SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO:
Gerencia Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Alfaro Bedoya
luisalfarobedoya@yahoo.com
+51 997-155-556
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Sesión2:
"AdministracióndeInventariosy
PronósticodelaDemanda"
I, y - rxl:y
b =
,_-.]Deª (I;x)2.
a = -- ¡-
Definición de Servicio en LOGISTICA
Pedido Perfecto
Producto
Correcto
Cantidad
Exacta
Calidad
Adecuada
Tiempo
Oportuno
Documentos
Precisos
Al Menor Costo Posible
Nivel de Servicio
Política de
Inventario
Política de
Abastecimiento /
Producción
Política de
Almacenamiento
Política de
Distribución
Política de Servicio
al Cliente
Planeación
Nivel de Inventario
Compras
Lote Mínimo
Lead Time
Densidad
Días de Inventario
Tiempos
Canales
Costos
Volúmenes
Promesas de Entrega
ECR
Resumen Gerencial :
Inventarios
✓Nivel Optimo / Conflicto Inventario
✓Costo de Inventario
✓Clasificación de Inventarios
✓Modelo de Gestión
✓Inventario Físico
✓Indicador de Gestión
✓Método de Valorización
Señal de
Problemas en
el Inventario
Nivel Optimo / Conflicto de Inventario
Inventarios : Punto de Vista x Area
Finanzas
Mercadeo
Producción
Bajo Nivel para
conservar el Capital
Alto nivel para
reforzar las ventas
Alto nivel para
garantizar el proceso
CONFLICTO
Nivel Optimo de Stock ?
Costo Razonable en
la Inversión del
Inventario
Adecuado Nivel de
Servicio al Cliente
EQUILIBRIO
Nivel Optimo de Stock ?
Nivel de
Servicio
Nivel de
Producción
Costo de
Transporte
Nivel de
Compras
Equilibrio Perfecto
Costos del Inventario
Costos que Influyen en la
Estrategia de Inventarios:
➢Costos de Flujo de Inventario
➢Costos de Mantenimiento de Inventario
➢Costos de Rotura deStocks
Costos de Inventario: Flujo de Inventario
Determinación
de la Necesidad
Costo de procesar pedido en Compras yContabilidad
Costo de transmitir elpedido
Costo de Fabricación
Costos de Internamiento yAlmacenamiento
Costos de Manipulación, Picking yDespacho
Costo de Transportar / Distribución
Costos de Inventario
Costos de Mantenimiento
Costo de Mantener Inventario
1. Costo Oportunidad
2. Pérdidas
3. Mermas
4. Robos
5. Obsolescencia
6. Costo de Almacenar
7. Riesgos
8. Seguros
9. Impuestos
10.Costo de No Servicio
“ Son consecuencia de almacenar ymantener
artículos en un periodo de tiempo“
Costo Espacio Costo Capital
Costo Seguros /
Impuestos /
Licencias
Costo Riesgo
Físico
Costos de Roturas de Stock
“ Surgen cuando no se puede satisfacer un pedido con
el inventario disponible
Costo x Perdida de
Ventas
Costo x Retardo
de Ventas
Clasificación de Inventarios
➢Inventarios de Materias Primas
➢Inventarios de Insumos y Materiales
(Materias primas de segundo orden).
➢Inventarios de Productos en Proceso.
➢Inventarios de Productos Terminados.
➢Inventarios de Productos en Embalaje
✓Inventario en tránsito:
Aquellas unidades pertenecientes a la empresa, y que no se
encuentran en sus instalaciones físicas destinadas como su
ubicación puntual, por ejemplo: Mercancía en ruta, en
control de recepción (y su ubicación puntual es otra), en
transporte interno, en paqueteo, etc.
✓Inventario en planta:
Son todas las unidades bajo custodia de la empresa y que se
encuentran en sus instalaciones físicas puntuales, por
ejemplo: Almacén de materias primas, almacén intermedio,
almacén de embalaje, almacén de herramientas, almacén
de mantenimiento, etc.
