2
Lo más leído
5
Lo más leído
OBJETIVOS
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
1. Computará el costo de los inventarios utilizando un sistema periódico y
aplicando los siguientes métodos: FIFO, LIFO y PROMEDIO PONDERADO.
2. Identificará las diferencias que existen entre los métodos de inventario.
SISTEMA DE INVENTARIO
FISICO O PERIODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
• La idea de este sistema es el conteo del inventario al final del ciclo contable.
• Debe existir un registro contable de las compras realizadas durante el año.
• Al inventario inicial le sumamos las compras para determinar la mercancia
disponible para la venta.
• A la mercancia disponible para la venta le restamos el inventario final y eso nos
provee el costo de la mercancia vendida.
JORNALIZACIÓN EN UN SISTEMA
PERÍODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Al realizar la compra no se actualiza (aumenta ) la cuenta de
invenario, se crea temporalmente una cuenta de compras
Purchases .
Si la compra se realizó a crédito se utiliza accounts payable, si fue
COD se utilizará cash.
Date Description Dr. Cr.
Purchases
Accounts Payable/Cash
JORNALIZACIÓN
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Al momento de la venta sólo se hace una entrada de jornal, la de registrar la venta. No
se hace entrada de jornal para disminuir el inventario por el costo de lo vendido.
Si la ventas fue a crédito se utiliza la cuenta de A/R, si fue COD cash.
Al final del período contable, se realiza un inventario fisico para determinar el costo del
inventario y el costo de lo vendido. Se ajustan las cuentas.
Date Description Dr. Cr.
Accounts Receivable/Cash
Sales
MÉTODOS DE INVENTARIO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
 FIFO (First In, First Out): Método utilizado para valorizar el inventario
donde los activos producidos o adquiridos primero son vendidos, utilizados
o dispuestos primero.
 LIFO (Last In, First Out): Método utilizado para valorizar el inventario
donde los activos producidos o adquiridos último son vendidos, utilizado o
dispuestos primero.
 Average Cost: Método de valorar el inventario a un costo promedio de
los bienes disponibles para la venta durante el período. Se computa de la
siguiente forma: Costo Total de los bienes disponibles/unidades
disponibles
Specific Identification: Método donde cada artículo del inventario puede
asociarse con una factura específica que sirve para su valuación
correspondiente. Se utiliza en empresa donde poseen inventarios son
iguales, pero poseen características únicas. Ej. Los automóbiles son
iguales (fisicamente), pero tienen # de motor distintos.
FIFO PERÍODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
El primer paso en cualquier sistema de inventario períodico no importa el
método que utilizemos es computar el Cost Of Available for Sale:
Datos:
Date transaction Units Cost
Price
Sales
Price
Jan 1 Beg Balance 300 15
Jan 10 Purchases 100 17
Jan 15 Sale 150 30
COST OF GOODS AVAILABLE FOR SALE
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Beginning Inventory (300 @ 15) 4,500.00
Add:
Purchases (100 @ 17) + 1,700.00
Cost of Goods Available for sale $ 6,200.00
Beg. Inventory units 300
Add: purchases units + 100
Available units 400
Less Units sold - 150
Ending Inventory in Units 250
*** Este paso es igual para cualquiera de los métodos
FIFO PERÍODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
La razón de ser del método de inventario fifo es que se procederé a vender los
artículos adquiridos primero, comenzaremos con el beg inv.
Cost of Goods Sold using FIFO 150 @ 15 = 2,250.00
Cost of Goods Available for sale (Disponible) 6,200.00
Cost of Goods Sold using (vendidas) - 2,250.00
Ending Inventory using FIFO 3,950.00
LIFO PERÍODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
El primer paso en cualquier sistema de inventario períodico no importa el
método que utilizemos es computar el Cost Of Available for Sale:
Datos:
Date transactio
n
Units Cost
Price
Sales
Price
Jan 1 Beg
Balance
300 15
Jan 10 Purchases 100 17
Jan 15 Sale 150 30
COST OF GOODS AVAILABLE FOR SALE
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Beginning Inventory (300 @ 15) 4,500.00
Add:
Purchases (100 @ 17) + 1,700.00
Cost of Goods Available for sale $ 6,200.00
Beg. Inventory units 300
Add: purchases units + 100
Available units 400
Less Units sold - 150
Ending Inventory in Units 250
*** Este paso es igual para cualquiera de los métodos Observe que es el
mismo resultado que en el método FIF
LIFO PERÍODICO
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
La razón de ser del método de inventario Lifo es que se procederé a vender
los artículos adquiridos último, comenzaremos con los de
Cost of Goods Sold using LIFO 100 @ 17 = 1,700.00
50 @ 15 = 750.00
2,450.00
Cost of Goods Available for sale (Disponible) 6,200.00
Cost of Goods Sold using (vendidas) - 2,450.00
Ending Inventory using LIFO 3,750.00
AVERAGE COST
2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Utilizando la información de los ejercicio anteriores:
Average Unit Cost: 6,200/400 = 15.50
Cost of merchandise Sold = 15.50 @ 150 = $ 2,325.00
Cost of ending inventory = 15.50 @ 250 = $ 3,875.00
2010Creadopor:MigdaliaVillanueva
Acevedo,MBA
Observe que el costo del inventario utilizando Lifo es menor que
utilizando Fifo. Al utilizar Fifo queda en inventario la mercancía más
reciente, mercancía que generalmente tiene un costo más alto
especialmente en períodos inflacionarios. Por el contrario, al utilizar
Lifo queda en inventario la mercancía más vieja, mercancía que
generalmente tiene un costo menor. Por tal razón Lifo (Low inventory
Low Income)
DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS DE
INVENTARIO
REFERENCIAS
2010 Creado por: Profa. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA
Warren, C., Reeve, J. & Duchac J.
(2009).
Accounting (23e). USA: South-Western Cengage
Learning.

