SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Sistema HexadecimalMAYRA BENITEZ
El sistema hexadecimal utiliza los siguientes signos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, A, B, C, D, E y F.
En el sistema decimal, a partir del 9, se requiere la utilización de dos dígitos. En el sistema hexadecimal , a partir de F, también se deben utilizar dos dígitos.
Para transformar un número decimal a hexadecimal, se debe dividir este número entre dieciséis tantas veces como sea posible, hasta conseguir un cociente entero que no se pueda dividir más.
Suma
9 + 7 = 16 (16 – 16 = 0 y nos llevamos 1)
En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida será 10 (sistema hexadecimal).
Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.A + A = 20 ( 20 – 16 = 4 y nos llevamos 1)
F + E = 29 ( 29 – 16 = D y nos llevamos 1)
A83F * A + 2 = 12 (12 corresponde a C) La conversión a decimal, es análoga al paso de binario a decimal, utilizando el teorema fundamental de numeración. Veamos un ejemplo:
Resta HexadecimalPodemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el complemento a 15. Para ello tendremos que sumar al minuendo el complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de overflow (bit que se desborda).Para entender la resta en complemento a 15 lo analizaremos con un ejemplo. Ésta es la resta que tenemos que resolver
A4FC9 - DE8 = ¿?¿?¿?¿? Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan la misma cantidad de números. Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.A4FC9 - 00DE8 =¿?¿?¿?¿? Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de números que el nuevo sustraendo. Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el sustraendo.
FFFFF - 00DE8 =FF217 La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común. La diferencia obtenida se denomina el complemento a 15. Recuerda el valor correspondiente a cada letra al operar.Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 15 utilizando la suma en sistema hexadecimal, mencionada anteriormente.
A4FC9 + FF217 = 1A41E0 Con la suma obtenemos el resultado 1A41E0, pero no es la respuesta final. Te habrás dado cuenta que este nuevo número tiene más cifras que los números iniciales que teníamos que restar. Tenemos que quitar el número de la izquierda (en este caso, el 1) y sumarlo.A41E0 + 1 = A41E1 La respuesta es A41E1.Ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.
Sistema hexadecimal
MultiplicaciónMULTIPLICACIÓN HEXADECIMAL:Ej: Multiplicar A. 67D3416 y B. 1216

Más contenido relacionado

PDF
Contabilidad General ( PDFDrive ).pdf
PPTX
IEEE-754 standard format to handle Floating-Point calculations in RISC-V CPUs...
PPTX
Guia no. 2
PPT
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
PPT
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
ODP
Python Compiler Internals Presentation Slides
PDF
Introduccion a la contabilidad
PPT
monica
Contabilidad General ( PDFDrive ).pdf
IEEE-754 standard format to handle Floating-Point calculations in RISC-V CPUs...
Guia no. 2
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
Presentación depreciacion y amortizacion s 8,9,10
Python Compiler Internals Presentation Slides
Introduccion a la contabilidad
monica

Destacado (20)

PPT
La guerra civil espanyola [recuperado] [recuperado]
PPSX
Evaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clases
PPTX
Anatomía esencial humana: Tejido conectivo
PPT
Periodismo digital (abdel padilla)
PPTX
Contaminación de rn
PPT
Redes academicas
PPT
PPTX
Descifrado de redes
PPTX
Diseño del sistema de información
PDF
3dossier lourdes azpiri
DOCX
Caso megaupload
PPTX
El metodo ipler
PPTX
Lore trabajo parque chicaque
PPSX
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
PPSX
Opticaa mayraa benitez...
PPTX
USALOS:
PPTX
Regimenes de interconexión
DOCX
1 el teletrabajo
PPTX
Taller de lectura y redacción unidad 2
PPTX
10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA
La guerra civil espanyola [recuperado] [recuperado]
Evaluacion de los materiales 2 para aplicar en el aula de clases
Anatomía esencial humana: Tejido conectivo
Periodismo digital (abdel padilla)
Contaminación de rn
Redes academicas
Descifrado de redes
Diseño del sistema de información
3dossier lourdes azpiri
Caso megaupload
El metodo ipler
Lore trabajo parque chicaque
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Opticaa mayraa benitez...
USALOS:
Regimenes de interconexión
1 el teletrabajo
Taller de lectura y redacción unidad 2
10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA
Publicidad

Similar a Sistema hexadecimal (20)

PPTX
Sistema Hexadecimal
DOC
Sistema hexadecimal
PPTX
Presentación1.pptx
DOCX
Practica 7
PDF
Sistema hexadecimal
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPTX
Sistema binario,octal y hexadecimal
PPT
Segunda parte conversiones
PDF
Sistema hexadecimal
PPTX
sistema numerico
PPTX
Sistema numérico hexadecimal
PPTX
Representación de la información en las computadoras
PDF
Representacion de la Información
PPSX
Sistemas numéricos
DOCX
Informe taller 0 convercion numerica 2014 revicion
DOCX
Informe taller 0 convercion numerica
PDF
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeración
PPTX
Conversiones vinarias
PPTX
Ing de sotfware
Sistema Hexadecimal
Sistema hexadecimal
Presentación1.pptx
Practica 7
Sistema hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Sistema binario,octal y hexadecimal
Segunda parte conversiones
Sistema hexadecimal
sistema numerico
Sistema numérico hexadecimal
Representación de la información en las computadoras
Representacion de la Información
Sistemas numéricos
Informe taller 0 convercion numerica 2014 revicion
Informe taller 0 convercion numerica
Sistemas numericos
Sistemas de numeración
Conversiones vinarias
Ing de sotfware
Publicidad

