4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
EL COMPLEMENTO Y 
SUS FUNCIONES 
Romel Garza 
Alan Soto 
Silverio Espinosa 
Franco de los Reyes
El Sistema 
Complemento 
• Junto con los fagocitos es la base 
de la inmunidad innata. 
• Son proteasas, inhibidores, 
inactivadores y receptores. 
• La mayor parte de los 
componentes del complemento se 
encuentran en forma inactiva. 
• El complemento se activa por 3 
vías: La clasica, la alternativa y la 
de las lectinas. 
• Mecanismo efector de gran 
importancia en el sistema inmune 
• Mas de 30 proteinas presentes en el 
plasma y en superficie de las celulas
Componentes
Vía Clásica 
• Se encuentran en el plasma de forma 
inactiva 
• Para la activación de C1 se necesita la 
presencia del complejo Ag-Ac. 
• Las IgM y IgG son las que activan el 
complemento por la via clásica. 
• El C1 se unira a la fraccion FC de la Ig 
• Participan los componentes C1, C4, 
C2, y C3 en ese orden.
Vía Clasica 
• C1 reacciona frente a 
la union Ag-Ac en la 
seccion FC 
• C1 se subdivide en 
C1q, C1r, C1s 
• C1s hidrolizara C4 y C2 
• C4 se divide en C4a (anafilotoxina) y C4b 
que se une al antigeno. 
• C2 se dividira en C3b (se difunde) y C2a se 
unira a C4b formando C4b2a, formando C3 
convertasa 
• C3 convertasa hidroliza C3 en C3a y C3b 
que este se unira al complejo formando C5 
convertasa C4b2a3b. 
• C5 convertasa hidroliza C5, C5b se une a la 
membrana junto con C6, C7, C8 formando 
un poro y con C9 forman MAC lisando la 
celula y produciendo su muerte.
Vía Alternativa 
• La consecuencia final de la 
activación es la formacion de C5b 
• Participan los componentes C3, Factor 
B, Factor D y properdina 
• Se puede activar por mecanismos no 
inmunologicos, o por IgE o IgA
Vía Alternativa 
• C3 se divide en C3a y C3b 
• C3b se une a la pared del 
antigeno 
• C3b se une con el factor B 
formando C3bB 
• El factor D hidrozlia el Factor B en Ba y 
Bb, dejando en el complejo a C3bBb, 
este sera un C3 convertasa 
• Hidroliza C3 obteniendo C3a y c3b 
uniendose este ulitmo al complejo 
formando C3bBb3b siendo asi una c5 
convertasa 
• Por ultimo hidrolizada C5b uniendose 
con C6, C7, C8 y C9 formando MAC
Vía de las Lectina 
• La lectina que activa el complemento 
se une a residuos de manosa 
denomiandose MBL. 
• Parecida estructuralmente al C1q 
• Una vez unida la MBL se le unen 
MASP- 1 y 2 , similiares 
estructuralmente al C1r y C1s 
• Estas actuaran sobre C4 y C2 
para formar C3 convertasa y 
seguir la vía clasica.
Vía de la Lectina
Sistema Complemento 
• Consecuencias biologicas de la activacion 
del complemento
Funciones del Sistema 
Complemento 
• Desempeña funciones importantes 
para la defensa 
• Lisis de las células extrañas 
• Inflamación 
• Opsonizacion 
• Potencialización de los linfocitos B
Conclusion • Se activa por 3 vias 
• La clasica participan los componentes 
C1, C4, C2 y C3, necesita de la union Ag- 
Ac. 
• La via alternativa intervienen cuatro 
proteinas séricas: C3, Factor B, D y 
Properdina, la activación del C3 no se 
lleva acabo por los anticuerpos. 
• La lectina activa el complemento por 
residuos de manosa, con funciones 
similares al C1. 
• Las 3 vías convergen formando el 
complejo de ataque de membrana MAC. 
• Realiza funciones importantes ademas 
de provocar la lisis como: inflamacion 
opsonizacion y potenciacion de la 
respuesta. 
• Esta compuesto por mas de 30 
proteinas presentes en el plasma y en 
la superficie de las células. 
• El termino deriva de que son 
sustancias que actuan como un 
complemento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Nutricion y alimentacion cunicola
PPTX
Analgesia opioide en equinos
PPTX
Caso clínico Giardia Canis
PPTX
Aproximación a la diarrea
PDF
Sistema genital masculino del caprino
PDF
Manual de produccion caprina
PPTX
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
PPTX
Manejo y sujeción del caballo
Nutricion y alimentacion cunicola
Analgesia opioide en equinos
Caso clínico Giardia Canis
Aproximación a la diarrea
Sistema genital masculino del caprino
Manual de produccion caprina
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Manejo y sujeción del caballo

