soporta.Arquitectura de datos, que describe la organización lógica y física de los datos, así como la gestión de recursos.Arquitectura tecnológica, que define el SW, el HW y la infraestructura de red pensada para soportar los sistemas de aplicación y bases de datos.¿Cómo se concilia la necesidad de una integración eficaz con la de producir beneficios de forma inmediata?“Adoptando una solución que permita ambas cosas”MAPA DE PROCESOSUna organización es tan buena como lo son sus procesos. Entonces, ¿en cuál de los procesos y en qué debemos ser buenos (figura 1).Figura 1. Mapa de procesos.POSICIÓN ESTRATÉGICAEl éxito proviene de explotar una posición estratégica singular. Una posición estratégica no es otra cosa que la suma de las respuestas que una empresa da a las siguientes preguntas:¿Quiénes deben ser mis clientes?¿Qué productos o servicios les debo ofrecer? ¿Cómo debo hacerlo? Esto es, alinear el segmento de clientes, la propuesta devalor y los procesos.EL CUADRO DE MANDO INTEGRALLos esfuerzos tienen mejores resultados cuando están bien dirigidos, lo cual implica conocer las estrategias y los objetivos estratégicos del negocio. Sobre todo, es importante saber cuáles son los objetivos de los procesos, cuál es la propuesta de valor que deben cumplir los procesos (por ejemplo, mayor facilidad de compra); o cuáles son los resultados financieros esperados por los procesos (por ejemplo, reducir costos) (figura 2).Los objetivos de los procesos influyen para el cumplimiento de la propuesta de valor al cliente y, como consecuencia, alcanzar los objetivos financieros; o también directamente para alcanzar los objetivos mencionados (figura 2). Entonces, la mejoría de los procesos puede orientarse a añadir valor para el cliente o a mejorar la eficiencia del proceso.-33147036830Figura 2. Mapa estratégicoPara alcanzar los objetivos de los procesos se necesita poner en marcha; por ejemplo, implementar eCommerce (figura 3). Estas iniciativas muchas veces resultan ser proyectos de TI (tecnología de la información). Asimismo, se requiere el apoyo de los procesos, sin estos no hay forma de alcanzar los objetivos. Entonces, se deben de alinear los procesos a sus objetivos (figura 4).-48831558420Figura 3. Diagrama de números indicadores.LA RED DE VALORLa red de valor es la fuente de la ventaja competitiva que provee recursos: software de aplicaciones para manejar las políticas comerciales, out-tasking para realizar actividades especializadas e in-sourcing para mejorar la relación con el cliente. Para esto se requiere colaboración de otras entidades, como los bancos, por ejemplo (figura 4).-548005147320Figura 4. Red de valorBASES PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ESTRATEGIALas bases para la ejecución de una estrategia resultarán de una selección cuidadosa de procesos y sistemas a ser estandarizados e integrados. Requiere de tres patrones claves: modelo de operación, arquitectura empresarial y modelo de ajuste TI. El modelo operacional es la base para la implementación rápida de las iniciativas estratégicas con el fin de brindar buenos servicios a los clientes. Un modelo operacional tiene dos dimensiones: integración y estandarización. La integración coordina los esfuerzos compartiendo datos, por ejemplo, el crédito (figura 5). Los beneficios de la integración incluyen mejora de la eficiencia, coordinación, transparencia y agilidad. Un conjunto de procesos de negocios integrados puede mejorar los servicios al cliente y permite predecir los cambios de alguna parte y alertar a otras. La integración puede aumentar la velocidad del flujo de información y de las transacciones inter funcionales.18415146685Figura 5. La integración de procesos.La estandarización define la forma como será ejecutado el proceso de negocio; es decir, la orquestación y la coreografía. La estandarización provee eficiencia y predicción inter funcional e inter empresarial. Puede mejorar dramáticamente la eficiencia. Para definir la estandarización es indispensable conocer la visión del proceso (figura 6), el cual se define con los objetivos y características del proceso.2114558255Figura 6. Visión del proceso.Los procesos deben ser flexibles y rápidos en adaptarse a los requerimientos del cliente; la integración de los sistemas para compartir los datos entre las entidades involucradas en la ejecución del proceso es fundamental. Esta integración puede lograrse con una arquitectura orientada al servicio (SOA), lo cual sugiere identificar los servicios requeridos para dar soporte al proceso; por ejemplo, la optimización de ítems (figura 7).