SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
INFORMACION(SI)
SISTEMA DE INFORMACION
AUTOMATIZADOS
Conjunto integrado de
personas que tiene
por objetivo proveer
a una organización
información necesaria
para apoyar las
operaciones
Depende de su
eficacia
Depende de la
aceptación por parte
de quien lo utiizan
No necesita estar
basado en el uso de
computadoras
El SI existe siempre,
este mecanizado o no
Rapidez para procesar
información
Facilidad para manejar
grandes volúmenes
de información
Reducción de costos a
largo plazo.
Sistema de
planificación de
recursos
empresariales
(ERP)
Son sistemas de información
gerenciales que integran y manejan
muchos de los negocios asociados con
las operaciones de producción y de los
aspectos de distribución de una
compañía en la producción de bienes o
servicios.
Administración de
Relaciones con
Clientes(CRM)
CRM es una estrategia de negocios que apoyada en
el uso de herramientas
informáticas permite mejorar las relaciones de una
compañía con sus clientes y prospectos.
Gestión del conocimiento(KM )
Se refiere a los métodos y herramientas de software que permiten
identificar y capitalizar el conocimiento de una empresa
especialmente para organizarlo y distribuirlo.
CARACTERSTICAS
 Flexibilidad
Un sistema
ERP es
flexible de tal
manera que
responde a
las constantes
transformacio
nes de las
empresas.
 Modularidad
El sistema
ERP es un
sistema de
arquitectura
abierta, es
decir, puede
usar un
módulo
libremente
sin que este
afecte los
restantes.
 Comprensivo
El sistema
debe estar
apto a
soportar las
diferentes
estructuras
organizaciona
CARACTERISTICAS
 Sinergia; se alcanza
incrementando el valor de
cada interacción con el
cliente mediante el uso
compartido de la
información en cada
contacto efectuado a través
de los diferentes canales.
 Consistencia; se refiere a
que el CRM debe apoyar
una visión consistente del
cliente hacia la compañía al
tiempo que la compañía
debe tener una visión
consiente del cliente.
MODULO DE VENTAS
 Automatización de la parte
o eslabón final: entre el
cliente y el punto de venta.
Un módulo de ventas es
incluido en la mayoría de los
CRM para poder tomar
estas acciones dentro del
almacén de datos. Por
medio de esto se asigna
oportunidades potenciales y
tareas de manera
automática según reglas
predefinidas analizadas por
medio de la información
recaudada por los puntos de
ESTRUCTURA
 Obtener el conocimiento
 Preservar el conocimiento
 Evaluar el conocimiento
 Crear y compartir el conocimiento
 Actualizar el conocimiento
IMPLANTACION
 La implantación de un sistema
KM requieren de unos pasos
previos:
 Gestión de la
documentación
(información
plasmada en
documentos), tanto
interna como
externa o pública
de la organización.
 Gestión de la
información de las
BD corporativas y
aplicaciones
informáticas que no
sean documentos.
VENTAJAS
 Evitar la fuga de conocimiento.
 Conseguir mayor eficacia en
las tareas.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
les de las
empresas, así
como una
vasta área
negocios
 Conectividad
El sistema no
se debe
confinar al
espacio físico
de la empresa
y permitir la
conexión con
otras
entidades
perteneciente
s al mismo
grupo
empresarial.
 Selección de
diferentes
formas de
negocio debe
contener una
selección de
las mejores
prácticas de
negocios en
todo el
planeta.
 Simulación
de la
Realidad
debe permitir
la simulación
de la realidad
de la empresa
en el
ordenador.
Ventajas
 Diseño de
ingeniería
para mejorar
el producto,
seguimiento
del cliente
desde la
aceptación
hasta la
satisfacción
completa,
una compleja
administració
n de
interdepende
ncias de los
recibos de
materiales, de
los productos
estructurados
en el mundo
real, de los
cambios de la
ingeniería y
de la revisión
y la mejora, y
la necesidad
de elaborar
materiales
substitutos,
etc.
ventas automatizados.