Más de Mayra Benitez (18)

PPTX
Transitividad .. mayra benitez
PPTX
Proyecto computadoras
PPTX
Plan de vida y carrera
PPTX
Capitulo 7
PPTX
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
PPTX
Disco duro, cd, dvd y blu ray
PPTX
Targeta madre
PPTX
Proceso de carbonizacion
PPTX
Parques nacionales.!
PPTX
Manual. analisis multifuncional arc view
PPTX
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
PPTX
Manual arc view
PPTX
Gobernadora (larrea tridentata)
PPTX
Damiana (turnera difussa)
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Bosques
PPTX
Salinas de gortari
PPTX
tecnologías de la información y la comunicación
Transitividad .. mayra benitez
Proyecto computadoras
Plan de vida y carrera
Capitulo 7
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Disco duro, cd, dvd y blu ray
Targeta madre
Proceso de carbonizacion
Parques nacionales.!
Manual. analisis multifuncional arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual arc view
Gobernadora (larrea tridentata)
Damiana (turnera difussa)
Contaminacion ambiental
Bosques
Salinas de gortari
tecnologías de la información y la comunicación

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Sistema hexadecimal

  • 2. El sistema hexadecimal utiliza los siguientes signos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, A, B, C, D, E y F.
  • 3. En el sistema decimal, a partir del 9, se requiere la utilización de dos dígitos. En el sistema hexadecimal , a partir de F, también se deben utilizar dos dígitos.
  • 4. Para transformar un número decimal a hexadecimal, se debe dividir este número entre dieciséis tantas veces como sea posible, hasta conseguir un cociente entero que no se pueda dividir más.
  • 6. 9 + 7 = 16 (16 – 16 = 0 y nos llevamos 1)
  • 7. En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida será 10 (sistema hexadecimal).
  • 8. Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.A + A = 20 ( 20 – 16 = 4 y nos llevamos 1)
  • 9. F + E = 29 ( 29 – 16 = D y nos llevamos 1)
  • 10. A83F * A + 2 = 12 (12 corresponde a C) La conversión a decimal, es análoga al paso de binario a decimal, utilizando el teorema fundamental de numeración. Veamos un ejemplo:
  • 11. Resta HexadecimalPodemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el complemento a 15. Para ello tendremos que sumar al minuendo el complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de overflow (bit que se desborda).Para entender la resta en complemento a 15 lo analizaremos con un ejemplo. Ésta es la resta que tenemos que resolver
  • 12. A4FC9 - DE8 = ¿?¿?¿?¿? Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan la misma cantidad de números. Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.A4FC9 - 00DE8 =¿?¿?¿?¿? Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de números que el nuevo sustraendo. Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el sustraendo.
  • 13. FFFFF - 00DE8 =FF217 La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común. La diferencia obtenida se denomina el complemento a 15. Recuerda el valor correspondiente a cada letra al operar.Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 15 utilizando la suma en sistema hexadecimal, mencionada anteriormente.
  • 14. A4FC9 + FF217 = 1A41E0 Con la suma obtenemos el resultado 1A41E0, pero no es la respuesta final. Te habrás dado cuenta que este nuevo número tiene más cifras que los números iniciales que teníamos que restar. Tenemos que quitar el número de la izquierda (en este caso, el 1) y sumarlo.A41E0 + 1 = A41E1 La respuesta es A41E1.Ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.
  • 17. División Solo tienes que efectuar la división. Ahora si quieres hacerla en base hexadecimal, solo tienes que hacerla como en base 10 pero acordándote de que cuando el numero pasa de 16 tienes que contar las llevadas, a ver si me explico mejor.
  • 18. En base 10 dividir 2410/15 = 2410 |_15__......................................… 15 .........160..................restando........ ....... 9Bajamos el 1............................91.......6...................restando...........…Bajamos el 0...........................10........0En base 16.............96A |__F___..............................96.... ....A0........restando...........0Bajamos A................0A....0 >>>> Date cuenta que A=10 < 15 = F, luego como en una división normal, cuando el dividendo < divisor el cociente es 0
  • 19. El1º numero A lo obtienes como sigue:9 < F=15 luego como en una división normal tenemos que tomar el siguiente numero.Ahora tenemos 96 entre F, pasa mentalmente el 96 a base 1096= 9 × 16¹ + 6 ×16⁰ = 150 en base 10, luego 150 / F(=15) es 10(=A) >>; F×A =96 Luego el resultado de tu división es el numero en base hexadecimal A0 y de resto AComprueba A0 = 160 en base 10 , luego A0×F + A =160×15+10 = 2410 = 96A