SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
  LINFÁTICO
INMUNOLÓGICO
APRENDIZAJES ESPERADOS

 Identifica las características,
  funciones y estructuras del sistema
  linfático - inmunológico.
 Describe el proceso de circulación
  linfática.
 Describe el desarrollo de la
  inmunidad.
FUNCIONES DEL SISTEMA
LINFÁTICO

1.Facilita el retorno de los
  fluidos corporales al
  torrente circulatorio.
2.Regresa y transporta las
  grasas y proteínas al
  torrente sanguíneo.
3.Produce linfocitos y
  anticuerpos contra
  microbios .
COMPONENTES DEL SISTEMA
       LINFÁTICO
LA LINFA
-Fluido corporal de
color blanquecino.
-No tiene hematíes.
-Abundantes
linfocitos.
-Líquido intermediario
entre la sangre y los
tejidos.
-Se forma a partir
del           plasma
sanguíneo.
-En los capilares
hay filtración del
plasma a través de
los vasos capilares.
-Se forma líquido
tisular    acumulado
entre             las
células(líquido
intersticial)
Escasa en proteínas, abundante en agua,
sales minerales , glucosa y lípidos.
LOS VASOS LINFÁTICOS
Conducen la
 linfa.
Extremos
 cerrados.
Los más grandes
 presentan
 válvulas como
 las venas.
Gran parte de los materiales de
                       la linfa (lípidos) se absorben a
                       través de las microvellosidades
                       del intestino delgado.




Los vasos linfáticos
de las vellosidades
se llaman también
vasos quilíferos.
Conducto torácico
 Nace 2da y 3ra vértebras
  lumbares.
 Asciende         por  el
  abdomen, penetra él
  tórax y termina en vena
  subclavia izquierda.
 Recoge       linfa   de
  extrem.inferiores,
  pelvis,abdomen,pulmón
  izquierdo y brazo izq. ,
  región izq. de cabeza y
  tórax.
Gran vena linfática
                   Región derecha de
                    la cabeza, tórax,
                    pulmón derecho, y
                    brazo derecho.
                   Desemboca en la
                    vena subclavia
                    derecha.
LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
 Estructuras abultadas
  en el trayecto de los
  vasos linfáticos.
 Purifican la linfa antes
  de regresar a la sangre.
 Filtran cualquier cuerpo
  extraño.
 Macrófagos y linfocitos
  de los ganglios,
  reconocen y eliminan
  microbios.
La inflamación de los ganglios o nódulos
 linfáticos es síntoma de una infección.
ÓRGANOS LINFOIDES
• BAZO
• AMÍGDALAS PALATINAS
• TIMO
BAZO
• El más grande de los
  órganos linfoides.
• Su función principal
  es la destrucción
  de células
  sanguíneas
  rojas viejas, producir
  algunas nuevas y
  mantener una reserva
  de sangre.
TIMO   Glándula     en     donde
       maduran los linfocitos T.

       Produce            algunas
       hormonas que estimulan
       la producción de linfocitos
       en la médula ósea.

       Se atrofia en la vida
       adulta. Se reduce y es
       reemplazado por tejido
       adiposo.
AMÍGDALAS
PALATINAS
Masa de tejido linfático
situada en la garganta o
en la faringe.
Función defensiva, sobre
todo en los primeros años
de vida de la persona
Protegen la entrada de las
vías      respiratoria   y
digestiva               de
microorganismos
bacterianos.
LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA
              Se hace en una sola
               dirección: hacia el
               corazón.
              Se inicia en el sistema
               de Pecket.
              Asciende el tórax y
               llega a la vena
               subclavia izquierda.
              De ahí, a la vena cava
               superior.
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 El sistema inmune o
 sistema inmunitario,
 es un sistema difuso,
 constituido por un
 gran     número     de
 órganos , tejidos y
 células diseminados
 por todo el cuerpo.
 Se     encarga     de
 elaborar la respuesta
 inmune frente a un
 agente     invasor   o
 células degeneradas.
BARRERAS
             DEFENSIVAS




PRIMERA       SEGUNDA        TERCERA
BARRERA       BARRERA        BARRERA

 LA PIEL   NO ESPECÍFICA   ESPECÍFICA

             CÉLULAS         CÉLULAS B
 MUCOSAS     FAGOCÍTICAS

             INFLAMACIÓN     CÉLULAS T

             FIEBRE
PRIMERA BARRERA
                 LA PIEL




       MUCOSAS
BARRERAS SECUNDARIAS

 A través de los leucocitos
  o células fagocitarias.
 Devoran a los microbios
  por fagocitosis .
 Destruir células viejas,
  dañadas o muertas.
 Neutrófilos, monocitos o
  macrófagos.
INFLAMACIÓN   FIEBRE
BARRERAS TERCIARIAS