Clasificación de Inventarios
Inventario Operativo
Es el conjunto de unidades que surgen del
reaprovisionamiento de las unidades que son
vendidas o utilizadas en la producción.
Inventario de Seguridad
Es aquel inventario del cual se dispone para responder a las
posibles fluctuaciones de la demanda y/o a los retrasos que
pueden presentarse en los procesos de reabastecimiento por
parte de los proveedores.
Modelo Gestión de Inventario
Modelo Gestión de Inventario
Consignación Propio
WMI
Depósito
Aduanero
Inventario en Consignación
“Asegura al proveedor / fabricante que su mercadería este en el punto de
venta y al canal de distribución que esta mercadería no este como costo de
su inventario hasta al menos ser vendido al consumidor”
P.O.S
Proveedor
Cadena de
Abastecimiento
Reduce Inventarios y Costos de
Stock
Reduce:
Inventario de Seguridad
Costos de Producción y Transporte
Control Efecto Látigo / Control de
Demanda
Inventario en Depósito Aduanero
El Modelo de Inventario DEPOSITO
ADUANERO, es utilizado para
mantener sin “nacionalizar” las
compras de importación con la
finalidad de reducir
mantenimiento de
administrar adecuadamente
costos en
“stock” u
los
flujos de caja de su empresa.
Vendor Management Inventory (VMI)
Es un modelo de colaboración de reabastecimiento de respuesta rápida,
basado en estrategias PUSH, en donde el manejo de los inventarios de los
puntos de ventas corre por cuenta del vendedor (proveedor).
Ventajas
@Mejora el uso de losrecurso
@Suaviza los picos de demanda,
cambiando la frecuencia de los
pedidos.
@Equilibra la Oferta y laDemanda
@Reduce Costos
@Mejora el Servicio
Desventajas
@Inversión en la red de
comunicación.
@Compartir información confidencial
@Codificación estándar
@El pronostico se debe calcular
sobre la demanda y no sobre las
ventas
Requerimiento VMI
Inventarios Físicos
Es una estadística física o un
conteo de los bienes existentes en
una organización para identificarla
y confrontarla contra la existencia
registrada en libros.
Cual es el objetivo
de los inventarios
físicos?
CONCILIAR Inventario Físico = Lógico
CONCILIAR Contabilidad = Logística
DETECTAR Diferencias de Inventario
DEFINIR Razones de pérdidas de ventas
VALIDAR La Calidad del inventario
IDENTIFICAR Situación de Sobre Costos
Indicadores de Gestión de Inventario
Su almacén es el termómetro de su empresa: mide la salud de las ventas, así como cualquier pico
momentáneo. Por eso, una gestión adecuada de las existencias y la optimización del flujo se
convierten en esenciales si desea evitar el fin y el exceso de existencias. En este contexto, el
seguimiento de ciertos indicadores le ayudarán a limitar los riesgos de este aumento de trabajo
Indicadores de Gestión
IR = Indice de Rotación
de Mercancías
IM = Tamaño de
Inventario (unit)
ERI = Exactitud en $
ERI = Exactitud en Und
Ventas Acumuladas ( a Costo $)
Inventario Promedio ( a Costo $)
Inventario Final x 30 días
Ventas Promedio
Valor Inventario Físico (en $)
Valor Total Inventario Contable (en $)
Valor Inventario Físico (en Unidades)
Valor Total Inventario Contable (en Unidades)
Métodos de Valorización de Inventarios
Los métodos de valoración
de inventarios son técnicas
aplicadas
unidades
términos monetarios.
para valorar las
en almacén en
Esta
valoración es especialmente
útil cuando las unidades se
van adquiriendo a distintos
precios.
Las empresas necesitan saber el coste de sus
inventarios. Si no lo supieran, no podrían calcular
el coste de los bienes vendidos ni saber el valor de
sus existencias al final de su ciclo de explotación.
Por lo tanto, los métodos de valoración de
inventarios son una herramienta que nos va a
permitir saber el valor de nuestro inventario en
unidades monetarias y el coste de los bienes que
se han vendido a lo largo del ciclo de explotación.
