EL SISTEMA
ENDOCRINO
Biología y Conducta
Prof. Xiomara Rodríguez
Alumno: Sabrina Hernández
Nº: 18.234.595
ED03D0V 2015 - 1
El sistema endocrino se encarga de las
secreciones internas del cuerpo, las cuales
son unas sustancias químicas denominadas
hormonas, producidas en determinadas
glándulas endocrinas. Los órganos
endocrinos también se denominan
glándulas sin conducto o glándulas
endocrinas, debido a que sus secreciones
se liberan directamente en el torrente
sanguíneo, mientras que las glándulas
exocrinas liberan sus secreciones sobre la
superficie interna o externa de los tejidos
cutáneos, la mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos
pancreáticos.
 Hipotálamo e hipófisis.
 Glándula tiroidea y paratiroidea.
 Suprarrenales (corteza y médula).
 Páncreas.
 Testículos y ovarios.
 Hormonas tiroideas.
 Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina: se
almacenan en los gránulos de secreción. Se
liberan por un mecanismo de exocitosis.
 Hormonas del páncreas endocrino.
 Hormonas hipotalámica-hipofisiaria.
Estructura proteica y peptídica se almacenan en los
gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis.
 Hormonas de la corteza suprarrenal.
 Hormonas de las glándulas
reproductoras.
 Metabolitos activos de la vitamina D.
Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman
compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismo
de transferencia simple hacia la sangre.
 De forma libre: los de estructura
peptídica y proteica y catecolaminas.
 Unidas a globulinas específicas: las
esteroideas y tiroideas.
Producen las hormonas:
 Aldosterona : Regula el balance
de sal y agua.
 Corticoesteroides: Controla las
funciones básicas del cuerpo; actúa
como antiinflamatorio; mantiene el
nivel de azúcar en la sangre, la
presión sanguínea y la fuerza
muscular, regula el balance de sal y
agua.
Produce las hormonas:
 Antidiurética (vasopresina): Afecta la
retención de agua en los riñones; controla la
presión sanguínea.
 Corticotropina: Controla la producción y
secreción de las hormonas de la corteza
adrenal.
 Hormona de crecimiento: Afecta el
crecimiento y desarrollo; estimula la
producción de proteínas.
 Hormona luteinizante (su sigla en inglés
es LH) y hormona estimulante de los
folículos (su sigla en inglés es FSH):
Controla las funciones reproductoras y las
características sexuales.
 Oxitocina: Estimula las
contracciones uterinas y los
conductos lácteos en los senos.
 Prolactina: Inicia y mantiene la
producción láctea en los senos.
 Hormona estimulante de
tiroides (su sigla en inglés es
TSH): Estimula la producción y
secreción de hormonas de la
tiroides.
Produce las hormonas:
 Renina y Angiotensina:
Controlan la presión sanguínea.
 Eritropoyetina: Afectan la
producción de glóbulos rojos (su
sigla en inglés es RBC).
Produce las hormonas:
 Glucagón:Aumenta el nivel de
azúcar en la sangre.
 Insulina: Disminuye el nivel de
azúcar en la sangre; estimula el
metabolismo de la glucosa, las
proteínas y las grasas.
Produce las hormonas:
 Estrógenos: Afecta el desarrollo de las características sexuales
femeninas y el desarrollo reproductor.
 Progesterona: Estimula el revestimiento uterino para la fecundación;
prepara los senos para la producción láctea.
Produce la hormona:
 Hormona paratiroidea: Afecta la formación ósea y en la excreción de calcio y
fósforo.
Produce la hormona:
 Hormona de la tiroides: Afecta el crecimiento, la madurez y el metabolismo.
 Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su
propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamohipófisis.
 Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,
dolor y emoción, también produce secreción hormonal.
 Control cronotrópico dictado por ritmos:
• Ciclos sueño/despertar
• Ritmos estacionales
• Ritmos menstruales, etc.
La liberación de las hormonas
depende de los niveles en
sangre de otras hormonas y
de ciertos productos
metabólicos bajo influencia
hormonal, así como de la
estimulación nerviosa.
La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar
a distinto nivel:
 Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y
catecolaminas.
 Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana.
 Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas.
Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana.
Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo
señales o mensajes intracelular.
 AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el
mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las
catecolaminas.
 Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la
cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas
esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de
hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente).
La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de
hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción
puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias,
degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana,
traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La
hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una
glándula o de la destrucción por radioterapia.
Sistema endocrino

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades Sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino
PPTX
Fisio2
PDF
Sistema endocrino pdf
PPT
Sistema endocrino i (1)
PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
PPT
Orlando zambrano el sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Fisio2
Sistema endocrino pdf
Sistema endocrino i (1)
Sistema Endocrino Presentación PDF
Orlando zambrano el sistema endocrino

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistema endocrino argenis
PPTX
Sistema endocrino argenis
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino Danny Serrano
PPTX
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino presentacion
PPTX
Sistema endocrino Maria Cardenas
PPTX
Powerpoint sistema endócrino
DOCX
Glandulas exocrinas
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Diapositivas libres grupo endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPT
Tarea sistema endocrino
PPTX
Presentación del Sistema Endocrino
PPTX
Glándulas endocrinas
PPTX
Diapositivas del sistema endocrino
PPTX
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Sistema endocrino argenis
Sistema endocrino argenis
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino Danny Serrano
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino
Sistema endocrino presentacion
Sistema endocrino Maria Cardenas
Powerpoint sistema endócrino
Glandulas exocrinas
Sistema endocrino
Diapositivas libres grupo endocrino
Sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
Presentación del Sistema Endocrino
Glándulas endocrinas
Diapositivas del sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Curiosidades de nuestro cerebro
PPTX
Violencia por efecto de droga daniela rebalski
PPTX
Los iones y las señales eléctricas en las neuronas
PPTX
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
PPTX
Cómo producen electricidad las neuronas
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
El cerebro
PPT
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
PPTX
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
PPTX
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
PDF
Sistema endocrino
PPTX
La importancia del sistema endocrino
PPTX
¡La electricidad!
PPT
Presentación Endocrino
PPTX
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
PPT
Potencial De Membrana1
PPT
electroencefalografia
 