A    través   de    los
 linfocitos.
 Producen
  ANTICUERPOS.
 Los        anticuerpos
  contrarrestan      los
  ANTIGENOS de los
  microbios.
ANTÍGENOS
 Sustancias químicas en la
  superficie de membrana
  celular o cubierta.
 Pueden provocar
  reacciones de rechazo en
  el cuerpo de otro
  organismo.
 Anti= opuesto
 Geno= producir
ANTICUERPOS
• Sustancias
  químicas
  producidas por los
  linfocitos  B   del
  propio organismo.

• Contrarrestan        la
  acción     de      los
  antígenos.

• Son específicos.
Sistema inmunológico linfático
AGENTES PATÓGENOS
 Agentes      Tipo       Enfermedad            Forma de                     Síntomas
Patógenos                                     Trasmisión



                                                                Fiebre alta y manchas rosadas en
  Virus        ARN       Sarampión       Uso     de     prendas la cara, el cuello, el tronco y las
                                         infectadas             extremidades.


                                                                Diarreas severas y calambres en
Bacterias     Vibrio     Cólera          Alimentos y agua       la región abdominal.
             cholerae
            Plasmodiun                                          Fiebre y escalofríos, sudoración
Protozoos      vivax     Paludismo       Picadura de mosquito   excesiva, hemólis, debilidad e
                                                                inflamación del bazo.


             Cándida     Pie de atleta   Prendas    y   duchas Prurito      en    los      pliegues
 Hongos      albicans                    infectadas            interdigitales y desarrollo de
                                                               vesículas     que    se     rompen,
                                                               originando fisuras en la piel.
VIRUS




        http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumn
        o/2bachillerato/micro/contenidos3.htm
        http://www.biologia.edu.ar/animaciones/in
        -virus.htm
BACTERIAS
PROTOZOOS
HONGOS
DESARROLLO DE LA INMUNIDAD
INMUNIDAD
 NATURAL
-I.NATURAL ACTIVA : El
organismo produce sus
propios anticuerpos.

-I.NATURAL PASIVA:
Anticuerpos transmitidos
por otro ser de la misma
especie.(recién nacido)
DESARROLLO DE LA INMUNIDAD
 INMUNIDAD ARTIFICIAL
   -I.ARTIFICIAL ACTIVA: Vacunas
   -I.ARTIFICIAL PASIVA: Sueros
Sistema inmunológico linfático

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPT
Aparato circulatorio
PPT
Sistema linfático e inmunologico
PPTX
1.7 sistema limfatico
PDF
Anatomofisiologia
PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PPTX
Sistema Linfatico
PPTX
Sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Aparato circulatorio
Sistema linfático e inmunologico
1.7 sistema limfatico
Anatomofisiologia
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema Linfatico
Sistema linfatico

La actualidad más candente (20)

PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema linfático
PDF
Sistema linfático.
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema Linfático
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Presentación de sistema respiratorio
DOCX
M venosa
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema linfatico diapo grupal.......
PPT
ODP
Fisiologia Respiratoria
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
PPT
Sistema Linfatico
PPTX
Sistema linfatico expo
PPT
Vasos sanguineos
PPTX
Contracción muscular
PPTX
Histología del sistema respiratorio
PPTX
Sistema linfatico
SISTEMA LINFATICO
Sistema linfático
Sistema linfático.
Sistema linfatico
Sistema Linfático
Sistema linfático
Presentación de sistema respiratorio
M venosa
Sistema cardiovascular
Sistema linfatico diapo grupal.......
Fisiologia Respiratoria
Sistema linfatico presentacion
FISIOLOGIA HUMANA
Sistema Linfatico
Sistema linfatico expo
Vasos sanguineos
Contracción muscular
Histología del sistema respiratorio
Sistema linfatico
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Guía anatomía-humana
PDF
Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
PDF
Anatomía humana-Quiroz (tomo 3)
PDF
Manual de anatomia humana
PDF
Tratado de anatomia humana quiroz tomo I
PDF
Tratado anatomía humana tomo2 Quiroz
PPTX
Sistema inmunológico
Guía anatomía-humana
Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
Anatomía humana-Quiroz (tomo 3)
Manual de anatomia humana
Tratado de anatomia humana quiroz tomo I
Tratado anatomía humana tomo2 Quiroz
Sistema inmunológico
Publicidad

