SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes e Internet
Trabajo práctico de Informática
Alumno

13
Redes e Internet
Guía de Informática n° 4

Redes e Internet
1. ¿Qué es una red informática?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados
entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten
recursos.

2. Enumera las ventajas y desventajas que hay la trabajar con una
red.
Ventajas:
1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o
textos.
2)

Posibilidad

3)

de

conexión

entre

Comunicación

4)

Ahorro

5)
6)

Posibilidad

7)

de
de

más

costos

compartir,

computadoras.

y

eficiente.
y

software

manejo

y

la

Mejora

o

rápida
de

Posibilidad

dos

control

forma

tiempo.
y

de

hardware.
otras

de

pc.

trabajo.

8) Ayuda al crecimiento de la globalización.
Desventajas:
1)
2)

Mayor

riesgo
Puede

de

inseguridad.
costar

Debido

a

el
Página 2

hackers

o

virus.

mantenimiento.
Redes e Internet
3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s.
4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós
a la red.
3. Explicar qué es un modelo cliente servidor, y qué son redes entre
pares.
Un servidor es una aplicación que ofrece un servicio a usuarios de Internet; un

cliente es el que pide ese servicio. Una aplicación consta de una parte de
servidor y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en
diferentes sistemas.
Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicación, que construye una
solicitud para ese servicio y se la envía al servidor de la aplicación que usa
TCP/IP como transporte.
El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el servicio
requerido y devuelve los resultados en forma de una respuesta.
Generalmente un servidor puede tratar múltiples peticiones (múltiples
clientes) al mismo tiempo.
Redes entre Pares: es una red de computadoras en la que todos o algunos
aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que
se comportan como iguales entre sí.
4. Explica y grafica las distintas tipologías de redes que hay.
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto
a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance.
Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice
que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local). Es un conjunto de equipos que pertenecen a la
misma organización y están conectados dentro de un área geográfica
pequeña mediante una red.
MAN (Red de área metropolitana). Conecta diversas LAN cercanas
geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí
a alta velocidad.

Página 3
Redes e Internet
WAN (Red de área extensa). Conecta múltiples LAN entre sí a través
de grandes distancias geográficas.La velocidad disponible en una WAN
varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y
puede ser baja.
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la
LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la
MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).

5. ¿Qué

se

entiende

por

ancho

de

banda

y

por

taza

de

transferencia?
Ancho

de

banda

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de
información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de
red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica
generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (kbps), o
megabits
por
segundo
(mps).
Tasa

de

transferencia

La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un
momento concreto del día empleando rutas concretas de internet
mientras se transmite un conjunto específico de datos,
desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia
menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando.
6. ¿Qué es Internet? ¿Por qué se la llama telaraña mundial?
Internet es sólo una red de ordenadores interconectados. Cuando la
gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta
red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso
provechoso de la misma.
Página 4
Redes e Internet
Telaraña Mundial:

Más todo eso cambió con la llegada de la llamada Telaraña
Mundial (WWW) y el hipertexto. Ideada por Tim Berners-Lee y hechas
propiedad pública sus especificaciones, la WWW revolucionaría en poco
tiempo la forma en que usamos las computadoras y la forma en que
vivimos. De hecho, es la responsable de la explosiva popularidad reciente
de Internet y de que muchos usuarios comprasen un módem y se
conectaran a la red por primera vez.
7. Explica los distintos tipos de comunicación dentro de las redes:
a) Sincrónica (tiempo real).
La sincronía de la producción es la clave porque genera contenido
contextual; esto, sumado a la sincronía de la experiencia, dispara la
conversación en redes sociales. Se aprovecha así una característica
intrínseca al medio digital: la capacidad de optimizar la creatividad y
la inversión en tiempo real, minuto a minuto.
b) Asincrónica tiempo diferido.
La comunicación asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es
necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del
mensaje, por ejemplo: el correo postal o el correo electrónico. Podría
decirse entonces, que predomina una interactividad diferida en el
tiempo.
c) Comunicación simétrica (entre pares).
Se produce entre dos o más personas que se encuentran en igualdad
de condiciones y/o son pares, es decir, que son amigos, compañeros
de trabajo, familiares y afines; utilizando códigos entendibles entre
ellos y manejando un mismo registro de habla, dependiendo de la
situación comunicativa.
d) Comunicación asimétrica (entre impares).
Son las que se producen entre hablantes que no ocupan la misma
posición dentro de la interacción o diálogo. Se manifiesta entre
personas que ejercen un rol de autoridad sobre las otras.

