SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDROID
Jesús Alfredo Aguayo González
Miguel Alejandro Monge Romero
 Android es un sistema operativo basado en Linux
desarrollado inicialmente para dispositivos móviles y
posteriormente hacia otros instrumentos. Es desarrollado por
el conglomerado de empresas: Open Handset Alliance, el
cual encabeza Google.
 En esta exposición se hará una revisión de su historia,
desarrollo, aplicaciones y otras características que distinguen
a este sistema operativo.
Antecedentes
 En 2003 en Palo Alto, California fue fundada la compañía Android Inc., la cual centraba sus
funciones en desarrollo de software para teléfonos móviles. En 2005 la compañía Google al
adquirir Android Inc., contrato a parte del equipo de cofundadores de esta entre los que se
incluían Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. El equipo Que encabezo Rubin
desarrollo una plataforma para dispositivos móviles que fue anunciada a fabricantes de
dispositivos y operadores bajo la promesa de dotar de un sistema actualizable y flexible. Este
sistema estaba basado en el kernel de Linux.
 En 2006 ya existan rumores acerca de que Google tenia intención de entrar en el mercado de la
telefonía móvil ya que la empresa se empeñaba en que sus servicios de búsqueda y aplicaciones
estuvieran disponibles para estos medios. Para el 2007 Se difundi6 la noticia de que la empresa
estaba solicitando patentes en telefonía móvil.
 El 15 de noviembre de 2007 se creo con el fin de desarrollar estándares abiertos para
dispositivos móviles la Open Handset Alliance, un consorcio de varias compañías dedicadas a
la telefonía, software, comercialización, semiconductores y fabricantes de electrónicos. Junto
con la formación de la OHA, el 12 de noviembre se estrenó su primer producto, el Android
software Development Kit (SDK), una plataforma para dispositivos móviles construida sobre la
versi6n 2.6 del kernel de Linux.
 Es hasta el 22 de octubre de 2008 cuando sale al mercado el primer teléfono que ejecuta
Android: el HTC Dream.
Características del sistema
 Android esta formado por alrededor de 12 millones de líneas de código, de estas,
2.8 millones de Líneas son de lenguaje C, 2.I millones de Líneas de Java y 1 ,75
millones de Líneas de C++ y 3 millones de Líneas son de XML.
 La estructura de este sistema operativo se compone de aplicaciones Que se
ejecutan en un framework java de aplicaciones orientadas a objetos, todas ellas
soportadas por la maquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución.
 Incluye Navegador integrado, SQlite: base de datos para
almacenamiento estructurado que se integra directamente
con las aplicaciones. En Multimedia: Soporte para medios
con formatos comunes de audio, video e imágenes planas
(MPEG4, H.264, MP3, ADC, AMR, JPG, PNG, GIF) soporte
para pantalla multitactil y dependiente del terminal: telefonía
GSM, Bluetooth, EDGE, 3G y Wifi, Cámara, GPS, brújula y
acelerómetro.
 El SO es soportado por distintas plataformas come
ARM, x86, MIPS e IBM POWER.
Arquitectura de Android
 La arquitectura del SO esta compuesta por cuatro capas (figura 1:
pág. siguiente), la primera de ellas es un kernel basado en Linux, le
siguen las bibliotecas entre las que se encuentran las básicas
correspondientes a la maquina virtual, a continuación esta el marco
de aplicaciones o framework y finalmente las aplicaciones. La
descripción se da a continuación:
Sistema Operativo Android
1. Núcleo Linux: Android se basa en Linux para los servicios base del sistema como
gestión de memoria y de procesos, pila de red, modelo de controladores y seguridad.
El núcleo también actúa como Una capa de abstracción entre el hardware y el resto
de la pila de software. Esto permite que se pueda acceder a los componentes sin
necesidad de conocer el modelo o características precisas que están instalados en
cada dispositivo.
2. Bibliotecas: esta capa incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios
componentes del sistema. Estas bibliotecas se ofrecen a los desarrolladores a tras del
marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library
(implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos
3D y SQLite, entre otras.
Estas son algunas de las bibliotecas Que se incluyen habitualmente:
 Gestor de superficies (Surface Manager): se encarga de componer las imágenes
que se muestran en la pantalla a partir de capas graficas 2D y 3D. Cada vez que la
aplicación pretende "dibujar algo en la pantalla, la biblioteca no lo hace directamente
sobre ella. En vez de eso, realiza cambios en imágenes (mapas de bits) que
almacena en memoria y que después combina para formar la imagen final que se
envía a pantalla. Esto permite realizar con facilidad diversos efectos: superposici6n de
elementos, transparencias, transiciones, animaciones, etc.
 SGL (Scalable Graphics Library): desarrollada por Skia (empresa
adquirida por Google en 2005) y utilizada tanto en Android como en Chrome
(navegador web de Google), se encarga de representar elementos en dos
dimensiones. Es el motor gráfico 2D de Android.
 OpenGL ES (OpenGL for Embedded Systems): motor grafico 3D basado en
las APIs ES 1.0, 1.1 (desde la version 1.6 de Android)y 2.0 (desde la versi6n
2.2 de Android). Utiliza aceleraci6n hardware (si el teléfono la proporciona) o
un motor software altamente optimizado (según Google) cuando no la hay.
 Bibliotecas multimedia: basadas en Open CORE, permiten visualizar,
reproducir e incluso grabar numerosos formatos de Imagen, video y audio
como JPG, GIF, PNG, MPEG4, AVC (H.264), MP3, AAC o AMR.