Similar a Sistema inmunológico linfático (20)

DOCX
SISTEMA LINFÁTICO.docx
PPTX
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
PDF
4 sist linfatico Biol 1104
PPTX
Sistema linfatico soilibet
PPTX
Sistema linfàtico candy moncada
PPTX
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
PPT
Tema 3. sistema de defensa
PPTX
2° línea de defensa
PDF
Capitulo 22 - Sistema Linfatico e Inmunidad -.pdf
PDF
Presentación del capítulo 38
PPTX
Clase 13 - ANATOMIA Sistema linfatico.pptx
PPTX
Sistema linfatico
PDF
Inmunologico (1)
PPTX
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
PPTX
El sistema linfático
PPTX
Enfermedades de la piel y su microbiología
PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
PPTX
Tema 2. Fisiopatologia Sistema Inmune.pptx
PDF
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
PPTX
respuesta de defensa .pptx
SISTEMA LINFÁTICO.docx
4 Sistema Inmunitario RESUMEN ENFERMERIA.pptx
4 sist linfatico Biol 1104
Sistema linfatico soilibet
Sistema linfàtico candy moncada
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
Tema 3. sistema de defensa
2° línea de defensa
Capitulo 22 - Sistema Linfatico e Inmunidad -.pdf
Presentación del capítulo 38
Clase 13 - ANATOMIA Sistema linfatico.pptx
Sistema linfatico
Inmunologico (1)
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
El sistema linfático
Enfermedades de la piel y su microbiología
Resistencia del organismo a la infeccion
Tema 2. Fisiopatologia Sistema Inmune.pptx
Biologia ii bloque ii sangre, circulacion, linfatico e inmune 2017
respuesta de defensa .pptx

Más de Cesar Augusto Ramirez Galvez (17)

PPT
EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS REACCIONES
PDF
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
PDF
Praxis 22 control hormonal en el ciclo menstrual
DOCX
Respiracion celular
DOCX
Alimentos y nutrientesx
PPTX
Sesión 7 nutrientes y alimentos
PDF
Práctica fotosíntesis
PDF
Actividad nutrientes en los alimentos
DOCX
Actividad nutrientes en los alimentos
PDF
DOCX
Tejidos vegetales
DOCX
Actividades de tejidos vegetales
PDF
Tejidos vegetales
DOCX
Actividades sobre mitosis
DOCX
Actividades sobre estructura celular1
PDF
Ciencia y metodo cientifico clave
PDF
Teoria celular y caracteristica sx
EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS REACCIONES
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 control hormonal en el ciclo menstrual
Respiracion celular
Alimentos y nutrientesx
Sesión 7 nutrientes y alimentos
Práctica fotosíntesis
Actividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentos
Tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre estructura celular1
Ciencia y metodo cientifico clave
Teoria celular y caracteristica sx

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Sistema inmunológico linfático

