SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Vanegas
Diego Alba
Fabián Barrero
Miguel Vargas
“Sistemas cuyos componentes hardware y
software, que están en ordenadores
conectados en red, se comunican y coordinan
sus acciones mediante el paso de mensajes,
para el logro de un objetivo. Se establece la
comunicación mediante un protocolo prefijado
por un esquema cliente-servidor".
Concurrencia
Carencia de reloj global
Fallos independientes de los componentes
Procesamiento central (Host).
Grupo de Servidores
Computación Cliente Servidor.
Sistema donde el cliente es una máquina que solicita
un determinado servicio y se denomina servidor a
la máquina que lo proporciona. Los servicios
pueden ser:
 Ejecución de un determinado programa.
 Acceso a un determinado banco de información.
 Acceso a un dispositivo de hardware.
Servidores de archivos
Servidores de Base de Datos
Servidores de Software de Grupo
Servidores WEB
Servidores de correo
Servidor de objetos
Servidores de impresión
Servidores de aplicación
 Capa de software intermedio entre el cliente y
el servidor. Es la capa de software que nos
permiten gestionar los mecanismos
de comunicaciones. Ejemplo si se hace la
petición de una página web desde un
browser en el cliente, el middleware
determina la ubicación y envía una petición
para dicha página. El servidor Web, interpreta
la petición y envía la página al software
intermedio, quien la dirige al navegador de la
máquina cliente que la solicitó.
Software intermedio general.
Software intermedio de servicios
Independiza el servicio de su implantación,
del sistema operativo y de los protocolos
de comunicaciones.
Permite la convivencia de distintos
servicios en un mismo sistema.
Permite la transparencia en el sistema.
Modelo tradicional: Monitor de teleproceso
o CICS, Tuxedo, Encina.
Modelo OO: CORBA.
En los sistemas Cliente/Servidor, es aquel
que esta gestionado por un servidor y sus
clientes invocan sus métodos utilizando un
"método de invocación remota". El cliente
invoca el método mediante un mensaje al
servidor que gestiona el objeto, se ejecuta
el método del objeto en el servidor y el
resultado se devuelve al cliente en otro
mensaje.
RMI.(Remote Invocation Method)
DCOM.(Distributed Component Object Model)
CORBA.(Common Object Request Broker
Architecture)
Es una colección de datos (base de datos)
construida sobre una red y que pertenecen,
lógicamente, a un solo sistema distribuido,
Descentralización.
Economía.
Mejora de rendimiento.
Mejora de fiabilidad y disponibilidad.
Crecimiento.
Flexibilidad.
Disponibilidad.
Control de Concurrencia.
Con respecto a Sistemas Centralizados:
Con respecto a PCs Independientes:
Una de las ventajas de los sistemas
distribuidos es la economía , pues es
mucho más barato, añadir servidores y
clientes cuando se requiere aumentar
lapotencia de procesamiento.
El trabajo en conjunto
Tienen una mayor confiabilidad.
Capacidad de crecimiento incremental
VOLVER
Se pueden compartir recursos.
Al compartir recursos, satisfacen las
necesidades de muchos usuarios a la
vez.
mejor comunicación entre las personas.
Tienen mayor flexibilidad.
VOLVER
El principal problema es el software, es el diseño,
implantación y uso del software distribuido, pues
presenta numerosos inconvenientes. Los principales
interrogantes son los siguientes:
• ¿Qué tipo de S. O., lenguaje de programación y
aplicaciones son adecuados para estos sistemas?.
• ¿Cuánto deben saber los usuarios de la distribución?.
• ¿Qué tanto debe hacer el sistema y qué tanto deben hacer
los usuarios?.
En general se considera que las ventajas superan a
las desventajas, si estas últimas se administran
seriamente.
 Abarcan una cantidad de aspectos considerables, por
lo cual su desarrollo implica mucha complejidad.
 Existen ciertos aspectos que requieren extremo
cuidado al desarrollarse e implantarse como el manejo
de fallos, el control de la concurrencia, etc.
 Existen muchos temas de investigación relacionados
con los sistemas distribuidos, por ejemplo los
planteados en el apartado de Desafíos.
 Se nota también que muchas tecnologías están en
constante desarrollo y maduración, lo cual implica un
minucioso estudio previo de muchos factores antes de
apostar por alguna tecnología en especial.