MODULO DE MERCADO
 CRM que sea flexible, fácil
de usar y que esté diseñada
para la empresa.
Transforma cada punto de
contacto en una
oportunidad de marketing y
aprovecha el potencial
oculto dentro de la base de
datos de los clientes. Con las
capacidades de marketing
familiares y afines pueden
comercializar productos de
manera más eficaz, mejorar
la productividad y obtener
conocimientos accionables
en los esfuerzos de
marketing.
BENEFICIOS
– Segmentación
más efectiva del
mercado
– Mayor
efectividad en
campañas de
mercadeo
– Consecución de
nuevos clientes
– Mayor índice de
retención de
clientes
– Incremento de
las ventas con los
clientes
– Reducción de
costos operativos
en ventas y
servicios
– Mayor
satisfacción del
cliente
 Localizar información crítica.
 Mejorar la calidad de los
procesos.
 Ventaja competitiva sobre
otras empresas.
TECNOLOGÍA Y VENTAJA COMPETITIVA
 Según Clayton M. Christensen
las tecnologías pueden ser de
dos tipos acorde a su impacto
en el entorno: Sostenibles y
Disruptivas.
 Sostenible es
aquella que surge
de la necesidad de
optimización de los
procesos
productivos
existentes. Las
tecnologías
sostenibles están
primordialmente
orientadas a la
reducción del costo.
Por ejemplo:CRM,
ERP, SCM.
VALOR DEL CONOCIMIENTO
 El valor real de una organización se
obtiene mediante la suma de su:
 Capital intelectual o humano:
conocimientos, habilidades,
experiencias de los empleados
individuales de la organización.
 Capital estructural: equipos,
programas, bases de datos,
estructura organizativa,
relaciones con los clientes
...“todo lo que se queda en la
oficina cuando los empleados
se van a su casa”.
 . La
efectividad de
datos puede
usarse para el
control
cuando el
cambio
ocurra desde
una versión
anterior a la
nueva, en
ambos
productos los
datos van
encaminados
hacia la
efectividad y
algunos van a
la suspensión
del mismo.
DESVENTAJAS
 debido a la
inversión
inadecuada
para la
educación
continua del
personal
Limitaciones y obstáculos del
ERP incluyen:
 El éxito
depende en
las
habilidades y
la experiencia
de la fuerza
de trabajo,
incluyendo la
educación y
como hacer
que el sistema
trabaje
correctamente
. Muchas
compañías
reducen
costos
reduciendo
entrenamiento
s. Los
propietarios
de pequeñas
empresas
están menos
capacitados,
lo que
significa que
el manejo del
sistema ERP
es operado
por personal
que no está
capacitado
para el
manejo del
mismo.
 Cambio de
personal, las
compañías
pueden emplear
administradores
que no están
capacitados
para el manejo
del sistema ERP
de la compañía
empleadora,
proponiendo
cambios en las
prácticas de los
negocios que no
están
sincronizados
con el sistema.

Más contenido relacionado

DOCX
Conceptos claros ERP, CRM y Data Warehouse
PDF
SIG en la toma de decisiones
DOC
Conceptos ERP y CRM
PDF
Relacion entre crm scm y erp
PPTX
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
PPTX
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
PPT
Sistemas empresariales
PPT
Clase 3 1
Conceptos claros ERP, CRM y Data Warehouse
SIG en la toma de decisiones
Conceptos ERP y CRM
Relacion entre crm scm y erp
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Sistemas empresariales
Clase 3 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistemas de gestión empresarial
DOCX
ERP DW CRM
PPTX
Sistemas empresariales
PPTX
Tipos De Sistemas De Informacion
PPTX
Competencias tecnologicas
PPT
publicacionc7
PPTX
Actividad n1
PPTX
Sistemas empresariales
PPTX
Presentac..
PDF
Ensayo relacion entre_crm,_scm_y_erp
DOC
Modelos de negocios electrónicos
PPTX
Unidad iii
PPTX
Crm, erp, scm, mro
PPTX
Modelos de e-Business
PPTX
Sistemas d informacion
PPTX
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
PDF
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
PPTX
Definicion intranet
PPTX
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
DOCX
3ra practica
Sistemas de gestión empresarial
ERP DW CRM
Sistemas empresariales
Tipos De Sistemas De Informacion
Competencias tecnologicas
publicacionc7
Actividad n1
Sistemas empresariales
Presentac..
Ensayo relacion entre_crm,_scm_y_erp
Modelos de negocios electrónicos
Unidad iii
Crm, erp, scm, mro
Modelos de e-Business
Sistemas d informacion
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Definicion intranet
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
3ra practica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Catedra
PPTX
Reunión 3ciclo
PPT
Aproximación al paciente diabético 2
PDF
Pleno municipal de Las Rozas, día 1 de julio de 2011
PPTX
PPTX
Trabajo de equipos de computo
PDF
Introducción a técnicas y herramientas de mercadeo en Facebook
PPT
Piedadcanas actividadmodulo1
PPT
La vida de belgrano
DOC
Tp1 sáncheznegrettelicurso2c3
PDF
Respuesta mineduc
PPT
Peinados Novias, en Gregorio Porras
PPTX
La virtualidad y el aprendizaje
PPT
Los piojos, su historia
PDF
Sorting2[1]
ODT
Tallerceramica ejercicio
PPT
Qué son las ti cs
PPTX
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Catedra
Reunión 3ciclo
Aproximación al paciente diabético 2
Pleno municipal de Las Rozas, día 1 de julio de 2011
Trabajo de equipos de computo
Introducción a técnicas y herramientas de mercadeo en Facebook
Piedadcanas actividadmodulo1
La vida de belgrano
Tp1 sáncheznegrettelicurso2c3
Respuesta mineduc
Peinados Novias, en Gregorio Porras
La virtualidad y el aprendizaje
Los piojos, su historia
Sorting2[1]
Tallerceramica ejercicio
Qué son las ti cs
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Publicidad

Similar a Sistema de informacion (20)

PPT
Sistemas inform ticos_gerenciales
PPTX
tipos de sistemas de informacion
DOCX
DESARROLLADORES CRM
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PDF
CRM ,SCM y ERP
PPT
Asignacion 5 temas de actualidad
PPTX
Sistemas de información empresarial
DOCX
PPT
Sistemasd..
PPTX
Tic´S[1]
PPTX
Tic´s[1]
PPTX
Tic´S[1]
PPTX
#58 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
PDF
CRM
PPT
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
DOCX
Tarea 3.
DOCX
DOCX
PDF
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Sistemas inform ticos_gerenciales
tipos de sistemas de informacion
DESARROLLADORES CRM
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
CRM ,SCM y ERP
Asignacion 5 temas de actualidad
Sistemas de información empresarial
Sistemasd..
Tic´S[1]
Tic´s[1]
Tic´S[1]
#58 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
CRM
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tarea 3.
