SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
AUTODEFENSA DE LOS ORGANISMOS




      Blga. Jessie De La Cruz Lazo

23/04/2010                                   1
Autodefensa de los seres vivos
  (sistema inmunitario)
                               Organos
                          linforreticulares

     Organos linfoides                            Organos linfoides
        Primarios                                   Secundarios

                                                         Bazo
Médula ósea               Timo
         Maduración          Maduración y         Ganglios linfáticos
                             diferenciación
                                                        MALT
Linfocitos B           Linfocitos T

Migran hacia áreas B       Migran hacia áreas T
de órganos linfoides       de órganos linfoides
periféricos                periféricos
   Células B                 Células T
23/04/2010                                                              2
23/04/2010   3
Mecanismos de
                                  Microbio
Defensa

                                BARRERAS
                             Piel     Mucosas

                         Si las barreras son penetradas,
                              el cuerpo responde con


         DEFENSAS INTERNAS NO ESPECIFICAS
      Fagositosis Células asesinas Inflamación Fiebre
                      Si las defensas no específicas resultan
                    insuficientes, el cuerpo reacciona con una



                  RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA
               Inmunidad celular Inmunidad humoral
  23/04/2010                                                     4
Defensa interna no específica




23/04/2010                                   5
Defensa interna no específica
                                   Leucocitos
                           destruyen microbios invasores


              La células fagocíticas
                  (macrófagos)
                                                    Las células asesinas

        Macrófagos destruyen el microbio y presenta los
             antígenos del microbio en la respuesta inmune




   Antígenos en la
   superficie viral
                               Macrófago fagocita                Macrófago presenta
                                    al virus                    antígenos a la célula T
23/04/2010                                                           cooperadora 6
¿Cómo matan las células asesinas a sus blancos?
                      Vesículas que contienen
                      una proteína formadora
                      de poros




     Célula asesina




                                 La célula asesina se pone en
                         virus   contacto con la célula infectada
                                 y libera la proteína que produce   Célula infectada
   Célula infectada              poros                                 ya muerta
   por virus
  23/04/2010                                                                      7
La respuesta inflamatoria
 Defiende de lesiones
  localizadas
 La célula dañadas liberan
  la enzima histamina (que
  hace permeables a las
  paredes capilares y relaja
  el músculo liso que rodea a
  las arteriolas produciendo
  un aumento en el flujo
  sanguíneo)



23/04/2010                      8
La fiebre
  • Es una respuesta del
    organismo que combate
    a las infecciones de
    gran escala
  • El hipotálamo contienen
    neuronas sensibles a la
    T° que son el
    termostato del cuerpo
  • En respuesta de la
    infección, leucocitos
    liberan hormonas
    (pirógenos endógenos)

23/04/2010                    9
La respuesta inmune
     Es la respuesta específica contra la invasión
     Participan:
        Moléculas: antígenos, anticuerpos, complejo
         mayor de histocompatibilidad (MHC), moléculas
         efectoras, moléculas reguladoras.
        Células: macrófagos, células B, células T, células
         de memoria




23/04/2010                                                    10
Células precursoras en la médula ósea

                 Células B                                      Células T
     Si son activadas por moléculas extrañas,        Se diferencian en el timo produciendo
     se dividen y deferencian, produciendo           cuatro tipo de células



   Células B                 Células               Células T                Células T
  de memoria              plasmáticas             citotóxicas             cooperadoras
Con un periodo largo de
                             Secretan            Destruyen células       Activan células B y T
  vida, proporcionan
   inmunidad futura         anticuerpos              cancerosas
                          a la circulación      y células corporales
                                                infectadaspor virus
                                                                             Células T
                                                     Células T              de memoria
                                                    supresoras           Con un periodo largo
                                                 Apagan la respuesta     de vida, proporcionan
                                                      inmune               inmunidad futura
    23/04/2010                                                                          11
Respuesta Inmune Celular
   Son los encargados de esta respuesta las células T
      (se originan en la médula ósea, maduran en el timo)
     Participan las células T cooperadoras (CD4), que
      activan y estimulan la división celular de células T
      citotóxicas
     La célula T citotóxica (CD8) libera sustancias
      químicas que matan a la célula blanco con las que
      tiene contacto
     La células T supresores liberan citocinas que inhiben
      la actividad de algunas células T y B
     Blanco de ataque: células infectadas por
      virus, células cancerosas, transplantes
23/04/2010                                                    12
Respuesta Inmune Celular
                                                                  Microbio