Método de Valorización de Inventarios
FIFO: First-in, first- out (Primeras Entradas – Primeras
Salidas ) significa que el primer bien que llega es el
primer bien en salir, es decir, primero se van vendiendo
las unidades de mayor antigüedad.
LIFO: Last-in, first-out (Ultimas Entradas – Primeras
Salidas) significa justo lo contrario al método anterior.
Mediante este método se van vendiendo las unidades
compradas más recientemente.
Coste Medio Ponderado: Mediante este método se
establece una media del coste de las unidades. Se
calcula dividiendo el coste de las unidades en euros
entre el total de unidades en el inventario.
Valorización de Inventarios : Ejercicio
El movimiento de inventarios muestra la siguiente información de la empresa
“ABC” para el mes de enero :
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20
04.01.19 Compras 1,700 $ 22
14.01.19 Compras 1,200 $ 24
26.01.19 Compras 1,500 $ 25
30.01.19 Ventas 4,700
a.-) Calcule el costo de ventas utilizando los métodos de valorización de
inventarios: Promedios, PEPS,UEPS.
b.-) Realice una conciliación del costo de ventas x los 3 métodos de valorización
de inventarios.
c.-) Si cada unidad se vende a $ 30, elabore un estado de resultados por cada
método de valorización de inventarios y compare los resultado
Valorización de Inventario : Solución
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800
26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500
TotalDisponible 7,400 $163,700
30.01.19 Ventas 4,700
Inventario Final 2,700
Costo Prom xUnit $22.12
Valorización de Inventario : Solución
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario ($) Costo Total ($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800
26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500
TotalDisponible 7,400 $22.12 $163,700
30.01.19 Inventario Final 2,700
Costo de MercaderíaVendida 4,700 $22.12 $103,972
Método del CostoPromedio
Valorización de Inventario : Solución
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800
26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500
TotalDisponible 7,400 $163,700
30.01.19 InventarioFinal 2,700 $ 66,300
Costo de MercaderíaVendida 4,700 $ 97,400
Método FIFO
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
Costo de MercaderíaVendida 4,700 $ 97,400
Valorización de Inventario : Solución
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($)
01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800
26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500
TotalDisponible 7,400 $163,700
30.01.19 InventarioFinal 2,700 $ 54,000
Costo de MercaderíaVendida 4,700 $109,700
Método LIFO
Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($)
26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500
14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800
04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400
01.01.19 Inventario Inicial 300 $ 20 $ 6,000
Costo de MercaderíaVendida 4,700 $109,700
Valorización de Inventarios: Solución
Método Promedio FIFO LIFO
Costo de Mercadería Vendida $ 103,972 $ 97,400 $ 109,700
b.-) Comparación
c.-) Precio de Venta : $ 30 xunidad
Estado de Resultados Promedio FIFO LIFO
Ventas $ 141,000 $ 141,000 $ 141,000
Costo de Ventas $ 103,972 $ 97,400 $ 109,700
Margen $ 37,028 $ 43,600 $ 31,300
Pronóstico de la Demanda
Que necesitamos Planear
Implementar S&OP :
✓Planeamiento de la demanda.
✓Planificación de la Producción
✓Planificación del Abastecimiento
Qué es
Planeamiento de
la Demanda ?
Componentes
de la
Demanda
Comportamiento
Histórico de la
Ventas
Evaluación de las
Condiciones del
Mercado
Acciones de la
Competencia.
Estacionalidad de la
Demanda.
Descuentos y/o
Acciones
Comerciales
agresivas
Contar con Alto
Nivel de Exactitud
de Inventario
Factores Externos:
Economía,
Legislación, etc.
Planificación de los Inventarios
Que tener?
Donde
tenerlo?
Cuando
Reponer?
Que
Cantidad?
Como
Gestionarlo?
Como
Controlarlo?
