SlideShare una empresa de Scribd logo
AnteproyectoNombre del ProyectoEvaluación del desempeño en TIC y rendimiento académico en la Universidad Veracruzana Virtual: FISPAEmpresa clienteUNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.RESPONSABLE: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÙ.UbicaciónCarretera Federal Acayucan a Catemaco km. 5.5Acayucan, Veracruz, México.Teléfono: (921) 211-57-21Fax:(921)211-57-21OrganigramaAntecedentes de la empresaAl inicio del año de 1996, un grupo de personas de Acayucan, Ver., solicitaron a través del entonces Gobernador del Estado Patricio Chirinos Calero, al ex Rector de Universidad Veracruzana Lic. Emilio Gidi Villareal crear una Facultad en esta ciudad. Bajo este marco en los meses de marzo y abril del mismo año se realizaron estudios de factibilidad en las poblaciones más importantes del sureste de Veracruz tratando de reconocer la necesidad de la formación de recursos humanos para atender las necesidades del sector agropecuario, siendo coincidentes las apreciaciones tanto de los productores como de los profesionistas entrevistados respecto del cuerpo de conocimientos requeridos en la currícula, de esto se obtuvo la confirmación del perfil para la carrera de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria.El 27 de junio del mismo año en un salón de actos de la ciudad de Acayucan fue presentado oficialmente el Plan de Estudios y la Carrera de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, ante productores agropecuarios y autoridades locales, al mismo tiempo quedó integrado un Patronato Pro Universidad Veracruzana cuyo objetivo era el de conseguir las instalaciones en donde pudiera funcionar la carrera.El 9 de septiembre de 1997 se dan inicio a las primeras actividades docentes en las instalaciones acondicionadas para ello, con un total de 99 estudiantes, distribuidos, 76 para el sistema escolarizado con dos turnos, matutino y vespertino, y 23 a el sistema de educación a distancia, siendo el primer Director de la Facultad el M. A. Bolívar Edgardo López Ortega, el cual funge hasta el mes de septiembre de 1997.Definición del problemaExisten diferentes modelos de enseñanza: presencial, semipresencial y virtual, en el cual nos enfocaremos para evaluar las metodologías docentes implantadas en la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) especialmente la Facultad de Ingenieria en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.La problemática observada, es que tanto catedráticos como alumnos no aprovechan al máximo los beneficios que le son proporcionados por esta innovadora tecnología en la cual está implementado este modelo educativo por lo que decidimos utilizar una herramienta que nos permita evaluar el desempeño académico de los alumnos con respecto al uso de Eminus, plataforma utilizada para las clases virtuales.Propuesta de Solución al problemaLa solución propuesta a dicho problema, es la implementación de una herramienta que nos permita evaluar la metodología docente, implantada en la universidad, haciendo uso de las tecnologías de información y su relación con el rendimiento académico, así como las actitudes de los alumnos hacia las nuevas propuestas y sus competencias en Tecnologías de la Información y Comunicación; TIC. La herramienta a aplicar es una encuesta en línea que nos dará a conocer el uso que le están dando a las TI en la UV2Justificaciónla aplicación de la encuesta en línea tiene como finalidad  conocer el grado en el cual se están utilizando las tecnologías de información en UV2 así e como evaluar las deficiencias que tienen los alumnos al manejar o estar conociendo este tipo de herramientas que son utilizadas en las carreras a distancia, hoy  en día comúnmente llamadas virtuales. Con los resultados obtenidos podrán implementarse mejores métodos para atacar las deficiencias de los alumnos en el uso de las TI y acercarlos a este tipo de herramientas de una forma más atractiva para ellos, ya sea mediante el uso de blogs, wikis, foros en línea, salas de chat y cualquier otro tipo de plataforma donde puedan socializar y al mismo tiempo conocer más sobre el mundo de las TI. ObjetivosObjetivo generalIdentificar las deficiencias que tienen los alumnos en el uso de las TI  mediante la elaboración e implementación de una encuesta para posteriormente utilizar metodologías para que conozcan los beneficios que tiene el utilizar este tipo de herramientas en la UV2 .Objetivos específicos:-elaborar el cuestionario que nos permitirá conocer el uso que se le esta dando a las TI en la UV2 y la relación con el rendimiento o desempeño académico.- Implementar el cuestionario en línea a los estudiantes de FISPA mediante la dirección web: www.escuestafacil.com - conocer las actitudes de los alumnos con respecto al uso de las TI como parte de las nuevas propuestas tecnológicas que la UV2 ha puesto al alcance de los alumnos que no pueden estudiar una carrera en el sistema escolarizado.Metas/EntregablesEl proyecto consiste en un cuestionario para conocer las “actitudes de los alumnos con respecto al uso de las TI”  que están cursando una carrera en el sistema educativo virtual de la Universidad Veracruzana Virtual (UV2)   en FISPA. El cuestionario estará integrado por 7 partes cada una con preguntas diferentes siguiendo un esquema de realización diferente; Además será montado en el servidor de www.encuestafacil.com donde los alumnos podrán accesar a este mediante un link.Área de la empresa involucrada.Los involucrados en el la elaboración, captura en línea e implementación del cuestionario tomando en cuenta las restricciones y variables implementadas para la realización de proyecto serán los analistas de la empresa, el director y los docentes encargados del control de las materias virtuales.Alcances1.- El cuestionario será totalmente comprensible para los alumnos.2.- Estará disponible en línea, es decir, podrá contestarse desde cualquier computadora con   acceso a internet.3.- Los datos quedarán almacenados en el servidor donde se estará montada la encuesta.4.- Podrán obtenerse datos estadísticos con la información recopilada, en el momento en que se terminen de contestar las encuestas.5.- El link de acceso a la encuesta será el mismo para todos.6.- La encuesta podrá ser manejada por el administrador para abrir o cerrar el acceso en el momento en que se desee.LimitacionesNo podrá contestarse la encuesta si no cuentan con acceso a internet,
La plataforma sobre la que estará montada la encuesta será Windows xp o posterior.
La encuesta solo podrá ser contestada por alumnos inscritos de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria de la UV2 (FISPA)
Únicamente estará disponible para el modelo educativo virtual. Costos estimadosMano de obra
Costo hora-hombre: $60
Recursos humanos: 2
Horas de trabajo: 150