La actualidad más candente (20)

PDF
20 modulo enfermedades infecciosas baja
PDF
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
PPTX
Clases, clasificación de cuyes..i hemii
PPTX
PPTX
Requerimientos nutricionales de pollos
PPT
Ejercicio Alim4 Dietas
PPTX
Fases de la gestación 2013
PPTX
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
PPTX
nutrición en cabras
PPTX
Síndrome nefrótico en perros
PDF
Sistema genital femenino comparada 2
PPTX
Histología veterinaria sistema digestivo
PPTX
Equinos: Colores y razas
PPTX
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
PDF
Sistema respiratorio
PPT
Rumenotomia
PDF
bovinos
 
PPTX
Placentacion animal y organos anexos
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
PPTX
Mastitis bovina
20 modulo enfermedades infecciosas baja
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Clases, clasificación de cuyes..i hemii
Requerimientos nutricionales de pollos
Ejercicio Alim4 Dietas
Fases de la gestación 2013
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
nutrición en cabras
Síndrome nefrótico en perros
Sistema genital femenino comparada 2
Histología veterinaria sistema digestivo
Equinos: Colores y razas
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Sistema respiratorio
Rumenotomia
bovinos
 
Placentacion animal y organos anexos
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Mastitis bovina
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Sistema de complemento (1)
PPTX
Comunicacion celular Citocinas
PPTX
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letal
PPTX
Anticuerpos en Veterinaria
PPTX
Microbios corregidas
PPTX
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
PPTX
Respuesta inmune frente a Microbios
PPTX
Inmunidad en Superficies Corporales
PPTX
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
PPT
Dosificacion de medicamentos
PPTX
Farmacologia - Posologia
PPT
Endocitosis
PPTX
Dosificación de medicamento
PPTX
Principios básicos de farmacología
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Sistema de complemento (1)
Comunicacion celular Citocinas
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letal
Anticuerpos en Veterinaria
Microbios corregidas
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Respuesta inmune frente a Microbios
Inmunidad en Superficies Corporales
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Dosificacion de medicamentos
Farmacologia - Posologia
Endocitosis
Dosificación de medicamento
Principios básicos de farmacología
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Publicidad

Similar a Sistema Complemento - Medicina Veterinaria (20)

PPT
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
PDF
8. Sistema del complemento_ equipo 4.pdf
PPTX
Sistema complemento
PDF
sistemacomplemento-150609223038-lva1-app6892.pdf
PPTX
Sistema del complemento pre m
PPTX
Sistema del Complemento
PPTX
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
PPTX
Sistema del complemento
PPTX
Clase 10 sistema de complemento
PPTX
Sistema de-complemento.
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PDF
ANÁLISIS DETALLADO DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Y SUS VÍAS
PPT
28 vías del complemento
PDF
Sistema de complemento: Vías de activación
PDF
Sistema de complemento
PDF
Sistema del complemento
PPTX
El Sistema de Complemento
PDF
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
PPTX
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
PDF
Complemento online
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
8. Sistema del complemento_ equipo 4.pdf
Sistema complemento
sistemacomplemento-150609223038-lva1-app6892.pdf
Sistema del complemento pre m
Sistema del Complemento
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
Sistema del complemento
Clase 10 sistema de complemento
Sistema de-complemento.
Inmunologia Sistema De Complemento
ANÁLISIS DETALLADO DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Y SUS VÍAS
28 vías del complemento
Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento
Sistema del complemento
El Sistema de Complemento
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
TEMA 12 SISTEMA DEL COMPLEMENTO micro ofi.pptx
Complemento online