• Rotación de Inventario
• Costo de Inventario
• Fuente de Suministro
• Clasificación ABC
• En el Proveedor
• En el Productor
• En el Distribuidor
• En el punto de Venta
• En Tránsito
• Punto de Pedido
• Tiempo de Revisión
• Tamaño de lote
• Existencia Media
• Existencia Máxima
• Stock de Seguridad
• Tipo ABC
• Política de Inventario
• Rotación
• Confiabilidad
• Nivel de Agotados
• Fill Rate
• Valor del Inventario
Importancia del Pronostico
Gestiónde
Aprovisionamiento
• Planificación
• Gestión de Proveedores
Gestión de Transporte
• Planificación de rutas y
camiones
• Presupuestos
Gestión deFabricación
• Planificación de la
producción.
• Recursos y Capacidades
Gestión de Stocks yBodegas
• Determinación de nivel de
Stocks (DOH)
• Planificación de necesidades
y capacidades
Pronósticos(PD)
Como Planear la Demanda?
Estimación de laDemanda
Paquetes Estadísticos (MiniTab –SPSS)
Regresión Lineal Promedio MóvilPonderado Modelo AutorregresivoIntegrado Software de Predictibilidad
Inteligencia Artificial
(Patrones en Productos yClientes)
Regresión
Lineal Simple
Costos de una Inadecuada PD
El Costo de la Desviación del Pronóstico
Pronóstico por arriba de la Demanda Pronóstico por debajo de la Demanda
Costo por Inventario (Exceso)
Costo mantener inventario
Costo de Reasignación
Costo por Obsolescencia
Costo de Margen x Descuentos
Costo más altos x reaccionar
Costo de pérdidas de ventas
Costo de fortalecer competencia
Costo de Reducción de Satisfacción de Cliente
Otros Costos Operacionales
Planificación de la Producción
La planificación de la producción consiste
en establecer un plan de trabajo dependiendo de
la cantidad de pedidos o de las ventas esperadas.
Esta planificación se hace teniendo en cuenta:
o Materiales disponibles o sus plazos de entrega.
o Número de trabajadores.
o Capacidad de producción de las máquinas y delos
empleados.
o Lean Manufacturing
Planificación del
Abastecimiento
Se trata de un enfoque sistemático para
planificar los abastecimientos de materiales
y servicios de terceros, asegurar su efectiva
y eficiente materialización. Se debe
considerar lo siguiente:
❖ Se debe contar con un pronóstico a firme y con un
horizonte de planeación (política deC/Cía.).
❖ Se debe exigir un alto nivel de exactitud de
inventarios.
Planificación del
Abastecimiento
❖Se debe conocer los lead time de cada
proveedor y el grado de confiabilidad de los
mismos.
❖Se debe tener actualizada la recetas o boom
de materiales.
❖Se debe contar con un sistema o software
que ayude a la explosión demateriales.
❖Se debe mantener una política de
inventarios.
Profesor:
Mg. Luis Alfaro Bedoya
luisalfarobedoya@yahoo.com
+51 997-155-556
MUCHAS GRACIAS POR SUATENCION

Más contenido relacionado

PDF
GEOL300319P - S2 ALFARO
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPTX
Sistema de inventarios
PPTX
Control de Inventarios
PPTX
Control de existencias
PPT
Almacenaje ut5
PDF
Sistemas de revisión periódica
DOC
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
GEOL300319P - S2 ALFARO
Control de mercancia o kardex (1)
Sistema de inventarios
Control de Inventarios
Control de existencias
Almacenaje ut5
Sistemas de revisión periódica
Tecnicas de verificacion y control de mercancias

La actualidad más candente (20)

PDF
Inventarios
PPTX
Logistica, Control de existencias
PPTX
sistemas y modelos de inventarios
PPTX
Control de inventarios
PPT
Técnicas y metodos deconteo .
PPTX
inventario
PPT
Sistema de inventario
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPT
Fundamentos sistemas control de inventarios
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPTX
Exposicion inventarios
DOCX
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
PPTX
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
DOCX
PDF
control de inventarios
DOCX
47264499 kardex-monografia
DOCX
PPTX
Inventarios
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
DOCX
Inventario
Inventarios
Logistica, Control de existencias
sistemas y modelos de inventarios
Control de inventarios
Técnicas y metodos deconteo .
inventario
Sistema de inventario
Diapositiva de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Diapositiva de contabilidad ii
Exposicion inventarios
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
control de inventarios
47264499 kardex-monografia
Inventarios
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Inventario
Publicidad

Similar a GEOL010220P - S2 (20)

PPTX
Contabilidad
PPT
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
PPTX
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
PPTX
Trabajo de computación
PDF
Inventario
PPTX
Logistica exp
PPT
los inventarios en contabilidad
DOCX
Proyeto de matematicas parte 2 3
PPTX
Inventarios
PPTX
Modelos determinísticos
PPTX
Presentacion RI
PDF
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
PPTX
Que son inventario
PPTX
Que son inventario
PPTX
UF0519-GESTION-Y-CONTROL-BASICO-DE-EXISTENCIAS-II.pptx
PPTX
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
PPTX
__0_presentación_de_inventarios_de_materia_prima[1].pptx
PPTX
Rrrrr
PPTX
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
PPTX
Inventarios
Contabilidad
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
Trabajo de computación
Inventario
Logistica exp
los inventarios en contabilidad
Proyeto de matematicas parte 2 3
Inventarios
Modelos determinísticos
Presentacion RI
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Que son inventario
Que son inventario
UF0519-GESTION-Y-CONTROL-BASICO-DE-EXISTENCIAS-II.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
__0_presentación_de_inventarios_de_materia_prima[1].pptx
Rrrrr
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Inventarios
Publicidad

Más de DiplomadosESEP (20)

PDF
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
PDF
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
PDF
Grrhh sesion 3 - tema 2
PDF
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
PDF
Grrhh sesion 1 - tema 1
PDF
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
PDF
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
PDF
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
PDF
7 fiscalizacion-laboral
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Grrhh sesion 8 - tema 7
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Grrhh sesion 3 - tema 2
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 6 - tema 5
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Grrhh sesion 1 - tema 1
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 5 - tema 4
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
7 fiscalizacion-laboral
Grrhh sesion 6 - tema 5
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................

GEOL010220P - S2

  • 1. DIPLOMADO: Gerencia Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Alfaro Bedoya luisalfarobedoya@yahoo.com +51 997-155-556 ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
  • 3. Definición de Servicio en LOGISTICA Pedido Perfecto Producto Correcto Cantidad Exacta Calidad Adecuada Tiempo Oportuno Documentos Precisos Al Menor Costo Posible
  • 4. Nivel de Servicio Política de Inventario Política de Abastecimiento / Producción Política de Almacenamiento Política de Distribución Política de Servicio al Cliente Planeación Nivel de Inventario Compras Lote Mínimo Lead Time Densidad Días de Inventario Tiempos Canales Costos Volúmenes Promesas de Entrega ECR
  • 5. Resumen Gerencial : Inventarios ✓Nivel Optimo / Conflicto Inventario ✓Costo de Inventario ✓Clasificación de Inventarios ✓Modelo de Gestión ✓Inventario Físico ✓Indicador de Gestión ✓Método de Valorización
  • 7. Nivel Optimo / Conflicto de Inventario
  • 8. Inventarios : Punto de Vista x Area Finanzas Mercadeo Producción Bajo Nivel para conservar el Capital Alto nivel para reforzar las ventas Alto nivel para garantizar el proceso CONFLICTO
  • 9. Nivel Optimo de Stock ? Costo Razonable en la Inversión del Inventario Adecuado Nivel de Servicio al Cliente EQUILIBRIO
