1. Políticas de Valoración de
Inventarios: FIFO, LIFO y
Promedio Ponderado
Autor: Rodrigo Campos
Una guía técnica para estudiantes de contabilidad y profesionales de finanzas
2. Agenda
Fundamentos de Valoración
Importancia y conceptos básicos de los
métodos de valoración de inventarios
Métodos Principales
Análisis detallado de FIFO, LIFO y Promedio
Ponderado
Impacto Financiero
Efectos en estados financieros y toma de
decisiones
Aplicación por Industria
Idoneidad según sector económico y tipo de producto
Ejercicio Práctico
Desarrollo numérico paso a paso comparando los tres métodos
3. Fundamentos de la Valoración de Inventarios
La valoración de inventarios es un componente crítico de la contabilidad
financiera que impacta directamente:
El costo de los bienes vendidos (COGS)
La utilidad bruta reportada
El valor del inventario final en el balance
La carga tributaria de la empresa
La elección del método debe considerar factores como la naturaleza del
producto, el entorno económico y las normativas contables aplicables.
La valoración de inventarios tiene implicaciones significativas en la
toma de decisiones financieras y operativas de las empresas.
4. FIFO: Primero en Entrar,
Primero en Salir
Concepto
Asume que los primeros artículos
comprados o producidos son los
primeros en ser vendidos. El
inventario final se valora utilizando
los costos de las compras más
recientes.
Ventajas
Refleja el flujo físico real de la
mayoría de inventarios
Mayor utilidad neta en períodos
de inflación
Mayor valor de inventario final
(más actualizado)
Aceptado por las Normas
Internacionales de Información
Financiera (NIIF)
Desventajas
Mayor pago de impuestos en períodos inflacionarios
Puede subestimar el COGS en mercados con precios crecientes
5. LIFO: Último en Entrar, Primero en Salir
Concepto
Asume que los últimos artículos
comprados o producidos son los primeros
en ser vendidos. El inventario final se
valora utilizando los costos de las
compras más antiguas.
Ventajas
Menor utilidad neta en períodos de
inflación
Menor pago de impuestos en períodos
inflacionarios
Mejor apareamiento de costos
actuales con ingresos actuales
Desventajas
No refleja el flujo físico real del
inventario
No aceptado por las NIIF (restricción
importante)
Puede subestimar significativamente
el valor del inventario
Importante: El método LIFO no está permitido bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), limitando su aplicación en
empresas que reportan bajo estos estándares.
6. Promedio Ponderado
El método de Promedio Ponderado
calcula un costo unitario promedio para
todas las unidades disponibles para la
venta durante un período, utilizando la
siguiente fórmula:
Costo Promedio =
N mero Total de Unidades
u
ˊ
Valor Total del Inventario
Este costo promedio se utiliza para
valorar tanto el costo de los bienes
vendidos como el inventario final.
Ventajas
Suaviza las fluctuaciones de
precios
Fácil de calcular y aplicar
Proporciona un valor intermedio
entre FIFO y LIFO
Aceptado por las NIIF
Desventajas
No refleja un flujo físico
específico
Puede no representar costos
actuales del mercado
Requiere recálculo constante
con cada nueva compra
7. Impacto Financiero Comparativo
0
30
60
90
Utilidad Bruta... Valor Inventario... Impuestos a Pagar...
FIFO LIFO Promedio
En períodos de inflación, FIFO genera mayor utilidad bruta y valor de inventario, pero también mayor carga fiscal. LIFO ofrece ventajas fiscales pero
subestima el valor de los activos. El Promedio Ponderado se mantiene en una posición intermedia, equilibrando los extremos.
En períodos de deflación, estos efectos se invierten: FIFO resulta en menor utilidad bruta y LIFO en mayor utilidad bruta.
8. Consideraciones Clave para la Selección del Método
La selección óptima debe equilibrar estos factores considerando las características específicas de la empresa y su entorno económico.
Flujo Físico
¿El método refleja cómo se mueven realmente
los productos en la operación?
