Sistemas de Monitorización de información. Diseño de Bases de Conectividad y gestión de información eficientes.
Cooperamos UPNA y CReN UPNA - Proyectistas Fin de Carrera de la Titulación de Ingeniería Técnica Informática Rafa Huarte, Mikel Belzunegui, Daniel Mayor, Eder Unzue  CReN - Voluntarios de Cruz Roja en Navarra Raúl Ecay, Fco Javier Martinez  UPNA - Profesores del Dpto. de Ingeniería Matemática e Informática Alfredo Pina, Jon Legarrea
Indice Antecedentes Objetivos Roles de trabajo UPNA y CRN Etapas o Retos a Superar Desarrollos en Marcha Conclusiones Líneas de Futuro
Antecedentes (1)‏ El CPC de Cruz Roja en Navarra lleva más de 12 años desarrollando bases de datos de gestión de información en Emergencias y/o Preventivos En los ultimos 8 años se ha producido  la incorporación de sistemas de transmisión de la Información.
Antecedentes (2)‏ Inclusión de Internet como herramienta de trabajo. Aumenta la capacidad de compartir pero no se implantan métodos de gestión consolidada de información. Demanda de sistemas de monitorización pero la consolidación es un problema
Antecedentes (y 3)‏ Existen las tecnologías de conectividad. Reducción del costo para envío puntual pero demasiado caro para uso on-line. Modelo de implantación de gran consumo de banda. La UPNA desde hace años desarrolla programas de Cooperación Universitaria al Desarrollo.  Programa de Formación Solidaria (PFC orientados a la cooperación al desarrollo)‏ Proyectos de Investigación orientados a la CUD. Inicialmente se piensa como sistemas para emergencias dado lo restrictivo de este escenario, al ver su facilidad de implantación y robustez se amplía a situaciones de conectividad limitada para sistemas permanentes de monitorización
Objetivos (1)‏ Desarrollo de Sistemas de gestión de información para uso en entornos difíciles bajo los siguientes parámetros: Gestión suficiente de información. Enviar solo lo necesario. Módulos específicos para cometidos específicos. Pequeñas aplicaciones para modelos concretos. Despliegue gradual y automatizado. Posibilidad de empezar de forma local y luego saltar a sistemas centralizados. Despliegue Vertical Bidireccional. El sistema puede empezar en local y luego en Global o viceversa Capacidad de trabajo off-line/on-line y consolidación posterior. Reducción al máximo del consumo del ancho banda.  Aplicación de desarrollos de Software libre y multiplataforma Independencia del Sistema Operativo y Tecnología de Conectividad. Sistemas interprete de programación y conectividad de nivel de TCP/IP Compatible con los estándares IFRC/CRE
Objetivos (y 2)‏ Tratar en la medida de lo posible la integración de los sistemas en la operativa de las unidades buscando la máxima eficiencia en la captura de la información Generación de sistemas intuitivos y multilingües. Facilidad de manejo, entornos gráficos, alta capacidad de adaptación a diferentes contextos culturales Considerar la información como una herramienta de bien común al servicio de las comunidades y/o países  y no a la organización. Sistemas abiertos multiorganización, UN Clusters, administraciones públicas, …
Roles de Trabajo UPNA y CReN Profesores : Dirección de Proyectos y gestión de recursos departamentales. Proyectistas: Desarrollo de las soluciones. Voluntarios de Cruz Roja en Navarra: Información y Experiencia en terreno para el Análisis de Problemas y gestión equipos disponibles en CRN.
Etapas o Retos a Superar (1)‏ Comunicación bidireccional de información entre dispositivos Móviles (PDA, Netbooks, Teléfonos Móviles, ..) y centrales de datos en condiciones extremas (Bajo Caudal de datos y alta tolerancia a la latencia)‏ Ejemplo de Aplicación: Proyecto de Solicitud y Asignación de Ambulancias para el Encierro de Pamplona Este proyecto no es específico de la Cooperación Internacional pero los requisitos de fiabilidad y trabajo en tiempo real lo hacía ideal para probar la tecnología y de esta manera afrontar su trasposición a los países del Sur