Más contenido relacionado

PPT
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
PDF
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
PDF
Ratios financieros 04-02
PDF
VAN - ejercicios resueltos
PPTX
Costos indirectos fabricación cif
XLSX
Wilson german vargas guerra contabilidad general i 1er bimestre
PPT
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
PPTX
Factores financieros
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Ratios financieros 04-02
VAN - ejercicios resueltos
Costos indirectos fabricación cif
Wilson german vargas guerra contabilidad general i 1er bimestre
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Factores financieros

La actualidad más candente (20)

DOCX
9. guia de estrategias costos
PPTX
Diapositiva de interes compuesto
DOCX
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
DOCX
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
PPTX
Acciones preferentes
PDF
Problemas resueltos de interes compuesto
XLS
Cuentas Del Balance General
DOC
Ejercicio%2 bresuelto
DOC
Informe financiero
PPTX
5. ejercicios con ajustes
PPTX
Propiedad planta y_equipo
PPTX
Costo de capital.ppt
PDF
5. ejercicios. coste de capital
DOCX
Balance general
PDF
Casos parcticos
PPSX
Principio de Devengado
PPTX
Estado de flujo de efectivo
DOCX
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
PDF
Competencias de la contabilidad
PDF
Tarea Matemática financiera
9. guia de estrategias costos
Diapositiva de interes compuesto
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Acciones preferentes
Problemas resueltos de interes compuesto
Cuentas Del Balance General
Ejercicio%2 bresuelto
Informe financiero
5. ejercicios con ajustes
Propiedad planta y_equipo
Costo de capital.ppt
5. ejercicios. coste de capital
Balance general
Casos parcticos
Principio de Devengado
Estado de flujo de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Competencias de la contabilidad
Tarea Matemática financiera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
INVENTARIO PERIODICO
PPSX
Inventario
DOCX
Inventario Periodico
PPT
Tipos inventarios contabilizaciones william ramirez
PPTX
Inventario periodico
PPT
metodo de valucacion
DOCX
INVENTARIO PERIODICO Y PERMANENTE
PPTX
Nia 501
DOCX
Procedimiento continúo de inventario
PPTX
La contabilidad (Conceptos Básicos)
PPTX
Valuacion de inventarios
PPTX
Inventario permanente
PPT
Tipos de inventarios y su clasificación
PDF
LIBRO DE CONTABILIDAD
PPT
Contabilidad General I
PPTX
Tipos de inventarios
PPTX
Presentacion nia
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
DOCX
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
PDF
Fundamentos de contabilidad financiera
INVENTARIO PERIODICO
Inventario
Inventario Periodico
Tipos inventarios contabilizaciones william ramirez
Inventario periodico
metodo de valucacion
INVENTARIO PERIODICO Y PERMANENTE
Nia 501
Procedimiento continúo de inventario
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Valuacion de inventarios
Inventario permanente
Tipos de inventarios y su clasificación
LIBRO DE CONTABILIDAD
Contabilidad General I
Tipos de inventarios
Presentacion nia
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
Fundamentos de contabilidad financiera
Publicidad