Más contenido relacionado

DOCX
Jessica reyes armas 6
PPTX
Tendenia
PDF
Modelo cliente servidor ensayo
DOCX
Ensayo Cliente Servidor
DOCX
inestigacion 7
PPTX
Ensayo
PPT
ExposicióN Cliente Servidor
PDF
Modelos de sistema
Jessica reyes armas 6
Tendenia
Modelo cliente servidor ensayo
Ensayo Cliente Servidor
inestigacion 7
Ensayo
ExposicióN Cliente Servidor
Modelos de sistema

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cliente servidor
PPTX
Arquitectura
PPTX
Arquitectura cliente servidor para internet
PDF
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
PPTX
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
DOCX
Arquitectura cliente servidor
PDF
Importancia de los sistemas cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Cliente-Servidor
PPT
Materia Cliente/Servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor
DOCX
Modelo cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
PDF
Cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PDF
Sistemas cliente servidor
PPT
PPTX
Tecnologia
Cliente servidor
Arquitectura
Arquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura cliente servidor
Importancia de los sistemas cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Cliente-Servidor
Materia Cliente/Servidor
Arquitectura cliente servidor
Modelo cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Sistemas cliente servidor
Tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Geografia gizelle
PDF
Pres2 ide0910641
PPT
Metodologia PACIE Planificación
PPTX
Transformaciones isometricas
PPS
Como orar-por-los-hijos
DOCX
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
PPTX
Gastronomie
DOC
1. el renacer de la vida17
PPT
Présentation oh
PPTX
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3
PPTX
Hacia el aula virtual
PPT
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
DOC
Frases filosofos[1]
PPTX
paris 2.0 = Quelle place reste-t-il à la e-communication d’entreprise dans un...
PPTX
Google glass presentation - I/0 Extended Douala
PDF
ABA Site Economique
PPT
David mc kee
PPTX
Conexion de 2 hubs por cable utp
Geografia gizelle
Pres2 ide0910641
Metodologia PACIE Planificación
Transformaciones isometricas
Como orar-por-los-hijos
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Gastronomie
1. el renacer de la vida17
Présentation oh
Le systéme reproducteur clauderic sirois 3
Hacia el aula virtual
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Frases filosofos[1]
paris 2.0 = Quelle place reste-t-il à la e-communication d’entreprise dans un...
Google glass presentation - I/0 Extended Douala
ABA Site Economique
David mc kee
Conexion de 2 hubs por cable utp
Publicidad

Similar a Sistemas distribuidos1 (20)

PPT
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
PPTX
Modelos de los sistemas distribuidos
PPT
Sisdis intro1
PPTX
Concepto de redes
PPT
Muestra como es eñ Modelo Cliente/Servidor
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
PDF
Arquitecturas centralizadas
PPS
Seguridad de sistemas distribuidos
DOCX
Aliaga
PPTX
Clase002
PPT
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
DOC
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DOCX
Desarrollo de pag
PPTX
Redes informaticas
PPTX
cliente y servidor
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
PPTX
Tendencia
PPTX
Tendencia
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Sisdis intro1
Concepto de redes
Muestra como es eñ Modelo Cliente/Servidor
Modelos de sistemas distribuidos
Arquitecturas centralizadas
Seguridad de sistemas distribuidos
Aliaga
Clase002
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
Desarrollo de pag
Redes informaticas
cliente y servidor
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Tendencia
Tendencia

