LOS SISTEMAS DE
CONTROL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN
DOCENTE: AUTOR:
MARIANGELA POLLONAIS ELIO MENDOZA
C.I:26.405.936
MATURIN, LUNES 10 DE JULIO DE 2017
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
 Siglo III A.C, Grecia: Reguladores de nivel de flotante para mantener caudal constante.
 Siglo XVI, Inglaterra: Sistemas de lazo cerrado para mantener los molinos enfrentados al
viento.
 1769: James Watt inventa la maquina de vapor y su sistema de control.
 1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de la maquina de
vapor de Watt.
 1922: Minorsky, trabajo en controladores automáticos de dirección de barcos, uso del
primer PID.
 1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad de los sistemas.
 1934: Hazen, quien introdujo el termino servomecanismos para los sistemas de control
de posición, desarrollo servomecanismo repetidores capaces de seguir una entrada
variable.
 1952: MIT realiza el desarrollo de controladores numéricos.
 1968: Primer PLC.
 1987: Primer sistema industrial abierto.
 1994: La mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles.
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
 MANUAL: Para obtener una respuesta del sistema, interviene el
hombre sobre el elemento de control.
La acción del hombre es, entonces, la que actúa siempre sobre el sistema
(cierra o abre, acciona un interruptor, aprieta el freno...), para producir
cambios en el funcionamiento.
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
 AUTOMATICO: El sistema da respuesta sin que nadie intervenga
de manera directa sobre él, excepto en la introducción de condiciones
iníciales o de consigna.
El sistema “opera por sí solo”, efectuando los cambios necesarios
durante su funcionamiento. Así, se reemplaza el operador humano por
dispositivos tecnológicos que operan sobre el sistema
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
 LAZO ABIERTO: En estos sistemas la señal de salida no influye sobre su regulación. Se obtienen los
datos de entrada y se ejecuta el proceso de control.
 LAZO CERRADO: Se trata de aquellos sistemas que poseen retro alimentación de la señal de salida
que interviene en la regulación.
ELEMENTO
DE
CONTROL
ELEMENTO
DE
CORRECCIÓN
PROCESO
ENTRADA SALIDA
PROCESO SALIDA
ELEMENTO
DE
CORRECCIÓN
ELEMENTO
DE
CONTROL
ENTRADA
ELEMENTO
DE
CORRECCIÓN
SEÑAL DE
ERROR
ELEMENTO DE
COMPRARACIÓN
APLICACIONES DE LOS SISTEMA DE CONTROL
 Medicina y bioingeniería.
 Control de vehículos.
 Instrumentación.
 Sistema armamentista.
 Ingeniería ambiental.
 Industria del proceso.
 Ingeniería espacial.
 Industria de la producción.
 Industria de la manufactura.
 Domótica.
ELEMENTOS PRESENTES EN LOS SISTEMAS
DE CONTROL
 SENSORES O CAPTADORES: Habitualmente los sistemas automáticos se ponen
en marcha según los datos que reciben del entorno mediante unos dispositivos llamados
sensores. Los sensores miden o detectan los cambios que se producen en el entorno
respecto a ciertas magnitudes: temperatura, posición, velocidad, presión, etc.
 ACONDICIONADORES DE SEÑAL: Normalmente las señales que recibe el
microprocesador procedente de los sensores no son adecuadas para su procesamiento,
por lo que deben ser modificadas. También deben ser acondicionadas al salir del
controlador para hacerlas compatibles con los actuadores.
 PROCESADORES Y CONTROLADORES: Entre los sensores y los actuadores
de un sistema de control está la unidad de controlo controlador, que se encarga de
analizar la información que le mandan los sensores, tomar decisiones y dar las órdenes
para que actúen los elementos de salida.
 ACTUADORES: El objetivo final de los sistemas de control consiste en iniciar, parar
o regular un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica
con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.
LA REALIMENTACIÓN
Esencialmente es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida
de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su
comportamiento. Existen 2 tipo de realimentación:
 La positiva: Es un mecanismo de realimentación por el cual una variación en la
salida produce un efecto dentro del sistema, que refuerza esa tasa de cambio.
Por lo general esto hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio sino
más bien a uno de saturación. Es un estímulo constante.
 La negativa: Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que
un sistema está realimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es
decir cuando nos vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella.
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/jonathanpatriciocorella/historia-de-los-sistemas-de-control
http://3.bp.blogspot.com/-
Qr4YsQ2T2KQ/T7zejGeMQdI/AAAAAAAAI1k/wEEeenJo06g/s1600/lc.jpg
http://www.tecnologia-
tecnica.com.ar/sistemadecontrol/index%20sistemasdecontrol_archivos/Page268.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Actuador
https://es.wikipedia.org/wiki/Realimentaci%C3%B3n#Tipos_de_realimentaci.C3.B3n
http://www.supernanny-barcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/LA-
RETROALIMENTACI%C3%93N-TERRASSA-BARCELONA.png