  • 10. Nivel Optimo de Stock ? Nivel de Servicio Nivel de Producción Costo de Transporte Nivel de Compras Equilibrio Perfecto
  • 11. Costos del Inventario Costos que Influyen en la Estrategia de Inventarios: ➢Costos de Flujo de Inventario ➢Costos de Mantenimiento de Inventario ➢Costos de Rotura deStocks
  • 12. Costos de Inventario: Flujo de Inventario Determinación de la Necesidad Costo de procesar pedido en Compras yContabilidad Costo de transmitir elpedido Costo de Fabricación Costos de Internamiento yAlmacenamiento Costos de Manipulación, Picking yDespacho Costo de Transportar / Distribución
  • 13. Costos de Inventario Costos de Mantenimiento Costo de Mantener Inventario 1. Costo Oportunidad 2. Pérdidas 3. Mermas 4. Robos 5. Obsolescencia 6. Costo de Almacenar 7. Riesgos 8. Seguros 9. Impuestos 10.Costo de No Servicio “ Son consecuencia de almacenar ymantener artículos en un periodo de tiempo“ Costo Espacio Costo Capital Costo Seguros / Impuestos / Licencias Costo Riesgo Físico Costos de Roturas de Stock “ Surgen cuando no se puede satisfacer un pedido con el inventario disponible Costo x Perdida de Ventas Costo x Retardo de Ventas
  • 14. Clasificación de Inventarios ➢Inventarios de Materias Primas ➢Inventarios de Insumos y Materiales (Materias primas de segundo orden). ➢Inventarios de Productos en Proceso. ➢Inventarios de Productos Terminados. ➢Inventarios de Productos en Embalaje ✓Inventario en tránsito: Aquellas unidades pertenecientes a la empresa, y que no se encuentran en sus instalaciones físicas destinadas como su ubicación puntual, por ejemplo: Mercancía en ruta, en control de recepción (y su ubicación puntual es otra), en transporte interno, en paqueteo, etc. ✓Inventario en planta: Son todas las unidades bajo custodia de la empresa y que se encuentran en sus instalaciones físicas puntuales, por ejemplo: Almacén de materias primas, almacén intermedio, almacén de embalaje, almacén de herramientas, almacén de mantenimiento, etc.
  • 15. Clasificación de Inventarios Inventario Operativo Es el conjunto de unidades que surgen del reaprovisionamiento de las unidades que son vendidas o utilizadas en la producción. Inventario de Seguridad Es aquel inventario del cual se dispone para responder a las posibles fluctuaciones de la demanda y/o a los retrasos que pueden presentarse en los procesos de reabastecimiento por parte de los proveedores.
  • 16. Modelo Gestión de Inventario Modelo Gestión de Inventario Consignación Propio WMI Depósito Aduanero
  • 17. Inventario en Consignación “Asegura al proveedor / fabricante que su mercadería este en el punto de venta y al canal de distribución que esta mercadería no este como costo de su inventario hasta al menos ser vendido al consumidor” P.O.S Proveedor Cadena de Abastecimiento Reduce Inventarios y Costos de Stock Reduce: Inventario de Seguridad Costos de Producción y Transporte Control Efecto Látigo / Control de Demanda
  • 18. Inventario en Depósito Aduanero El Modelo de Inventario DEPOSITO ADUANERO, es utilizado para mantener sin “nacionalizar” las compras de importación con la finalidad de reducir mantenimiento de administrar adecuadamente costos en “stock” u los flujos de caja de su empresa.
  • 19. Vendor Management Inventory (VMI) Es un modelo de colaboración de reabastecimiento de respuesta rápida, basado en estrategias PUSH, en donde el manejo de los inventarios de los puntos de ventas corre por cuenta del vendedor (proveedor). Ventajas @Mejora el uso de losrecurso @Suaviza los picos de demanda, cambiando la frecuencia de los pedidos. @Equilibra la Oferta y laDemanda @Reduce Costos @Mejora el Servicio Desventajas @Inversión en la red de comunicación. @Compartir información confidencial @Codificación estándar @El pronostico se debe calcular sobre la demanda y no sobre las ventas
  • 21. Inventarios Físicos Es una estadística física o un conteo de los bienes existentes en una organización para identificarla y confrontarla contra la existencia registrada en libros. Cual es el objetivo de los inventarios físicos? CONCILIAR Inventario Físico = Lógico CONCILIAR Contabilidad = Logística DETECTAR Diferencias de Inventario DEFINIR Razones de pérdidas de ventas VALIDAR La Calidad del inventario IDENTIFICAR Situación de Sobre Costos
  • 22. Indicadores de Gestión de Inventario Su almacén es el termómetro de su empresa: mide la salud de las ventas, así como cualquier pico momentáneo. Por eso, una gestión adecuada de las existencias y la optimización del flujo se convierten en esenciales si desea evitar el fin y el exceso de existencias. En este contexto, el seguimiento de ciertos indicadores le ayudarán a limitar los riesgos de este aumento de trabajo