Más contenido relacionado

PPTX
Implementacion de sistema online de evaluacion
PDF
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
PDF
PPT
Actualización de Software y Hardware
PPTX
Presentacion del Proyecto I
PDF
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
DOCX
Diana angel matriz_reconocimientotic
PDF
Fundamentación teórica y metodológica de un cuestionario “Perfil del estudian...
Implementacion de sistema online de evaluacion
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Actualización de Software y Hardware
Presentacion del Proyecto I
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Diana angel matriz_reconocimientotic
Fundamentación teórica y metodológica de un cuestionario “Perfil del estudian...

La actualidad más candente (10)

PPSX
PDF
Gestor de proyectos docent tic andres
PDF
Programa #cicom2014.
PPT
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
PDF
Portafolio tics 1erparcial
PDF
PDF
bienestar universitario virtual
PDF
Content server
PDF
Silabo tic en la educaio 2014
Gestor de proyectos docent tic andres
Programa #cicom2014.
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Portafolio tics 1erparcial
bienestar universitario virtual
Content server
Silabo tic en la educaio 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Redes Sociales Educativas
PDF
Creenasordos
PPT
Mis Derechos
PDF
Guía de autismo
PPS
Edades
PDF
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
PPT
El Plan de Negoicios
PDF
1 una lectura_escrita._acercamiento_a_la_formacion_del_lector_literario
PPTX
Los Proyectos P
PPT
Comunicación visual de la Moda: Comunicación profesional en Nuevos Medios. CM...
PDF
Hpf 2
PPT
04 presentación ti cs
PPTX
Office 2010 BPOS Live@Edu 2010
PPTX
Herramientas de autor
PPT
Segunda guerra mundial
PDF
Projecte tutors de contes
PPTX
krmn-Ilusiones opticas
PDF
El día de elmer
PPT
La economia del salitre
PPTX
Autismo
Redes Sociales Educativas
Creenasordos
Mis Derechos
Guía de autismo
Edades
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
El Plan de Negoicios
1 una lectura_escrita._acercamiento_a_la_formacion_del_lector_literario
Los Proyectos P
Comunicación visual de la Moda: Comunicación profesional en Nuevos Medios. CM...
Hpf 2
04 presentación ti cs
Office 2010 BPOS Live@Edu 2010
Herramientas de autor
Segunda guerra mundial
Projecte tutors de contes
krmn-Ilusiones opticas
El día de elmer
La economia del salitre
Autismo
Publicidad

