SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema inmune y
linfatico
• INMUNIDAD
• Conjunto de mecanismos fisiológicos que permiten al animal reconocer sustancias
extrañas a su ser y neutralizarlas, eliminarlas o metabolizarlas
• RESPUESTA INMUNOLÓGICA:
• ESPECÍFICA
• O ADQUIRIDA
• INESPECÍFICA
• O INNATA
• Los ataques externos se deben a los microorganismos, protozoos, bacterias y virus
• Los ataques internos se deben a que células anormales se reproducen y forman
tumores que pueden ser cancerosos y difundirse
Inmunidad innata
•

A)RESISTENCIA de ESPECIE

•

B)BARRERAS FÍSICO-QUÍMICAS (1era línea de defensa)

•

•Superficies epiteliales Æ PIEL

•

•Microflora normal

•

•Sebo, moco, enzimas

•

•Ambiente ruminal

•

•pH ácido del abomaso

•

•Condiciones anaeróbicas del tracto gastrointestinal

•

C) INFLAMACIÓN (2da línea de defensa)

•

•Mediadores de la inflamacion: histamina, prostaglandinas,

•

compuestos relacionados

•

•Factores quimiotácticos

•

•Signos característicos de la inflamación (calor, enrojecimiento, dolor

•

e hinchazón)
Inmunidad especifica o adquirida
RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA (ADQUIRIDA)
Tipo de inmunidad

Descripción

Inmunidad Heredada o
innata

La inmunidad se
desarrolla en el útero

Inmunidad adquirida

Resistencia después del
nacimiento

I. Natural

Exposición no deliberada
a los antígenos

I. Artificial

Consecuencia de la
exposición deliberada a
los Ag

Activa

El sistema inmunitario responde a un
agente nocivo independientemente de si
era natural o artificial

Pasiva

La inmunidad desarrollada en un individuo
es transferida a otro que no era inmune
anteriormente; temporal; proporciona
inmunidad inmediata (calostro)
Sistema inmune y linfatico
SISTEMA LINFÁTICO
Importancia:
mantenimiento del equilibrio líquido en el medio interno
Inmunidad
¿QUE ES LA LINFA?
Líquido tisular absorbido por los vasos linfáticos
Líquido transparente, de composición similar al plasma , pero con
menor % de proteínas.
• La linfa no se coagula, si hay una herida penetrante - detener
quirúrgicamente el flujo de la linfa o se producirá la muerte
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Constituido por:
Linfa
Vasos linfáticos
Ganglios linfáticos
Nódulos aislados del tejído linfático
Órganos linfáticos espécializados - amígdalas, timo, bazo
Comparación entre órgano linfático primarios
y secundarios
Organo
linfático
primarios

Organo
linfático
secundarios

Epoca de
desarrollo

Inicio vida
embrionaria

Final vida
embrionaria

Persistencia

Desaparece
después de la
pubertad

Persiste toda la
vida adulta

Efecto
extirpación

Perdida
respuesta
inmune

Responde forma
completa
Órganos linfáticos
Primarios:
• Timo
• Médula osea
Secundarios:
• Ganglios linfáticos
• Placas de Peyer
• Bazo
• Tonsilas
VASOS LINFÁTICOS
• Sistema de vasos que recogen la
linfa y la vierten en el sistema
circulatorio por el conducto
torácico, conductos traqueales y
el conducto linfático derecho.
• •Vasos quilíferos
• ESTRUCTURA
• FUNCIÓN
Placas de Peyer
GÁNGLIOS LINFÁTICOS
• Estructura de forma oval de
diversos tamaños (1mm a
20mm de
• diametro)
• Filtro biológico; línea de
defensa
• Los senos conticales y
medulares están recubiertos
por macrófagos
• capaces de fagocitar.
BAZO
• Función
• Defensa: elimina gérmenes de la
sangre, destruyéndolos por
• fagocitosis.
• Hematopoyesis: monocitos y
linfocitos completan su desarrollo
en el
• bazo.
• Destrucción de hematíes y
plaquetas: lo hacen por fagocitosis;
a su
• vez separan las moléculas de
hemoglobina de los gl. Rojos
destruidos,
• recuperando hierro y globina.
• Depósito de sangre: almacena una
considerable cantidad de sangre.
Timo