Similar a Sistema de inventario_periodico (20)

PDF
Sistema de inventario_perpetuo (1)
PPTX
Contabilidad
PDF
Valorización de Inventarios».........pdf
PDF
Inventarios
PPTX
Inventarios m b c
PDF
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
PPTX
Trabajo de computación
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPT
Fifo lifo
DOCX
PDF
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
PPT
los inventarios en contabilidad
PPT
guajardo_contabilidadF_5e_diapositivas_c09.ppt
PPTX
Mercadería.pptx
PPT
Contabilidad e inventarios
PPT
Técnico laboral 6
PPTX
Diapositiva de los inventarios (2)
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Inventarios
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Contabilidad
Valorización de Inventarios».........pdf
Inventarios
Inventarios m b c
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Trabajo de computación
Nuevo presentación de microsoft office power point
Fifo lifo
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
los inventarios en contabilidad
guajardo_contabilidadF_5e_diapositivas_c09.ppt
Mercadería.pptx
Contabilidad e inventarios
Técnico laboral 6
Diapositiva de los inventarios (2)
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Inventarios

Más de Gigi "G" (20)

PDF
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
PDF
Otros metodos de_inventario
PDF
Ejercicios otros metodos_de_inventario
PDF
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
PDF
Ejercicio de practica_inventario_periodico
PDF
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
PPT
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
PPT
desigualdades lineales
PDF
Testigos de Jehova que dice la biblia
PPTX
Japón
PPT
ecuaciones cuadraticas
PPT
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
PDF
Los illuminati
PDF
Radicales
PDF
Fiscal policy of japan
DOCX
Diario japonés en español
PPTX
La primera república española
DOCX
Leyes comerciales de japon
PPT
fracciones algebraicas
PPT
numeros_reales
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Otros metodos de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
desigualdades lineales
Testigos de Jehova que dice la biblia
Japón
ecuaciones cuadraticas
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
Los illuminati
Radicales
Fiscal policy of japan
Diario japonés en español
La primera república española
Leyes comerciales de japon
fracciones algebraicas
numeros_reales