Similar a Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto (20)

DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
DOCX
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
DOCX
Gep2009 Eq3 T9 Res Hallows
PDF
RecursosWebeducativos.pdf
DOCX
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
DOCX
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
DOCX
Actividad 3.5 equipo 3 fase I y II
DOCX
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
DOCX
proyecto de intervencion
PPTX
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
DOCX
Proyectoinformatico
DOCX
Proyectofinalfidel
PDF
Integrador modulo 7
PPT
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
PPT
Presentacion version3
PPTX
Trabajo de modulo
DOCX
Propuesta capacitación-grupo5
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T9 Res Hallows
RecursosWebeducativos.pdf
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Actividad 3.5 equipo 3 fase I y II
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
proyecto de intervencion
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Proyectoinformatico
Proyectofinalfidel
Integrador modulo 7
INFORME PROPUESTA CAPACITACION GRUPO 10 - MODULO 3 DI
Presentacion version3
Trabajo de modulo
Propuesta capacitación-grupo5
 

Más de JXCP.86 (20)

DOCX
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
DOCX
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
DOCX
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
PPTX
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
DOCX
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
DOCX
BPEL_sio2009
DOCX
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
DOCX
tarea 5_anteproyecto_fispa
DOCX
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
DOCX
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
PDF
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
PPTX
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
PPTX
Planeació..
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
PPTX
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
PPTX
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
PPTX
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
BPEL_sio2009
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
tarea 5_anteproyecto_fispa
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Planeació..
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

