SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
Ana Lorena Caicedo
Aura Vanessa cortes
Luisa maría guarin
John Londoño
Simón Merino
Cristina Segura
2C
 Generalidades del sistema visual
 Características microscopias
 Músculos extraoculares
 Nervio oculomotor
 Nervio abducen
 Nervio tróclear
 Nervio trigémino
 Vía visual consciente
 Nervio óptico
 Corteza visual
 Vía visual refleja
 Patologías
 Caso clínico
 Conclusiones
El sistema visual comprende el
globo ocular, la retina, vías
aferentes , centros nerviosos
talamicos, corticales reflejos y
vías eferentes .
 el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos.
 En el caso de la lectura el 100% de la información que entra es
puramente visual.
 La visión entra al globo ocular pasa por estructuras en las cuales
releva y relaciona la información.
Sistema visual1este
 Se encuentra en la cámara anterior del ojo
 Nutre y oxigena el globo ocular
 98% agua
 2% proteínas , glucosa ,enzimas, sodio y potasio
 Contribuye a la refracción de la luz
 Mas denso que el humor acuoso
 Se encuentra en el espacio entre la superficie interna de la retina
y la cara posterior del cristalino
 99% agua
 1% sodio, potasio, glucosa , colágeno
 Mantiene la forma del ojo
El globo ocular se integra con tres
túnicas:
 Túnica fibrosa
 Túnica vascular
 Túnica neural
Forma la capa externa ojo :
 Esclerótica
 Cornea
 Constituye la capa mas externa del globo ocular
 Es rica en fibras colágeno
 Es una membrana de color blanco (parte blanca del ojo)
 Es la parte frontal y transparente del ojo humano que cubre el
iris, la pupila y la cámara anterior
 Tiene 5 capas
 Epitelio corneal : epitelio estratificado no queratinizado
 Membrana de Bowman: contiene fibras de colágena tipo I
 Estroma corneal : capa intermedia gruesa
 Membrana de Descemet : contiene colágena tipo IV
 endotelio corneal : contiene muchas celulas y pocas fibras de
colágena
La capa media pigmentada y
vascular :
 Coroides
 Cuerpo ciliar
 Iris
COROIDES Y CUERPO CILIAR
La coroides
mantiene la
temperatura
constante y
nutre algunas
estructuras del
globo ocular.
M ciliar:
responsable de
la acomodación
ocular para la
visión de
objetos
cercanos.
 El cuerpo ciliar es el responsable de la producción
del humor acuoso
IRIS Y PUPILA
Membrana coloreada
y circular del ojo
Separa la camara
anterior de la posterior
Musculo esfinter del
iris (miosis)
Musculo dilatador del
iris ( midriasis)
El color del iris esta
determinado
geneticamente.
La pupila regula la
cantidad de luz que
llega a la retina
 Retina
 Epitelio pigmentado
 Capas de bastones y conos
 Membranas limitantes externas
 Capa nuclear externa
 Capa plexiforme externa
 Capa nuclear interna
 capa plexiforme interna
 Capas de células ganglionares
CONOS Y BASTONES
Son células
fotorreceptoras de
la retina.
Aproximadamente
abundan unos 6
millones de conos
y 130 millones de
bastones.
Los conos
detectan la forma
y el color.
Los bastones
perciben el
movimiento y la
visualización de
los objetos con
poca luz.
DIVISION DE LA RETINA
Fóvea central : centro de
mayor agudeza visual
( conos) .
Cuatro cuadrantes :
retina temporal superior
, inferior , retina nasal
superior , inferior.
Nivel retina nasal: papila
óptica ( carece de
receptores nerviosos
para la visión)
MUSCULOS EXTRAOCULARES
Musculo recto superior
Musculo oblicuo
superior
Musculo recto medial
Musculo recto lateral
Musculo oblicuo inferior
Musculo recto inferior

Es el encargado de conducir los
estímulos motrices a todos los
músculos del ojo, excepto el
recto externo y oblicuo mayor
O. Real: Núcleo del oculomotor.
O. Aparente: Fosa
Interpeduncular (en cara ventral
del Mesencéfalo)
•Es el encargado de conducir los
estímulos motrices al músculo recto
lateral.
O. Real : Surco Ponto-bulbar,cefalal
a Pirámides del Bulbo (cara ventral
de Tronco Cerebral)
O. Aparente: Núcleo del Abducen en
el Tegmento del Puente, en lo
profundo del Coliculo Facial
NERVIO TROCLEAR
Inerva al musculo
oblicuo superior
O. Real :Núcleo del
Troclear (en Tegmento
del Mesencefalo a nivel
de Coliculo Inferior)
O. Aparente :A ambos
lados del frenillo de los
Coliculos Inferiores(en
cara dorsal del
Mesencefalo).
NERVIO TRIGEMINO
OFTALMICA V1 :
Nasociliar : recoge la
sensibilidad del ojo
Lagrimal : recoge la
sensibilidad de la
glandula lagrimal
MAXILAR V2
Cigomático: va por la
parte lateral inferior
de la fosa orbitaria
recoge la
sensibilidad de la
parte inferior y
medial de la fosa
orbitaria
Sistema visual1este
Transmite la información
visual desde la retina hasta el
cerebro para realizar
funciones de reconocimiento
de imágenes.
Agujero optico.
O real : celulas ganglionares
de la retina .
O . Aparente: Angulo anterior
del quiasma optico
ESTRUCTURAS
( VIA VISUAL)
N. Óptico .
Q. Óptico : en esta
estructura se produce el
entrecruzamiento de las
retinas nasales.
T. Óptico : contiene la
retina temporal ipsilateral
y nasal contralateral.
C. Geniculado lateral: es
el núcleo visual primario
mas grande e importante
del hombre.
R. Ópticas : en su
recorrido alcanza al
lobulo temporal y
parietal.
Cx Calcarina: ( areas 17
,18 y 19)
 Cx visual primaria
(17)
 Cx visual secundaria
(18 , 19)
 Brodmann
 Se localiza en los labios de la fisura calcarina
 El campo superior se representa en el labio inferior y el campo
inferior en el labio superior de la fisura calcarina
 recibe información directamente del Núcleo geniculado lateral
 Esencial para la interpretacion del mensaje visual
 Envia proyecciones hacia el lobulo frontal ( area 8)
 Tambien a los coliculos superiores y nucleos geniculados
laterales
 Estas proyecciones se les consideran indispensables para la
coordinacion de los movimientos oculares durante la
observacion de un objeto
 Colículos superiores .
 Regulación de los reflejos visuomotores.
 Vía tectoespinal ( motor involuntaria)
 La Vía Tectoespinal es una Vía Motora Involuntaria que parte de
los Coliculos Superiores, como una Respuesta a Estímulos
Visuales. Que desencadena una Vía que va a estimular Músculos
dispuestos en Cuello y Tronco. Y que tiene que ver con los
ajustes involucrados en Cambios de Posición de la Cabeza, del
Cuello y del Tronco, con el objetivo de poder seguir un Campo
Visual.
PATOLOGIAS
A . Ceguera ipsilateral :
atrofia del nervio óptico .
B . Hemianopsia
bitemporal : Lesión en el
quiasma optico ( R.
Nasales)
C. Hemianopsia
homonima : perdida de
la visión contralateral
D hemianopsia
homonima contralateral
( siguiente diapositiva)
PATOLOGIAS
Hemianopsia
cuadrantica inferior :
lesión en el lóbulo
parietal de las fibras
geniculocalcarinas
inferiores.
Hemianopsia
cuadrantica superior:
lesión en el lóbulo
temporal de las fibras
geniculocalcarinnas
superiores.
 Miope
 Hipermétrope
Sistema visual1este
Sistema visual1este
Sistema visual1este
Podemos concluir que el sistema visual es un mundo, es que
como una gran empresa, en donde todas las actividades están
comandadas para el buen funcionamiento de nuestra
proyección visual.
En cuanto a las generalidades, el sistema visual, está inmerso el
sentido de la vista, el cual es uno de los sentidos más
importantes que poseemos, los músculos que permiten su
movilidad, los nervios, la profundidad visual que nos permite
observar diferentes campos de visualización. Y las
características macro y microscópicas del globo ocular.
El nervio óptico transmite información visual desde la retina
hasta el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de
imágenes en donde las fibras hacen sinapsis en el cuerpo
geniculado lateral y estas se condensan y se organizan en
radiaciones para proyectar la visión; y por ende admirar los
colores, formas, profundidad de campo, etc.
Paciente de 19 años de edad. 48 horas antes dela
consulta inicio con dolor en el parpado superior
derecho y la aparición de un nódulo derecho que
a la palpación era doloroso. El día anterior
amaneció con el parpado edematoso, enrojecido y
con los parpados adheridos entre si. A la
palpación de la región se siente una nodulación
aproximada de 4 mm de diámetro, levemente
dolorosa. La eversión del parpado suprior no
pudo realizarse por molestias del paciente
Mujer de 37 años de edad. El día anterior tuvo
sensación de cuerpo extraño lagrimeo leve y ojo rojo.
Al día siguiente por la mañana, Presentaba los
parpados pegados y dificultad para abrirlos. El ojo
esta mas rojo y la sensación de cuerpo extraño a
aumentado. A la exploración se observa aumento de
la hiperemia de predominio periférico. El examen de
la conjuntiva muestra enrojecimiento de las
conjuntivas tarsales y secreción que se acumula en los
ángulos y fondos de saco.
Sistema visual1este
 Graue, Enrique. Oftalmología. 3°edición
 Gartner, Leslie p. Hiatt, James L. Atlas de
Histología. 3° edición
 Netter, Frank H. Atlas de anatomía. 5° edición.
 Martín, John H. neuroanatomía. 2° edición.
 Pimienta, Hernán J. Escobar, Martha. Sistema
Nervioso
 Snell, Richards. Neuroanatomía Clínica
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Neuroanatomia: Sistema Visual
PPTX
Taller 7 via visual y auditiva
PPTX
II par craneal y vía óptica
PPTX
Inervación de ojo
DOCX
Via visual y auditivo
PDF
Lesiones oculares. cuadrantopsias
PPTX
Anatomia del ojo - cto
Neuroanatomia: Sistema Visual
Taller 7 via visual y auditiva
II par craneal y vía óptica
Inervación de ojo
Via visual y auditivo
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Anatomia del ojo - cto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Retina tema de expo oftalmologia
PPT
Anatomía del ojo en animales domésticos
PPTX
Via optica
PPT
Anatomia retina
PPTX
Via visual en oftalmologia
PPT
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
DOCX
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
PPT
Vias opticas centrales
PPTX
Aparato de la vision
PPTX
Cuerpo geniculado lateral
PPT
Sistema Visual
PPT
Anatomía del ojo, Generalidades
PPTX
Retina1
PPTX
Nervio optico
DOCX
PPT
Globo ocular
PPTX
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Retina tema de expo oftalmologia
Anatomía del ojo en animales domésticos
Via optica
Anatomia retina
Via visual en oftalmologia
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
Vias opticas centrales
Aparato de la vision
Cuerpo geniculado lateral
Sistema Visual
Anatomía del ojo, Generalidades
Retina1
Nervio optico
Globo ocular
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Publicidad

Similar a Sistema visual1este (20)

PPTX
Oftalmología seminario
PPTX
3. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN.pptx
PPTX
fisiologia_y_anatomia_de_ojo[1].pptx
PDF
ANATOMÍA Y SEMIOLOGÍA pares craneales (1).pdf
PDF
Cavidad orbitaria y ojo, bien completo.pdf
PPTX
Anatomia del ojo
DOCX
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
PPTX
Sistema oculomotor
PPTX
Anatomia del ojo paul listo
PPTX
Sistema oculomotor
PPTX
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
PPTX
NERVIO ÓPTICO.pptx
PPTX
Bases anatomicas oftalmologia
PPTX
Organos de los sentidos
PDF
Sentido de la vista de la Universidad Nacional Federico Villareal .pdf
PPTX
anatomía y fisiología del ojo humano exp
PPTX
III, IV y VI par craneal...
PPTX
anatomia del Globo ocular
 
Oftalmología seminario
3. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN.pptx
fisiologia_y_anatomia_de_ojo[1].pptx
ANATOMÍA Y SEMIOLOGÍA pares craneales (1).pdf
Cavidad orbitaria y ojo, bien completo.pdf
Anatomia del ojo
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
Sistema oculomotor
Anatomia del ojo paul listo
Sistema oculomotor
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
NERVIO ÓPTICO.pptx
Bases anatomicas oftalmologia
Organos de los sentidos
Sentido de la vista de la Universidad Nacional Federico Villareal .pdf
anatomía y fisiología del ojo humano exp
III, IV y VI par craneal...
anatomia del Globo ocular
 
Publicidad

Sistema visual1este

  • 1. Integrantes : Ana Lorena Caicedo Aura Vanessa cortes Luisa maría guarin John Londoño Simón Merino Cristina Segura 2C
  • 2.  Generalidades del sistema visual  Características microscopias  Músculos extraoculares  Nervio oculomotor  Nervio abducen  Nervio tróclear  Nervio trigémino  Vía visual consciente  Nervio óptico  Corteza visual  Vía visual refleja  Patologías  Caso clínico  Conclusiones
  • 3. El sistema visual comprende el globo ocular, la retina, vías aferentes , centros nerviosos talamicos, corticales reflejos y vías eferentes .