  • 23. Indicadores de Gestión IR = Indice de Rotación de Mercancías IM = Tamaño de Inventario (unit) ERI = Exactitud en $ ERI = Exactitud en Und Ventas Acumuladas ( a Costo $) Inventario Promedio ( a Costo $) Inventario Final x 30 días Ventas Promedio Valor Inventario Físico (en $) Valor Total Inventario Contable (en $) Valor Inventario Físico (en Unidades) Valor Total Inventario Contable (en Unidades)
  • 24. Métodos de Valorización de Inventarios Los métodos de valoración de inventarios son técnicas aplicadas unidades términos monetarios. para valorar las en almacén en Esta valoración es especialmente útil cuando las unidades se van adquiriendo a distintos precios. Las empresas necesitan saber el coste de sus inventarios. Si no lo supieran, no podrían calcular el coste de los bienes vendidos ni saber el valor de sus existencias al final de su ciclo de explotación. Por lo tanto, los métodos de valoración de inventarios son una herramienta que nos va a permitir saber el valor de nuestro inventario en unidades monetarias y el coste de los bienes que se han vendido a lo largo del ciclo de explotación.
  • 25. Método de Valorización de Inventarios FIFO: First-in, first- out (Primeras Entradas – Primeras Salidas ) significa que el primer bien que llega es el primer bien en salir, es decir, primero se van vendiendo las unidades de mayor antigüedad. LIFO: Last-in, first-out (Ultimas Entradas – Primeras Salidas) significa justo lo contrario al método anterior. Mediante este método se van vendiendo las unidades compradas más recientemente. Coste Medio Ponderado: Mediante este método se establece una media del coste de las unidades. Se calcula dividiendo el coste de las unidades en euros entre el total de unidades en el inventario.
  • 26. Valorización de Inventarios : Ejercicio El movimiento de inventarios muestra la siguiente información de la empresa “ABC” para el mes de enero : Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 30.01.19 Ventas 4,700 a.-) Calcule el costo de ventas utilizando los métodos de valorización de inventarios: Promedios, PEPS,UEPS. b.-) Realice una conciliación del costo de ventas x los 3 métodos de valorización de inventarios. c.-) Si cada unidad se vende a $ 30, elabore un estado de resultados por cada método de valorización de inventarios y compare los resultado
  • 27. Valorización de Inventario : Solución Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500 TotalDisponible 7,400 $163,700 30.01.19 Ventas 4,700 Inventario Final 2,700 Costo Prom xUnit $22.12
  • 28. Valorización de Inventario : Solución Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario ($) Costo Total ($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500 TotalDisponible 7,400 $22.12 $163,700 30.01.19 Inventario Final 2,700 Costo de MercaderíaVendida 4,700 $22.12 $103,972 Método del CostoPromedio
  • 29. Valorización de Inventario : Solución Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500 TotalDisponible 7,400 $163,700 30.01.19 InventarioFinal 2,700 $ 66,300 Costo de MercaderíaVendida 4,700 $ 97,400 Método FIFO Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 Costo de MercaderíaVendida 4,700 $ 97,400
  • 30. Valorización de Inventario : Solución Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($) 01.01.19 Inventario Inicial 3,000 $ 20 $ 60,000 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500 TotalDisponible 7,400 $163,700 30.01.19 InventarioFinal 2,700 $ 54,000 Costo de MercaderíaVendida 4,700 $109,700 Método LIFO Fecha Movimiento Unidades Costo Unitario($) Costo Total($) 26.01.19 Compras 1,500 $ 25 $ 37,500 14.01.19 Compras 1,200 $ 24 $ 28,800 04.01.19 Compras 1,700 $ 22 $ 37,400 01.01.19 Inventario Inicial 300 $ 20 $ 6,000 Costo de MercaderíaVendida 4,700 $109,700
  • 31. Valorización de Inventarios: Solución Método Promedio FIFO LIFO Costo de Mercadería Vendida $ 103,972 $ 97,400 $ 109,700 b.-) Comparación c.-) Precio de Venta : $ 30 xunidad Estado de Resultados Promedio FIFO LIFO Ventas $ 141,000 $ 141,000 $ 141,000 Costo de Ventas $ 103,972 $ 97,400 $ 109,700 Margen $ 37,028 $ 43,600 $ 31,300
  • 32. Pronóstico de la Demanda
  • 33. Que necesitamos Planear Implementar S&OP : ✓Planeamiento de la demanda. ✓Planificación de la Producción ✓Planificación del Abastecimiento
  • 35. Componentes de la Demanda Comportamiento Histórico de la Ventas Evaluación de las Condiciones del Mercado Acciones de la Competencia. Estacionalidad de la Demanda. Descuentos y/o Acciones Comerciales agresivas Contar con Alto Nivel de Exactitud de Inventario Factores Externos: Economía, Legislación, etc.