  • 1. AnteproyectoNombre del ProyectoEvaluación del desempeño en TIC y rendimiento académico en la Universidad Veracruzana Virtual: FISPAEmpresa clienteUNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.RESPONSABLE: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÙ.UbicaciónCarretera Federal Acayucan a Catemaco km. 5.5Acayucan, Veracruz, México.Teléfono: (921) 211-57-21Fax:(921)211-57-21OrganigramaAntecedentes de la empresaAl inicio del año de 1996, un grupo de personas de Acayucan, Ver., solicitaron a través del entonces Gobernador del Estado Patricio Chirinos Calero, al ex Rector de Universidad Veracruzana Lic. Emilio Gidi Villareal crear una Facultad en esta ciudad. Bajo este marco en los meses de marzo y abril del mismo año se realizaron estudios de factibilidad en las poblaciones más importantes del sureste de Veracruz tratando de reconocer la necesidad de la formación de recursos humanos para atender las necesidades del sector agropecuario, siendo coincidentes las apreciaciones tanto de los productores como de los profesionistas entrevistados respecto del cuerpo de conocimientos requeridos en la currícula, de esto se obtuvo la confirmación del perfil para la carrera de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria.El 27 de junio del mismo año en un salón de actos de la ciudad de Acayucan fue presentado oficialmente el Plan de Estudios y la Carrera de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, ante productores agropecuarios y autoridades locales, al mismo tiempo quedó integrado un Patronato Pro Universidad Veracruzana cuyo objetivo era el de conseguir las instalaciones en donde pudiera funcionar la carrera.El 9 de septiembre de 1997 se dan inicio a las primeras actividades docentes en las instalaciones acondicionadas para ello, con un total de 99 estudiantes, distribuidos, 76 para el sistema escolarizado con dos turnos, matutino y vespertino, y 23 a el sistema de educación a distancia, siendo el primer Director de la Facultad el M. A. Bolívar Edgardo López Ortega, el cual funge hasta el mes de septiembre de 1997.Definición del problemaExisten diferentes modelos de enseñanza: presencial, semipresencial y virtual, en el cual nos enfocaremos para evaluar las metodologías docentes implantadas en la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) especialmente la Facultad de Ingenieria en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.La problemática observada, es que tanto catedráticos como alumnos no aprovechan al máximo los beneficios que le son proporcionados por esta innovadora tecnología en la cual está implementado este modelo educativo por lo que decidimos utilizar una herramienta que nos permita evaluar el desempeño académico de los alumnos con respecto al uso de Eminus, plataforma utilizada para las clases virtuales.Propuesta de Solución al problemaLa solución propuesta a dicho problema, es la implementación de una herramienta que nos permita evaluar la metodología docente, implantada en la universidad, haciendo uso de las tecnologías de información y su relación con el rendimiento académico, así como las actitudes de los alumnos hacia las nuevas propuestas y sus competencias en Tecnologías de la Información y Comunicación; TIC. La herramienta a aplicar es una encuesta en línea que nos dará a conocer el uso que le están dando a las TI en la UV2Justificaciónla aplicación de la encuesta en línea tiene como finalidad conocer el grado en el cual se están utilizando las tecnologías de información en UV2 así e como evaluar las deficiencias que tienen los alumnos al manejar o estar conociendo este tipo de herramientas que son utilizadas en las carreras a distancia, hoy en día comúnmente llamadas virtuales. Con los resultados obtenidos podrán implementarse mejores métodos para atacar las deficiencias de los alumnos en el uso de las TI y acercarlos a este tipo de herramientas de una forma más atractiva para ellos, ya sea mediante el uso de blogs, wikis, foros en línea, salas de chat y cualquier otro tipo de plataforma donde puedan socializar y al mismo tiempo conocer más sobre el mundo de las TI. ObjetivosObjetivo generalIdentificar las deficiencias que tienen los alumnos en el uso de las TI mediante la elaboración e implementación de una encuesta para posteriormente utilizar metodologías para que conozcan los beneficios que tiene el utilizar este tipo de herramientas en la UV2 .Objetivos específicos:-elaborar el cuestionario que nos permitirá conocer el uso que se le esta dando a las TI en la UV2 y la relación con el rendimiento o desempeño académico.- Implementar el cuestionario en línea a los estudiantes de FISPA mediante la dirección web: www.escuestafacil.com - conocer las actitudes de los alumnos con respecto al uso de las TI como parte de las nuevas propuestas tecnológicas que la UV2 ha puesto al alcance de los alumnos que no pueden estudiar una carrera en el sistema escolarizado.Metas/EntregablesEl proyecto consiste en un cuestionario para conocer las “actitudes de los alumnos con respecto al uso de las TI” que están cursando una carrera en el sistema educativo virtual de la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) en FISPA. El cuestionario estará integrado por 7 partes cada una con preguntas diferentes siguiendo un esquema de realización diferente; Además será montado en el servidor de www.encuestafacil.com donde los alumnos podrán accesar a este mediante un link.Área de la empresa involucrada.Los involucrados en el la elaboración, captura en línea e implementación del cuestionario tomando en cuenta las restricciones y variables implementadas para la realización de proyecto serán los analistas de la empresa, el director y los docentes encargados del control de las materias virtuales.Alcances1.- El cuestionario será totalmente comprensible para los alumnos.2.- Estará disponible en línea, es decir, podrá contestarse desde cualquier computadora con acceso a internet.3.- Los datos quedarán almacenados en el servidor donde se estará montada la encuesta.4.- Podrán obtenerse datos estadísticos con la información recopilada, en el momento en que se terminen de contestar las encuestas.5.- El link de acceso a la encuesta será el mismo para todos.6.- La encuesta podrá ser manejada por el administrador para abrir o cerrar el acceso en el momento en que se desee.LimitacionesNo podrá contestarse la encuesta si no cuentan con acceso a internet,