Sistemas distribuidos1

  • 1. Daniel Vanegas Diego Alba Fabián Barrero Miguel Vargas
  • 2. “Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente-servidor".
  • 3. Concurrencia Carencia de reloj global Fallos independientes de los componentes
  • 4. Procesamiento central (Host). Grupo de Servidores Computación Cliente Servidor.
  • 5. Sistema donde el cliente es una máquina que solicita un determinado servicio y se denomina servidor a la máquina que lo proporciona. Los servicios pueden ser:  Ejecución de un determinado programa.  Acceso a un determinado banco de información.  Acceso a un dispositivo de hardware.
  • 6. Servidores de archivos Servidores de Base de Datos Servidores de Software de Grupo Servidores WEB Servidores de correo Servidor de objetos Servidores de impresión Servidores de aplicación
  • 7.  Capa de software intermedio entre el cliente y el servidor. Es la capa de software que nos permiten gestionar los mecanismos de comunicaciones. Ejemplo si se hace la petición de una página web desde un browser en el cliente, el middleware determina la ubicación y envía una petición para dicha página. El servidor Web, interpreta la petición y envía la página al software intermedio, quien la dirige al navegador de la máquina cliente que la solicitó.
  • 9. Independiza el servicio de su implantación, del sistema operativo y de los protocolos de comunicaciones. Permite la convivencia de distintos servicios en un mismo sistema. Permite la transparencia en el sistema. Modelo tradicional: Monitor de teleproceso o CICS, Tuxedo, Encina. Modelo OO: CORBA.
  • 10. En los sistemas Cliente/Servidor, es aquel que esta gestionado por un servidor y sus clientes invocan sus métodos utilizando un "método de invocación remota". El cliente invoca el método mediante un mensaje al servidor que gestiona el objeto, se ejecuta el método del objeto en el servidor y el resultado se devuelve al cliente en otro mensaje.
  • 11. RMI.(Remote Invocation Method) DCOM.(Distributed Component Object Model) CORBA.(Common Object Request Broker Architecture)
  • 12. Es una colección de datos (base de datos) construida sobre una red y que pertenecen, lógicamente, a un solo sistema distribuido,
  • 13. Descentralización. Economía. Mejora de rendimiento. Mejora de fiabilidad y disponibilidad. Crecimiento. Flexibilidad. Disponibilidad. Control de Concurrencia.
  • 14. Con respecto a Sistemas Centralizados: Con respecto a PCs Independientes:
  • 15. Una de las ventajas de los sistemas distribuidos es la economía , pues es mucho más barato, añadir servidores y clientes cuando se requiere aumentar lapotencia de procesamiento. El trabajo en conjunto Tienen una mayor confiabilidad. Capacidad de crecimiento incremental VOLVER
  • 16. Se pueden compartir recursos. Al compartir recursos, satisfacen las necesidades de muchos usuarios a la vez. mejor comunicación entre las personas. Tienen mayor flexibilidad. VOLVER
  • 17. El principal problema es el software, es el diseño, implantación y uso del software distribuido, pues presenta numerosos inconvenientes. Los principales interrogantes son los siguientes: • ¿Qué tipo de S. O., lenguaje de programación y aplicaciones son adecuados para estos sistemas?. • ¿Cuánto deben saber los usuarios de la distribución?. • ¿Qué tanto debe hacer el sistema y qué tanto deben hacer los usuarios?. En general se considera que las ventajas superan a las desventajas, si estas últimas se administran seriamente.
  • 18.  Abarcan una cantidad de aspectos considerables, por lo cual su desarrollo implica mucha complejidad.  Existen ciertos aspectos que requieren extremo cuidado al desarrollarse e implantarse como el manejo de fallos, el control de la concurrencia, etc.  Existen muchos temas de investigación relacionados con los sistemas distribuidos, por ejemplo los planteados en el apartado de Desafíos.  Se nota también que muchas tecnologías están en constante desarrollo y maduración, lo cual implica un minucioso estudio previo de muchos factores antes de apostar por alguna tecnología en especial.