Página 5
Redes e Internet
8. ¿Por qué se considera que Internet es el resultado de la
convergencia tecnológica?
Convergencia Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre
múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones
así como de sus innovaciones en los campos de voz, datos, sonidos e
imagines.
Internet ya no es lo que era hace tan solo cinco años atrás. Nos
encontramos actualmente en la segunda generación de la red de redes
(Web 2.0), donde todo se basa en comunidades de usuarios y servicios
especialmente dirigidos a la interacción de doble vía para el fomento de
la colaboración (Wikis), y el intercambio de información en todo tipo de
formatos.
9. ¿Qué es tecnología web?
La rápida evolución del Internet, propiciada por las necesidades de
comunicación de los usuarios, ha generado nuevos modelos de producir y
compartir información. A través de la Web 2.0 se presentan nuevas
formas revolucionarias de crear, colaborar, editar y compartir en línea
de contenido generado por el usuario. La Web 2.0, denominada también
la revolución social de Internet, es una web dinámica, participativa y
colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos,
creando

y

compartiendo

contenidos,

opinando,

participando

y

relacionándose.
10.

Definí y explicar las partes de una dirección electrónica web.

- Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia
es este caso es informática.
- Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del
dominio al cual pertenece a la cuenta de correo.
-Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario
-Señala la actividad de la impresa.
-Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica
la cuenta de correo.

Página 6
Redes e Internet
11.

¿Qué es cloud computing (software como servicio en la red)?

¿De qué forma puede manejarse?
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de
negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos
como e-business.
Se maneja con todos nuestros archivos e información en Internet y
sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar
información.
12.

¿Qué es el almacenamiento virtual en la red?(web storing)

Hoy es posible mediante los servicios web de almacenamiento de datos,
hoy es posible almacenar nuestros datos y archivos en el ciberespacio,
algo que unos años atrás hubiera sido impensado. Estos "discos duros
virtuales" facilitan a los usuarios guardar copias on-line de sus archivos,
pudiendo al mismo tiempo compartirlos con otros internautas.

13.

¿Qué es software portable apps? Explicar.

PortableApps.com es el nombre comercial de una suite aplicaciones
portátiles disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS
X y GNU/Linux, estos últimos mediante el emulador Wine.
Es considerado como uno de los programas más influenciados en el campo
del código abierto.

14.

Definir los siguientes conceptos de Internet

a) Pagina web. una página web a un documento disponible en Internet, o
World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con un
lenguaje específico conocido como HTML. Es algo a lo que estamos
acostumbrados a acceder si leemos este artículo pero no todos
conocen realmente su funcionamiento.
b) Sitios. un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web
que

contiene

documentos

(páginas

web)

Página 7

organizados
Redes e Internet
jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o
gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un
ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos,
texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.
c) Portales. Un portal es un lugar central desde el que se puede poner
todo tipo de información a disposición de un público muy diverso. Los
portales se pueden dividir en dos clases principales: portales de
información de empresa y portales de gestión de contenido. En la
mayoría de los casos, deberá combinar las dos implementaciones para
satisfacer todas las necesidades de su negocio.
d) Campus virtuales.
Un campus virtual es una plataforma educativa que permite brindar
capacitación y formación a través de los recursos tecnológicos que
ofrece internet.
Nuestro campus es lo que se denomina "aplicación web”, ya que se
accede a la plataforma a través de un navegador de internet
(Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, etc), por lo
tanto no es necesario instalar ningún software especial en tu equipo
de computación.
e) Navegadores de Internet (características y funciones).
La función principal de un navegador es solicitar al servidor los
recursos web que elija el usuario y mostrarlos en una ventana. El
recurso suele ser un documento HTML, pero también puede ser un
archivo PDF, una imagen o un objeto de otro tipo. El usuario
especifica la ubicación del recurso mediante el uso de una URI (siglas
de Uniform Resource Identifier, identificador uniforme de recurso).
Componentes de la pagina web un navegador
una barra de direcciones donde insertar las URI,
botones de avance y retroceso,
opciones de marcadores,
un botón para detener la carga de los documentos actuales y otro
para volver a cargarlos,
un botón de inicio que permite volver a la página de inicio.
Página 8
Redes e Internet
Componentes de un navegador para la búsqueda.
Interfaz de usuario: incluye la barra de direcciones, el botón de
avance/retroceso, el menú de marcadores, etc. (en general, todas las
partes visibles del navegador, excepto la ventana principal donde se
muestra la página solicitada).
Motor de búsqueda: coordina las acciones entre la interfaz y el
motor de renderización.
Motor de renderización: es responsable de mostrar el contenido
solicitado. Por ejemplo, si el contenido solicitado es HTML, será el
responsable de analizar el código HTML y CSS y de mostrar el
contenido analizado en la pantalla.
Red: es responsable de las llamadas de red, como las solicitudes
HTTP. Tiene una interfaz independiente de la plataforma y realiza
implementaciones en segundo plano para cada plataforma.
Servidor de la interfaz: permite presentar widgets básicos, como
ventanas y cuadros combinados. Muestra una interfaz genérica que no
es específica de ninguna plataforma. Utiliza métodos de la interfaz
de usuario del sistema operativo en segundo plano.
Intérprete de JavaScript: permite analizar y ejecutar el código
JavaScript.
Almacenamiento de datos: es una capa de persistencia. El navegador
necesita guardar todo tipo de datos en el disco duro (por ejemplo, las
cookies). La nueva especificación de HTML (HTML5) define el
concepto de "base de datos web", que consiste en una completa
(aunque ligera) base de datos del navegador.