 WebKit: motor web utilizado por el navegador (tanto como aplicaci6n
independiente como embebido en otras aplicaciones). Es el mismo motor
que utilizan Google Chrome y Safari (el navegador de Apple tanto en Mac
como en el iPhone).
 SSL (Secure Sockets Layer): proporciona seguridad al acceder a Internet
por medio de criptografía.
 Freerype: permite mostrar fuentes tipográficas, tanto basadas en mapas de
bits como vectoriales.
 SQLite: motor de bases de datos relacionales, disponible para todas las
aplicaciones.
 Biblioteca C de sistema (libc): esta basada en la implementaci6n de
Berkeley Software Distribution (BSD), pero optimizada para sistemas Linux
embebidos. Proporciona funcionalidad básica para la ejecuci6n de las
aplicaciones.
 Runtime de Android: en el mismo nivel están bibliotecas de entorno de
ejecución (no se considera una capa en si mismo, dado Que también esta
formado por bibliotecas), Android incluye un set de bibliotecas base que
proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas
habituales del lenguaje Java. Cada aplicación del sistema corre su propio
proceso, con su propia instancia de la maquina virtual Dalvik.
3. Marco de trabajo de aplicaciones: La arquitectura esta diseñada para simplificar
la reutilización de componentes; una aplicación puede publicar sus capacidades y
después otra aplicación puede hacer uso de las mismas siempre que atienda a las
reglas de seguridad del framework. Los desarrolladores tienen acceso total a los
mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base.
 Administrador de actividades (Activity Manager): se encarga de controlar el
ciclo de vida de las actividades y la propia pila de las mismas.
 Administrador de ventanas (Windows Manager): se encarga de organizar lo
que se muestra en pantalla, creando superficie que pueden ser “rellenadas” por
las actividades.
 Proveedor de contenidos (Content Provider): permite encapsular un conjunto
de datos que compartirá entre aplicaciones creando una capa de abstracción que
hace accesible dichos datos sin perder el control sobre como se accede datos sin
perder el control sobre como se accede a la información.
 Vistas(Views): si antes se equiparaban las actividades con las ventanas de un
sistema operativo de PC, las vistas se pueden comparar con los controles que se
suelen incluir dentro de esas ventanas.
 Administrador de paquetes (Package Manager): las aplicaciones Android
se distribuyen en paquetes (archivos .apk) que contienen tanto los archivos
.dex como todos los recursos y archivos adicionales que necesite la
aplicación, para facilitar su descarga e instalación. Esta biblioteca permite
obtener información sobre los paquetes actualmente instalados en el
dispositivo Android, además de gestionar la instalación de nuevos paquetes.
 Administrador de telefonía (Telephony Manager): proporciona acceso ala
pila hardware de telefonía del dispositivo Android, si la tiene. Permite realizar
llamadas o enviar y recibir SMS/MMS, aunque no permite reemplazar o
eliminar la actividad que se muestra cuando una llamada esta en curso (por
motivos de seguridad).
 Administrador de recursos (Resource Manager): proporciona acceso a
todos los elementos propios de una aplicación que se incluye directamente
en el código: cadenas de texto traducidas a diferentes idiomas, imágenes
sonidos e incluso disposiciones de las vistas dentro de una actividad(layouts).
 Administrador de ubicaciones(Location Manager): permite determinar la
posición geográfica del dispositivo Android (usando el GPS o las redes
disponibles) y trabajar con mapas.
 Administrador de sensores(Sensor Manager): permite gestionar todos los
sensores hardware disponibles en el dispositivo Android: acelerómetro,
giroscopio, sensor de luminosidad, sensor de campo magnético, brújula, sensor
de presión, sensor de proximidad, sensor de temperatura, etc.
 Cámara: proporciona acceso a las cámaras del dispositivo Android tanto para
tomar fotografías como para grabar video.
 Multimedia: Conjunto de bibliotecas que permiten reproducir y visualizar audio,
video e imágenes en el dispositivo.
4. Aplicaciones: las aplicaciones base icluyen un navegador, cliente de correo
electrónico, programa de mensajería, calendario, mapas, contactos, juegos y el inicio
(Launcher) que es donde se muestran las aplicaciones instaladas permitiendo
lanzarlas así como mostrar widgets (pequeñas aplicaciones). Las aplicaciones están
escritas en lenguaje Java o C/C++.
Las versiones de Android
A cada versión de Android se le asocia en ingles un nombre de postre, esto a partir
de la versión 1.5. El postre elegido empieza por una letra distinta siguiendo un orden
alfabético. Las características de cada versión son las siguientes.
 Mejoras en la velocidad del navegador web gracias a la inclusión
de la ultima versión de Webkit, el engine de renderizado, y
SquirelFish, el interprete JavaScript.
 Se añade la posibilidad de copiar y pegar texto y buscar texto
dentro de una pagina web.
 Posibilidad de personalizar los widgets mostrados en la pantalla
de inicio.
 Inclusión de teclado en pantalla, con soporte para orientación
vertical y apaisada, funcionalidades de auto corrección y soporte
de diccionarios del usuario.
 Se agrega la posibilidad de grabar y reproducir videos.
 Soporte de bluetooth stereo.
Android 1.5 (cupcake)
Debido a las grandes mejoras introducidas en la tercera reléase de Android, de Abril de
2009, el numero de versión salto directamente a la 1.5. Bastado en el kernel Linux
2.6.27, las novedades mas interesantes eran las siguientes:
 Rediseño completo de todos los elementos de la interfaz.
 Transiciones animadas entre ventanas.
 Mejoras en la velocidad de la cámara
 Menor tiempo de búsqueda de los satélites GPS, gracias a la posibilidad de utilizar
A-GPS.