  • 36. Planificación de los Inventarios Que tener? Donde tenerlo? Cuando Reponer? Que Cantidad? Como Gestionarlo? Como Controlarlo? • Rotación de Inventario • Costo de Inventario • Fuente de Suministro • Clasificación ABC • En el Proveedor • En el Productor • En el Distribuidor • En el punto de Venta • En Tránsito • Punto de Pedido • Tiempo de Revisión • Tamaño de lote • Existencia Media • Existencia Máxima • Stock de Seguridad • Tipo ABC • Política de Inventario • Rotación • Confiabilidad • Nivel de Agotados • Fill Rate • Valor del Inventario
  • 37. Importancia del Pronostico Gestiónde Aprovisionamiento • Planificación • Gestión de Proveedores Gestión de Transporte • Planificación de rutas y camiones • Presupuestos Gestión deFabricación • Planificación de la producción. • Recursos y Capacidades Gestión de Stocks yBodegas • Determinación de nivel de Stocks (DOH) • Planificación de necesidades y capacidades Pronósticos(PD)
  • 38. Como Planear la Demanda? Estimación de laDemanda Paquetes Estadísticos (MiniTab –SPSS) Regresión Lineal Promedio MóvilPonderado Modelo AutorregresivoIntegrado Software de Predictibilidad Inteligencia Artificial (Patrones en Productos yClientes)
  • 40. Costos de una Inadecuada PD El Costo de la Desviación del Pronóstico Pronóstico por arriba de la Demanda Pronóstico por debajo de la Demanda Costo por Inventario (Exceso) Costo mantener inventario Costo de Reasignación Costo por Obsolescencia Costo de Margen x Descuentos Costo más altos x reaccionar Costo de pérdidas de ventas Costo de fortalecer competencia Costo de Reducción de Satisfacción de Cliente Otros Costos Operacionales
  • 41. Planificación de la Producción La planificación de la producción consiste en establecer un plan de trabajo dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas esperadas. Esta planificación se hace teniendo en cuenta: o Materiales disponibles o sus plazos de entrega. o Número de trabajadores. o Capacidad de producción de las máquinas y delos empleados. o Lean Manufacturing
  • 42. Planificación del Abastecimiento Se trata de un enfoque sistemático para planificar los abastecimientos de materiales y servicios de terceros, asegurar su efectiva y eficiente materialización. Se debe considerar lo siguiente: ❖ Se debe contar con un pronóstico a firme y con un horizonte de planeación (política deC/Cía.). ❖ Se debe exigir un alto nivel de exactitud de inventarios.
  • 43. Planificación del Abastecimiento ❖Se debe conocer los lead time de cada proveedor y el grado de confiabilidad de los mismos. ❖Se debe tener actualizada la recetas o boom de materiales. ❖Se debe contar con un sistema o software que ayude a la explosión demateriales. ❖Se debe mantener una política de inventarios.
  • 44. Profesor: Mg. Luis Alfaro Bedoya luisalfarobedoya@yahoo.com +51 997-155-556 MUCHAS GRACIAS POR SUATENCION