SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
• Junto con el SISTEMA HORMONAL O
ENDOCRINO se encarga de la relación y
coordinación de los animales.
• En los animales vertebrados es el conjunto de
encéfalo, médula espinal, ganglios nerviosos y
nervios.
• En los animales invertebrados, más simplificado,
en ganglios y cordones nerviosos.
• Los órganos del sistema nervioso están formados
por tejido nervioso.
FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Codificar la información recibida en los receptores, transmitirla y
procesarla para que se produzca una respuesta adecuada.
TIPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS
Estas células pueden formar destintas estructuras: fibras nerviosas,
nervios, ganglios y centros nerviosos.
Los tipos de células de la glía no voy a escribir mucho porque no las hemos
dado en clase.
TIPOS DE NEURONAS
Bipolar: tiene 2 axones.
Unipolar: tiene un axón que se divide en dos.
Multipolar: la que hemos trabajado en clase
Piramidal: tiene muchas dendritas.
NEURONAS
•Cuerpo celular o soma:
parte ensanchada que aloja el núcleo y
resto de orgánulos citoplasmáticos.
•Dendritas: prolongaciones
citoplasmáticas cortas, muy
ramificadas, que conducen el impulso
nervioso hacia el cuerpo celular.
•Axón: prolongación larga que se
ramifica en el extremo. Transmite el
impulso nervioso hacia el cuerpo
celular de otra neurona. El axón puede
llegar a medir hasta 1 metro
EL CUERPO CELULAR DE LA NEURONA CONTIENE EL NÚCLEO Y ORGÁNULOS
CITOPLASMÁTICOS.
Los cuerpos neuronales
de las neuronas se unen
formando ganglios en el
Sistema Nervioso
Periférico
y centros nerviosos
en el Sistema Nervioso
Central.
LA SINAPSIS NERVIOSA
• Es el punto de
comunicación entre dos
neuronas para la
transmisión del
impulso nervioso. Este
punto es la zona de
contacto entre el botón
sináptico de un axón y
la dendrita del cuerpo
celular de la neurona
siguiente, como indica
en la imagen
ELEMENTOS DE UNA SINAPSIS NERVIOSA
• Botón sináptico: final de un axón.
• Hendidura sináptica: espacio entre las
dos neuronas.
• Neurona postsináptica: cuerpo neuronal
o dendrita de la neurona siguiente.
Transmisión del impulso nervioso
a) Cuando llega un estímulo, se abren
los canales de Na+
entrando mucho
Na+,
la membrana se despolariza
cambiando el potencial de
membrana localmente.
b) La membrana se repolariza por la
salida de iones K+
desde el interior
c) Estas dos acciones se van
transmitiendo a lo largo de la
membrana axónica
(despolarización-repolarización).
d) El impulso nervioso se ha
transmitido y la membrana
recupera en su totalidad el
potencial de reposo.
Características del impulso
nervioso
• Sigue la ley del todo o nada. No hay
intensidades, se produce o no se produce.
• Todos los impulsos son iguales (mensajes de
naturaleza electroquímica)
independientemente de cómo se perciban.
• Es unidireccional, se propaga desde cualquier
parte de la neurona hacia el axón.
• En fibras mielínicas se transmite de una forma
saltatoria de nódulo de Ranvier a nódulo de
ranvier.
SISTEMA NERVIOSO DE
INVERTEBRADOS
Aspectos evolutivos
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
Red difusa
• CELENTÉREOS.
• Las células nerviosas
forman una red por el
cuerpo.
• Los impulsos nerviosos
se propagan en todas
las direcciones.
• Hay receptores
sensoriales en el
ectodermo y respuestas
contráctiles de células.
Sistema nervioso cordal
• PLATELMINTOS Y
NEMATODOS.
• Ganglios cerebroides.
• 2 cordones nerviosos
ventrales.
• Cordones nerviosos
laterales.
Sistema nervioso ganglionar
• ANÉLIDOS,
ARTRÓPODOS Y
MOLUSCOS.
• Ganglios cerebroides
dorsales.
• Cadena de ganglios
ventrales.
• Collar periesofágico
que une ambas
estructuras.
Sistema nervioso anular
• EQUINODERMOS
(estrellas y erizos de
mar).
• Collar periesofágico.
• Nervios radiales.
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
ENCÉFALO
• Protegido por el cráneo y las meninges
(piamadre, aracnoides y duramadre).
• Sustancia gris hacia fuera (corteza cerebral) y
sustancia blanca hacia dentro.
• Funciones del telencéfalo o cerebro,
diencéfalo (tálamo e hipotálamo),
mielencéfalo o bulbo raquídeo y metencéfalo
o cerebelo.
Clasificación general del SN
MÉDULA ESPINAL (anatomía)
• Protegida por la columna vertebral y las meninges.
• Sustancia gris interna y blanca externa.
• La sustancia gris interna tiene forma de “H” con 2
astas anteriores o ventrales y dos astas posteriores
o dorsales.
• De ella partes 31 pares de nervios espinales con dos
ramas una sensitiva o aferente y una motora o
eferente.
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
MÉDULA ESPINAL (Funciones)
• TRANSMITIRLA INFORMACIÓN
QUE LE LLEGA DESDE LOS
NERVIOS PERIFÉRICOS DE
DISTINTAS REGIONES DEL
CUERPO POR VÍAS AFERENTES O
SENSITIVAS HASTA EL ENCÉFALO.
• TRANSMITIR RESPUESTAS
MOTORAS (ACTOS
VOLUNTARIOS) Y GLANDULARES
DESDE EL ENCÉFALO A LOS
EFECTORES A TRAVÉS DE VIAS
EFERENTES O MOTORAS.
• ACTOS REFLEJOS.
Elementos de un acto reflejo
• RECEPTOR. Recibe el estímulo
desde el exterior.
• NEURONA SENSITIVA. Lleva la
información por los nervios
espinales hasta la médula espinal
(rama sensitiva o aferente)
• NEURONA DE ASOCIACIÓN. En la
sustancia gris de la médula, une
neurona sensitiva con motora.
• NEURONA MOTORA. Lleva la
respuesta a los órganos efectores
a través de nervios espinales
(rama motora o eferente)
• ÓRGANO EFECTOR. Músculo o
glándula que ejecuta la
respuesta.
Elementos de un acto voluntario
• RECEPTOR
• NEURONA SENSITIVA
• MÉDULA ESPINAL (sustancia gris)
• BULBO RAQUÍDEO
• CORTEZA CEREBRAL (percepción)
• NEURONA MOTORA I (sale de la
sustancia blanca del encéfalo).
• NEURONA MOTORA II .
• ÓRGANO EFECTOR (MÚSCULO)
SIST. NERVIOSO SOMÁTICO
• Interviene en respuestas
voluntarias.
• Inerva músculos
esqueléticos.
• Control consciente.
• Sólo puede estimular al
efector.
SIST. NERVIOSO VEGETATIVO
• Interviene en respuestas
involuntarias y automáticas.
• Regula la actividad de las
vísceras, la homeostasis y
las respuestas secretoras.
• Puede estimular e inhibir a
los efectores. Normalmente
el simpático estimula y el
parasimpático inhibe.
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02

Más contenido relacionado

PPT
Sistema nervioso
PDF
Tema 10 nervioso
PDF
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
PPTX
Estructura y funcionamiento neuronal
PPTX
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
PPTX
5 neuronas y sinapsis
PDF
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sistema nervioso
Tema 10 nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Estructura y funcionamiento neuronal
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
5 neuronas y sinapsis
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Sinapsis y tipos de sinapsis

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
PPTX
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
PPTX
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
PPT
Neuronas1
PPTX
Comunicación neuronal
PPT
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
PPT
Clase 3 jueves 19 sep 2013
PPTX
Funcionamiento neuronal
PPTX
Taller 3 sinapsis
PDF
SINAPSIS
PPTX
Comunicación neuronal
PDF
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Comunicación Neuronal
PPTX
Estructura y funcionamiento de la neurona
PPT
Sinapsis
PPTX
Sistema nervioso celsoknls
PPT
PPTX
Fibra nerviosa
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Neuronas1
Comunicación neuronal
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Sinapsis y tipos de sinapsis
Clase 3 jueves 19 sep 2013
Funcionamiento neuronal
Taller 3 sinapsis
SINAPSIS
Comunicación neuronal
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Comunicación Neuronal
Estructura y funcionamiento de la neurona
Sinapsis
Sistema nervioso celsoknls
Fibra nerviosa
Publicidad

Similar a Sistemanervioso 100626084656-phpapp02 (20)