Android 1.6 (Donut)
Lanzada en Septiembre de 2009, esta basada en el kernel 2.6.29 de Linux. Se
considera una actualización menos, pero aun así se introdujeron algunas
novedades bastante interesantes:
 Quick Search Box, una caja de búsqueda en la pantalla de inicio que permite
buscar entre distintas fuentes (los contactos, el historial del navegador,
Google,…). Con autocompletado y capacidad de aprendizaje.
 Mejorada la velocidad de la cámara.
 Posibilidad de conectarse a redes VPN, 802.1x
 Nueva pantalla para controlar la batería, que permite comprobar que
aplicaciones y servicios con los que mas consumen. Desde esta pantalla se
puede también parar o desinstalar estas aplicaciones.
 Las aplicaciones de Android Market aparecen ahora ordenadas por categorías
(Aplicaciones, Juegos y Descargas). Para cada categoría podemos consultar
las ultimas actualizaciones y las aplicaciones mas populares.
 Nuevo motor de texto a voz.
Android 2.x (Eclair)
Android 2.0, lanzado en Noviembre de 2009, Basado en el kernel de Linux
2.6.29. Las novedades que incluye son:
 Se rediseño la interfaz del navegador, contando ahora con soporte para
distintas características de HTML5 (entre ellas la etiqueta video), la
posibilidad de hacer zoom con una doble pulsación y miniaturas
(thumbnails) de los marcadores.
 Soporte nativo de flash para la cámara (aparentemente los fabricantes de
teléfonos que contaban con flash previamente tuvieron que desarrollar sus
propios drivers para superar esta limitación).
 Zoom digital, modo escena, balance de blanco, efectos de color y modo
marco.
 Mejoras en el teclado virtual.
 Soporte para nuevos tamaños y resoluciones de pantalla.
 Contactos rápidos
 Bluetooth 2.1
 Mejoras en Google Maps, que pasaba ser multitáctil y soportar capas (como
Wikipedia).
 Soporte de Microsoft Exchange.
 Mejoras en el calendario.
 Soporte para campos de carga de archivos en la aplicación browser.
 Soporte para la instalación de aplicación en la memoria expandible.
 Soporte para Adobe Flash 10.1
 Soporte para pantallas de alta resolución.
Android 2.1, que llego a los móviles en enero de 2010, también se considera una
actualización menos y no cambia de nombre de versión. Entre otras cosas trae:
 Reconocimiento de voz, ahora se puede dictar en lugar de escribir en
cualquier campo de texto.
 Mejoras en el teclado virtual.
 Galería 3D, al estilo Cover Flow
 Uso del gesto de ”pellizcar” para hacer zoom en el navegador, la galería y en
Google Maps.
 Nuevas aplicaciones de reloj/tiempo y noticias.
 Mejoras en Google Maps: sincronización de nuestros sitios favoritos, modo
noche y auto completado de búsquedas.
 Google Goggles
 Mejoras en la duración de la batería.
Android 2.2 (Froyo)
Su lanzamiento fue en mayo de 2010, esta basado en el kernel de
Linux 2.6.32 e incluye:
 Mejora de memoria.
 Mayor rendimiento que las versiones anteriores.
 Hotspot WiFi, tethering USB incluido. Esto es, se ofrece anclaje a
red usando el dispositivo como un puente para proporcionar
acceso a Internet.
 Integración del motor JavaScript V8 del Google Chrome en la
aplicación Browser (navegador).
 Soporte de correo electrónico Microsoft Exchange y video
llamada.
 Es posible desactivar el trafico de datos a través de la red del
operador.
 Soporte para contraseñas numéricas y alfanuméricas.
 Mejora la administración de la energía y el control de aplicaciones
mediante la administrador de tareas.
 Soporte nativo para múltiples cámaras.
 Funcionalidades de cortar, copiar y pegar disponibles a lo largo del sistema.
 El sistema de archivos cambia de YAFFS a ext4.
Android 2.3 (Ginger Bread)
Se lanzo en Diciembre de 2010 y esta Basado en el kernel de Linux 2.6.35.7. Aquí las
mejores son:
 Mejor soporte de video online.
 Mejor gestión de la energía (y consumo de la batería).
 Mejora del teclado virtual.
 Soporte para pagos mediante NFC.
 Actualización del diseño de la interfaz de usuario.
 Soporte para pantallas extra grandes y resoluciones WXGA y mayores.
 Soporte nativo para telefonía VoIP SIP.
 Soporte para reproducción de videos WebM/VP8 y decodificación de audio AAC.
 Nuevos efectos de audio como reverberación, ecualización, virtualización de los
auriculares y refuerzo de graves.
 Teclado multi-táctil rediseñado.
 Soporte mejorado para desarrollo de código nativo.
 Mejoras en la entrada de datos, audio y gráficos para desarrolladores de
juegos.
 Recolección de elementos concurrentes para un mayor rendimiento.
 Soporte nativo para mas sensores(como giroscopios y barómetros).
 Administrador de descargas para descargar para descargar archivos
grandes.
 Posibilidad de usar los botones virtuales en la interfaz de usuario, en lugar de
los botones táctiles capacitivos.
 Aceleración por hardware, lo que significa que la interfaz podrá ser manejada
y dibujada por la GPU aumentado notablemente su rapidez.
 Multitarea mejorada, es posible finalizar una tarea simplemente
desplazándola fuera de la lista.
 Incluye un gestor del trafico de datos de internet, permite establecer alertas
cuando llegue a una cierta cantidad de uso y desactivación del flujo de datos
cuando se pasa de un limite.
