SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II:
“BASES
BIOLOGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
”
UNIDAD II:
“BASES
BIOLOGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
”
Continuación
Tema 4:
El sistema
endocrino:
sustancias
químicas y
glándulas
Sistema
endocrino
Red química de comunicación que
envía mensajes a través del
sistema nervioso por medio del
torrente sanguíneo.
Es el segundo gran sistema de
comunicaciones.
Aunque en sí no es una
estructura del cerebro, está
estrechamente ligado al
hipotálamo.
Está formado por varias
glándulas que vierten
sustancias químicas (hormonas)
directamente en el torrente o en
el sistema linfático.
Sistema
endocrin
o
Sistema
endocrin
o
HormonasHormonas
Son sustancias químicas que
circulan en la sangre y afectan
el funcionamiento y
crecimiento de otras partes del
cuerpo.
Se dispersan por todo el
cuerpo, donde afectan las
actividades internas y el
comportamiento..
Al igual que los
neurotransmisores, las
hormonas comunican
mensajes químicos por
todo el cuerpo, aunque
la velocidad y el modo
de transmisión son muy
diferentes.
HormonasHormonas
Mensajes neuronales Comunicación
hormonal
 Se miden en
milésimas de
segundo.
 Viajan a través de
las neuronas en
líneas específicas.
 Pueden tardar
minutos enteros en
llegar a su destino.
 Viajan por todo el
cuerpo, de modo
similar a las ondas
de radio que se
propagan en todo el
espacio.
Las hormonas que fluyen
por el torrente sanguíneo
activan exclusivamente
aquellas células que son
receptivas y que están
“sintonizadas” para recibir
el mensaje hormonal
adecuado.
Sist. endocrino
• G. Pituitaria
• G. Pineal
• G. Tiroides
• Páncreas
• G. Suprarrenales
• Gónadas (ovarios y testículos)
Principales glándulas secretoras
de hormonas:
Principales glándulas secretoras
de hormonas:
Glándula pituitariaGlándula pituitaria
Se localiza cerca del hipotálamo y es
regulada por esta estructura del
encéfalo.
Ha sido llamada en ocasiones la
“glándula maestra”, debido a que
controla el funcionamiento del resto del
sistema endocrino.
G.
pituitaria
G.
pituitariaRealiza un papel importante en regulación del
crecimiento.
Durante la infancia secreta una hormona que
acelera el desarrollo del cuerpo.
 Si se libera muy poca hormona del
crecimiento, una persona puede quedar
mucho más baja que el promedio.
 Demasiada hormona del crecimiento
produce gigantismo (crecimiento corporal
excesivo).
G. pituitariaG. pituitaria
La secreción de un exceso de hormona
del crecimiento al final del período del
crecimiento causa acromegalia una
condición en que se alargan los huesos
de brazos, manos, pies y cara.
También regula el funcionamiento de
otras glándulas (en especial la tiroides,
las glándulas suprarrenales y los ovarios
o testículos).
G. pituitariaG. pituitaria
En las mujeres, controla la producción de
leche durante el embarazo.
A pesar de ser designada como “glándula
maestra”, está bajo las órdenes del
cerebro: es dirigida por el hipotálamo que
se encuentra exactamente arriba de ella.
 El hipotálamo afecta a las glándulas
de todo el cuerpo: es el vínculo
principal entre el encéfalo y el sistema
glandular.
Glándula
pineal
Glándula
pinealLibera una hormona llamada melatonina
como respuesta a variaciones diarias en la
luz.
Los niveles de melatonina en el
torrente sanguíneo se elevan al atardecer
y alcanzan su máximo hacia la
medianoche. Luego disminuyen de
nuevo a medida que se aproxima el
amanecer.
Este ciclo dirigido por la luz ayuda a controlar
los ritmos corporales y los ciclos de sueño.
Glándula
tiroides
Glándula
tiroidesSe localiza en el cuello y
se encarga de regular el
metabolismo.
Como el metabolismo es
la velocidad a la que se
produce la energía y se
emplea en el cuerpo, la
tiroides puede tener un
efecto considerable en la
personalidad.