  • 4.  el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos.  En el caso de la lectura el 100% de la información que entra es puramente visual.  La visión entra al globo ocular pasa por estructuras en las cuales releva y relaciona la información.
  • 6.  Se encuentra en la cámara anterior del ojo  Nutre y oxigena el globo ocular  98% agua  2% proteínas , glucosa ,enzimas, sodio y potasio  Contribuye a la refracción de la luz
  • 7.  Mas denso que el humor acuoso  Se encuentra en el espacio entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino  99% agua  1% sodio, potasio, glucosa , colágeno  Mantiene la forma del ojo
  • 8. El globo ocular se integra con tres túnicas:  Túnica fibrosa  Túnica vascular  Túnica neural
  • 9. Forma la capa externa ojo :  Esclerótica  Cornea
  • 10.  Constituye la capa mas externa del globo ocular  Es rica en fibras colágeno  Es una membrana de color blanco (parte blanca del ojo)
  • 11.  Es la parte frontal y transparente del ojo humano que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior  Tiene 5 capas  Epitelio corneal : epitelio estratificado no queratinizado  Membrana de Bowman: contiene fibras de colágena tipo I  Estroma corneal : capa intermedia gruesa  Membrana de Descemet : contiene colágena tipo IV  endotelio corneal : contiene muchas celulas y pocas fibras de colágena
  • 12. La capa media pigmentada y vascular :  Coroides  Cuerpo ciliar  Iris
  • 13. COROIDES Y CUERPO CILIAR La coroides mantiene la temperatura constante y nutre algunas estructuras del globo ocular. M ciliar: responsable de la acomodación ocular para la visión de objetos cercanos.  El cuerpo ciliar es el responsable de la producción del humor acuoso
  • 14. IRIS Y PUPILA Membrana coloreada y circular del ojo Separa la camara anterior de la posterior Musculo esfinter del iris (miosis) Musculo dilatador del iris ( midriasis) El color del iris esta determinado geneticamente. La pupila regula la cantidad de luz que llega a la retina
  • 16.  Epitelio pigmentado  Capas de bastones y conos  Membranas limitantes externas  Capa nuclear externa  Capa plexiforme externa  Capa nuclear interna  capa plexiforme interna  Capas de células ganglionares
  • 17. CONOS Y BASTONES Son células fotorreceptoras de la retina. Aproximadamente abundan unos 6 millones de conos y 130 millones de bastones. Los conos detectan la forma y el color. Los bastones perciben el movimiento y la visualización de los objetos con poca luz.
  • 18. DIVISION DE LA RETINA Fóvea central : centro de mayor agudeza visual ( conos) . Cuatro cuadrantes : retina temporal superior , inferior , retina nasal superior , inferior. Nivel retina nasal: papila óptica ( carece de receptores nerviosos para la visión)
  • 19. MUSCULOS EXTRAOCULARES Musculo recto superior Musculo oblicuo superior Musculo recto medial Musculo recto lateral Musculo oblicuo inferior Musculo recto inferior 
  • 20. Es el encargado de conducir los estímulos motrices a todos los músculos del ojo, excepto el recto externo y oblicuo mayor O. Real: Núcleo del oculomotor. O. Aparente: Fosa Interpeduncular (en cara ventral del Mesencéfalo)
  • 21. •Es el encargado de conducir los estímulos motrices al músculo recto lateral. O. Real : Surco Ponto-bulbar,cefalal a Pirámides del Bulbo (cara ventral de Tronco Cerebral) O. Aparente: Núcleo del Abducen en el Tegmento del Puente, en lo profundo del Coliculo Facial
  • 22. NERVIO TROCLEAR Inerva al musculo oblicuo superior O. Real :Núcleo del Troclear (en Tegmento del Mesencefalo a nivel de Coliculo Inferior) O. Aparente :A ambos lados del frenillo de los Coliculos Inferiores(en cara dorsal del Mesencefalo).
  • 23. NERVIO TRIGEMINO OFTALMICA V1 : Nasociliar : recoge la sensibilidad del ojo Lagrimal : recoge la sensibilidad de la glandula lagrimal MAXILAR V2 Cigomático: va por la parte lateral inferior de la fosa orbitaria recoge la sensibilidad de la parte inferior y medial de la fosa orbitaria
  • 25. Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes. Agujero optico. O real : celulas ganglionares de la retina . O . Aparente: Angulo anterior del quiasma optico
  • 26. ESTRUCTURAS ( VIA VISUAL) N. Óptico . Q. Óptico : en esta estructura se produce el entrecruzamiento de las retinas nasales. T. Óptico : contiene la retina temporal ipsilateral y nasal contralateral. C. Geniculado lateral: es el núcleo visual primario mas grande e importante del hombre. R. Ópticas : en su recorrido alcanza al lobulo temporal y parietal. Cx Calcarina: ( areas 17 ,18 y 19)
  • 27.  Cx visual primaria (17)  Cx visual secundaria (18 , 19)  Brodmann
  • 28.  Se localiza en los labios de la fisura calcarina  El campo superior se representa en el labio inferior y el campo inferior en el labio superior de la fisura calcarina  recibe información directamente del Núcleo geniculado lateral
  • 29.  Esencial para la interpretacion del mensaje visual  Envia proyecciones hacia el lobulo frontal ( area 8)  Tambien a los coliculos superiores y nucleos geniculados laterales  Estas proyecciones se les consideran indispensables para la coordinacion de los movimientos oculares durante la observacion de un objeto
  • 30.  Colículos superiores .  Regulación de los reflejos visuomotores.  Vía tectoespinal ( motor involuntaria)  La Vía Tectoespinal es una Vía Motora Involuntaria que parte de los Coliculos Superiores, como una Respuesta a Estímulos Visuales. Que desencadena una Vía que va a estimular Músculos dispuestos en Cuello y Tronco. Y que tiene que ver con los ajustes involucrados en Cambios de Posición de la Cabeza, del Cuello y del Tronco, con el objetivo de poder seguir un Campo Visual.
  • 31. PATOLOGIAS A . Ceguera ipsilateral : atrofia del nervio óptico . B . Hemianopsia bitemporal : Lesión en el quiasma optico ( R. Nasales) C. Hemianopsia homonima : perdida de la visión contralateral D hemianopsia homonima contralateral ( siguiente diapositiva)
  • 32. PATOLOGIAS Hemianopsia cuadrantica inferior : lesión en el lóbulo parietal de las fibras geniculocalcarinas inferiores. Hemianopsia cuadrantica superior: lesión en el lóbulo temporal de las fibras geniculocalcarinnas superiores.
  • 37. Podemos concluir que el sistema visual es un mundo, es que como una gran empresa, en donde todas las actividades están comandadas para el buen funcionamiento de nuestra proyección visual. En cuanto a las generalidades, el sistema visual, está inmerso el sentido de la vista, el cual es uno de los sentidos más importantes que poseemos, los músculos que permiten su movilidad, los nervios, la profundidad visual que nos permite observar diferentes campos de visualización. Y las características macro y microscópicas del globo ocular. El nervio óptico transmite información visual desde la retina hasta el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes en donde las fibras hacen sinapsis en el cuerpo geniculado lateral y estas se condensan y se organizan en radiaciones para proyectar la visión; y por ende admirar los colores, formas, profundidad de campo, etc.
  • 38. Paciente de 19 años de edad. 48 horas antes dela consulta inicio con dolor en el parpado superior derecho y la aparición de un nódulo derecho que a la palpación era doloroso. El día anterior amaneció con el parpado edematoso, enrojecido y con los parpados adheridos entre si. A la palpación de la región se siente una nodulación aproximada de 4 mm de diámetro, levemente dolorosa. La eversión del parpado suprior no pudo realizarse por molestias del paciente
  • 39. Mujer de 37 años de edad. El día anterior tuvo sensación de cuerpo extraño lagrimeo leve y ojo rojo. Al día siguiente por la mañana, Presentaba los parpados pegados y dificultad para abrirlos. El ojo esta mas rojo y la sensación de cuerpo extraño a aumentado. A la exploración se observa aumento de la hiperemia de predominio periférico. El examen de la conjuntiva muestra enrojecimiento de las conjuntivas tarsales y secreción que se acumula en los ángulos y fondos de saco.
  • 41.  Graue, Enrique. Oftalmología. 3°edición  Gartner, Leslie p. Hiatt, James L. Atlas de Histología. 3° edición  Netter, Frank H. Atlas de anatomía. 5° edición.  Martín, John H. neuroanatomía. 2° edición.  Pimienta, Hernán J. Escobar, Martha. Sistema Nervioso  Snell, Richards. Neuroanatomía Clínica