PPT
Sistema endocrino
PPT
Generalidades endocrino 11
PPSX
06. Sistema endocrino
Curiosidades de nuestro cerebro
Violencia por efecto de droga daniela rebalski
Los iones y las señales eléctricas en las neuronas
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
Cómo producen electricidad las neuronas
Sistema Endocrino
El cerebro
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Sistema endocrino
La importancia del sistema endocrino
¡La electricidad!
Presentación Endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Potencial De Membrana1
electroencefalografia
 
Sistema endocrino
Generalidades endocrino 11
06. Sistema endocrino
Publicidad

Similar a Sistema endocrino (20)

PPTX
Presentación1 Sistema endocrino.
PPTX
Sistema Endocrino. SANDY BELLO
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Diapositivas sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
PPTX
Presentación Sistema Endocrino.
PPTX
Presentacion sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PDF
SESION PRESENCIAL (5).pdf
PPTX
hormonas y sistema endocrino
PPT
Presentacion del sistema endocrino
PDF
El sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
Sistema endocrino jenniffer_morancie
PPTX
SESIÓN 4- ANATOMIASISTEM. ENDOCRINO.pptx
Presentación1 Sistema endocrino.
Sistema Endocrino. SANDY BELLO
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Presentación Sistema Endocrino.
Presentacion sistema endocrino
Sistema endocrino
SESION PRESENCIAL (5).pdf
hormonas y sistema endocrino
Presentacion del sistema endocrino
El sistema endocrino
Sistema Endocrino
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Sistema endocrino jenniffer_morancie
SESIÓN 4- ANATOMIASISTEM. ENDOCRINO.pptx

Más de SabrinaHernandz (7)

PPTX
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Fisiología y Conducta
PPTX
Los Factores Teratogénicos
PPTX
Reproducción Celular
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
Sistema nervioso
Instinto y sexualidad
Fisiología y Conducta
Los Factores Teratogénicos
Reproducción Celular
SISTEMA DIGESTIVO
Sistema nervioso

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
analisis de la situación de salud en salud publica
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Sistema endocrino

  • 1. EL SISTEMA ENDOCRINO Biología y Conducta Prof. Xiomara Rodríguez Alumno: Sabrina Hernández Nº: 18.234.595 ED03D0V 2015 - 1
  • 2. El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.
  • 3.  Hipotálamo e hipófisis.  Glándula tiroidea y paratiroidea.  Suprarrenales (corteza y médula).  Páncreas.  Testículos y ovarios.
  • 4.  Hormonas tiroideas.  Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina: se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis.
  • 5.  Hormonas del páncreas endocrino.  Hormonas hipotalámica-hipofisiaria. Estructura proteica y peptídica se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis.
  • 6.  Hormonas de la corteza suprarrenal.  Hormonas de las glándulas reproductoras.  Metabolitos activos de la vitamina D. Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre.
  • 7.  De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas.  Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.
  • 8. Producen las hormonas:  Aldosterona : Regula el balance de sal y agua.  Corticoesteroides: Controla las funciones básicas del cuerpo; actúa como antiinflamatorio; mantiene el nivel de azúcar en la sangre, la presión sanguínea y la fuerza muscular, regula el balance de sal y agua.
  • 9. Produce las hormonas:  Antidiurética (vasopresina): Afecta la retención de agua en los riñones; controla la presión sanguínea.  Corticotropina: Controla la producción y secreción de las hormonas de la corteza adrenal.  Hormona de crecimiento: Afecta el crecimiento y desarrollo; estimula la producción de proteínas.  Hormona luteinizante (su sigla en inglés es LH) y hormona estimulante de los folículos (su sigla en inglés es FSH): Controla las funciones reproductoras y las características sexuales.  Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas y los conductos lácteos en los senos.  Prolactina: Inicia y mantiene la producción láctea en los senos.  Hormona estimulante de tiroides (su sigla en inglés es TSH): Estimula la producción y secreción de hormonas de la tiroides.
  • 10. Produce las hormonas:  Renina y Angiotensina: Controlan la presión sanguínea.  Eritropoyetina: Afectan la producción de glóbulos rojos (su sigla en inglés es RBC).
  • 11. Produce las hormonas:  Glucagón:Aumenta el nivel de azúcar en la sangre.  Insulina: Disminuye el nivel de azúcar en la sangre; estimula el metabolismo de la glucosa, las proteínas y las grasas.
  • 12. Produce las hormonas:  Estrógenos: Afecta el desarrollo de las características sexuales femeninas y el desarrollo reproductor.  Progesterona: Estimula el revestimiento uterino para la fecundación; prepara los senos para la producción láctea.
  • 13. Produce la hormona:  Hormona paratiroidea: Afecta la formación ósea y en la excreción de calcio y fósforo. Produce la hormona:  Hormona de la tiroides: Afecta el crecimiento, la madurez y el metabolismo.
  • 14.  Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamohipófisis.  Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción hormonal.  Control cronotrópico dictado por ritmos: • Ciclos sueño/despertar • Ritmos estacionales • Ritmos menstruales, etc.
  • 15. La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel:  Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas.  Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana.  Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas. Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana. Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo señales o mensajes intracelular.
  • 16.  AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas.  Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
  • 17. Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.