Glándula
tiroides
Glándula
tiroides
Hipertiroidismo (una tiroides
excesivamente activa): la persona tiende a
ser delgada, tensa, excitable y nerviosa.
Hipotiroidismo (una tiroides poco activa):
en un adulto, puede causar inactividad,
somnolencia, lentitud y sobrepeso. En la
infancia, limita el desarrollo del sistema
nervioso, lo que conduce a un retardo
mental grave.
PáncreasPáncreas
• Constituye una glándula de secreción
mixta, situada detrás del estómago, por
delante de las primeras vértebras
lumbares.
• En su secreción externa vierte jugo
pancreático, con función digestiva.
• Su secreción interna se realiza gracias a
la acción de unos acúmulos de células que
constituyen los islotes de Langerhans.
En los islotes de Langerhans se
aprecian dos tipos de células: las
células alfa, segregan glucagón y las
beta que producen insulina.
Ambas células son proteinas e
intervienen en la regulación del
contenido de glucosa en la sangre
(glucemia).
PáncreasPáncreas
PáncreasPáncreas
 La insulina estimula la absorción de la
glucosa por las células, fundamentalmente
por las del hígado y el tejido muscular,
para que se transformen en glucógeno
hepático y muscular.
 El glucagón antagónico de la insulina,
estimula la descomposición en el hígado
del glucógeno para dar origen a
moléculas de glucosa.
Glándulas
suprarrenales
Glándulas
suprarrenales
Se localizan debajo de la
parte posterior de la caja
torácica, arriba de los
riñones.
La médula suprarrenal, o
núcleo interno de las
glándulas suprarrenales,
es la fuente de
adrenalina y
noradrenalina.
Glándulas
suprarrenales
Glándulas
suprarrenalesLa corteza suprarrenal, o capa externa de
las glándulas suprarrenales, produce un
conjunto de hormonas llamadas
corticoides, que regulan el equilibrio de las
sales del cuerpo.
La deficiencia de ciertos corticoides puede
provocar un enorme antojo de sal.
Los corticoides también ayudan a que el
cuerpo se adapte al estrés y son una fuente
secundaria de hormonas sexuales.
Glándulas
suprarrenales
Glándulas
suprarrenalesLa secreción excesiva de hormonas
sexuales suprarrenales puede causar
virilismo (carácterísticas masculinas
exageradas). Ejemplo: a una mujer, puede
crecerle la barba o tener un tono de la voz
parecida a la de un hombre.
La secreción excesiva al comienzo de la vida
puede causar pubertad prematura
(desarrollo sexual completo durante la
infancia)
Sist. endocrino
Las gónadas (testículos y ovarios) son
glándulas mixtas que en su secreción
externa producen gametos y en su
secreción interna producen hormonas que
ejercen su acción en los órganos que
intervienen en la función reproductora.
Cada gónada produce las hormonas propias
de su sexo, pero también una pequeña
cantidad de las del sexo contrario.
El control se ejerce desde la hipófisis.
GónadasGónadas
GónadasGónadas
• En los testículos se producen las
hormonas masculinas, llamadas
genéricamente andrógenos. La más
importante de estas es la
testosterona, que estimula la
producción de espermatozoides y la
diferenciación sexual masculina.
GónadasGónadas
• En los ovarios se segregan
estrógenos y progesterona.
• Los estrógenos son los responsables
del ciclo menstrual e intervienen en la
regulación de los caracteres sexuales
femeninos.
• La Progesterona, u "hormona del
embarazo", prepara el útero para recibir
el óvulo fecundado.
Esta hormona provoca el crecimiento de
las mamas durante los últimos meses
del embarazo.
GónadasGónadas
Las hormonas pueden modificar en
forma permanente el modo en que se
organizan las células cerebrales.
Ejemplo: el comportamiento sexual de
los adultos puede ser influido por la
producción de hormonas que
modifican a las células del
hipotálamo.
Episodios
específicos de
nuestras vidas
pueden influir
en la
producción de
hormonas.
Ejemplo: en un
experimento en el que
estudiantes universitarios
competían en un juego de
computadora, se descubrió
que quienes iban ganando
mostraron un aumento en
la producción de
testosterona: hormona
que se ha vinculado con el
comportamiento agresivo.