                                                   Célula T
                                                   cooperadora
                                             Estimulan la división celular
              Célula T                       y la diferenciación de las
                                             células B y T citotóxicas
             de memoria


                                                   Célula T
                                                  citotóxica
                     Apagan la respuesta
                     inmune tanto de las
                     células T citotóxicas
                     como de las células B        Célula blanco
        Célula T                                   infectada
       supresoras
23/04/2010                                                               13
Respuesta Inmune Humoral
    Es la inmunidad mediada por anticuerpos
    Son los encargados de esta respuesta las células B
       (se producen y maduran en la médula ósea)
      Cada célula B porta receptores para la unión a un
       antígeno específico
      Las células B se dividen para formar una clona de
       células idénticas (selección clonal)
      Se diferencian en células plasmáticas (secretan
       anticuerpos) y células de memoria, con la ayuda de
       células T cooperadoras
      Blanco de ataque: bacterias, virus que permanecen
       fuera de las células, hongos, protistas
23/04/2010                                                  14
Respuesta Inmune Humoral

                                                  Célula B
                 Microbio
Célula B, “seleccionada”
por el antígeno se
multiplica rápidamente


Se produce un clon
grande de células B
genéticamente
idénticas


Se diferencian




                            Células plasmáticas       Células de memoria
  23/04/2010                                                               15
Anticuerpo




23/04/2010     16
Tipos de anticuerpos
  IgM, en la circulación aglutina antígenos, activa
     proteínas del complemento y estimula la
     fagocitosis de microbios atacados por
     macrófagos
  IgG, activa tanto al coomplemento como a los
     macrófagos
  IgAes secretada desde la circulación hasta la
     saliva, lágrimas, moco )tracto respiratorio y
     digestivo)
  IgE, anticuerpo de la alergias, protege contra
     los parásitos
  IgD, unido a las membranas plasmáticas de las
     células B, puede funcionar como antígeno
     receptor


23/04/2010                                             17
Mecanismo
de acción
de la
Respuesta
Inmune



23/04/2010   18
Pasos de la respuesta inmune producida por la
células B y T:
    1) Reconocimiento del invasor
    2) Producción de un ataque satisfactorio
    3) Retención de memoria del invasor para
    invasiones futuras.




23/04/2010                                      19
Autoinmunidad
    Cuando el organismo ataca a sus propios tejidos
    El sistema inmune responde a los antígenos que se
     originan en las propias células corporales, es decir
     producen anticuerpos “contra lo propio”
    Ejemplo:
         anemias, causadas por anticuerpos que destruyen los
          eritrocitos del paciente
         diabetes insulinodependientes, las c0lulas que secretan
          insulina del páncreas son viíctimas de una respuesta
          inmune mal dirigida
         Lupus eritematoso sistémico
         Artritis reumatoide


23/04/2010                                                          20
Alergia

  Son respuesta inmunes inadecuadas
  En reacciones alérgicas, los individuos producen
   anticuerpos contra antígenos de escaso poder
   (alergenos)
  Los alergenos no estimulan una respuesta en individuos
   no alergicos
  Reacciones elérgicas = hipersensibilidad tipo I
  Se producen IgE




23/04/2010                                                  21
Alergia
La exposición previa a
polen hace que las células
plasmáticas produzcan IgE                  Mucosa
específica                                  nasal

La IgE se combina con
receptores de célula          Granos de
cebada conteniendo                        Antígenos                          Célula plasmática
                                polen                                        sensibilizada,
histamina                                  solubles
                                                                             liberan IgE
El polen es inhalado

