SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo responde tu
sistema esquelético
al ejercicio
Masa ósea
 Tu sistema esquelético almacena el 99 por
ciento del calcio de tu cuerpo y el calcio es el
mineral más abundante en tu cuerpo.
 Tu sistema esquelético responde
al ejercicio adquiriendo más calcio.
 Los osteoblastos son células que llevan calcio a
los huesos. Dichas células trabajan más lento y
transportan menos calcio de tu sangre a los
huesos cuando no se realiza actividad, sin
embargo elejercicio tiene el efecto contrario en
la actividad de los osteoblastos.
 El ejercicio que requiere que un hueso en
particular haga fuerza, hace que ese hueso se
fortalezca.
 La actividad física incrementa la densidad y la
fuerza de tus huesos, especialmente si
haces ejercicio regularmente durante tres
décadas de tu vida.
Soporte de peso
 Tu sistema esquelético responde a los ejercicios en los que hay
que soportar peso más que a otro tipo de ejercicios.
 Los ejercicios en lo que se levanta peso, incluyen aquellos con
pesas, correr, subir escaleras, tenis y danza.
 Estos ejercicios obligan a tu sistema esquelético a trabajar en
contra de la gravedad.
 Los ejercicios que no involucran soportar peso incluyen el
ciclismo y la natación.
 Tu sistema esquelético pierde gradualmente la masa ósea
luego de los 30 años de edad.
 Por lo tanto, realizar más ejercicios en los que hay que soportar
peso antes de los 30 años ayuda a reducir la posibilidad de
tener problemas debido a la densidad ósea baja y a la falta
de flexibilidad de los huesos. Los ejercicios en los que hay que
soportar peso luego de los 30 años ayudan a mantener la
densidad ósea.
Ejercitar demasiado
 Si haces demasiado ejercicio puedes disparar
respuestas negativas de tu sistema esquelético.
 Puedes perder densidad ósea y no absorber
suficiente calcio y vitamina D.
 El flúor, el hierro, el manganaso y fósforo
también son importantes para la salud ósea.
 Las mujeres jóvenes que ejercitan demasiado
pueden no tener periodos menstruales.
 Esto puede ser una indicación de que los
niveles de estrógeno son bajos, y eso puede
derivar en huesos frágiles y osteoporosis.
 El levantamiento de pesas es en general
saludable para sistemas esqueléticos
jóvenes, pero si se realiza de manera intensa y
con mucho peso, como en los ejercicios de
repetición máxima, puede causar lesiones que
dañen las placas de crecimiento en niños y
adolescentes.
 Las lesiones en las placas de crecimiento
pueden atrofiar el crecimiento.
Soporte del tejido blando
 Tu sistema esquelético puede ser
menos susceptible a fracturas como
respuesta al ejercicio, ya que este
último fortalece los tejidos blandos y
protege a tus huesos.
 La actividad física, como correr, jugar
deportes aumentan la coordinación y
el equilibrio muscular.
 Esto reduce el riesgo de lesiones
esqueléticas por caídas, ya que tus
músculos se adaptan mejor a los
obstáculos repentinos y superficies
inestables.
 Los ejercicios para fortalecer los
músculos reducen el riesgo de lesiones
esqueléticas ya que aumentan el
tamaño y fuerza de los tejidos que
protegen a tus huesos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Los huesos y los músculos
DOC
Osteoporosis
PPT
Actividad física y deporte. Sedentarismo, influencia
DOCX
Cambios en huesos
PDF
Nutricioneneldeporte 160220170923
PPTX
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Los huesos y los músculos
Osteoporosis
Actividad física y deporte. Sedentarismo, influencia
Cambios en huesos
Nutricioneneldeporte 160220170923
Tema 1 osteoporosis (definitiva)

La actualidad más candente (20)

PPT
Condición física g- avilés
PPT
Osteoporosis y actividad fisica
PDF
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
DOCX
falta fisica
PPTX
Sedentarismo
PPTX
Aparato esquelético en adulto mayor
PDF
Osteoporosis y alimentación
PPTX
PPTX
Osteoporosis ppt
PPTX
la osteoporosis (UNTRM)
PPTX
Laura gonzalez mapa
PPTX
Alteraciones de envejecimiento
PPTX
Osteoporosis
PPT
Osteoporosis
PPT
Sedentarismo
PPTX
Cambio osteomusculares adulto mayor
PPT
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
PPTX
Trabajo en grupo sedentarismo
PPTX
Cambio osteomusculares adulto mayor
Condición física g- avilés
Osteoporosis y actividad fisica
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
falta fisica
Sedentarismo
Aparato esquelético en adulto mayor
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis ppt
la osteoporosis (UNTRM)
Laura gonzalez mapa
Alteraciones de envejecimiento
Osteoporosis
Osteoporosis
Sedentarismo
Cambio osteomusculares adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Trabajo en grupo sedentarismo
Cambio osteomusculares adulto mayor
Publicidad

Similar a Sistema squeletico!!! (20)