Sistema de inventario_periodico

  • 1. OBJETIVOS 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA 1. Computará el costo de los inventarios utilizando un sistema periódico y aplicando los siguientes métodos: FIFO, LIFO y PROMEDIO PONDERADO. 2. Identificará las diferencias que existen entre los métodos de inventario.
  • 2. SISTEMA DE INVENTARIO FISICO O PERIODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA • La idea de este sistema es el conteo del inventario al final del ciclo contable. • Debe existir un registro contable de las compras realizadas durante el año. • Al inventario inicial le sumamos las compras para determinar la mercancia disponible para la venta. • A la mercancia disponible para la venta le restamos el inventario final y eso nos provee el costo de la mercancia vendida.
  • 3. JORNALIZACIÓN EN UN SISTEMA PERÍODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Al realizar la compra no se actualiza (aumenta ) la cuenta de invenario, se crea temporalmente una cuenta de compras Purchases . Si la compra se realizó a crédito se utiliza accounts payable, si fue COD se utilizará cash. Date Description Dr. Cr. Purchases Accounts Payable/Cash
  • 4. JORNALIZACIÓN 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Al momento de la venta sólo se hace una entrada de jornal, la de registrar la venta. No se hace entrada de jornal para disminuir el inventario por el costo de lo vendido. Si la ventas fue a crédito se utiliza la cuenta de A/R, si fue COD cash. Al final del período contable, se realiza un inventario fisico para determinar el costo del inventario y el costo de lo vendido. Se ajustan las cuentas. Date Description Dr. Cr. Accounts Receivable/Cash Sales
  • 5. MÉTODOS DE INVENTARIO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA  FIFO (First In, First Out): Método utilizado para valorizar el inventario donde los activos producidos o adquiridos primero son vendidos, utilizados o dispuestos primero.  LIFO (Last In, First Out): Método utilizado para valorizar el inventario donde los activos producidos o adquiridos último son vendidos, utilizado o dispuestos primero.  Average Cost: Método de valorar el inventario a un costo promedio de los bienes disponibles para la venta durante el período. Se computa de la siguiente forma: Costo Total de los bienes disponibles/unidades disponibles Specific Identification: Método donde cada artículo del inventario puede asociarse con una factura específica que sirve para su valuación correspondiente. Se utiliza en empresa donde poseen inventarios son iguales, pero poseen características únicas. Ej. Los automóbiles son iguales (fisicamente), pero tienen # de motor distintos.
  • 6. FIFO PERÍODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA El primer paso en cualquier sistema de inventario períodico no importa el método que utilizemos es computar el Cost Of Available for Sale: Datos: Date transaction Units Cost Price Sales Price Jan 1 Beg Balance 300 15 Jan 10 Purchases 100 17 Jan 15 Sale 150 30
  • 7. COST OF GOODS AVAILABLE FOR SALE 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Beginning Inventory (300 @ 15) 4,500.00 Add: Purchases (100 @ 17) + 1,700.00 Cost of Goods Available for sale $ 6,200.00 Beg. Inventory units 300 Add: purchases units + 100 Available units 400 Less Units sold - 150 Ending Inventory in Units 250 *** Este paso es igual para cualquiera de los métodos
  • 8. FIFO PERÍODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA La razón de ser del método de inventario fifo es que se procederé a vender los artículos adquiridos primero, comenzaremos con el beg inv. Cost of Goods Sold using FIFO 150 @ 15 = 2,250.00 Cost of Goods Available for sale (Disponible) 6,200.00 Cost of Goods Sold using (vendidas) - 2,250.00 Ending Inventory using FIFO 3,950.00
  • 9. LIFO PERÍODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA El primer paso en cualquier sistema de inventario períodico no importa el método que utilizemos es computar el Cost Of Available for Sale: Datos: Date transactio n Units Cost Price Sales Price Jan 1 Beg Balance 300 15 Jan 10 Purchases 100 17 Jan 15 Sale 150 30
  • 10. COST OF GOODS AVAILABLE FOR SALE 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Beginning Inventory (300 @ 15) 4,500.00 Add: Purchases (100 @ 17) + 1,700.00 Cost of Goods Available for sale $ 6,200.00 Beg. Inventory units 300 Add: purchases units + 100 Available units 400 Less Units sold - 150 Ending Inventory in Units 250 *** Este paso es igual para cualquiera de los métodos Observe que es el mismo resultado que en el método FIF
  • 11. LIFO PERÍODICO 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA La razón de ser del método de inventario Lifo es que se procederé a vender los artículos adquiridos último, comenzaremos con los de Cost of Goods Sold using LIFO 100 @ 17 = 1,700.00 50 @ 15 = 750.00 2,450.00 Cost of Goods Available for sale (Disponible) 6,200.00 Cost of Goods Sold using (vendidas) - 2,450.00 Ending Inventory using LIFO 3,750.00
  • 12. AVERAGE COST 2010 Creado por: Prof. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Utilizando la información de los ejercicio anteriores: Average Unit Cost: 6,200/400 = 15.50 Cost of merchandise Sold = 15.50 @ 150 = $ 2,325.00 Cost of ending inventory = 15.50 @ 250 = $ 3,875.00
  • 13. 2010Creadopor:MigdaliaVillanueva Acevedo,MBA Observe que el costo del inventario utilizando Lifo es menor que utilizando Fifo. Al utilizar Fifo queda en inventario la mercancía más reciente, mercancía que generalmente tiene un costo más alto especialmente en períodos inflacionarios. Por el contrario, al utilizar Lifo queda en inventario la mercancía más vieja, mercancía que generalmente tiene un costo menor. Por tal razón Lifo (Low inventory Low Income) DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS DE INVENTARIO
  • 14. REFERENCIAS 2010 Creado por: Profa. Migdalia Villanueva Acevedo, MBA Warren, C., Reeve, J. & Duchac J. (2009). Accounting (23e). USA: South-Western Cengage Learning.