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Sistema Complemento - Medicina Veterinaria

  • 1. EL COMPLEMENTO Y SUS FUNCIONES Romel Garza Alan Soto Silverio Espinosa Franco de los Reyes
  • 2. El Sistema Complemento • Junto con los fagocitos es la base de la inmunidad innata. • Son proteasas, inhibidores, inactivadores y receptores. • La mayor parte de los componentes del complemento se encuentran en forma inactiva. • El complemento se activa por 3 vías: La clasica, la alternativa y la de las lectinas. • Mecanismo efector de gran importancia en el sistema inmune • Mas de 30 proteinas presentes en el plasma y en superficie de las celulas
  • 4. Vía Clásica • Se encuentran en el plasma de forma inactiva • Para la activación de C1 se necesita la presencia del complejo Ag-Ac. • Las IgM y IgG son las que activan el complemento por la via clásica. • El C1 se unira a la fraccion FC de la Ig • Participan los componentes C1, C4, C2, y C3 en ese orden.
  • 5. Vía Clasica • C1 reacciona frente a la union Ag-Ac en la seccion FC • C1 se subdivide en C1q, C1r, C1s • C1s hidrolizara C4 y C2 • C4 se divide en C4a (anafilotoxina) y C4b que se une al antigeno. • C2 se dividira en C3b (se difunde) y C2a se unira a C4b formando C4b2a, formando C3 convertasa • C3 convertasa hidroliza C3 en C3a y C3b que este se unira al complejo formando C5 convertasa C4b2a3b. • C5 convertasa hidroliza C5, C5b se une a la membrana junto con C6, C7, C8 formando un poro y con C9 forman MAC lisando la celula y produciendo su muerte.
  • 6. Vía Alternativa • La consecuencia final de la activación es la formacion de C5b • Participan los componentes C3, Factor B, Factor D y properdina • Se puede activar por mecanismos no inmunologicos, o por IgE o IgA
  • 7. Vía Alternativa • C3 se divide en C3a y C3b • C3b se une a la pared del antigeno • C3b se une con el factor B formando C3bB • El factor D hidrozlia el Factor B en Ba y Bb, dejando en el complejo a C3bBb, este sera un C3 convertasa • Hidroliza C3 obteniendo C3a y c3b uniendose este ulitmo al complejo formando C3bBb3b siendo asi una c5 convertasa • Por ultimo hidrolizada C5b uniendose con C6, C7, C8 y C9 formando MAC
  • 8. Vía de las Lectina • La lectina que activa el complemento se une a residuos de manosa denomiandose MBL. • Parecida estructuralmente al C1q • Una vez unida la MBL se le unen MASP- 1 y 2 , similiares estructuralmente al C1r y C1s • Estas actuaran sobre C4 y C2 para formar C3 convertasa y seguir la vía clasica.
  • 9. Vía de la Lectina
  • 10. Sistema Complemento • Consecuencias biologicas de la activacion del complemento
  • 11. Funciones del Sistema Complemento • Desempeña funciones importantes para la defensa • Lisis de las células extrañas • Inflamación • Opsonizacion • Potencialización de los linfocitos B
  • 12. Conclusion • Se activa por 3 vias • La clasica participan los componentes C1, C4, C2 y C3, necesita de la union Ag- Ac. • La via alternativa intervienen cuatro proteinas séricas: C3, Factor B, D y Properdina, la activación del C3 no se lleva acabo por los anticuerpos. • La lectina activa el complemento por residuos de manosa, con funciones similares al C1. • Las 3 vías convergen formando el complejo de ataque de membrana MAC. • Realiza funciones importantes ademas de provocar la lisis como: inflamacion opsonizacion y potenciacion de la respuesta. • Esta compuesto por mas de 30 proteinas presentes en el plasma y en la superficie de las células. • El termino deriva de que son sustancias que actuan como un complemento.