PPT
Osteoporosis
DOCX
Qué es la osteopenia
PPTX
Osteoartritis en el deporte
PPTX
El aparato locomotor y la salud
PPTX
Sistema esqueletico 1111
PPTX
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
PPT
La condicion fisica
DOCX
Educacion fisica
PPTX
Educacion fisica
PPTX
Osteoporosis
PPT
Capacidades fisicas
PPT
La condicion fisica
PPT
La Condicion Fisica
PPT
La condicion fisica.1º ESO
PPT
G. aviles
PPT
Osteoporosis
PPTX
Terapia fisica
PPTX
Terapia fisica
PPTX
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
Osteoporosis
Qué es la osteopenia
Osteoartritis en el deporte
El aparato locomotor y la salud
Sistema esqueletico 1111
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
La condicion fisica
Educacion fisica
Educacion fisica
Osteoporosis
Capacidades fisicas
La condicion fisica
La Condicion Fisica
La condicion fisica.1º ESO
G. aviles
Osteoporosis
Terapia fisica
Terapia fisica
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
Publicidad

Más de Fer Maya (17)

PPTX
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
PPTX
Sistema cardiovascularrrr
PDF
Musculos por zonas 15
PDF
Musculos mas importates 14
PDF
Musculos vision posterior 13
PDF
Musculos vision anterior 12
PDF
Funciones de los musculos 11
PDF
La contraccion muscular 10
PDF
Tipos de fibras 9
PDF
Formas de los musculos 8
PDF
Componentes del musculo 7
PDF
Estructura externa partes 6
PDF
Musculo esqueletico real 5
PDF
Tipos de musculos 4
PDF
Los musculos. definiciones 3
PDF
Sistema muscular generalidades
PDF
Sistema muscular. Inicio
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Sistema cardiovascularrrr
Musculos por zonas 15
Musculos mas importates 14
Musculos vision posterior 13
Musculos vision anterior 12
Funciones de los musculos 11
La contraccion muscular 10
Tipos de fibras 9
Formas de los musculos 8
Componentes del musculo 7
Estructura externa partes 6
Musculo esqueletico real 5
Tipos de musculos 4
Los musculos. definiciones 3
Sistema muscular generalidades
Sistema muscular. Inicio

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx

Sistema squeletico!!!

  • 1. Cómo responde tu sistema esquelético al ejercicio
  • 2. Masa ósea  Tu sistema esquelético almacena el 99 por ciento del calcio de tu cuerpo y el calcio es el mineral más abundante en tu cuerpo.  Tu sistema esquelético responde al ejercicio adquiriendo más calcio.  Los osteoblastos son células que llevan calcio a los huesos. Dichas células trabajan más lento y transportan menos calcio de tu sangre a los huesos cuando no se realiza actividad, sin embargo elejercicio tiene el efecto contrario en la actividad de los osteoblastos.  El ejercicio que requiere que un hueso en particular haga fuerza, hace que ese hueso se fortalezca.  La actividad física incrementa la densidad y la fuerza de tus huesos, especialmente si haces ejercicio regularmente durante tres décadas de tu vida.
  • 3. Soporte de peso  Tu sistema esquelético responde a los ejercicios en los que hay que soportar peso más que a otro tipo de ejercicios.  Los ejercicios en lo que se levanta peso, incluyen aquellos con pesas, correr, subir escaleras, tenis y danza.  Estos ejercicios obligan a tu sistema esquelético a trabajar en contra de la gravedad.  Los ejercicios que no involucran soportar peso incluyen el ciclismo y la natación.  Tu sistema esquelético pierde gradualmente la masa ósea luego de los 30 años de edad.  Por lo tanto, realizar más ejercicios en los que hay que soportar peso antes de los 30 años ayuda a reducir la posibilidad de tener problemas debido a la densidad ósea baja y a la falta de flexibilidad de los huesos. Los ejercicios en los que hay que soportar peso luego de los 30 años ayudan a mantener la densidad ósea.
  • 4. Ejercitar demasiado  Si haces demasiado ejercicio puedes disparar respuestas negativas de tu sistema esquelético.  Puedes perder densidad ósea y no absorber suficiente calcio y vitamina D.  El flúor, el hierro, el manganaso y fósforo también son importantes para la salud ósea.  Las mujeres jóvenes que ejercitan demasiado pueden no tener periodos menstruales.  Esto puede ser una indicación de que los niveles de estrógeno son bajos, y eso puede derivar en huesos frágiles y osteoporosis.  El levantamiento de pesas es en general saludable para sistemas esqueléticos jóvenes, pero si se realiza de manera intensa y con mucho peso, como en los ejercicios de repetición máxima, puede causar lesiones que dañen las placas de crecimiento en niños y adolescentes.  Las lesiones en las placas de crecimiento pueden atrofiar el crecimiento.
  • 5. Soporte del tejido blando  Tu sistema esquelético puede ser menos susceptible a fracturas como respuesta al ejercicio, ya que este último fortalece los tejidos blandos y protege a tus huesos.  La actividad física, como correr, jugar deportes aumentan la coordinación y el equilibrio muscular.  Esto reduce el riesgo de lesiones esqueléticas por caídas, ya que tus músculos se adaptan mejor a los obstáculos repentinos y superficies inestables.  Los ejercicios para fortalecer los músculos reducen el riesgo de lesiones esqueléticas ya que aumentan el tamaño y fuerza de los tejidos que protegen a tus huesos.