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

Sistema de informacion

  • 1. SISTEMA DE INFORMACION(SI) SISTEMA DE INFORMACION AUTOMATIZADOS Conjunto integrado de personas que tiene por objetivo proveer a una organización información necesaria para apoyar las operaciones Depende de su eficacia Depende de la aceptación por parte de quien lo utiizan No necesita estar basado en el uso de computadoras El SI existe siempre, este mecanizado o no Rapidez para procesar información Facilidad para manejar grandes volúmenes de información Reducción de costos a largo plazo. Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) Son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. Administración de Relaciones con Clientes(CRM) CRM es una estrategia de negocios que apoyada en el uso de herramientas informáticas permite mejorar las relaciones de una compañía con sus clientes y prospectos. Gestión del conocimiento(KM ) Se refiere a los métodos y herramientas de software que permiten identificar y capitalizar el conocimiento de una empresa especialmente para organizarlo y distribuirlo. CARACTERSTICAS  Flexibilidad Un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformacio nes de las empresas.  Modularidad El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes.  Comprensivo El sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras organizaciona CARACTERISTICAS  Sinergia; se alcanza incrementando el valor de cada interacción con el cliente mediante el uso compartido de la información en cada contacto efectuado a través de los diferentes canales.  Consistencia; se refiere a que el CRM debe apoyar una visión consistente del cliente hacia la compañía al tiempo que la compañía debe tener una visión consiente del cliente. MODULO DE VENTAS  Automatización de la parte o eslabón final: entre el cliente y el punto de venta. Un módulo de ventas es incluido en la mayoría de los CRM para poder tomar estas acciones dentro del almacén de datos. Por medio de esto se asigna oportunidades potenciales y tareas de manera automática según reglas predefinidas analizadas por medio de la información recaudada por los puntos de ESTRUCTURA  Obtener el conocimiento  Preservar el conocimiento  Evaluar el conocimiento  Crear y compartir el conocimiento  Actualizar el conocimiento IMPLANTACION  La implantación de un sistema KM requieren de unos pasos previos:  Gestión de la documentación (información plasmada en documentos), tanto interna como externa o pública de la organización.  Gestión de la información de las BD corporativas y aplicaciones informáticas que no sean documentos. VENTAJAS  Evitar la fuga de conocimiento.  Conseguir mayor eficacia en las tareas. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
  • 2. les de las empresas, así como una vasta área negocios  Conectividad El sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir la conexión con otras entidades perteneciente s al mismo grupo empresarial.  Selección de diferentes formas de negocio debe contener una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el planeta.  Simulación de la Realidad debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en el ordenador. Ventajas  Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administració n de interdepende ncias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. ventas automatizados. MODULO DE MERCADO  CRM que sea flexible, fácil de usar y que esté diseñada para la empresa. Transforma cada punto de contacto en una oportunidad de marketing y aprovecha el potencial oculto dentro de la base de datos de los clientes. Con las capacidades de marketing familiares y afines pueden comercializar productos de manera más eficaz, mejorar la productividad y obtener conocimientos accionables en los esfuerzos de marketing. BENEFICIOS – Segmentación más efectiva del mercado – Mayor efectividad en campañas de mercadeo – Consecución de nuevos clientes – Mayor índice de retención de clientes – Incremento de las ventas con los clientes – Reducción de costos operativos en ventas y servicios – Mayor satisfacción del cliente  Localizar información crítica.  Mejorar la calidad de los procesos.  Ventaja competitiva sobre otras empresas. TECNOLOGÍA Y VENTAJA COMPETITIVA  Según Clayton M. Christensen las tecnologías pueden ser de dos tipos acorde a su impacto en el entorno: Sostenibles y Disruptivas.  Sostenible es aquella que surge de la necesidad de optimización de los procesos productivos existentes. Las tecnologías sostenibles están primordialmente orientadas a la reducción del costo. Por ejemplo:CRM, ERP, SCM. VALOR DEL CONOCIMIENTO  El valor real de una organización se obtiene mediante la suma de su:  Capital intelectual o humano: conocimientos, habilidades, experiencias de los empleados individuales de la organización.  Capital estructural: equipos, programas, bases de datos, estructura organizativa, relaciones con los clientes ...“todo lo que se queda en la oficina cuando los empleados se van a su casa”.
  • 3.  . La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. DESVENTAJAS  debido a la inversión inadecuada para la educación continua del personal Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:  El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente . Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamiento s. Los propietarios de pequeñas empresas están menos capacitados, lo que significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está capacitado para el manejo del mismo.  Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores
  • 4. que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.