De acuerdo con las
circunstancias,
ciertas hormonas
específicas pueden
desempeñar
diversas funciones.
Por ejemplo, la hormona oxitocina se
encuentra en la raíz de muchas de las
satisfacciones y los placeres de la vida.
En las madres que recién han
dado a luz, esta hormona
produce el deseo de cuidar al
recién nacido.
Esta hormona, también estimula los
abrazos y las caricias entre los miembros
de la misma especie.
La retroalimentación
biológica
La retroalimentación
biológica
Es el procedimiento por el cual una
persona aprende a controlar, por medio
del pensamiento consciente, procesos
fisiológicos internos como la presión
arterial, el ritmo cardíaco y respiratorio, la
temperatura de la piel, la transpiración y
la contracción de determinados
músculos.
En la retroalimentación
biológica una persona
es conectada a
aparatos electrónicos
que le proporcionan
una retroalimentación
continua de la
respuesta fisiológica en
cuestión.
Por ejemplo, a una
persona interesada en
controlar su presión
arterial se le puede
conectar un aparato que
supervise y muestre de
modo continuo su
presión arterial.
Conforme la persona
piensa conscientemente en
alterar su presión, recibe
una retroaliementación
inmediata de la medida de
su éxito. De esta forma
puede aprender al final a
controlar su presión.
Si un individuo desea controlar
sus jaquecas por medio de la
retroalimentación biológica, se le
pueden colocar sensores
electrónicos en determinados
músculos de su cabeza para que
aprenda a controlar la contracción
y el relajamiento de esos
músculos.
Después, cuando perciba los primeros
síntomas de jaqueca, será capaz de relajar
los músculos relevantes y no experimentar
dolor.
La retroalimentación biológica,
se le ha empleado con éxito
en diversos padecimientos,
entre los cuales se cuentan
problemas emocionales:
ansiedad, depresión, fobias,
jaquecas tensionales,
insomnio e hiperactividad;
problemas médicos con
componentes psicológicos:
asma, presión arterial alta,
úlceras, espasmos musculares
y migraña; problemas físicos
como lesiones en el cuello y la
espina dorsal, embolias,
parálisis cerebral y curvatura
de la columna vertebral.
El aprendizaje mediante la
retroalimentación biológica ha
abierto amplias e interesantes
posibilidades para el tratamiento de
personas con problemas físicos y
psicológicos.
Un investigador ha sugerido
que los estudiantes que se
distraigan durante los
momentos de estudio podrían
conectarse a un aparato que
les proporcione
retroalimentación acerca de
su nivel de atención a la
información que estudian. Si
dejan de prestar atención, la
computadora se los señalará,
devolviéndolos al estudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endócrino cuarto año
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Endócrino
PDF
hormonas en mamiferos
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endocrino
Endócrino
hormonas en mamiferos
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
PPTX
Sistema endocrino ysbermai parra
PPTX
Sistema glandular
PPTX
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
DOCX
Sistema Glandular
PPTX
El Sistema Endocrino y la Conducta
DOCX
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
PPTX
Sistema glandular en los adolescentes por Flor Catagña
PPTX
Sistema neuroendocrino
PDF
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
PPTX
Cl 09 sistema endocrino
PPTX
Zoologia. sistema endocrino
PPTX
La importancia del sistema endocrino
PDF
El sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PDF
Tema 10 coordinación animales_endocrino
PPTX
Exposición del Sistema Endocrino.
PPT
Sistema endocrino uny
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema glandular
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
Sistema Glandular
El Sistema Endocrino y la Conducta
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema glandular en los adolescentes por Flor Catagña
Sistema neuroendocrino
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Cl 09 sistema endocrino
Zoologia. sistema endocrino
La importancia del sistema endocrino
El sistema endocrino
Sistema Endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Exposición del Sistema Endocrino.