Etapas o Retos a Superar (1)‏ Aplicación Visual en la PDA  < 1Kb < 1Kb Recibe datos del servidor enviados por la PDA y envía datos al Server para la PDA Centro 1 Centro 2 Solo las Variables con los datos Imprescindibles
Etapas o Retos a Superar (2)‏ Almacenamiento en modo local y consolidación mundial de información operativa en formato cartesiano con estructuración temporal. Ejemplo de Aplicación: Captura y consolidación de la información de atenciones con fines de estudio epidemiológico de Salud detallado por día. Utilizando como base las tablas de 16 enfermedades y su conteo en cuatro grupos (dos grupos de Edad para ambos sexos), tratamos de consolidar esa información de manera que se pueda estudiar la tendencia de las enfermedades infecciosas para preveer brotes epidémicos y así anticipar las medidas y reducir su impacto en la población. Pensado inicialmente para Grandes desastres, durante su desarrollo se esta abriendo a la posibilidad de ser utilizado como sistema de monitorización para salud comunitaria.
Etapas o Retos a Superar (2)‏ - Recibe códigos de Operación - Inicia Conteo - Totaliza cada día. - Cuando este Conectado Envía resumen diario Consulta Estadística Local Inclusión Unidad Completa Consulta Estadística Global Decisión de Inicio de Conteo:  De forma Autónoma  (Miniserver en Laptop)‏ Decisión de consolidación Centralización de Datos Consulta Estadística Inclusión terminal Independiente
Etapas o Retos a superar (3 …)‏ Diseño de plantillas de capturas de información heterogéneas y consolidación tanto de la información como del modelado de datos  Ejemplo de Aplicación: Plantillas de captura de datos para evaluaciones e información operativa. Este sistema permitirá “diseñar” una ficha de captura de información en formato electrónico, replicar la “ficha” entre los dispositivos y concentrar la información recogida. Entre las aplicaciones previstas están las evaluaciones de necesidades en Grandes desastres, plantillas de evaluación comunitaria y en general la recogida de información y posterior consolidación como herramienta de estudio y de ayuda a la toma de decisiones.
Etapas o Retos a superar (3 …)‏ Recibe códigos de Operación Recibe Modelo de Datos - Inicia Captura de Datos - Cuando este Conectado Envía resumen diario Decisión de consolidación Recepción de Modelo Centralización de Datos Difusión del Modelo Consulta Estadística Decisión de Información a Recopilar: Elección de Campos Entre Texto/Num/SiNo  Implementación de Plantillas y Replicación del Modelo Inclusión Elementos al Sistema Consulta Estadística
Desarrollos en Marcha (1)‏ Proyecto de Solicitud y Asignación de Ambulancias para el Encierro de Pamplona Proyecto Presentado calificado con 10 con opción a Matricula y en vías de implantación.
Desarrollos en Marcha (2)‏ Captura y consolidación de la información de atenciones con fines de estudio epidemiológico de Salud detallado por Día.  En fase de análisis. Prevista su evaluación en Marzo 2009.
Desarrollos en Marcha  (y 3 por ahora)‏ Plantillas de captura de datos para evaluaciones e información operativa. En Fase de análisis. Prevista su evaluación en Julio 2009.
Conclusiones Son necesarios sistemas de consolidación de información para la ayuda a la toma de decisiones. Buscamos diseños adaptables, sistemas sencillos con la maxima independencia tecnológica y minimo ancho de banda. Sistemas sencillos y adaptables significa mayor capacidad de ayuda en emergencias y al posterior desarrollo.
Líneas de Futuro Sistemas colaborativos y automatizados GIS Ampliación de los módulos de informes para su uso por observatorios. Tras la experiencia de implantación, mejoras técnicas y de facilidad de uso. Demandas que se identifiquen …

Más contenido relacionado

PPT
Presentación refacciones maquinariapesada
PPTX
FabLab Tahiti
PPTX
Dones (o)cultes en la història
ODP
Les flors
PPTX
PPS
Curiosites dans le_monde_6
PPT
Veronique Pican (Yahoo) - Bidding or not bidding, les nouvelles stratégies ...
Presentación refacciones maquinariapesada
FabLab Tahiti
Dones (o)cultes en la història
Les flors
Curiosites dans le_monde_6
Veronique Pican (Yahoo) - Bidding or not bidding, les nouvelles stratégies ...

Destacado (20)

PDF
Manual de uso Deezine
PDF
PPT
Psychologie De La Personne Au Travail 4
PDF
Open XKE - Kanban à grande échelle par Yannick Quenec'hdu et Couthaïer Farfra
PDF
Les enjeux liés à la production hydraulique
PDF
AFUP : an Open Source Community without a "benevolent dictator"
PPT
Quand les données deviennent "autonomes"
PDF
Projet Espace OpenStreetMap Francophone (ProjetEOF) à ETALAB 5-Dec 2014
PDF
Présentations Café des Possibles ShaREvolution à Argenteuil - Silicon Banlieu...
PDF
Bootcamp Irapuato Welcome
PPS
Deseos de Victor hugo
PDF
Precise
PPTX
Part2 CréAtion D’Un Gadget Et Boite à Outils
PPS
Nadales09
PDF
Slides PPD
PPT
Manéo - Transport de proximité dans la Manche
PPT
Plan de-estudios 2011
PPS
Joder,es una ilusion optica!
PPTX
Volley championnat de france2012 copie
Manual de uso Deezine
Psychologie De La Personne Au Travail 4
Open XKE - Kanban à grande échelle par Yannick Quenec'hdu et Couthaïer Farfra
Les enjeux liés à la production hydraulique
AFUP : an Open Source Community without a "benevolent dictator"
Quand les données deviennent "autonomes"
Projet Espace OpenStreetMap Francophone (ProjetEOF) à ETALAB 5-Dec 2014
Présentations Café des Possibles ShaREvolution à Argenteuil - Silicon Banlieu...
Bootcamp Irapuato Welcome
Deseos de Victor hugo
Precise
Part2 CréAtion D’Un Gadget Et Boite à Outils
Nadales09
Slides PPD
Manéo - Transport de proximité dans la Manche
Plan de-estudios 2011
Joder,es una ilusion optica!
Volley championnat de france2012 copie
Publicidad

Similar a Sistemas De Monitorizacin De Información (20)

DOCX
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
DOCX
Informe del proyecto integrador
PDF
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
PDF
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
PPTX
Presentación high availability servers
PDF
Uso packet tracer y aplicaciones
DOCX
Matriz Dofa final
PPTX
Jose omar powerpoint
PPT
Business Case Insyte
DOCX
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
PDF
G7 evaluacion final_articulo
PPT
DOCX
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
PDF
Presentación grupo chamilo multi sincro dal 2012
PDF
sistemas y tecnologias de la informacion
PPT
Introduccion a los proyectos informaticos[1]
PPTX
Universidad de la integración de las américas
PPTX
Introduccion a la Tics
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Informe del proyecto integrador
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Presentación high availability servers
Uso packet tracer y aplicaciones
Matriz Dofa final
Jose omar powerpoint
Business Case Insyte
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
G7 evaluacion final_articulo
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Presentación grupo chamilo multi sincro dal 2012
sistemas y tecnologias de la informacion
Introduccion a los proyectos informaticos[1]
Universidad de la integración de las américas
Introduccion a la Tics
Publicidad

Más de COOPERACION 2.0 2009 (20)

PDF
Poster Portal Desarrollo Humano Local
PDF
Recopilacion Posters
PPT
From Bows & Arrows to Laptops
ODP
Evolution of the Sahana Open Source Project
PPTX
WAPGRID: Savings Lives by Protecting Medicines
PPT
Ushahidi: mobile crisis reporting
PPTX
ICTs for social and economic development
PPT
Achieving digital inclusion: ICT R&D from a community perspective
PPT
Coop 2.0 2010 Vers7
PPT
Red actores TICS del Caribe (CIVIC): una organización 2.0 mucho antes de la w...
PPT
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
PPS
Paola Daniela Pérez - Accesibilidad Inadvertida, elemento clave para mejorar ...
PDF
Miriam Ruiz - Debian And Ubuntu
PDF
Jorge Martin (CENATIC) - Proyecto Gong
PDF
Stephane Boyera Telefonos MóViles Para El Desarrollo Humano
PPT
Sandra Perez Cooperación Tic Universidad
PPT
Jon Legarrea Sistemas De MonitorizacióN De La InformacióN
PPT
Nuria Castejon Observatorio De CooperacióN Universitaria Al Desarrollo
PPT
Santiago Palacios De Unidad En Unidad
PPT
Sulma Farfan Sossa - Las Universidades Bolivianas En la Red
Poster Portal Desarrollo Humano Local
Recopilacion Posters
From Bows & Arrows to Laptops
Evolution of the Sahana Open Source Project
WAPGRID: Savings Lives by Protecting Medicines
Ushahidi: mobile crisis reporting
ICTs for social and economic development
Achieving digital inclusion: ICT R&D from a community perspective
Coop 2.0 2010 Vers7
Red actores TICS del Caribe (CIVIC): una organización 2.0 mucho antes de la w...
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Paola Daniela Pérez - Accesibilidad Inadvertida, elemento clave para mejorar ...
Miriam Ruiz - Debian And Ubuntu
Jorge Martin (CENATIC) - Proyecto Gong
Stephane Boyera Telefonos MóViles Para El Desarrollo Humano
Sandra Perez Cooperación Tic Universidad
Jon Legarrea Sistemas De MonitorizacióN De La InformacióN
Nuria Castejon Observatorio De CooperacióN Universitaria Al Desarrollo
Santiago Palacios De Unidad En Unidad
Sulma Farfan Sossa - Las Universidades Bolivianas En la Red

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Presentación final ingenieria de metodos
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Sistemas De Monitorizacin De Información

  • 1. Sistemas de Monitorización de información. Diseño de Bases de Conectividad y gestión de información eficientes.
  • 2. Cooperamos UPNA y CReN UPNA - Proyectistas Fin de Carrera de la Titulación de Ingeniería Técnica Informática Rafa Huarte, Mikel Belzunegui, Daniel Mayor, Eder Unzue CReN - Voluntarios de Cruz Roja en Navarra Raúl Ecay, Fco Javier Martinez UPNA - Profesores del Dpto. de Ingeniería Matemática e Informática Alfredo Pina, Jon Legarrea
  • 3. Indice Antecedentes Objetivos Roles de trabajo UPNA y CRN Etapas o Retos a Superar Desarrollos en Marcha Conclusiones Líneas de Futuro
  • 4. Antecedentes (1)‏ El CPC de Cruz Roja en Navarra lleva más de 12 años desarrollando bases de datos de gestión de información en Emergencias y/o Preventivos En los ultimos 8 años se ha producido la incorporación de sistemas de transmisión de la Información.
  • 5. Antecedentes (2)‏ Inclusión de Internet como herramienta de trabajo. Aumenta la capacidad de compartir pero no se implantan métodos de gestión consolidada de información. Demanda de sistemas de monitorización pero la consolidación es un problema
  • 6. Antecedentes (y 3)‏ Existen las tecnologías de conectividad. Reducción del costo para envío puntual pero demasiado caro para uso on-line. Modelo de implantación de gran consumo de banda. La UPNA desde hace años desarrolla programas de Cooperación Universitaria al Desarrollo. Programa de Formación Solidaria (PFC orientados a la cooperación al desarrollo)‏ Proyectos de Investigación orientados a la CUD. Inicialmente se piensa como sistemas para emergencias dado lo restrictivo de este escenario, al ver su facilidad de implantación y robustez se amplía a situaciones de conectividad limitada para sistemas permanentes de monitorización
  • 7. Objetivos (1)‏ Desarrollo de Sistemas de gestión de información para uso en entornos difíciles bajo los siguientes parámetros: Gestión suficiente de información. Enviar solo lo necesario. Módulos específicos para cometidos específicos. Pequeñas aplicaciones para modelos concretos. Despliegue gradual y automatizado. Posibilidad de empezar de forma local y luego saltar a sistemas centralizados. Despliegue Vertical Bidireccional. El sistema puede empezar en local y luego en Global o viceversa Capacidad de trabajo off-line/on-line y consolidación posterior. Reducción al máximo del consumo del ancho banda. Aplicación de desarrollos de Software libre y multiplataforma Independencia del Sistema Operativo y Tecnología de Conectividad. Sistemas interprete de programación y conectividad de nivel de TCP/IP Compatible con los estándares IFRC/CRE
  • 8. Objetivos (y 2)‏ Tratar en la medida de lo posible la integración de los sistemas en la operativa de las unidades buscando la máxima eficiencia en la captura de la información Generación de sistemas intuitivos y multilingües. Facilidad de manejo, entornos gráficos, alta capacidad de adaptación a diferentes contextos culturales Considerar la información como una herramienta de bien común al servicio de las comunidades y/o países y no a la organización. Sistemas abiertos multiorganización, UN Clusters, administraciones públicas, …
  • 9. Roles de Trabajo UPNA y CReN Profesores : Dirección de Proyectos y gestión de recursos departamentales. Proyectistas: Desarrollo de las soluciones. Voluntarios de Cruz Roja en Navarra: Información y Experiencia en terreno para el Análisis de Problemas y gestión equipos disponibles en CRN.
  • 10. Etapas o Retos a Superar (1)‏ Comunicación bidireccional de información entre dispositivos Móviles (PDA, Netbooks, Teléfonos Móviles, ..) y centrales de datos en condiciones extremas (Bajo Caudal de datos y alta tolerancia a la latencia)‏ Ejemplo de Aplicación: Proyecto de Solicitud y Asignación de Ambulancias para el Encierro de Pamplona Este proyecto no es específico de la Cooperación Internacional pero los requisitos de fiabilidad y trabajo en tiempo real lo hacía ideal para probar la tecnología y de esta manera afrontar su trasposición a los países del Sur