El alergeno se combina con
la IgE                                                                 IgE

La célula cebada libera
histamina y otras
sustancias
                                                      Histamina y otros factores

Esta liberación causa
inflamació local y síntomas
de alergia (constricción de
la vías respiratorias)

23/04/2010                                                                              22

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a la inmunologia
PPT
Inmunopatologia
PDF
factores virulencia
PPT
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPT
6. Generalidades de Parasitología
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
Introducción a la inmunologia
Inmunopatologia
factores virulencia
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmune frente a bacterias
6. Generalidades de Parasitología
Tolerancia y autoinmunidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Inmunidad frente a bacterias
PPTX
Bacillus anthracis
PDF
Arbovirus%20 def
PDF
Autoinmunidad
PPTX
Sistemas de secreción en bacterias
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Lesión celular
PPTX
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Reacción de Arthus
PDF
Parasitologia I
PPTX
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
PPTX
Fusobacterium
PPTX
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
PPT
PPTX
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
PPTX
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
PPTX
Clase de hidatidosis
Inmunidad frente a bacterias
Bacillus anthracis
Arbovirus%20 def
Autoinmunidad
Sistemas de secreción en bacterias
Complejo mayor de histocompatibilidad
Lesión celular
Inmunodeficiencias secundarias
Echinococcus granulosus
Reacción de Arthus
Parasitologia I
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Fusobacterium
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Bacilos Gram negativo que Infectan el Aparato Urinario
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Clase de hidatidosis
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Farmacodinamia Lucho
DOC
Ntleishmaniosis Minsa
PPT
Farmacos Colinergicos Papa
PPT
Parasimpaticolitico PáPa
PPT
Farmacocinetica Papa Ppt
DOC
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
PPTX
PPT
Introduccin A La Microbiologa
PDF
Resumen de la Ovogénesis
PDF
Snc 2010
PPT
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
PPT
Micobacterias Neisserias
PPT
11 Histologia Del Sist Respiratorio
PPTX
Histologia Aparato Respiratorio
PPT
APARATO RESPIRATORIO
Farmacodinamia Lucho
Ntleishmaniosis Minsa
Farmacos Colinergicos Papa
Parasimpaticolitico PáPa
Farmacocinetica Papa Ppt
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Introduccin A La Microbiologa
Resumen de la Ovogénesis
Snc 2010
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Micobacterias Neisserias
11 Histologia Del Sist Respiratorio
Histologia Aparato Respiratorio
APARATO RESPIRATORIO
Publicidad

Similar a Sist Inmune (20)

PPTX
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
PDF
N1 inmunologia pdf1
PDF
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
PDF
3 clase inmunología
PPTX
Inmunología
DOCX
Organos linfoides
PDF
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
PPTX
Respuesta celular y humoral
PPTX
INMUNOLOGÍA clase 1
PPTX
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
PDF
PPTX
Sistema linfatico - Células
PPT
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
PPT
Inmunologia de piel
PPTX
Respuesta inmunitaria
PPT
Tejido linforreticular dra. bravo completas
PDF
Power Point sistema inmune completo .pdf
PPTX
Transtornos del Sistema Inmunologico
PPTX
Sistema inmune - Christian Bustillos
PPT
1 sistema inmunologico
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
N1 inmunologia pdf1
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
3 clase inmunología
Inmunología
Organos linfoides
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Respuesta celular y humoral
INMUNOLOGÍA clase 1
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Sistema linfatico - Células
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Inmunologia de piel
Respuesta inmunitaria
Tejido linforreticular dra. bravo completas
Power Point sistema inmune completo .pdf
Transtornos del Sistema Inmunologico
Sistema inmune - Christian Bustillos
1 sistema inmunologico

Más de CEMA (20)