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de control
PPTX
Sistemas decontrol
PPTX
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
PDF
Los sistemas de control,material
PDF
Sistemas control y_robotica
PDF
Automatismos y robots
PPT
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
PDF
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas de control
Sistemas decontrol
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Los sistemas de control,material
Sistemas control y_robotica
Automatismos y robots
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de automatizacion_basicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de control
PPTX
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
PPTX
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
PDF
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
PPTX
Regulación automática
PDF
Presentacion regulacion automatica
PPTX
PPT
Conceptos de regulacion automatica
DOCX
Historia de los sistemas de control
PDF
Unidad 1
PPTX
Tp 9 sistema de control
PDF
Sistemas automaticos de control
PPTX
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
PPTX
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
PPTX
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
PPTX
Diapositiva de control automatico
DOCX
Sistema de control lazo abierto y cerrado
PPTX
Conceptos de regulacion automatica
Sistema de control
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Regulación automática
Presentacion regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Historia de los sistemas de control
Unidad 1
Tp 9 sistema de control
Sistemas automaticos de control
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Sistemas de control y caracteristicas
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Diapositiva de control automatico
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Conceptos de regulacion automatica
Publicidad

Similar a Sistemas de control (20)

PDF
Sistema de Control
PPTX
Sistema de control
PPTX
Sistemas de Control
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Teoria de control
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Amilcar control de procesos
ODP
Sistemas de control
PDF
Clases 1 y 2
PPTX
Sistema de control
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Sistemas de control 5%
PDF
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
PPTX
Teoria de control
PPTX
Teoria de control
PPTX
Sistemas de control modificado
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Teoria de control daya
PPTX
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
PDF
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
Sistema de Control
Sistema de control
Sistemas de Control
Sistemas de control
Teoria de control
Sistemas de control
Amilcar control de procesos
Sistemas de control
Clases 1 y 2
Sistema de control
Sistemas de control
Sistemas de control 5%
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
Teoria de control
Teoria de control
Sistemas de control modificado
Sistemas de control
Teoria de control daya
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Sistemas de control

  • 1. LOS SISTEMAS DE CONTROL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN DOCENTE: AUTOR: MARIANGELA POLLONAIS ELIO MENDOZA C.I:26.405.936 MATURIN, LUNES 10 DE JULIO DE 2017
  • 2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL  Siglo III A.C, Grecia: Reguladores de nivel de flotante para mantener caudal constante.  Siglo XVI, Inglaterra: Sistemas de lazo cerrado para mantener los molinos enfrentados al viento.  1769: James Watt inventa la maquina de vapor y su sistema de control.  1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de la maquina de vapor de Watt.  1922: Minorsky, trabajo en controladores automáticos de dirección de barcos, uso del primer PID.  1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad de los sistemas.  1934: Hazen, quien introdujo el termino servomecanismos para los sistemas de control de posición, desarrollo servomecanismo repetidores capaces de seguir una entrada variable.  1952: MIT realiza el desarrollo de controladores numéricos.  1968: Primer PLC.  1987: Primer sistema industrial abierto.  1994: La mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL  MANUAL: Para obtener una respuesta del sistema, interviene el hombre sobre el elemento de control. La acción del hombre es, entonces, la que actúa siempre sobre el sistema (cierra o abre, acciona un interruptor, aprieta el freno...), para producir cambios en el funcionamiento.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL  AUTOMATICO: El sistema da respuesta sin que nadie intervenga de manera directa sobre él, excepto en la introducción de condiciones iníciales o de consigna. El sistema “opera por sí solo”, efectuando los cambios necesarios durante su funcionamiento. Así, se reemplaza el operador humano por dispositivos tecnológicos que operan sobre el sistema
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL  LAZO ABIERTO: En estos sistemas la señal de salida no influye sobre su regulación. Se obtienen los datos de entrada y se ejecuta el proceso de control.  LAZO CERRADO: Se trata de aquellos sistemas que poseen retro alimentación de la señal de salida que interviene en la regulación. ELEMENTO DE CONTROL ELEMENTO DE CORRECCIÓN PROCESO ENTRADA SALIDA PROCESO SALIDA ELEMENTO DE CORRECCIÓN ELEMENTO DE CONTROL ENTRADA ELEMENTO DE CORRECCIÓN SEÑAL DE ERROR ELEMENTO DE COMPRARACIÓN
  • 6. APLICACIONES DE LOS SISTEMA DE CONTROL  Medicina y bioingeniería.  Control de vehículos.  Instrumentación.  Sistema armamentista.  Ingeniería ambiental.  Industria del proceso.  Ingeniería espacial.  Industria de la producción.  Industria de la manufactura.  Domótica.
  • 7. ELEMENTOS PRESENTES EN LOS SISTEMAS DE CONTROL  SENSORES O CAPTADORES: Habitualmente los sistemas automáticos se ponen en marcha según los datos que reciben del entorno mediante unos dispositivos llamados sensores. Los sensores miden o detectan los cambios que se producen en el entorno respecto a ciertas magnitudes: temperatura, posición, velocidad, presión, etc.  ACONDICIONADORES DE SEÑAL: Normalmente las señales que recibe el microprocesador procedente de los sensores no son adecuadas para su procesamiento, por lo que deben ser modificadas. También deben ser acondicionadas al salir del controlador para hacerlas compatibles con los actuadores.  PROCESADORES Y CONTROLADORES: Entre los sensores y los actuadores de un sistema de control está la unidad de controlo controlador, que se encarga de analizar la información que le mandan los sensores, tomar decisiones y dar las órdenes para que actúen los elementos de salida.  ACTUADORES: El objetivo final de los sistemas de control consiste en iniciar, parar o regular un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.
  • 8. LA REALIMENTACIÓN Esencialmente es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento. Existen 2 tipo de realimentación:  La positiva: Es un mecanismo de realimentación por el cual una variación en la salida produce un efecto dentro del sistema, que refuerza esa tasa de cambio. Por lo general esto hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio sino más bien a uno de saturación. Es un estímulo constante.  La negativa: Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que un sistema está realimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir cuando nos vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella.