UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ARAURE-EDO PORTUGUESA
SISTEMA DE INFORMACION
DIEGO GONZALEZ
CI.24.578.441
Funcionamiento de un Sistema de
Información.
 Un Sistema de informacion contiene datos sobre una organizacion y su
entorno. Tres actividades entrada, procesamiento y salida, producen la
informacion que las organizaciones necesitan. La retroalimentacion es la
salida de devuelta a las persona o actividades adecuadas de la
organizacion para evaluar y refinar la entrada. Los participantes del
entorno, como clientes, proveedores,
 Competidores, accionistas y agencias reguladoras interactuan con la
organizacion y sus sistemas de informacion.
Sistema de información en la empresa
 Son organizaciones actuales que van cambiando la forma en la que operan a través de
su funcionamiento van obteniendo excelentes mejoras, pues automatizan los procesos
operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de
decisiones y lo más importante es su creación logra ventajas competitivas y logra
reducir ventajas a sus rivales
 La tecnología de la información han sido conceptualizadas como la complementación
de la computación sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos
de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de
intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los
recursos financieros.
 los componentes anteriores conforman los personajes de la evolución de la informática
en una sociedad además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen
el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía
y la sociedad.
TIPOS
 E.R.P. (Enterprise Resource Planning ) es un sistema de información integral
que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por
ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios
tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos,
nóminas, etc.
 Modulares Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de
departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que
comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los
ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se
encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo
con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas,
Control de Almacén, etc.
 Adaptables Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de
cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o
parametrización de los procesos de acuerdo
 CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los
contactos con sus Clientes”
 C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la
administración de la relación comercial con los clientes de una empresa.
 S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a
la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción,
almacenamiento, preparación, distribución y postventa.
 La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y
optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en
el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una
visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la
asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.
Sistemas de comunicación
 Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de
comunicación que permita que la información sea transferida, a través
del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto
de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por
ondas como en el caso de las radios.
 Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la
información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.
Utilizar la solución de Cadena de Suministros le
traerá beneficios tales como:
 Mejora en la precisión de sus pronósticos
 Mejora en la utilización de sus activos
 Incremento en ventas
 Mejora su nivel de servicio a clientes
 Reducción en costos de materia prima e
inventarios
 Reducción en costos logísticos y de transporte
 Mejora en sus capacidades de planeación
colaborativa
 Mejora en la visibilidad de las operaciones
logísticas
La cadena de valor
 Es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.
Las industrias manufactureras crean valor ya que transforman las materias
primas en productos de necesidad para las personas. Una empresa minorista de
retail ofrece una amplia variedad de productos, concepto con el cual crea valor
para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar. Una empresa minera
utiliza los recursos naturales e industriales para extraer minerales a gran escala. Y
así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan
apreciado margen.
Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar,
producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades
pueden ser representadas usando la cadena de valor
Las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Como cada
actividad es desempeñada en combinación con su economía, determinará si una empresa
tiene un costo alto o bajo en relación con sus competidores. Cómo se desempeña cada
actividad de valor también determinará la contribución a las necesidades del comprador y
por lo mismo, a la diferenciación. El comparar las cadenas de valor de los competidores
expone diferencias que determinan la ventaja competitiva.
La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta que debe
ser usada por cualquier estratega.
La ventaja competitiva se puede
alcanzar de dos maneras:
A través de una optimización de los
eslabones
A través de una mejora en la
coordinación de los eslabones.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de Informacion
PPT
Sistemas empresariales
PPTX
Sistemas empresariales
PPTX
Presentac..
PPTX
Sistemas de negocios electronicos
PPTX
Presentscion e.business
PPTX
Competencias tecnologicas
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Sistema de Informacion
Sistemas empresariales
Sistemas empresariales
Presentac..
Sistemas de negocios electronicos
Presentscion e.business
Competencias tecnologicas
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PPTX
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
PPTX
Presentacion de informatica. doc
PPT
PPTX
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
PPTX
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
PPTX
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
PPTX
Actividad 1 modelos e-business
PPTX
PPTX
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
PPTX
Aplicaciones empresariales
PPTX
Presentacion capitulo 9
PPTX
Presentacion aplicaciones empresariales
PPTX
Capitulo 9 any
PPTX
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
PPTX
Presentacion de informatica aplicada
PPT
Presentacion del Capitulo 9
PPTX
Actividad de aprendizaje 1
PPTX
Informática aplicada
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Presentacion de informatica. doc
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Actividad 1 modelos e-business
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Aplicaciones empresariales
Presentacion capitulo 9
Presentacion aplicaciones empresariales
Capitulo 9 any
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Presentacion de informatica aplicada
Presentacion del Capitulo 9
Actividad de aprendizaje 1
Informática aplicada
Publicidad

Similar a Sistema de Informacion (20)

PPTX
Sistemas de Información en la Empresa
DOCX
Tarea 1.sistemas de información empresarial final
PPT
Sistemas de Información
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PDF
La Empresa y sus sistemas definiciones, características marcos y modelos
PDF
Cadena de Valor
DOCX
Tarea 1 de administracion de sistema de informacion (1)
PDF
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
PDF
Trabajo #1
PPT
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
PPTX
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Presentacion sistemas de información
DOCX
sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de información empresariales
DOCX
Introduccion sie
PPTX
sistemas de información en las organizaciones
DOCX
Introducción a los sistemas de información empresariales
DOC
Sistemas informacion
PDF
Apuntes sistemas de_informacion
Sistemas de Información en la Empresa
Tarea 1.sistemas de información empresarial final
Sistemas de Información
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
La Empresa y sus sistemas definiciones, características marcos y modelos
Cadena de Valor
Tarea 1 de administracion de sistema de informacion (1)
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Trabajo #1
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas de Información Gerencial
Presentacion sistemas de información
sistemas de informacion
Sistemas de información empresariales
Introduccion sie
sistemas de información en las organizaciones
Introducción a los sistemas de información empresariales
Sistemas informacion
Apuntes sistemas de_informacion
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Sistema de Informacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ARAURE-EDO PORTUGUESA SISTEMA DE INFORMACION DIEGO GONZALEZ CI.24.578.441
  • 2. Funcionamiento de un Sistema de Información.  Un Sistema de informacion contiene datos sobre una organizacion y su entorno. Tres actividades entrada, procesamiento y salida, producen la informacion que las organizaciones necesitan. La retroalimentacion es la salida de devuelta a las persona o actividades adecuadas de la organizacion para evaluar y refinar la entrada. Los participantes del entorno, como clientes, proveedores,  Competidores, accionistas y agencias reguladoras interactuan con la organizacion y sus sistemas de informacion.
  • 3. Sistema de información en la empresa  Son organizaciones actuales que van cambiando la forma en la que operan a través de su funcionamiento van obteniendo excelentes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante es su creación logra ventajas competitivas y logra reducir ventajas a sus rivales  La tecnología de la información han sido conceptualizadas como la complementación de la computación sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.  los componentes anteriores conforman los personajes de la evolución de la informática en una sociedad además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad.
  • 4. TIPOS  E.R.P. (Enterprise Resource Planning ) es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.  Modulares Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.  Adaptables Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
  • 5.  CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes”  C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa.  S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa.  La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.
  • 6. Sistemas de comunicación  Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios.  Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.
  • 7. Utilizar la solución de Cadena de Suministros le traerá beneficios tales como:  Mejora en la precisión de sus pronósticos  Mejora en la utilización de sus activos  Incremento en ventas  Mejora su nivel de servicio a clientes  Reducción en costos de materia prima e inventarios  Reducción en costos logísticos y de transporte  Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa  Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas
  • 8. La cadena de valor  Es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Las industrias manufactureras crean valor ya que transforman las materias primas en productos de necesidad para las personas. Una empresa minorista de retail ofrece una amplia variedad de productos, concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar. Una empresa minera utiliza los recursos naturales e industriales para extraer minerales a gran escala. Y así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan apreciado margen.
  • 9. Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas usando la cadena de valor Las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Como cada actividad es desempeñada en combinación con su economía, determinará si una empresa tiene un costo alto o bajo en relación con sus competidores. Cómo se desempeña cada actividad de valor también determinará la contribución a las necesidades del comprador y por lo mismo, a la diferenciación. El comparar las cadenas de valor de los competidores expone diferencias que determinan la ventaja competitiva. La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta que debe ser usada por cualquier estratega.
  • 10. La ventaja competitiva se puede alcanzar de dos maneras: A través de una optimización de los eslabones A través de una mejora en la coordinación de los eslabones.