PPT
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
PPT
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
DOC
Ntatencurenfchagas
PPT
Fasciolasis
PPT
Malariarec
PPT
Enfermedad De Chagas
PPT
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
PPT
Bacilos Entericos Upla
PPT
Simpaticolitico
PPT
Adrenergicos Papa
PPT
Sistema Nervioso Papa
PPTX
Inflamacion Aguda
PPT
InflamacióN Cronica
PPT
PatologíA Celular
PPT
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
PPT
Leishmaniosis
PPT
Protozoos Del Aparato Digestivo
PPT
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
PPT
8 Fisiolog Respirat Ii
PPT
Fisiologia Respiratoria Papa
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Ntatencurenfchagas
Fasciolasis
Malariarec
Enfermedad De Chagas
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Bacilos Entericos Upla
Simpaticolitico
Adrenergicos Papa
Sistema Nervioso Papa
Inflamacion Aguda
InflamacióN Cronica
PatologíA Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
Leishmaniosis
Protozoos Del Aparato Digestivo
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
8 Fisiolog Respirat Ii
Fisiologia Respiratoria Papa

Sist Inmune

  • 1. AUTODEFENSA DE LOS ORGANISMOS Blga. Jessie De La Cruz Lazo 23/04/2010 1
  • 2. Autodefensa de los seres vivos (sistema inmunitario) Organos linforreticulares Organos linfoides Organos linfoides Primarios Secundarios Bazo Médula ósea Timo Maduración Maduración y Ganglios linfáticos diferenciación MALT Linfocitos B Linfocitos T Migran hacia áreas B Migran hacia áreas T de órganos linfoides de órganos linfoides periféricos periféricos Células B Células T 23/04/2010 2
  • 4. Mecanismos de Microbio Defensa BARRERAS Piel Mucosas Si las barreras son penetradas, el cuerpo responde con DEFENSAS INTERNAS NO ESPECIFICAS Fagositosis Células asesinas Inflamación Fiebre Si las defensas no específicas resultan insuficientes, el cuerpo reacciona con una RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA Inmunidad celular Inmunidad humoral 23/04/2010 4
  • 5. Defensa interna no específica 23/04/2010 5
  • 6. Defensa interna no específica Leucocitos destruyen microbios invasores La células fagocíticas (macrófagos) Las células asesinas  Macrófagos destruyen el microbio y presenta los antígenos del microbio en la respuesta inmune Antígenos en la superficie viral Macrófago fagocita Macrófago presenta al virus antígenos a la célula T 23/04/2010 cooperadora 6
  • 7. ¿Cómo matan las células asesinas a sus blancos? Vesículas que contienen una proteína formadora de poros Célula asesina La célula asesina se pone en virus contacto con la célula infectada y libera la proteína que produce Célula infectada Célula infectada poros ya muerta por virus 23/04/2010 7
  • 8. La respuesta inflamatoria  Defiende de lesiones localizadas  La célula dañadas liberan la enzima histamina (que hace permeables a las paredes capilares y relaja el músculo liso que rodea a las arteriolas produciendo un aumento en el flujo sanguíneo) 23/04/2010 8
  • 9. La fiebre • Es una respuesta del organismo que combate a las infecciones de gran escala • El hipotálamo contienen neuronas sensibles a la T° que son el termostato del cuerpo • En respuesta de la infección, leucocitos liberan hormonas (pirógenos endógenos) 23/04/2010 9
  • 10. La respuesta inmune  Es la respuesta específica contra la invasión  Participan:  Moléculas: antígenos, anticuerpos, complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), moléculas efectoras, moléculas reguladoras.  Células: macrófagos, células B, células T, células de memoria 23/04/2010 10
  • 11. Células precursoras en la médula ósea Células B Células T Si son activadas por moléculas extrañas, Se diferencian en el timo produciendo se dividen y deferencian, produciendo cuatro tipo de células Células B Células Células T Células T de memoria plasmáticas citotóxicas cooperadoras Con un periodo largo de Secretan Destruyen células Activan células B y T vida, proporcionan inmunidad futura anticuerpos cancerosas a la circulación y células corporales infectadaspor virus Células T Células T de memoria supresoras Con un periodo largo Apagan la respuesta de vida, proporcionan inmune inmunidad futura 23/04/2010 11