  • 2. La plataforma sobre la que estará montada la encuesta será Windows xp o posterior.
  • 3. La encuesta solo podrá ser contestada por alumnos inscritos de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria de la UV2 (FISPA)
  • 4. Únicamente estará disponible para el modelo educativo virtual. Costos estimadosMano de obra
  • 8. Costo total de mano de obra: $1800
  • 9. Transporte a la Cd de Acayucan
  • 10. Costo de transporte por persona. $ 300
  • 13. Costo total de transporte: $1200
  • 14. Transporte dentro de la Cd de Veracruz
  • 15. Costo de transporte por persona: $12
  • 18. Costo total de transporte: $192
  • 22. Costo total de documentación: $560
  • 24. Costo aproximado de energía eléctrica por hora: $3.50
  • 26. Gastos indirectos: $ 680Costo total del proyecto: $4432Lista de Verificación para la Iniciación de ProyectosElaboradoCruz Pérez José JavierLeyva González AlejandraFecha No. RevisiónReferenciaLos Catedráticos de la UV2 de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA, dieron a conocer la problemática que se tiene respecto al desempeño de los alumnos en las TIC, así como también externaron la inquietud que tienen en base al rendimiento académico.ObjetivoIdentificar las deficiencias que tienen los alumnos en el uso de las TI e implementar metodologías para que conozcan los beneficios que tiene el utilizar este tipo de herramientas en la UV2 AntecedentesEste proyecto surge por la problemática presentada en FISPA, donde se desea conocer si los alumnos están utilizando al máximo las tecnologías para su desempeño académico respecto a la plataforma utilizada para su formación; Eminus.AlcancesLa encuesta será totalmente comprensible para los alumnos y podrá contestarse desde cualquier computadora con acceso a internet.Se darán a conocer los datos estadísticos que arrojen las encuestas, y finalmente mediante estas se decidirá si es apropiado implementar una metodología que mejore el desempeño y rendimiento académico.RestriccionesSi no hay participación por parte de todos los alumnos al resolver la encuesta no se podrá dar un resultado al 100% con respecto al desempeño académico y su uso tecnológico.Problemas actualesLos problemas a considerar antes de comenzar el proyecto, es que no podemos estar al pendiente de los alumnos para que respondan la encuesta, las cuales son parte fundamental para la elaboración del proyecto, y el tiempo con el que actualmente contamos.OrganizaciónPatrocinadorEquipo 3Líder del proyectoCruz Pérez José Javier, Leyva González AlejandraRecursos3 computadoras portátiles, 1computadoras de escritorio, 3 dispositivos USB, 2 recursos humanos, software de desarrollo y de gestión de base de datos, herramienta de creación de encuestas.ResponsabilidadesJavier Cruz Pérez: 2 computadoras portátiles y 2 dispositivo USB, Elaboración de encuestas, Creación del link de la encuestas, Supervisión de análisis estadísticos.Alejandra Leyva González: 1 computadora de escritorio, 1 computadora portátil y 1 dispositivo USB, Supervisión de la elaboración de la encuesta, Elaboración de análisis estadísticos.Programa de actividadesFecha de comienzo6 de Abril del 2009Fecha de entrega6 de Julio del 2009EstimaciónHoras necesarias para la realización del proyecto estimadas: 110 hrs. Se asume que pueden surgir riesgos, por lo cual se añadieron horas, sin embargo las horas reales son 92 hrs.Producto FinalReportes estadísticos que evalúen el desempeño y rendimiento académico a través de la aplicación de encuestas. Enfoque del proyectoSu enfoque es la evaluación del desempeño y rendimiento académico mediante la elaboración de encuestas. Puntos clave: Inicio, Planeación, Diseño, Desarrollo.Productos internosPlaneación: cronograma de actividades, descripción de restriccionesDiseño: diseño de la encuesta.Desarrollo: creación del link de acceso a la encuesta, subir el link de acceso para q los alumnos contesten la encuesta y realizar un reporte de verificación de encuestas respondidas.Entrega: Reportes estadísticos que evalúen el desempeño y rendimiento académico.Caso del NegocioJustificaciónEl proyecto “Evaluación del desempeño en TIC y rendimiento académico en la Universidad Veracruzana Virtual: FISPA” se realiza debido a las inquietudes externadas por los docentes de la UV2 con respecto al manejo que le dan los alumnos a las tecnologías de información, al rendimiento y desempeño académico que estos tienen al respecto.Debido a estas inquietudes se decidió elaborar una herramienta que nos permita evaluar los factores indispensables para conocer su rendimiento y desempeño.RiesgosPoca dedicación de tiempo al contestar las encuestas por parte de los alumnos.Si no son contestadas en un tiempo determinado puede retrasar los reportes estadísticos.Fallos en el recurso tecnológico utilizado para el desarrollo del proyecto.Medidas preventivasPlaneación minuciosa de los tiempos de realización de las actividades y los recursos con los que se cuenta.Verificación constante de las encuestas que no se han contestado.Mantenernos en contacto con los alumnos que no han contestado la encuesta.Definir los actividades que realizará cada miembro del equipo, verificando desde el comienzo del proyecto que no falten requerimientos.CostosCosto total aproximado del proyecto $4,432.00Aprobaciones de la Iniciación del ProyectoFecha solicitada06 de Julio del 2009ClienteUNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.Administrador del proyectoCruz Pérez José Javier AdministradorLeyva González Alejandra Berenice