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
PPTX
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
PPT
Finanzas 1 1
PPT
Como participar en_ferias_y_exhibiciones
PPT
Influencia social 2
PPTX
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
PPT
Psicologia general VIII
PPT
Actitudes y cognicion_social_1
PPT
Inteligencia emocional clase_de_teoria_gavidia
PPTX
El entorno de_la_empresa_turistica
PPT
Unidad iii Procesos_sens
PPTX
Pres.memoria
PPT
Norma de pequenos_hoteles El Salvador
PPT
Cultura de calidad
PPT
Las neuronas
PPTX
Perspectivas Contemporaneas
PDF
Psicologiadelaeducacion
PPT
Tema 7 pensamiento y lenguaje
PPT
Lenguaje Y Pensamiento
PPTX
Atencion y concentracion
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
Finanzas 1 1
Como participar en_ferias_y_exhibiciones
Influencia social 2
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Psicologia general VIII
Actitudes y cognicion_social_1
Inteligencia emocional clase_de_teoria_gavidia
El entorno de_la_empresa_turistica
Unidad iii Procesos_sens
Pres.memoria
Norma de pequenos_hoteles El Salvador
Cultura de calidad
Las neuronas
Perspectivas Contemporaneas
Psicologiadelaeducacion
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Lenguaje Y Pensamiento
Atencion y concentracion
Publicidad

Similar a Sist. endocrino (20)

DOCX
SISTEMA ENDOCRINO.docx
PPTX
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Endoc
PPTX
Sistema endocrino.mariapaolamendez
PDF
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
PPTX
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
PPS
Presentacion 5 sistema_endocrino
PPTX
Sistema locomotor.pptx
PDF
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
PPTX
El sistema endocrino norman medina
DOCX
Sistema endocrino 3 Medio
PPT
Sist. Endocrino
PPT
Sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino
DOCX
Materia del Sistema endocrino
PPTX
Endocrine system
DOCX
endocrino - BIOLOGÍA. Nivel Secundaria-.docx
PPTX
Sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO.docx
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Endoc
Sistema endocrino.mariapaolamendez
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
Presentacion 5 sistema_endocrino
Sistema locomotor.pptx
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
El sistema endocrino norman medina
Sistema endocrino 3 Medio
Sist. Endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Materia del Sistema endocrino
Endocrine system
endocrino - BIOLOGÍA. Nivel Secundaria-.docx
Sistema endocrino

Más de Carmen Valdes (6)

PDF
Campos de accion_del_psicologo
PPT
Dirección Administrativa
PPT
Mejora continua y_5_s_s_hoteles
PPT
Gestion de calidad_2009
PPTX
La empresa
PPTX
El entorno de_la_empresa_turistica
Campos de accion_del_psicologo
Dirección Administrativa
Mejora continua y_5_s_s_hoteles
Gestion de calidad_2009
La empresa
El entorno de_la_empresa_turistica

Sist. endocrino

  • 1. UNIDAD II: “BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO ” UNIDAD II: “BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO ” Continuación
  • 3. Sistema endocrino Red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo. Es el segundo gran sistema de comunicaciones.
  • 4. Aunque en sí no es una estructura del cerebro, está estrechamente ligado al hipotálamo. Está formado por varias glándulas que vierten sustancias químicas (hormonas) directamente en el torrente o en el sistema linfático. Sistema endocrin o Sistema endocrin o
  • 5. HormonasHormonas Son sustancias químicas que circulan en la sangre y afectan el funcionamiento y crecimiento de otras partes del cuerpo. Se dispersan por todo el cuerpo, donde afectan las actividades internas y el comportamiento..
  • 6. Al igual que los neurotransmisores, las hormonas comunican mensajes químicos por todo el cuerpo, aunque la velocidad y el modo de transmisión son muy diferentes. HormonasHormonas
  • 7. Mensajes neuronales Comunicación hormonal  Se miden en milésimas de segundo.  Viajan a través de las neuronas en líneas específicas.  Pueden tardar minutos enteros en llegar a su destino.  Viajan por todo el cuerpo, de modo similar a las ondas de radio que se propagan en todo el espacio.
  • 8. Las hormonas que fluyen por el torrente sanguíneo activan exclusivamente aquellas células que son receptivas y que están “sintonizadas” para recibir el mensaje hormonal adecuado.
  • 10. • G. Pituitaria • G. Pineal • G. Tiroides • Páncreas • G. Suprarrenales • Gónadas (ovarios y testículos) Principales glándulas secretoras de hormonas: Principales glándulas secretoras de hormonas:
  • 11. Glándula pituitariaGlándula pituitaria Se localiza cerca del hipotálamo y es regulada por esta estructura del encéfalo. Ha sido llamada en ocasiones la “glándula maestra”, debido a que controla el funcionamiento del resto del sistema endocrino.
  • 12. G. pituitaria G. pituitariaRealiza un papel importante en regulación del crecimiento. Durante la infancia secreta una hormona que acelera el desarrollo del cuerpo.  Si se libera muy poca hormona del crecimiento, una persona puede quedar mucho más baja que el promedio.  Demasiada hormona del crecimiento produce gigantismo (crecimiento corporal excesivo).
  • 13. G. pituitariaG. pituitaria La secreción de un exceso de hormona del crecimiento al final del período del crecimiento causa acromegalia una condición en que se alargan los huesos de brazos, manos, pies y cara. También regula el funcionamiento de otras glándulas (en especial la tiroides, las glándulas suprarrenales y los ovarios o testículos).
  • 14. G. pituitariaG. pituitaria En las mujeres, controla la producción de leche durante el embarazo. A pesar de ser designada como “glándula maestra”, está bajo las órdenes del cerebro: es dirigida por el hipotálamo que se encuentra exactamente arriba de ella.  El hipotálamo afecta a las glándulas de todo el cuerpo: es el vínculo principal entre el encéfalo y el sistema glandular.
  • 15. Glándula pineal Glándula pinealLibera una hormona llamada melatonina como respuesta a variaciones diarias en la luz. Los niveles de melatonina en el torrente sanguíneo se elevan al atardecer y alcanzan su máximo hacia la medianoche. Luego disminuyen de nuevo a medida que se aproxima el amanecer. Este ciclo dirigido por la luz ayuda a controlar los ritmos corporales y los ciclos de sueño.
  • 16. Glándula tiroides Glándula tiroidesSe localiza en el cuello y se encarga de regular el metabolismo. Como el metabolismo es la velocidad a la que se produce la energía y se emplea en el cuerpo, la tiroides puede tener un efecto considerable en la personalidad.
  • 17. Glándula tiroides Glándula tiroides Hipertiroidismo (una tiroides excesivamente activa): la persona tiende a ser delgada, tensa, excitable y nerviosa. Hipotiroidismo (una tiroides poco activa): en un adulto, puede causar inactividad, somnolencia, lentitud y sobrepeso. En la infancia, limita el desarrollo del sistema nervioso, lo que conduce a un retardo mental grave.
  • 18. PáncreasPáncreas • Constituye una glándula de secreción mixta, situada detrás del estómago, por delante de las primeras vértebras lumbares. • En su secreción externa vierte jugo pancreático, con función digestiva. • Su secreción interna se realiza gracias a la acción de unos acúmulos de células que constituyen los islotes de Langerhans.
  • 19. En los islotes de Langerhans se aprecian dos tipos de células: las células alfa, segregan glucagón y las beta que producen insulina. Ambas células son proteinas e intervienen en la regulación del contenido de glucosa en la sangre (glucemia). PáncreasPáncreas
  • 20. PáncreasPáncreas  La insulina estimula la absorción de la glucosa por las células, fundamentalmente por las del hígado y el tejido muscular, para que se transformen en glucógeno hepático y muscular.  El glucagón antagónico de la insulina, estimula la descomposición en el hígado del glucógeno para dar origen a moléculas de glucosa.
  • 21. Glándulas suprarrenales Glándulas suprarrenales Se localizan debajo de la parte posterior de la caja torácica, arriba de los riñones. La médula suprarrenal, o núcleo interno de las glándulas suprarrenales, es la fuente de adrenalina y noradrenalina.
  • 22. Glándulas suprarrenales Glándulas suprarrenalesLa corteza suprarrenal, o capa externa de las glándulas suprarrenales, produce un conjunto de hormonas llamadas corticoides, que regulan el equilibrio de las sales del cuerpo. La deficiencia de ciertos corticoides puede provocar un enorme antojo de sal. Los corticoides también ayudan a que el cuerpo se adapte al estrés y son una fuente secundaria de hormonas sexuales.
  • 23. Glándulas suprarrenales Glándulas suprarrenalesLa secreción excesiva de hormonas sexuales suprarrenales puede causar virilismo (carácterísticas masculinas exageradas). Ejemplo: a una mujer, puede crecerle la barba o tener un tono de la voz parecida a la de un hombre. La secreción excesiva al comienzo de la vida puede causar pubertad prematura (desarrollo sexual completo durante la infancia)
  • 25. Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis. GónadasGónadas
  • 26. GónadasGónadas • En los testículos se producen las hormonas masculinas, llamadas genéricamente andrógenos. La más importante de estas es la testosterona, que estimula la producción de espermatozoides y la diferenciación sexual masculina.
  • 27. GónadasGónadas • En los ovarios se segregan estrógenos y progesterona. • Los estrógenos son los responsables del ciclo menstrual e intervienen en la regulación de los caracteres sexuales femeninos.
  • 28. • La Progesterona, u "hormona del embarazo", prepara el útero para recibir el óvulo fecundado. Esta hormona provoca el crecimiento de las mamas durante los últimos meses del embarazo. GónadasGónadas
  • 29. Las hormonas pueden modificar en forma permanente el modo en que se organizan las células cerebrales. Ejemplo: el comportamiento sexual de los adultos puede ser influido por la producción de hormonas que modifican a las células del hipotálamo.
  • 30. Episodios específicos de nuestras vidas pueden influir en la producción de hormonas.
  • 31. Ejemplo: en un experimento en el que estudiantes universitarios competían en un juego de computadora, se descubrió que quienes iban ganando mostraron un aumento en la producción de testosterona: hormona que se ha vinculado con el comportamiento agresivo.
  • 32. De acuerdo con las circunstancias, ciertas hormonas específicas pueden desempeñar diversas funciones.
  • 33. Por ejemplo, la hormona oxitocina se encuentra en la raíz de muchas de las satisfacciones y los placeres de la vida. En las madres que recién han dado a luz, esta hormona produce el deseo de cuidar al recién nacido. Esta hormona, también estimula los abrazos y las caricias entre los miembros de la misma especie.
  • 34. La retroalimentación biológica La retroalimentación biológica Es el procedimiento por el cual una persona aprende a controlar, por medio del pensamiento consciente, procesos fisiológicos internos como la presión arterial, el ritmo cardíaco y respiratorio, la temperatura de la piel, la transpiración y la contracción de determinados músculos.
  • 35. En la retroalimentación biológica una persona es conectada a aparatos electrónicos que le proporcionan una retroalimentación continua de la respuesta fisiológica en cuestión.
  • 36. Por ejemplo, a una persona interesada en controlar su presión arterial se le puede conectar un aparato que supervise y muestre de modo continuo su presión arterial.
  • 37. Conforme la persona piensa conscientemente en alterar su presión, recibe una retroaliementación inmediata de la medida de su éxito. De esta forma puede aprender al final a controlar su presión.
  • 38. Si un individuo desea controlar sus jaquecas por medio de la retroalimentación biológica, se le pueden colocar sensores electrónicos en determinados músculos de su cabeza para que aprenda a controlar la contracción y el relajamiento de esos músculos. Después, cuando perciba los primeros síntomas de jaqueca, será capaz de relajar los músculos relevantes y no experimentar dolor.
  • 39. La retroalimentación biológica, se le ha empleado con éxito en diversos padecimientos, entre los cuales se cuentan problemas emocionales: ansiedad, depresión, fobias, jaquecas tensionales, insomnio e hiperactividad;
  • 40. problemas médicos con componentes psicológicos: asma, presión arterial alta, úlceras, espasmos musculares y migraña; problemas físicos como lesiones en el cuello y la espina dorsal, embolias, parálisis cerebral y curvatura de la columna vertebral.
  • 41. El aprendizaje mediante la retroalimentación biológica ha abierto amplias e interesantes posibilidades para el tratamiento de personas con problemas físicos y psicológicos.
  • 42. Un investigador ha sugerido que los estudiantes que se distraigan durante los momentos de estudio podrían conectarse a un aparato que les proporcione retroalimentación acerca de su nivel de atención a la información que estudian. Si dejan de prestar atención, la computadora se los señalará, devolviéndolos al estudio.