 Los Widgets están en una nueva pestaña, que figuran en una lista similar a
las aplicaciones en el menú principal.
 El corrector de texto ha sido rediseñado, dando la opción de tocar en una
palabra para que aparezca una lista con las diferentes opciones de palabras.
 La captura de pantalla, basta pulsar el botón de bajar volumen y el botón de
encendido.
 La aplicación de la cámara tienen nuevas utilidades como es la posibilidad de
hacer fotografías panorámicas de forma automática.
 Android Beam es la nueva característica que permite compartir contenido
entre teléfonos. Vía NFC.
 Reconocimiento de voz del usuario.
 Reconocimiento facial.
 Las carpetas son mucho mas fáciles de crear, con un estilo de arrastrar y soltar.
 Un único y nuevo framework para las aplicaciones.
 El usuario tendrá herramientas para controlar las aplicaciones que no necesite y
vengan preinstaladas con el dispositivo, liberando recursos; sin embargo, no se
podrán desinstalar.
 soporte nativo para el uso de Stylus (lápiz táctil)
Android 3.0/3.4 (Honey Comb)
Su lanzamiento fue de enero a Mayo 2011 y los cambios incluidos son:
 Sistema operativo optimizado para tablets
 Plenas funcionalidades multitareas (multitasking) para cambiar de aplicaciones en
uso dejando las demás en espera visibles en una columna.
 Soporte Flash y DivX.
 Además de los navegadores privados tradicionales integra Dolphin.
 Escritorio 3D personalizable con widgets rediseñados y redimensiolables.
 Soporte para videochat mediante Google Talk.
 Mejor soporte para redes Wi-Fi.
 Añade soporte para una gran variedad de periféricos y accesorios con conexión
USB.
Android 4.0 (Ice Cream Sándwich)
Su lanzamiento fue en noviembre de 2011, se trata de la versión
que unifica su uso en cualquier dispositivo, tanto en teléfono,
tabletas, televisiones, netbooks. Además de esto, se incluye:
 Una interfaz mas limpia con una nueva fuente llamada
“roboto”
Otras Versiones
 Android 4.1 Jelly Bean (2013)
 Android 4.4 KitKat (2014)
 Android 5.0/5.1 Lollipop (2014)
Market
El mercado de Android es una tienda de software en línea similar a la app store de
Apple desarrollada por Google para el sistema Android. Se muestra como una
aplicación que esta preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android y permite a
Los usuarios buscar y descargar aplicaciones publicadas por desarrolladores terceros,
todas ellas alojadas en Android Market. Los usuarios también pueden buscar y obtener
información sobre aplicaciones en esta pagina web. Hasta enero de 2012, Android
Market dispone de mas de 400,000 aplicaciones las cuales pueden ser gratuitas o de
pago.
Dispositivo con Android
El sistema operativo Android inicialmente se uso en teléfonos, sin embargo a partir de
la versión 2.0 se extendió a ordenadores portátiles, netbooks, tablets, Google TV,
relojes de pulsera, auriculares y otros dispositivos (electrodomésticos inclusive). La
plataforma de hardware principal de Android es la arquitectura ARM, aunque como ya
se menciono hay soporte para x86 en el proyecto Android-x86, y google TV utiliza una
versión especial de Android x86. también se han desarrollado dispositivos externos
para ejecutar Android 4.0 en un televisor que tenga una conexión HDMI y un puerto
USB para su alimentación.
Bibliografia

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Operativo Android; versiones, historia
DOCX
Nagios
PPSX
Presentacion Android
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Software de aplicacion
PPTX
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
PPTX
Exposición - Android
PPTX
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Sistema Operativo Android; versiones, historia
Nagios
Presentacion Android
Generaciones de los sistemas operativos
Software de aplicacion
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Exposición - Android
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual del sistema operativo
DOCX
Cuadro comparativo de los sitios webs
PDF
Pruebas unitarias
PDF
Caracteristicas principales de linux
PPTX
Presentación de Aplicaciones Móviles
PPTX
Presentación Sistema OPerativo Linux
PPTX
Sistema operativo (Android)
PPTX
Sistemas operativos PC Y Móviles
PPTX
Sistemas operativos para celulares
ODP
Diapositivas de los Virus y Antivirus Informaticos
DOCX
Mapa conceptual sistema operativo linux
ODP
Funciones del S.O.
PDF
Mapa conceptual sistema operativo android
ODP
Ventajas y desventajas de windows 8
DOCX
Roles y funciones...
PPT
Pruebas De Software
PPTX
diapositivas de windows 8
PDF
Android Platform Architecture
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
Entornos de desarrollo para móviles
Mapa conceptual del sistema operativo
Cuadro comparativo de los sitios webs
Pruebas unitarias
Caracteristicas principales de linux
Presentación de Aplicaciones Móviles
Presentación Sistema OPerativo Linux
Sistema operativo (Android)
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos para celulares
Diapositivas de los Virus y Antivirus Informaticos
Mapa conceptual sistema operativo linux
Funciones del S.O.
Mapa conceptual sistema operativo android
Ventajas y desventajas de windows 8
Roles y funciones...
Pruebas De Software
diapositivas de windows 8
Android Platform Architecture
Sistema Operativo Distribuido
Entornos de desarrollo para móviles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Iso 27001 : Resumen
PDF
Concepto de Sistema Operativo Android
PDF
Requisitos ohsas 18001 (detalle)
PDF
Conceptos y Generalidades de Android
PPTX
Costo Beneficio
PPTX
Patterns & growth of pakistan industrial sector
PDF
Cassandra basic
PDF
電子書籍販売サイト「印刷の泉」について
DOCX
Tema para forooo
PPT
Vroege renaissance
PPTX
Assignment 13 f ilming jobs task
PPTX
Asteroïden SKRILLEX REMIX.ppt
PDF
Brochure sbs
PDF
Primero csr 2010 final
PPT
PPTX
2015 awards presentation
PPT
Varam arnis sults
PDF
Writing DSL with Applicative Functors
PPTX
Goticas
PPS
Tikhanova elena m
Iso 27001 : Resumen
Concepto de Sistema Operativo Android
Requisitos ohsas 18001 (detalle)
Conceptos y Generalidades de Android
Costo Beneficio
Patterns & growth of pakistan industrial sector
Cassandra basic
電子書籍販売サイト「印刷の泉」について
Tema para forooo
Vroege renaissance
Assignment 13 f ilming jobs task
Asteroïden SKRILLEX REMIX.ppt
Brochure sbs
Primero csr 2010 final
2015 awards presentation
Varam arnis sults
Writing DSL with Applicative Functors
Goticas
Tikhanova elena m
Publicidad

Similar a Sistema Operativo Android (20)

PPTX
Sistema android
PDF
android evolution
PPTX
Android: Caracterización de Plataforma Móvil
PPTX
O.S Android
PPTX
Terminado,sistmas operativos
PPTX
Androidoriiginal
PPTX
PDF
12j sistemaandroid texto
PPTX
Android
PDF
Sistema Operativo Android
ODP
Android Begins
PPT
PDF
Arquitectura android
PPTX
Android
PPTX
Android p
PDF
revista del android
DOCX
Android
PPTX
Sistema android
android evolution
Android: Caracterización de Plataforma Móvil
O.S Android
Terminado,sistmas operativos
Androidoriiginal
12j sistemaandroid texto
Android
Sistema Operativo Android
Android Begins
Arquitectura android
Android
Android p
revista del android
Android

Más de Alfredo Aguayo (13)

PPTX
Lenguaje de programación MySQL
PPTX
Lenguaje de Programación Java
PPTX
Linux en la educación
PPTX
Presupuesto de un Servidor de una empresa
PDF
Tutorial de instalacion de sql-server 2012 en windows 7 y 8.1
PPTX
Internet 2
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Emulador Genymotion para PC
PPTX
Discos duros
PPTX
Comic virus informáticos
PPTX
Los virus informáticos
PPTX
Computadoras basadas en ADN
PPTX
Lenguaje PHP
Lenguaje de programación MySQL
Lenguaje de Programación Java
Linux en la educación
Presupuesto de un Servidor de una empresa
Tutorial de instalacion de sql-server 2012 en windows 7 y 8.1
Internet 2
Modelo OSI y TCP/IP
Emulador Genymotion para PC
Discos duros
Comic virus informáticos
Los virus informáticos
Computadoras basadas en ADN
Lenguaje PHP

Último (20)

PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
ACTIVIDAD 2.pdf j
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Administración se srevidores de apliaciones

Sistema Operativo Android

  • 1. ANDROID Jesús Alfredo Aguayo González Miguel Alejandro Monge Romero
  • 2.  Android es un sistema operativo basado en Linux desarrollado inicialmente para dispositivos móviles y posteriormente hacia otros instrumentos. Es desarrollado por el conglomerado de empresas: Open Handset Alliance, el cual encabeza Google.  En esta exposición se hará una revisión de su historia, desarrollo, aplicaciones y otras características que distinguen a este sistema operativo.
  • 3. Antecedentes  En 2003 en Palo Alto, California fue fundada la compañía Android Inc., la cual centraba sus funciones en desarrollo de software para teléfonos móviles. En 2005 la compañía Google al adquirir Android Inc., contrato a parte del equipo de cofundadores de esta entre los que se incluían Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. El equipo Que encabezo Rubin desarrollo una plataforma para dispositivos móviles que fue anunciada a fabricantes de dispositivos y operadores bajo la promesa de dotar de un sistema actualizable y flexible. Este sistema estaba basado en el kernel de Linux.  En 2006 ya existan rumores acerca de que Google tenia intención de entrar en el mercado de la telefonía móvil ya que la empresa se empeñaba en que sus servicios de búsqueda y aplicaciones estuvieran disponibles para estos medios. Para el 2007 Se difundi6 la noticia de que la empresa estaba solicitando patentes en telefonía móvil.
  • 4.  El 15 de noviembre de 2007 se creo con el fin de desarrollar estándares abiertos para dispositivos móviles la Open Handset Alliance, un consorcio de varias compañías dedicadas a la telefonía, software, comercialización, semiconductores y fabricantes de electrónicos. Junto con la formación de la OHA, el 12 de noviembre se estrenó su primer producto, el Android software Development Kit (SDK), una plataforma para dispositivos móviles construida sobre la versi6n 2.6 del kernel de Linux.  Es hasta el 22 de octubre de 2008 cuando sale al mercado el primer teléfono que ejecuta Android: el HTC Dream.
  • 5. Características del sistema  Android esta formado por alrededor de 12 millones de líneas de código, de estas, 2.8 millones de Líneas son de lenguaje C, 2.I millones de Líneas de Java y 1 ,75 millones de Líneas de C++ y 3 millones de Líneas son de XML.  La estructura de este sistema operativo se compone de aplicaciones Que se ejecutan en un framework java de aplicaciones orientadas a objetos, todas ellas soportadas por la maquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución.