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Inmunitario
PPS
Presentacion inmunidad
PPT
PPT
Defensas Del Organismo
PPT
Presentacion pato inmunidad innata
PPT
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
PPTX
20 defensa del organismo frente a la infección
Sistema Inmunitario
Presentacion inmunidad
Defensas Del Organismo
Presentacion pato inmunidad innata
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
20 defensa del organismo frente a la infección

La actualidad más candente (19)

PDF
inmunología
PDF
N1 inmunologia pdf1
PPT
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
PPT
PPTX
Sistema Inmune
PPT
PresentacióN Sistema Inmune
PPT
Inmunología
PPTX
Inmunologia 1era clase
PPT
Sistema Inmunológico
PPTX
inmunidad inespescífica
PPTX
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
PPSX
PDF
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
PPTX
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
PDF
Fagocitosis y opsonizacion
PPTX
Inmunidad inespecífica
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PDF
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
inmunología
N1 inmunologia pdf1
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
Inmunología
Inmunologia 1era clase
Sistema Inmunológico
inmunidad inespescífica
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Fagocitosis y opsonizacion
Inmunidad inespecífica
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Normes de beauté
PPTX
Jesús torres
PPT
Cmc sistema solar 1 b
PPTX
Alcoholismo
DOCX
Lección 6
PPTX
El amor de un amigo
ODP
Peinture asiatique
PDF
Checalo gaby responsabilidades
PDF
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
PPT
Sistema reproductor humano.rmm
PPTX
software libre contaduria
PPTX
L indentitã© du graffiti
PPTX
Domótica
PPTX
04.11.14 analisis del jardín de niños
PPTX
Teorias implicitas
PPTX
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Poemario
PPTX
Las tic
PPTX
Juan planchart
Normes de beauté
Jesús torres
Cmc sistema solar 1 b
Alcoholismo
Lección 6
El amor de un amigo
Peinture asiatique
Checalo gaby responsabilidades
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
Sistema reproductor humano.rmm
software libre contaduria
L indentitã© du graffiti
Domótica
04.11.14 analisis del jardín de niños
Teorias implicitas
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Principios basicos de la geografia
Poemario
Las tic
Juan planchart
Publicidad

Similar a Sistema inmune y linfatico (20)

PDF
Presentación sistema inmune/sistema linfático
PPT
Sistema linfático e inmunologico
PPT
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
PPTX
Tejido linfoide
PDF
El sistema imnune
PPT
Defensa del organismo frente a la infección
PDF
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
PPTX
Inmunidad innata-o-inespecífica
PPT
Sistema linfático y defensas del cuerpo
PPT
Activacion y diferenciacion de linfocitos
PPT
Organización del sistema inmune
PDF
CÉLULAS Y ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE(1).pdf
PPTX
sistemainmunedelserhumano-180930160015.pptx
PPTX
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
PDF
4 sist linfatico Biol 1104
PPT
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
PPTX
Sistema inmune del ser humano
PPTX
Unidad 4 CAT 5 Sistemas Inmune 2024.pptx
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
Presentación sistema inmune/sistema linfático
Sistema linfático e inmunologico
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
Tejido linfoide
El sistema imnune
Defensa del organismo frente a la infección
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Inmunidad innata-o-inespecífica
Sistema linfático y defensas del cuerpo
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Organización del sistema inmune
CÉLULAS Y ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE(1).pdf
sistemainmunedelserhumano-180930160015.pptx
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
4 sist linfatico Biol 1104
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Sistema inmune del ser humano
Unidad 4 CAT 5 Sistemas Inmune 2024.pptx
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Sistema inmune y linfatico