  • 12. Respuesta Inmune Celular  Son los encargados de esta respuesta las células T (se originan en la médula ósea, maduran en el timo)  Participan las células T cooperadoras (CD4), que activan y estimulan la división celular de células T citotóxicas  La célula T citotóxica (CD8) libera sustancias químicas que matan a la célula blanco con las que tiene contacto  La células T supresores liberan citocinas que inhiben la actividad de algunas células T y B  Blanco de ataque: células infectadas por virus, células cancerosas, transplantes 23/04/2010 12
  • 13. Respuesta Inmune Celular Microbio Célula T cooperadora Estimulan la división celular Célula T y la diferenciación de las células B y T citotóxicas de memoria Célula T citotóxica Apagan la respuesta inmune tanto de las células T citotóxicas como de las células B Célula blanco Célula T infectada supresoras 23/04/2010 13
  • 14. Respuesta Inmune Humoral  Es la inmunidad mediada por anticuerpos  Son los encargados de esta respuesta las células B (se producen y maduran en la médula ósea)  Cada célula B porta receptores para la unión a un antígeno específico  Las células B se dividen para formar una clona de células idénticas (selección clonal)  Se diferencian en células plasmáticas (secretan anticuerpos) y células de memoria, con la ayuda de células T cooperadoras  Blanco de ataque: bacterias, virus que permanecen fuera de las células, hongos, protistas 23/04/2010 14
  • 15. Respuesta Inmune Humoral Célula B Microbio Célula B, “seleccionada” por el antígeno se multiplica rápidamente Se produce un clon grande de células B genéticamente idénticas Se diferencian Células plasmáticas Células de memoria 23/04/2010 15
  • 17. Tipos de anticuerpos  IgM, en la circulación aglutina antígenos, activa proteínas del complemento y estimula la fagocitosis de microbios atacados por macrófagos  IgG, activa tanto al coomplemento como a los macrófagos  IgAes secretada desde la circulación hasta la saliva, lágrimas, moco )tracto respiratorio y digestivo)  IgE, anticuerpo de la alergias, protege contra los parásitos  IgD, unido a las membranas plasmáticas de las células B, puede funcionar como antígeno receptor 23/04/2010 17
  • 19. Pasos de la respuesta inmune producida por la células B y T: 1) Reconocimiento del invasor 2) Producción de un ataque satisfactorio 3) Retención de memoria del invasor para invasiones futuras. 23/04/2010 19
  • 20. Autoinmunidad  Cuando el organismo ataca a sus propios tejidos  El sistema inmune responde a los antígenos que se originan en las propias células corporales, es decir producen anticuerpos “contra lo propio”  Ejemplo:  anemias, causadas por anticuerpos que destruyen los eritrocitos del paciente  diabetes insulinodependientes, las c0lulas que secretan insulina del páncreas son viíctimas de una respuesta inmune mal dirigida  Lupus eritematoso sistémico  Artritis reumatoide 23/04/2010 20
  • 21. Alergia  Son respuesta inmunes inadecuadas  En reacciones alérgicas, los individuos producen anticuerpos contra antígenos de escaso poder (alergenos)  Los alergenos no estimulan una respuesta en individuos no alergicos  Reacciones elérgicas = hipersensibilidad tipo I  Se producen IgE 23/04/2010 21
  • 22. Alergia La exposición previa a polen hace que las células plasmáticas produzcan IgE Mucosa específica nasal La IgE se combina con receptores de célula Granos de cebada conteniendo Antígenos Célula plasmática polen sensibilizada, histamina solubles liberan IgE El polen es inhalado El alergeno se combina con la IgE IgE La célula cebada libera histamina y otras sustancias Histamina y otros factores Esta liberación causa inflamació local y síntomas de alergia (constricción de la vías respiratorias) 23/04/2010 22