SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas avirama y quiceno
NOMADISMO
Es el estado social caracterizado por el continuo cambio de residencia debido
necesidades alimenticias o guerras.
En este periodo del nomadismo se desconocía la agricultura y la cría de animales que
encontraban a su paso y hacían un gran consumo de hiervas y raíces. Se desconocía
la alfarería y el trabajo de los metales. El hombre nómada trabajaba la madera, la
piedra, el hueso, y la albura o parte tierna y blanda que está entre la corteza de los
árboles.
La caza se realizaba a la carrera, ya que su armas no le permitían matar la presa desde
grandes distancias. Los hombres empleaban sus energías en actividades de fuerza,
violencia y rapidez.
El paso del nomadismo al periodo sedentario se realizó gracias a la mayor atención por
la mujer al cultivo de las platas alimenticias.
NOMADISMO
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
Coinciden en calificar el momento histórico que se vive como sociedad de la
información. Está visión histórica nos permite a su ves, establecer los elementos
de continuidad de la tercera revolución industrial.

La mayoría de los autores establecen tres revoluciones industriales deteniéndose en
la fuente de energía utilizada en cada época y los sectores punta de la economía.
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
AGRICULTURA
El descubrimiento de la agricultura es uno de los sucesos mas decisivos de la
humanidad. Supone un cambio radical no solo en la economía, al permitir el
aumento de población, sino también en la estructuración espirituales de los
distintos grupos humanos.
Los métodos de la agricultura varían según los elementos técnicos disponibles y las
condiciones fisiográficas. La agricultura explota el ciclo vegetal en cuatro etapas:
la preparación del suelo, la siembra, el cuidado de los campos de cultivo y la
recolección. La agricultura implico la domesticación de algunas especies
animales, que servían como alimento. El ramo agroalimentario ocupa la
actualidad un lugar importante y en algunas ocasiones preponderante, en el
sector industrial.
AGRICULTURA
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se da a lo largo del S.XVIII y que se consolida en el S.XIX, se dará una serie de
transformaciones tecnológicas y organizativas que, aplicadas a los procesos de
producción, hará posible la transición industrial capitalista.
El desarrollo tecnológico en la producción de hierro, cuya demanda había crecido
como consecuencia de la difusión de las maquinas hilar y coser.

En la segunda guerra mundial la sociedad industrial se seguirá desarrollando con
continuos avances científicos e innovaciones etnológicos . En la tercera guerra
mundial se iniciara la experiencia de los gobiernos social demócratas orientados
hacia la consecución y la sociedad en que los trabajadores tengan mayor
consideración.
REVOLUCION INDUSTRIAL
INNOVACION TECNOLÓGICA
La actividad tecnológica ha existido siempre junto a la presencia del hombre sobre la
tierra. Incluso en la prehistoria, las distintas etapas cronológicas se nombran en
función de la tecnológica que denominan aquellas sociedades y del tipo de
técnica. Lo que realmente está ocurriendo es que las tecnologías actuales, al ser
dinamizadas por el tratamiento automático de la información como denominador
común, hacen que los avances en una tecnología determinada repercutan
enormemente en las capacidades de avance de todas las demás tecnologías y, a
través de ellas, en todas las dimensiones de la sociedad.
La revolución tecnológica actual ha con- seguido alterar no solo la sensación del paso
del tiempo, que ahora es mucho mayor que en otras épocas.
La perspectiva histórica, en el análisis de la nuevas tecnologías, nos permite
encontrar claves de interpretación a los constantes cambios en los que nos
vemos involucrados.
INNOVACION TECNOLOGICA
LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL
MODELO INFORMACIONAL DE DESARROLLO
El panorama actual no es exclusivo de la sociedad de nuestro tiempo. Lo novedoso
es que nunca una nueva tecnología había tenido repercusiones tan fuertes sobre
la estructura social. Nos enfrentamos a la tecnología como una nueva realidad
dinámica y globalizadora de la actividad individual y colectiva del hombre actual.
Las innovaciones científicas y tecnológicas que desde finales de los años 60 se
han ido sucediendo, nos han permitido llegar al nivel de desarrollo tecnológico
actual.
Los computadores, ayudados por los aumentos de su potencia y por la reducción del
precio de coste por unidad, fueron capa- ces de revolucionar el procesamiento de
la información. Las telecomunicaciones fueron el sector clave de la economía
que permitió́ a las nuevas tecnologías su aprovechamiento y desarrollo. Todas
estas innovaciones tecnológicas toman cuerpo en un sistema social, económico,
político y cultural determinado: la sociedad de la información, sociedad
postindustrial.
LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL
MODELO INFORMACIONAL DE DESARROLLO

Más contenido relacionado

PPTX
La Revolucion Industrial
DOC
8 guia-revolucion-industrial
PPSX
La Revolución Industrial (4ºESO)
DOCX
Revolucion industrial
PPTX
Las revoluciones
PPTX
La revolución industrial
PPTX
Iv a revolución industrial
PPT
Revolución Industrial
La Revolucion Industrial
8 guia-revolucion-industrial
La Revolución Industrial (4ºESO)
Revolucion industrial
Las revoluciones
La revolución industrial
Iv a revolución industrial
Revolución Industrial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Agricultura, Etapas de la revolucion industrial y Nomadismo
PPTX
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
PPTX
Revolucion industrial
DOCX
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
PPT
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
PPT
Revolución Industrial
PPT
Revolucion industrial
ODP
Revolucion industrial
PPT
revolucion industrial
PPT
Rebolucion industrial
PPTX
Revolución industrial
DOCX
Ficha revolucion industrial
DOCX
Revolucion industrial
PPTX
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
PPTX
La revolución industrial
PDF
Infografía primera revolución industrial
DOCX
Causas de la revolucion industrial
DOCX
2. 9 2 El mundo Industrializado
PPT
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
PPTX
Revolución industrial
Agricultura, Etapas de la revolucion industrial y Nomadismo
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Revolucion industrial
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
Revolución Industrial
Revolucion industrial
Revolucion industrial
revolucion industrial
Rebolucion industrial
Revolución industrial
Ficha revolucion industrial
Revolucion industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
La revolución industrial
Infografía primera revolución industrial
Causas de la revolucion industrial
2. 9 2 El mundo Industrializado
Fin del campesinado (Rosemblat, Gladstein, Zampieri y Antín)
Revolución industrial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El proyecto de investigación
PPT
Iniciar una investigación
PPT
Exito en estudios de nivel superior
PDF
Alimentacion balanceada-del-anciano
PPT
Habitos de-estudio y test
PPT
Geometria en reciclable 2014
PPT
Alimentación Balanceada
PPTX
La influencia de la música en la personalidad
PPTX
Alimentación balanceada
PPT
Diseño de cuestionarios y formas
PPTX
Aplicación de la geometría en el reciclaje
PPTX
Importancia de la alimentacion correcta
PPTX
Los efectos de la música en el cerebro
PPTX
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
PPTX
La influencia de la música en la personalidad
PPT
Alimentacion Balanceada
PPTX
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
PPTX
Contaminación en los ecosistemas
PDF
Música y reciclaje.
El proyecto de investigación
Iniciar una investigación
Exito en estudios de nivel superior
Alimentacion balanceada-del-anciano
Habitos de-estudio y test
Geometria en reciclable 2014
Alimentación Balanceada
La influencia de la música en la personalidad
Alimentación balanceada
Diseño de cuestionarios y formas
Aplicación de la geometría en el reciclaje
Importancia de la alimentacion correcta
Los efectos de la música en el cerebro
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
La influencia de la música en la personalidad
Alimentacion Balanceada
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Contaminación en los ecosistemas
Música y reciclaje.
Publicidad

Similar a Sistemas avirama y quiceno (20)

PPTX
La agricultura
PPTX
La sociedad de informacion
PPTX
Diapositivas Sistemas
PPTX
PPTX
INGENIERIA Y SOCIEDAD
PDF
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PPTX
Inicio de la tecnologia2
PDF
Revolucion industrial
PDF
Revolución industrial
DOCX
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
PDF
3.La revolución industrial
PPTX
Presentación1
PPTX
Expo teoria y diseño
PDF
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
PDF
Practica 1 Revolucion Industrial
PDF
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Relación existente entre tecnología y desarrollo económico-social
PDF
Revolución Industrial.
PPTX
Paradigmas tecno económicos
La agricultura
La sociedad de informacion
Diapositivas Sistemas
INGENIERIA Y SOCIEDAD
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Inicio de la tecnologia2
Revolucion industrial
Revolución industrial
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
3.La revolución industrial
Presentación1
Expo teoria y diseño
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Practica 1 Revolucion Industrial
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Paradigmas tecnoeconómicos
Relación existente entre tecnología y desarrollo económico-social
Revolución Industrial.
Paradigmas tecno económicos

Último (20)

PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx

Sistemas avirama y quiceno

  • 2. NOMADISMO Es el estado social caracterizado por el continuo cambio de residencia debido necesidades alimenticias o guerras. En este periodo del nomadismo se desconocía la agricultura y la cría de animales que encontraban a su paso y hacían un gran consumo de hiervas y raíces. Se desconocía la alfarería y el trabajo de los metales. El hombre nómada trabajaba la madera, la piedra, el hueso, y la albura o parte tierna y blanda que está entre la corteza de los árboles. La caza se realizaba a la carrera, ya que su armas no le permitían matar la presa desde grandes distancias. Los hombres empleaban sus energías en actividades de fuerza, violencia y rapidez. El paso del nomadismo al periodo sedentario se realizó gracias a la mayor atención por la mujer al cultivo de las platas alimenticias.
  • 4. SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL Coinciden en calificar el momento histórico que se vive como sociedad de la información. Está visión histórica nos permite a su ves, establecer los elementos de continuidad de la tercera revolución industrial. La mayoría de los autores establecen tres revoluciones industriales deteniéndose en la fuente de energía utilizada en cada época y los sectores punta de la economía.
  • 6. AGRICULTURA El descubrimiento de la agricultura es uno de los sucesos mas decisivos de la humanidad. Supone un cambio radical no solo en la economía, al permitir el aumento de población, sino también en la estructuración espirituales de los distintos grupos humanos. Los métodos de la agricultura varían según los elementos técnicos disponibles y las condiciones fisiográficas. La agricultura explota el ciclo vegetal en cuatro etapas: la preparación del suelo, la siembra, el cuidado de los campos de cultivo y la recolección. La agricultura implico la domesticación de algunas especies animales, que servían como alimento. El ramo agroalimentario ocupa la actualidad un lugar importante y en algunas ocasiones preponderante, en el sector industrial.
  • 8. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se da a lo largo del S.XVIII y que se consolida en el S.XIX, se dará una serie de transformaciones tecnológicas y organizativas que, aplicadas a los procesos de producción, hará posible la transición industrial capitalista. El desarrollo tecnológico en la producción de hierro, cuya demanda había crecido como consecuencia de la difusión de las maquinas hilar y coser. En la segunda guerra mundial la sociedad industrial se seguirá desarrollando con continuos avances científicos e innovaciones etnológicos . En la tercera guerra mundial se iniciara la experiencia de los gobiernos social demócratas orientados hacia la consecución y la sociedad en que los trabajadores tengan mayor consideración.
  • 10. INNOVACION TECNOLÓGICA La actividad tecnológica ha existido siempre junto a la presencia del hombre sobre la tierra. Incluso en la prehistoria, las distintas etapas cronológicas se nombran en función de la tecnológica que denominan aquellas sociedades y del tipo de técnica. Lo que realmente está ocurriendo es que las tecnologías actuales, al ser dinamizadas por el tratamiento automático de la información como denominador común, hacen que los avances en una tecnología determinada repercutan enormemente en las capacidades de avance de todas las demás tecnologías y, a través de ellas, en todas las dimensiones de la sociedad. La revolución tecnológica actual ha con- seguido alterar no solo la sensación del paso del tiempo, que ahora es mucho mayor que en otras épocas. La perspectiva histórica, en el análisis de la nuevas tecnologías, nos permite encontrar claves de interpretación a los constantes cambios en los que nos vemos involucrados.
  • 12. LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL MODELO INFORMACIONAL DE DESARROLLO El panorama actual no es exclusivo de la sociedad de nuestro tiempo. Lo novedoso es que nunca una nueva tecnología había tenido repercusiones tan fuertes sobre la estructura social. Nos enfrentamos a la tecnología como una nueva realidad dinámica y globalizadora de la actividad individual y colectiva del hombre actual. Las innovaciones científicas y tecnológicas que desde finales de los años 60 se han ido sucediendo, nos han permitido llegar al nivel de desarrollo tecnológico actual. Los computadores, ayudados por los aumentos de su potencia y por la reducción del precio de coste por unidad, fueron capa- ces de revolucionar el procesamiento de la información. Las telecomunicaciones fueron el sector clave de la economía que permitió́ a las nuevas tecnologías su aprovechamiento y desarrollo. Todas estas innovaciones tecnológicas toman cuerpo en un sistema social, económico, político y cultural determinado: la sociedad de la información, sociedad postindustrial.
  • 13. LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL MODELO INFORMACIONAL DE DESARROLLO