  • 2. • INMUNIDAD • Conjunto de mecanismos fisiológicos que permiten al animal reconocer sustancias extrañas a su ser y neutralizarlas, eliminarlas o metabolizarlas • RESPUESTA INMUNOLÓGICA: • ESPECÍFICA • O ADQUIRIDA • INESPECÍFICA • O INNATA • Los ataques externos se deben a los microorganismos, protozoos, bacterias y virus • Los ataques internos se deben a que células anormales se reproducen y forman tumores que pueden ser cancerosos y difundirse
  • 3. Inmunidad innata • A)RESISTENCIA de ESPECIE • B)BARRERAS FÍSICO-QUÍMICAS (1era línea de defensa) • •Superficies epiteliales Æ PIEL • •Microflora normal • •Sebo, moco, enzimas • •Ambiente ruminal • •pH ácido del abomaso • •Condiciones anaeróbicas del tracto gastrointestinal • C) INFLAMACIÓN (2da línea de defensa) • •Mediadores de la inflamacion: histamina, prostaglandinas, • compuestos relacionados • •Factores quimiotácticos • •Signos característicos de la inflamación (calor, enrojecimiento, dolor • e hinchazón)
  • 6. Tipo de inmunidad Descripción Inmunidad Heredada o innata La inmunidad se desarrolla en el útero Inmunidad adquirida Resistencia después del nacimiento I. Natural Exposición no deliberada a los antígenos I. Artificial Consecuencia de la exposición deliberada a los Ag Activa El sistema inmunitario responde a un agente nocivo independientemente de si era natural o artificial Pasiva La inmunidad desarrollada en un individuo es transferida a otro que no era inmune anteriormente; temporal; proporciona inmunidad inmediata (calostro)
  • 8. SISTEMA LINFÁTICO Importancia: mantenimiento del equilibrio líquido en el medio interno Inmunidad ¿QUE ES LA LINFA? Líquido tisular absorbido por los vasos linfáticos Líquido transparente, de composición similar al plasma , pero con menor % de proteínas. • La linfa no se coagula, si hay una herida penetrante - detener quirúrgicamente el flujo de la linfa o se producirá la muerte • • • • • •
  • 9. • • • • • • Constituido por: Linfa Vasos linfáticos Ganglios linfáticos Nódulos aislados del tejído linfático Órganos linfáticos espécializados - amígdalas, timo, bazo
  • 10. Comparación entre órgano linfático primarios y secundarios Organo linfático primarios Organo linfático secundarios Epoca de desarrollo Inicio vida embrionaria Final vida embrionaria Persistencia Desaparece después de la pubertad Persiste toda la vida adulta Efecto extirpación Perdida respuesta inmune Responde forma completa
  • 11. Órganos linfáticos Primarios: • Timo • Médula osea Secundarios: • Ganglios linfáticos • Placas de Peyer • Bazo • Tonsilas
  • 12. VASOS LINFÁTICOS • Sistema de vasos que recogen la linfa y la vierten en el sistema circulatorio por el conducto torácico, conductos traqueales y el conducto linfático derecho. • •Vasos quilíferos • ESTRUCTURA • FUNCIÓN
  • 14. GÁNGLIOS LINFÁTICOS • Estructura de forma oval de diversos tamaños (1mm a 20mm de • diametro) • Filtro biológico; línea de defensa • Los senos conticales y medulares están recubiertos por macrófagos • capaces de fagocitar.
  • 15. BAZO • Función • Defensa: elimina gérmenes de la sangre, destruyéndolos por • fagocitosis. • Hematopoyesis: monocitos y linfocitos completan su desarrollo en el • bazo. • Destrucción de hematíes y plaquetas: lo hacen por fagocitosis; a su • vez separan las moléculas de hemoglobina de los gl. Rojos destruidos, • recuperando hierro y globina. • Depósito de sangre: almacena una considerable cantidad de sangre.
  • 16. Timo