  • 6.  Incluye Navegador integrado, SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las aplicaciones. En Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, ADC, AMR, JPG, PNG, GIF) soporte para pantalla multitactil y dependiente del terminal: telefonía GSM, Bluetooth, EDGE, 3G y Wifi, Cámara, GPS, brújula y acelerómetro.  El SO es soportado por distintas plataformas come ARM, x86, MIPS e IBM POWER.
  • 7. Arquitectura de Android  La arquitectura del SO esta compuesta por cuatro capas (figura 1: pág. siguiente), la primera de ellas es un kernel basado en Linux, le siguen las bibliotecas entre las que se encuentran las básicas correspondientes a la maquina virtual, a continuación esta el marco de aplicaciones o framework y finalmente las aplicaciones. La descripción se da a continuación:
  • 9. 1. Núcleo Linux: Android se basa en Linux para los servicios base del sistema como gestión de memoria y de procesos, pila de red, modelo de controladores y seguridad. El núcleo también actúa como Una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software. Esto permite que se pueda acceder a los componentes sin necesidad de conocer el modelo o características precisas que están instalados en cada dispositivo. 2. Bibliotecas: esta capa incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas bibliotecas se ofrecen a los desarrolladores a tras del marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos 3D y SQLite, entre otras. Estas son algunas de las bibliotecas Que se incluyen habitualmente:  Gestor de superficies (Surface Manager): se encarga de componer las imágenes que se muestran en la pantalla a partir de capas graficas 2D y 3D. Cada vez que la aplicación pretende "dibujar algo en la pantalla, la biblioteca no lo hace directamente sobre ella. En vez de eso, realiza cambios en imágenes (mapas de bits) que almacena en memoria y que después combina para formar la imagen final que se envía a pantalla. Esto permite realizar con facilidad diversos efectos: superposici6n de elementos, transparencias, transiciones, animaciones, etc.
  • 10.  SGL (Scalable Graphics Library): desarrollada por Skia (empresa adquirida por Google en 2005) y utilizada tanto en Android como en Chrome (navegador web de Google), se encarga de representar elementos en dos dimensiones. Es el motor gráfico 2D de Android.  OpenGL ES (OpenGL for Embedded Systems): motor grafico 3D basado en las APIs ES 1.0, 1.1 (desde la version 1.6 de Android)y 2.0 (desde la versi6n 2.2 de Android). Utiliza aceleraci6n hardware (si el teléfono la proporciona) o un motor software altamente optimizado (según Google) cuando no la hay.  Bibliotecas multimedia: basadas en Open CORE, permiten visualizar, reproducir e incluso grabar numerosos formatos de Imagen, video y audio como JPG, GIF, PNG, MPEG4, AVC (H.264), MP3, AAC o AMR.  WebKit: motor web utilizado por el navegador (tanto como aplicaci6n independiente como embebido en otras aplicaciones). Es el mismo motor que utilizan Google Chrome y Safari (el navegador de Apple tanto en Mac como en el iPhone).
  • 11.  SSL (Secure Sockets Layer): proporciona seguridad al acceder a Internet por medio de criptografía.  Freerype: permite mostrar fuentes tipográficas, tanto basadas en mapas de bits como vectoriales.  SQLite: motor de bases de datos relacionales, disponible para todas las aplicaciones.  Biblioteca C de sistema (libc): esta basada en la implementaci6n de Berkeley Software Distribution (BSD), pero optimizada para sistemas Linux embebidos. Proporciona funcionalidad básica para la ejecuci6n de las aplicaciones.  Runtime de Android: en el mismo nivel están bibliotecas de entorno de ejecución (no se considera una capa en si mismo, dado Que también esta formado por bibliotecas), Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas habituales del lenguaje Java. Cada aplicación del sistema corre su propio proceso, con su propia instancia de la maquina virtual Dalvik.
  • 12. 3. Marco de trabajo de aplicaciones: La arquitectura esta diseñada para simplificar la reutilización de componentes; una aplicación puede publicar sus capacidades y después otra aplicación puede hacer uso de las mismas siempre que atienda a las reglas de seguridad del framework. Los desarrolladores tienen acceso total a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base.  Administrador de actividades (Activity Manager): se encarga de controlar el ciclo de vida de las actividades y la propia pila de las mismas.  Administrador de ventanas (Windows Manager): se encarga de organizar lo que se muestra en pantalla, creando superficie que pueden ser “rellenadas” por las actividades.  Proveedor de contenidos (Content Provider): permite encapsular un conjunto de datos que compartirá entre aplicaciones creando una capa de abstracción que hace accesible dichos datos sin perder el control sobre como se accede datos sin perder el control sobre como se accede a la información.  Vistas(Views): si antes se equiparaban las actividades con las ventanas de un sistema operativo de PC, las vistas se pueden comparar con los controles que se suelen incluir dentro de esas ventanas.
  • 13.  Administrador de paquetes (Package Manager): las aplicaciones Android se distribuyen en paquetes (archivos .apk) que contienen tanto los archivos .dex como todos los recursos y archivos adicionales que necesite la aplicación, para facilitar su descarga e instalación. Esta biblioteca permite obtener información sobre los paquetes actualmente instalados en el dispositivo Android, además de gestionar la instalación de nuevos paquetes.  Administrador de telefonía (Telephony Manager): proporciona acceso ala pila hardware de telefonía del dispositivo Android, si la tiene. Permite realizar llamadas o enviar y recibir SMS/MMS, aunque no permite reemplazar o eliminar la actividad que se muestra cuando una llamada esta en curso (por motivos de seguridad).  Administrador de recursos (Resource Manager): proporciona acceso a todos los elementos propios de una aplicación que se incluye directamente en el código: cadenas de texto traducidas a diferentes idiomas, imágenes sonidos e incluso disposiciones de las vistas dentro de una actividad(layouts).  Administrador de ubicaciones(Location Manager): permite determinar la posición geográfica del dispositivo Android (usando el GPS o las redes disponibles) y trabajar con mapas.
  • 14.  Administrador de sensores(Sensor Manager): permite gestionar todos los sensores hardware disponibles en el dispositivo Android: acelerómetro, giroscopio, sensor de luminosidad, sensor de campo magnético, brújula, sensor de presión, sensor de proximidad, sensor de temperatura, etc.  Cámara: proporciona acceso a las cámaras del dispositivo Android tanto para tomar fotografías como para grabar video.  Multimedia: Conjunto de bibliotecas que permiten reproducir y visualizar audio, video e imágenes en el dispositivo. 4. Aplicaciones: las aplicaciones base icluyen un navegador, cliente de correo electrónico, programa de mensajería, calendario, mapas, contactos, juegos y el inicio (Launcher) que es donde se muestran las aplicaciones instaladas permitiendo lanzarlas así como mostrar widgets (pequeñas aplicaciones). Las aplicaciones están escritas en lenguaje Java o C/C++. Las versiones de Android A cada versión de Android se le asocia en ingles un nombre de postre, esto a partir de la versión 1.5. El postre elegido empieza por una letra distinta siguiendo un orden alfabético. Las características de cada versión son las siguientes.
  • 15.  Mejoras en la velocidad del navegador web gracias a la inclusión de la ultima versión de Webkit, el engine de renderizado, y SquirelFish, el interprete JavaScript.  Se añade la posibilidad de copiar y pegar texto y buscar texto dentro de una pagina web.  Posibilidad de personalizar los widgets mostrados en la pantalla de inicio.  Inclusión de teclado en pantalla, con soporte para orientación vertical y apaisada, funcionalidades de auto corrección y soporte de diccionarios del usuario.  Se agrega la posibilidad de grabar y reproducir videos.  Soporte de bluetooth stereo.
  • 16. Android 1.5 (cupcake) Debido a las grandes mejoras introducidas en la tercera reléase de Android, de Abril de 2009, el numero de versión salto directamente a la 1.5. Bastado en el kernel Linux 2.6.27, las novedades mas interesantes eran las siguientes:  Rediseño completo de todos los elementos de la interfaz.  Transiciones animadas entre ventanas.  Mejoras en la velocidad de la cámara  Menor tiempo de búsqueda de los satélites GPS, gracias a la posibilidad de utilizar A-GPS.
  • 17. Android 1.6 (Donut) Lanzada en Septiembre de 2009, esta basada en el kernel 2.6.29 de Linux. Se considera una actualización menos, pero aun así se introdujeron algunas novedades bastante interesantes:  Quick Search Box, una caja de búsqueda en la pantalla de inicio que permite buscar entre distintas fuentes (los contactos, el historial del navegador, Google,…). Con autocompletado y capacidad de aprendizaje.  Mejorada la velocidad de la cámara.  Posibilidad de conectarse a redes VPN, 802.1x  Nueva pantalla para controlar la batería, que permite comprobar que aplicaciones y servicios con los que mas consumen. Desde esta pantalla se puede también parar o desinstalar estas aplicaciones.  Las aplicaciones de Android Market aparecen ahora ordenadas por categorías (Aplicaciones, Juegos y Descargas). Para cada categoría podemos consultar las ultimas actualizaciones y las aplicaciones mas populares.  Nuevo motor de texto a voz.
  • 18. Android 2.x (Eclair) Android 2.0, lanzado en Noviembre de 2009, Basado en el kernel de Linux 2.6.29. Las novedades que incluye son:  Se rediseño la interfaz del navegador, contando ahora con soporte para distintas características de HTML5 (entre ellas la etiqueta video), la posibilidad de hacer zoom con una doble pulsación y miniaturas (thumbnails) de los marcadores.  Soporte nativo de flash para la cámara (aparentemente los fabricantes de teléfonos que contaban con flash previamente tuvieron que desarrollar sus propios drivers para superar esta limitación).  Zoom digital, modo escena, balance de blanco, efectos de color y modo marco.  Mejoras en el teclado virtual.  Soporte para nuevos tamaños y resoluciones de pantalla.  Contactos rápidos  Bluetooth 2.1
  • 19.  Mejoras en Google Maps, que pasaba ser multitáctil y soportar capas (como Wikipedia).  Soporte de Microsoft Exchange.  Mejoras en el calendario.  Soporte para campos de carga de archivos en la aplicación browser.  Soporte para la instalación de aplicación en la memoria expandible.  Soporte para Adobe Flash 10.1  Soporte para pantallas de alta resolución.
  • 20. Android 2.1, que llego a los móviles en enero de 2010, también se considera una actualización menos y no cambia de nombre de versión. Entre otras cosas trae:  Reconocimiento de voz, ahora se puede dictar en lugar de escribir en cualquier campo de texto.  Mejoras en el teclado virtual.  Galería 3D, al estilo Cover Flow  Uso del gesto de ”pellizcar” para hacer zoom en el navegador, la galería y en Google Maps.  Nuevas aplicaciones de reloj/tiempo y noticias.  Mejoras en Google Maps: sincronización de nuestros sitios favoritos, modo noche y auto completado de búsquedas.  Google Goggles  Mejoras en la duración de la batería.
  • 21. Android 2.2 (Froyo) Su lanzamiento fue en mayo de 2010, esta basado en el kernel de Linux 2.6.32 e incluye:  Mejora de memoria.  Mayor rendimiento que las versiones anteriores.  Hotspot WiFi, tethering USB incluido. Esto es, se ofrece anclaje a red usando el dispositivo como un puente para proporcionar acceso a Internet.  Integración del motor JavaScript V8 del Google Chrome en la aplicación Browser (navegador).  Soporte de correo electrónico Microsoft Exchange y video llamada.  Es posible desactivar el trafico de datos a través de la red del operador.  Soporte para contraseñas numéricas y alfanuméricas.  Mejora la administración de la energía y el control de aplicaciones mediante la administrador de tareas.
  • 22.  Soporte nativo para múltiples cámaras.  Funcionalidades de cortar, copiar y pegar disponibles a lo largo del sistema.  El sistema de archivos cambia de YAFFS a ext4.
  • 23. Android 2.3 (Ginger Bread) Se lanzo en Diciembre de 2010 y esta Basado en el kernel de Linux 2.6.35.7. Aquí las mejores son:  Mejor soporte de video online.  Mejor gestión de la energía (y consumo de la batería).  Mejora del teclado virtual.  Soporte para pagos mediante NFC.  Actualización del diseño de la interfaz de usuario.  Soporte para pantallas extra grandes y resoluciones WXGA y mayores.  Soporte nativo para telefonía VoIP SIP.  Soporte para reproducción de videos WebM/VP8 y decodificación de audio AAC.  Nuevos efectos de audio como reverberación, ecualización, virtualización de los auriculares y refuerzo de graves.
  • 24.  Teclado multi-táctil rediseñado.  Soporte mejorado para desarrollo de código nativo.  Mejoras en la entrada de datos, audio y gráficos para desarrolladores de juegos.  Recolección de elementos concurrentes para un mayor rendimiento.  Soporte nativo para mas sensores(como giroscopios y barómetros).  Administrador de descargas para descargar para descargar archivos grandes.  Posibilidad de usar los botones virtuales en la interfaz de usuario, en lugar de los botones táctiles capacitivos.  Aceleración por hardware, lo que significa que la interfaz podrá ser manejada y dibujada por la GPU aumentado notablemente su rapidez.  Multitarea mejorada, es posible finalizar una tarea simplemente desplazándola fuera de la lista.
  • 25.  Incluye un gestor del trafico de datos de internet, permite establecer alertas cuando llegue a una cierta cantidad de uso y desactivación del flujo de datos cuando se pasa de un limite.  Los Widgets están en una nueva pestaña, que figuran en una lista similar a las aplicaciones en el menú principal.  El corrector de texto ha sido rediseñado, dando la opción de tocar en una palabra para que aparezca una lista con las diferentes opciones de palabras.  La captura de pantalla, basta pulsar el botón de bajar volumen y el botón de encendido.  La aplicación de la cámara tienen nuevas utilidades como es la posibilidad de hacer fotografías panorámicas de forma automática.  Android Beam es la nueva característica que permite compartir contenido entre teléfonos. Vía NFC.  Reconocimiento de voz del usuario.
  • 26.  Reconocimiento facial.  Las carpetas son mucho mas fáciles de crear, con un estilo de arrastrar y soltar.  Un único y nuevo framework para las aplicaciones.  El usuario tendrá herramientas para controlar las aplicaciones que no necesite y vengan preinstaladas con el dispositivo, liberando recursos; sin embargo, no se podrán desinstalar.  soporte nativo para el uso de Stylus (lápiz táctil)
  • 27. Android 3.0/3.4 (Honey Comb) Su lanzamiento fue de enero a Mayo 2011 y los cambios incluidos son:  Sistema operativo optimizado para tablets  Plenas funcionalidades multitareas (multitasking) para cambiar de aplicaciones en uso dejando las demás en espera visibles en una columna.  Soporte Flash y DivX.  Además de los navegadores privados tradicionales integra Dolphin.  Escritorio 3D personalizable con widgets rediseñados y redimensiolables.  Soporte para videochat mediante Google Talk.  Mejor soporte para redes Wi-Fi.  Añade soporte para una gran variedad de periféricos y accesorios con conexión USB.
  • 28. Android 4.0 (Ice Cream Sándwich) Su lanzamiento fue en noviembre de 2011, se trata de la versión que unifica su uso en cualquier dispositivo, tanto en teléfono, tabletas, televisiones, netbooks. Además de esto, se incluye:  Una interfaz mas limpia con una nueva fuente llamada “roboto”
  • 29. Otras Versiones  Android 4.1 Jelly Bean (2013)  Android 4.4 KitKat (2014)
  • 30.  Android 5.0/5.1 Lollipop (2014)
  • 31. Market El mercado de Android es una tienda de software en línea similar a la app store de Apple desarrollada por Google para el sistema Android. Se muestra como una aplicación que esta preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android y permite a Los usuarios buscar y descargar aplicaciones publicadas por desarrolladores terceros, todas ellas alojadas en Android Market. Los usuarios también pueden buscar y obtener información sobre aplicaciones en esta pagina web. Hasta enero de 2012, Android Market dispone de mas de 400,000 aplicaciones las cuales pueden ser gratuitas o de pago. Dispositivo con Android El sistema operativo Android inicialmente se uso en teléfonos, sin embargo a partir de la versión 2.0 se extendió a ordenadores portátiles, netbooks, tablets, Google TV, relojes de pulsera, auriculares y otros dispositivos (electrodomésticos inclusive). La plataforma de hardware principal de Android es la arquitectura ARM, aunque como ya se menciono hay soporte para x86 en el proyecto Android-x86, y google TV utiliza una versión especial de Android x86. también se han desarrollado dispositivos externos para ejecutar Android 4.0 en un televisor que tenga una conexión HDMI y un puerto USB para su alimentación.