-631825135255Figura 7. Orquestación y coreografía.ARQUITECTURA EMPRESARIALLa integración empresarial requiere la realización de modelos con el propósito de describir diferentes aspectos de la organización, donde estos diagramas estén relacionados. La necesidad más resaltante de la EA (por sus siglas en inglés) está dada por la velocidad de cambio del entorno empresarial. Donde la estrategia de agilidad organizacional es imperativa.ARQUITECTURA DE TIEl desafío de los ejecutivos de TI es la adopción de una arquitectura de TI flexible, que se adapte a los requerimientos futuros del negocio. Los ejecutivos de TI también tienen el reto de crear una arquitectura modular, de ensamblaje, que pueda reconfigurarse para apoyar nuevas estrategias de negocio.Presentación general de las posibilidades de la solución de Integración Empresarial de Microsoft¿Por qué optar por Microsoft?La solución de Integración empresarial de Microsoft ayuda a las empresas a crear y gestionar procesos empresariales automatizados, mejorar la productividad y aumentar la satisfacción de clientes y partners. Esta solución también reduce el coste total de propiedad de las soluciones de gestión de procesos empresariales, desde su adquisición hasta su desarrollo e implantación, simplificando el mantenimiento y utilizando la infraestructura de PCs existente.Las posibilidades ofrecidas por la solución de integración empresarial de Microsoft® incluyen un completo conjunto de tecnologías para conectar aplicaciones, empleados, partners comerciales y potenciales con su empresa. Estas soluciones, específicamente diseñadas para responder a las necesidades de grandes compañías y PYMES, combinan las ventajas del software de servidor integrado Microsoft Windows Server SystemTM con las de Microsoft Office y la plataforma Microsoft .NET Framework. El resultado es un valioso conjunto de tecnologías de seguridad y posibilidades de escalabilidad que proporciona integración de aplicaciones, gestión de relaciones comerciales con los partners, flujo de trabajo basado en el capital humano y herramientas de orquestación para lograr un control de las actividades de gestión más fiable y exitosa, así como un desarrollo más integrado en su entorno.Las posibilidades brindadas por la solución de integración empresarial de Microsoft se basan en el componente esencial del sistema, Microsoft Windows Server, que encarna la dedicación de Microsoft a la innovación e interoperatividad. Windows Server System da soporte a la integración a través del software de Microsoft Windows®, Microsoft Office y Microsoft Visual Studio®, además de aportar valor estratégico a las empresas de TI.Microsoft Visual Studio .NET y el sistema operativo Microsoft Windows ServerTM proporcionan una plataforma de aplicaciones unificada, un modelo de programación coherente y escalabilidad desde los dispositivos hasta los centros de datos. Junto con los servicios Web, un conjunto de herramientas de desarrollo y una plataforma optimizada para el sistema operativo Windows Server, Windows Server System permite alcanzar a los desarrolladores de Microsoft los más altos niveles de productividad, así como optimizar el rendimiento de los sistemas operativos y lograr el mayor grado de integración de software.Los servidores de infraestructura de aplicaciones integran las aplicaciones empresariales, automatizan los procesos de la empresa, admiten mensajería a través del firewall y permiten crear portales de e-business con los clientes y los partners. La infraestructura común y la tecnología .NET inherente a Windows Server System ayudan a garantizar un funcionamiento sin problemas entre sus actuales aplicaciones de línea de negocio y otras aplicaciones internas.Tecnologías que la hacen posible:Integración de aplicaciones.Gestión de las relaciones comerciales con los partners.Flujos de trabajo basados en el capital humano.Diseño y gestión orquestados.Control de la actividad empresarial.Un entorno de desarrollo único e integrado.Una plataforma altamente escalable cuyodiseño garantiza su seguridad.Servicios que permiten:Elaborar presentaciones o sesiones informativas de la estrategia de e-business.Elaborar sesiones de arquitectura de diseño.Probar QuickStart con las evaluaciones de comprobación de conceptos.Realizar la implantación y entrenarse.Aceleradores de solución que comprenden:Procesamiento directo (STP) para servicios financieros.Acelerador HL7 para el sector sanitario.RosettaNet para la integración con partners comerciales.Múltiples canales en línea para las ventas de proveedores.Automatización empresarial para SAP, Siebel, laboratorios farmacéuticos, instituciones sanitarias, servicios financieros, gestión de propuestas y contratación.Con partners que proporcionan:Asesoramiento sobre necesidades.Las mejores prácticas empresariales y estrategias de diseño.Experiencia y conocimientos especializados del sector y de los procesos.Servicios integrales de mejora de procesos e implantación.Más de 350 adaptadores que simplifican la integración de los procesos.Para más información, visite: www.microsoft.com/spain/servidores/biztalk-47625199390CONCLUSIONESUna posición estratégica mediante la integración empresarial se logra:Mediante una posición estratégica singular.Alineando las estrategias, objetivos, iniciativas y procesos.Haciendo uso de los recursos de la red de valor.Mediante un modelo de operación que facilite la implementación de las iniciativas estratégicas.Mediante el SOA (véase el glosario), que facilita la integración de las aplicaciones para compartir datos.Mediante una arquitectura empresarial que agilice la respuesta a los cambios.Mediante una arquitectura de TI flexible, modular, que pueda reconfigurarse para apoyar las estrategias.GLOSARIO DE TERMINOSArquitectura empresarial. Es una abstracción de una empresa, sus elementos de varios tipos y sus relaciones.Integración vertical. Viene a ser la integración de quienes toman la decisión y consiste en la integración de los sistemas de información para la toma de decisión. Es el flujo de decisión.Modelo de operación. Describe cómo la organización desea prosperar y crecer.Orquestación. Definición de las reglas para el flujo de servicios en un proceso.Proceso de negocio. Es un conjunto estructurado y medible de actividades diseñadas con el fin de con seguir un resultado concreto para algún cliente o mercado específico.Servicio. Componente de aplicación desplegado en una red. Es descrito mediante Web Service y capaz de responder a los requerimientos de servicio.SOA. Arquitectura orientada a servicio, un enfoque para construir aplicaciones que implementa procesos o servicio de negocio usando un conjunto de componentes orquestados para entregar servicios con niveles definidos.BIBLIOGRAFÍAPeyret, H.; Leganza, G.; Hoekendijk, C.; King, O.; McCormack, M. y A. Carini. The Forrester Wave™: Enterprise Herramientas de Arquitectura. Cambridge, MA: Forrester Research, Inc., 2007.Ross, J. W.; Weill, P. y D. C. Robertson. Enterprise architecture as strategy. Cambridge, MA: Harvard Business School Press, 2006.Rummler, G. A. y A. P. Brache. Improving performance, how to manage the white space on the organitation chart. 2.a edición. San Francisco: Jossey-Bass Publushers, 1995.Scheer, August-Wilhelm. Aris business process modeling. 2.a edición. Berlín, 1999. Scheer, A. W.; Kruppke, H.; Jost, H. & H. Kindermann. Agility by ARIS business process modeling. Berlín: Springer, 2007. Vernadat, F. B. Enterprise modeling and integration, principies and aplications Londres: De Chapman & Hall, 1996.www.microsoft.com/spain/servidores