  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS  Identifica las características, funciones y estructuras del sistema linfático - inmunológico.  Describe el proceso de circulación linfática.  Describe el desarrollo de la inmunidad.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO 1.Facilita el retorno de los fluidos corporales al torrente circulatorio. 2.Regresa y transporta las grasas y proteínas al torrente sanguíneo. 3.Produce linfocitos y anticuerpos contra microbios .
  • 4. COMPONENTES DEL SISTEMA LINFÁTICO LA LINFA -Fluido corporal de color blanquecino. -No tiene hematíes. -Abundantes linfocitos. -Líquido intermediario entre la sangre y los tejidos.
  • 5. -Se forma a partir del plasma sanguíneo. -En los capilares hay filtración del plasma a través de los vasos capilares. -Se forma líquido tisular acumulado entre las células(líquido intersticial)
  • 6. Escasa en proteínas, abundante en agua, sales minerales , glucosa y lípidos.
  • 7. LOS VASOS LINFÁTICOS Conducen la linfa. Extremos cerrados. Los más grandes presentan válvulas como las venas.
  • 8. Gran parte de los materiales de la linfa (lípidos) se absorben a través de las microvellosidades del intestino delgado. Los vasos linfáticos de las vellosidades se llaman también vasos quilíferos.
  • 9. Conducto torácico  Nace 2da y 3ra vértebras lumbares.  Asciende por el abdomen, penetra él tórax y termina en vena subclavia izquierda.  Recoge linfa de extrem.inferiores, pelvis,abdomen,pulmón izquierdo y brazo izq. , región izq. de cabeza y tórax.
  • 10. Gran vena linfática  Región derecha de la cabeza, tórax, pulmón derecho, y brazo derecho.  Desemboca en la vena subclavia derecha.
  • 11. LOS GANGLIOS LINFÁTICOS  Estructuras abultadas en el trayecto de los vasos linfáticos.  Purifican la linfa antes de regresar a la sangre.  Filtran cualquier cuerpo extraño.  Macrófagos y linfocitos de los ganglios, reconocen y eliminan microbios.
  • 12. La inflamación de los ganglios o nódulos linfáticos es síntoma de una infección.
  • 13. ÓRGANOS LINFOIDES • BAZO • AMÍGDALAS PALATINAS • TIMO
  • 14. BAZO • El más grande de los órganos linfoides. • Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre.
  • 15. TIMO Glándula en donde maduran los linfocitos T. Produce algunas hormonas que estimulan la producción de linfocitos en la médula ósea. Se atrofia en la vida adulta. Se reduce y es reemplazado por tejido adiposo.
  • 16. AMÍGDALAS PALATINAS Masa de tejido linfático situada en la garganta o en la faringe. Función defensiva, sobre todo en los primeros años de vida de la persona Protegen la entrada de las vías respiratoria y digestiva de microorganismos bacterianos.
  • 17. LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA  Se hace en una sola dirección: hacia el corazón.  Se inicia en el sistema de Pecket.  Asciende el tórax y llega a la vena subclavia izquierda.  De ahí, a la vena cava superior.
  • 21.  El sistema inmune o sistema inmunitario, es un sistema difuso, constituido por un gran número de órganos , tejidos y células diseminados por todo el cuerpo.  Se encarga de elaborar la respuesta inmune frente a un agente invasor o células degeneradas.
  • 22. BARRERAS DEFENSIVAS PRIMERA SEGUNDA TERCERA BARRERA BARRERA BARRERA LA PIEL NO ESPECÍFICA ESPECÍFICA CÉLULAS CÉLULAS B MUCOSAS FAGOCÍTICAS INFLAMACIÓN CÉLULAS T FIEBRE
  • 23. PRIMERA BARRERA LA PIEL MUCOSAS
  • 24. BARRERAS SECUNDARIAS  A través de los leucocitos o células fagocitarias.  Devoran a los microbios por fagocitosis .  Destruir células viejas, dañadas o muertas.  Neutrófilos, monocitos o macrófagos.
  • 25. INFLAMACIÓN FIEBRE
  • 26. BARRERAS TERCIARIAS A través de los linfocitos.  Producen ANTICUERPOS.  Los anticuerpos contrarrestan los ANTIGENOS de los microbios.
  • 27. ANTÍGENOS  Sustancias químicas en la superficie de membrana celular o cubierta.  Pueden provocar reacciones de rechazo en el cuerpo de otro organismo.  Anti= opuesto Geno= producir
  • 28. ANTICUERPOS • Sustancias químicas producidas por los linfocitos B del propio organismo. • Contrarrestan la acción de los antígenos. • Son específicos.
  • 30. AGENTES PATÓGENOS Agentes Tipo Enfermedad Forma de Síntomas Patógenos Trasmisión Fiebre alta y manchas rosadas en Virus ARN Sarampión Uso de prendas la cara, el cuello, el tronco y las infectadas extremidades. Diarreas severas y calambres en Bacterias Vibrio Cólera Alimentos y agua la región abdominal. cholerae Plasmodiun Fiebre y escalofríos, sudoración Protozoos vivax Paludismo Picadura de mosquito excesiva, hemólis, debilidad e inflamación del bazo. Cándida Pie de atleta Prendas y duchas Prurito en los pliegues Hongos albicans infectadas interdigitales y desarrollo de vesículas que se rompen, originando fisuras en la piel.
  • 31. VIRUS http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumn o/2bachillerato/micro/contenidos3.htm http://www.biologia.edu.ar/animaciones/in -virus.htm
  • 35. DESARROLLO DE LA INMUNIDAD INMUNIDAD NATURAL -I.NATURAL ACTIVA : El organismo produce sus propios anticuerpos. -I.NATURAL PASIVA: Anticuerpos transmitidos por otro ser de la misma especie.(recién nacido)
  • 36. DESARROLLO DE LA INMUNIDAD  INMUNIDAD ARTIFICIAL -I.ARTIFICIAL ACTIVA: Vacunas -I.ARTIFICIAL PASIVA: Sueros