Impacto Fiscal
Efectos en la carga tributaria y planificación
fiscal de la empresa
Reportes Financieros
Percepción de rentabilidad y solidez ante
inversionistas y acreedores
Complejidad
Facilidad de implementación y mantenimiento
del sistema
Normativa
Cumplimiento con estándares contables
aplicables (NIIF, fiscales)
9. Idoneidad por Industria
Industria Tipo de Productos Método Recomendado Justificación
Alimentos y Bebidas Perecederos FIFO Refleja el flujo físico real
(primero en caducar, primero en
vender)
Farmacéutica Medicamentos con caducidad FIFO Trazabilidad de lotes y control
de vencimientos
Minorista (Moda) Artículos de temporada FIFO Alta rotación y obsolescencia
rápida
Construcción Materiales a granel Promedio Ponderado Materiales mezclados y precios
fluctuantes
Petróleo y Gas Combustibles, derivados Promedio Ponderado Alta volatilidad de precios y
almacenamiento en grandes
volúmenes
La naturaleza del producto y las características operativas de cada industria son determinantes para elegir el método más adecuado.
10. Ejercicio Práctico: Planteamiento
Una empresa comercializa un único tipo de producto y presenta las siguientes transacciones durante junio:
de junio
Inventario inicial: 100 unidades a $10 cada una
de junio
Compra: 150 unidades a $12 cada una
de junio
Venta: 180 unidades
de junio
Compra: 200 unidades a $11 cada una
de junio
Venta: 170 unidades
Calcularemos el Costo de los Bienes Vendidos (COGS) y el Inventario Final utilizando los tres métodos de valoración.
11. Aplicación del Método FIFO
Disponible para la venta
100 unid. @ $10 + 150 unid. @ $12 + 200 unid. @ $11 = 450
unidades
COGS Venta ( junio)
100 unid. @ $10 = $1,000
80 unid. @ $12 = $960
Total: $1,960
COGS Venta ( junio)
70 unid. @ $12 = $840
100 unid. @ $11 = $1,100
Total: $1,940
Resultados FIFO
Concepto Valor
COGS Total $3,900
Inventario Final 100 unid. @ $11 = $1,100
En FIFO, las unidades más antiguas (y generalmente más baratas en
inflación) se asignan primero al costo de ventas, dejando las más
recientes y caras en el inventario.
12. Aplicación del Método LIFO
Disponible para la venta
100 unid. @ $10 + 150 unid. @ $12 + 200 unid. @ $11 = 450
unidades
COGS Venta ( junio)
150 unid. @ $12 = $1,800
30 unid. @ $10 = $300
Total: $2,100
COGS Venta ( junio)
170 unid. @ $11 = $1,870
Total: $1,870
Resultados LIFO
Concepto Valor
COGS Total $3,970
Inventario Final 70 unid. @ $10 + 30 unid. @ $11
= $1,030
En LIFO, las unidades más recientes (y generalmente más caras en
inflación) se asignan primero al costo de ventas, dejando las más
antiguas y baratas en el inventario.
Recordar: LIFO no es aceptado bajo NIIF, por lo que su aplicación está limitada a ciertos marcos normativos como US GAAP.
13. Aplicación del Método Promedio Ponderado
Cálculo primer promedio
100 unid. @ $10 + 150 unid. @ $12 = 250 unidades
Costo total: $1,000 + $1,800 = $2,800
Costo promedio: $2,800 ÷ 250 = $11.20/unidad
COGS Venta
180 unid. × $11.20 = $2,016
Quedan: 70 unidades @ $11.20 = $784
Recálculo promedio
70 unid. @ $11.20 + 200 unid. @ $11 = 270 unidades
Costo total: $784 + $2,200 = $2,984
Nuevo promedio: $2,984 ÷ 270 = $11.05/unidad
COGS Venta
170 unid. × $11.05 = $1,878.50
Resultados Promedio Ponderado
Concepto Valor
COGS Total $3,894.50
Inventario Final 100 unid. @ $11.05 = $1,105
El Promedio Ponderado suaviza las fluctuaciones de precios, asignando
un costo uniforme tanto al COGS como al inventario final.
14. Comparativa Final y Conclusiones
FIFO
LIFO
Promedio
$0.00 $1,500.00 $3,000.00 $4,500.00
COGS Inventario Final
Conclusiones Técnicas
FIFO produce el menor COGS y mayor
inventario final
LIFO genera el mayor COGS y menor
inventario final
Promedio Ponderado se sitúa entre
ambos extremos
Implicaciones Financieras
FIFO: Mayor utilidad bruta y mayor
carga fiscal
LIFO: Menor utilidad bruta y menor
carga fiscal
Promedio: Balance entre rentabilidad y
optimización fiscal
Consideraciones Estratégicas
La selección debe alinearse con
objetivos financieros y operativos
Es crucial la consistencia en la
aplicación del método elegido
El marco normativo puede limitar las
opciones (NIIF vs. otras normativas)