  • 11. Etapas o Retos a Superar (1)‏ Aplicación Visual en la PDA < 1Kb < 1Kb Recibe datos del servidor enviados por la PDA y envía datos al Server para la PDA Centro 1 Centro 2 Solo las Variables con los datos Imprescindibles
  • 12. Etapas o Retos a Superar (2)‏ Almacenamiento en modo local y consolidación mundial de información operativa en formato cartesiano con estructuración temporal. Ejemplo de Aplicación: Captura y consolidación de la información de atenciones con fines de estudio epidemiológico de Salud detallado por día. Utilizando como base las tablas de 16 enfermedades y su conteo en cuatro grupos (dos grupos de Edad para ambos sexos), tratamos de consolidar esa información de manera que se pueda estudiar la tendencia de las enfermedades infecciosas para preveer brotes epidémicos y así anticipar las medidas y reducir su impacto en la población. Pensado inicialmente para Grandes desastres, durante su desarrollo se esta abriendo a la posibilidad de ser utilizado como sistema de monitorización para salud comunitaria.
  • 13. Etapas o Retos a Superar (2)‏ - Recibe códigos de Operación - Inicia Conteo - Totaliza cada día. - Cuando este Conectado Envía resumen diario Consulta Estadística Local Inclusión Unidad Completa Consulta Estadística Global Decisión de Inicio de Conteo: De forma Autónoma (Miniserver en Laptop)‏ Decisión de consolidación Centralización de Datos Consulta Estadística Inclusión terminal Independiente
  • 14. Etapas o Retos a superar (3 …)‏ Diseño de plantillas de capturas de información heterogéneas y consolidación tanto de la información como del modelado de datos Ejemplo de Aplicación: Plantillas de captura de datos para evaluaciones e información operativa. Este sistema permitirá “diseñar” una ficha de captura de información en formato electrónico, replicar la “ficha” entre los dispositivos y concentrar la información recogida. Entre las aplicaciones previstas están las evaluaciones de necesidades en Grandes desastres, plantillas de evaluación comunitaria y en general la recogida de información y posterior consolidación como herramienta de estudio y de ayuda a la toma de decisiones.
  • 15. Etapas o Retos a superar (3 …)‏ Recibe códigos de Operación Recibe Modelo de Datos - Inicia Captura de Datos - Cuando este Conectado Envía resumen diario Decisión de consolidación Recepción de Modelo Centralización de Datos Difusión del Modelo Consulta Estadística Decisión de Información a Recopilar: Elección de Campos Entre Texto/Num/SiNo Implementación de Plantillas y Replicación del Modelo Inclusión Elementos al Sistema Consulta Estadística
  • 16. Desarrollos en Marcha (1)‏ Proyecto de Solicitud y Asignación de Ambulancias para el Encierro de Pamplona Proyecto Presentado calificado con 10 con opción a Matricula y en vías de implantación.
  • 17. Desarrollos en Marcha (2)‏ Captura y consolidación de la información de atenciones con fines de estudio epidemiológico de Salud detallado por Día. En fase de análisis. Prevista su evaluación en Marzo 2009.
  • 18. Desarrollos en Marcha (y 3 por ahora)‏ Plantillas de captura de datos para evaluaciones e información operativa. En Fase de análisis. Prevista su evaluación en Julio 2009.
  • 19. Conclusiones Son necesarios sistemas de consolidación de información para la ayuda a la toma de decisiones. Buscamos diseños adaptables, sistemas sencillos con la maxima independencia tecnológica y minimo ancho de banda. Sistemas sencillos y adaptables significa mayor capacidad de ayuda en emergencias y al posterior desarrollo.
  • 20. Líneas de Futuro Sistemas colaborativos y automatizados GIS Ampliación de los módulos de informes para su uso por observatorios. Tras la experiencia de implantación, mejoras técnicas y de facilidad de uso. Demandas que se identifiquen …