PPT
Sistema nervioso
PPTX
nervioso tejido central cognitivo conductual
PPTX
Tejido nervioso. Sistema nervioso centra
PPTX
Tejido nervioso, neuronas muestras microscopicas explicación pasp a paso
PDF
Presentación sin título.pdf
PPT
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
PPT
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PPTX
Tejido nervioso y la homeostasis
PDF
TEJIDO NERVIOSO Libro de histologia Roose
PPTX
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos
PPTX
Sistema nervioso 201120
PPTX
Sistema nervioso 201120
PDF
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
PPT
Sistema Nervioso
DOC
Glosario 1.3 impulso nervioso
PDF
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PDF
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
PPTX
Tejido nervioso
Sistema nervioso
nervioso tejido central cognitivo conductual
Tejido nervioso. Sistema nervioso centra
Tejido nervioso, neuronas muestras microscopicas explicación pasp a paso
Presentación sin título.pdf
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Tejido nervioso y la homeostasis
TEJIDO NERVIOSO Libro de histologia Roose
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema Nervioso
Glosario 1.3 impulso nervioso
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido nervioso
Publicidad

Más de guzmaneros44 (18)

ODP
La edad contemporánea
ODP
Trabajo del día de la mujer trabajadora
ODP
Trabajo del día de la mujer trabajadora
ODP
Trabajo del dia de la madre
ODP
La luz y el sonido
ODP
Trabajo del dia de la mujer
ODP
La electricidad y el magnetismo
ODP
aparatos reproductores
ODP
Cómo subir presentaciones a un blog
PPT
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
PPT
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
ODP
El numero aureo
ODP
el numero aureo que encuentro
ODP
El número aureo
ODP
ODP
el numero de oro miguel vazquez caraballo
ODP
El numero aureo. Miguel Vázquez Caraballo. buscar
ODP
El número aureo.
La edad contemporánea
Trabajo del día de la mujer trabajadora
Trabajo del día de la mujer trabajadora
Trabajo del dia de la madre
La luz y el sonido
Trabajo del dia de la mujer
La electricidad y el magnetismo
aparatos reproductores
Cómo subir presentaciones a un blog
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
Sistemanervioso 100626084656-phpapp02
El numero aureo
el numero aureo que encuentro
El número aureo
el numero de oro miguel vazquez caraballo
El numero aureo. Miguel Vázquez Caraballo. buscar
El número aureo.

Sistemanervioso 100626084656-phpapp02

  • 1. SISTEMA NERVIOSO • Junto con el SISTEMA HORMONAL O ENDOCRINO se encarga de la relación y coordinación de los animales. • En los animales vertebrados es el conjunto de encéfalo, médula espinal, ganglios nerviosos y nervios. • En los animales invertebrados, más simplificado, en ganglios y cordones nerviosos. • Los órganos del sistema nervioso están formados por tejido nervioso.
  • 2. FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Codificar la información recibida en los receptores, transmitirla y procesarla para que se produzca una respuesta adecuada.
  • 3. TIPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS Estas células pueden formar destintas estructuras: fibras nerviosas, nervios, ganglios y centros nerviosos. Los tipos de células de la glía no voy a escribir mucho porque no las hemos dado en clase.
  • 4. TIPOS DE NEURONAS Bipolar: tiene 2 axones. Unipolar: tiene un axón que se divide en dos. Multipolar: la que hemos trabajado en clase Piramidal: tiene muchas dendritas.
  • 5. NEURONAS •Cuerpo celular o soma: parte ensanchada que aloja el núcleo y resto de orgánulos citoplasmáticos. •Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas cortas, muy ramificadas, que conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular. •Axón: prolongación larga que se ramifica en el extremo. Transmite el impulso nervioso hacia el cuerpo celular de otra neurona. El axón puede llegar a medir hasta 1 metro
  • 6. EL CUERPO CELULAR DE LA NEURONA CONTIENE EL NÚCLEO Y ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS. Los cuerpos neuronales de las neuronas se unen formando ganglios en el Sistema Nervioso Periférico y centros nerviosos en el Sistema Nervioso Central.
  • 7. LA SINAPSIS NERVIOSA • Es el punto de comunicación entre dos neuronas para la transmisión del impulso nervioso. Este punto es la zona de contacto entre el botón sináptico de un axón y la dendrita del cuerpo celular de la neurona siguiente, como indica en la imagen
  • 8. ELEMENTOS DE UNA SINAPSIS NERVIOSA • Botón sináptico: final de un axón. • Hendidura sináptica: espacio entre las dos neuronas. • Neurona postsináptica: cuerpo neuronal o dendrita de la neurona siguiente.
  • 9. Transmisión del impulso nervioso a) Cuando llega un estímulo, se abren los canales de Na+ entrando mucho Na+, la membrana se despolariza cambiando el potencial de membrana localmente. b) La membrana se repolariza por la salida de iones K+ desde el interior c) Estas dos acciones se van transmitiendo a lo largo de la membrana axónica (despolarización-repolarización). d) El impulso nervioso se ha transmitido y la membrana recupera en su totalidad el potencial de reposo.
  • 10. Características del impulso nervioso • Sigue la ley del todo o nada. No hay intensidades, se produce o no se produce. • Todos los impulsos son iguales (mensajes de naturaleza electroquímica) independientemente de cómo se perciban. • Es unidireccional, se propaga desde cualquier parte de la neurona hacia el axón. • En fibras mielínicas se transmite de una forma saltatoria de nódulo de Ranvier a nódulo de ranvier.
  • 14. Red difusa • CELENTÉREOS. • Las células nerviosas forman una red por el cuerpo. • Los impulsos nerviosos se propagan en todas las direcciones. • Hay receptores sensoriales en el ectodermo y respuestas contráctiles de células.
  • 15. Sistema nervioso cordal • PLATELMINTOS Y NEMATODOS. • Ganglios cerebroides. • 2 cordones nerviosos ventrales. • Cordones nerviosos laterales.
  • 16. Sistema nervioso ganglionar • ANÉLIDOS, ARTRÓPODOS Y MOLUSCOS. • Ganglios cerebroides dorsales. • Cadena de ganglios ventrales. • Collar periesofágico que une ambas estructuras.
  • 17. Sistema nervioso anular • EQUINODERMOS (estrellas y erizos de mar). • Collar periesofágico. • Nervios radiales.
  • 20. ENCÉFALO • Protegido por el cráneo y las meninges (piamadre, aracnoides y duramadre). • Sustancia gris hacia fuera (corteza cerebral) y sustancia blanca hacia dentro. • Funciones del telencéfalo o cerebro, diencéfalo (tálamo e hipotálamo), mielencéfalo o bulbo raquídeo y metencéfalo o cerebelo.
  • 22. MÉDULA ESPINAL (anatomía) • Protegida por la columna vertebral y las meninges. • Sustancia gris interna y blanca externa. • La sustancia gris interna tiene forma de “H” con 2 astas anteriores o ventrales y dos astas posteriores o dorsales. • De ella partes 31 pares de nervios espinales con dos ramas una sensitiva o aferente y una motora o eferente.
  • 25. MÉDULA ESPINAL (Funciones) • TRANSMITIRLA INFORMACIÓN QUE LE LLEGA DESDE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS DE DISTINTAS REGIONES DEL CUERPO POR VÍAS AFERENTES O SENSITIVAS HASTA EL ENCÉFALO. • TRANSMITIR RESPUESTAS MOTORAS (ACTOS VOLUNTARIOS) Y GLANDULARES DESDE EL ENCÉFALO A LOS EFECTORES A TRAVÉS DE VIAS EFERENTES O MOTORAS. • ACTOS REFLEJOS.
  • 26. Elementos de un acto reflejo • RECEPTOR. Recibe el estímulo desde el exterior. • NEURONA SENSITIVA. Lleva la información por los nervios espinales hasta la médula espinal (rama sensitiva o aferente) • NEURONA DE ASOCIACIÓN. En la sustancia gris de la médula, une neurona sensitiva con motora. • NEURONA MOTORA. Lleva la respuesta a los órganos efectores a través de nervios espinales (rama motora o eferente) • ÓRGANO EFECTOR. Músculo o glándula que ejecuta la respuesta.
  • 27. Elementos de un acto voluntario • RECEPTOR • NEURONA SENSITIVA • MÉDULA ESPINAL (sustancia gris) • BULBO RAQUÍDEO • CORTEZA CEREBRAL (percepción) • NEURONA MOTORA I (sale de la sustancia blanca del encéfalo). • NEURONA MOTORA II . • ÓRGANO EFECTOR (MÚSCULO)
  • 28. SIST. NERVIOSO SOMÁTICO • Interviene en respuestas voluntarias. • Inerva músculos esqueléticos. • Control consciente. • Sólo puede estimular al efector. SIST. NERVIOSO VEGETATIVO • Interviene en respuestas involuntarias y automáticas. • Regula la actividad de las vísceras, la homeostasis y las respuestas secretoras. • Puede estimular e inhibir a los efectores. Normalmente el simpático estimula y el parasimpático inhibe.