15. ¿Qué son las cuentas de correo en servidores? ¿Para qué sirven o se
utilizan?
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los
usuarios

enviar

y recibir mensajes

y archivos rápidamente
Página 9

(también
Redes e Internet
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas
de comunicación electrónicos.

Pautas de entrega:
Para presentar se va a tener en cuenta
Texto tamaño 12.
Tipografía a elección.
Texto justificado.
No deben quedar hipervínculos en los textos extraídos de Internet.
Preguntas en otro color, respondiendo pregunta-respuesta.
Respuestas completas, contestadas de acuerdo a la forma de la pregunta.
Portada.
Encabezado con título de la guía, nombre y apellido del alumno y curso.
Títulos con 14 o 16 puntos
Pie de página con numeración automática centrada.
Imágenes alusivas al tema en todas las preguntas que sea posible

Página 10

Más contenido relacionado

DOCX
Qu+® es una red inform+ítica
PPTX
Modulo n°2pok
PPTX
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
PPTX
Trabajo de informatica alex cuevas
DOCX
Guia de investigacion n° 4 (1)
DOC
Que es internet tatiana f
DOCX
Trabajo practico de internet
Qu+® es una red inform+ítica
Modulo n°2pok
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
Trabajo de informatica alex cuevas
Guia de investigacion n° 4 (1)
Que es internet tatiana f
Trabajo practico de internet

La actualidad más candente (16)

DOCX
Guia de investigacion numero 4
DOCX
Tarbajo red informatica
DOCX
Trabajo practico nº 1
DOCX
Trabajo practico de internet
PPTX
PPTX
PDF
CONTENIDO DE PARCIAL.
DOCX
Actividad 1 fase_individual
DOC
Guia de investigacion n°4
DOCX
Interne1 4to 2013
DOCX
glosario
PPTX
Trabajo practico "Internet"
PPTX
Internet y su evolución
DOCX
Practica 8 paola montañez
DOCX
Guía de investigacion n4. informatica
DOCX
Tarea informática, resumen. medios de información.
Guia de investigacion numero 4
Tarbajo red informatica
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico de internet
CONTENIDO DE PARCIAL.
Actividad 1 fase_individual
Guia de investigacion n°4
Interne1 4to 2013
glosario
Trabajo practico "Internet"
Internet y su evolución
Practica 8 paola montañez
Guía de investigacion n4. informatica
Tarea informática, resumen. medios de información.
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

DOCX
Guía de investigación 4
DOCX
Guía de investigación 4
DOCX
Guia de investigacion nro 4
DOCX
Guia de investigacion n° 4 (1)
DOCX
Guia de investigacion n° 4 (1)
PDF
Desy trabajo de las redes tiff
DOCX
Guia de investigacion n° 4 (1)
PPTX
TRABAJO RED
PPTX
Presentación1
PPTX
TRABAJO RED
PDF
Presentación1
PPTX
Modulo 2-parte 2
PPTX
internet
PDF
Amparo presentación1
PPTX
conceptos basicos de redes de internet
PPT
PPT
DOCX
Guía de investigación n 4
PPTX
Internet victor
PPTX
Internet victor
Guía de investigación 4
Guía de investigación 4
Guia de investigacion nro 4
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)
Desy trabajo de las redes tiff
Guia de investigacion n° 4 (1)
TRABAJO RED
Presentación1
TRABAJO RED
Presentación1
Modulo 2-parte 2
internet
Amparo presentación1
conceptos basicos de redes de internet
Guía de investigación n 4
Internet victor
Internet victor
Publicidad

Más de Paloma2013INFO (12)

DOCX
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas (1)
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas (1)
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas
DOCX
Multimedia
DOCX
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
PPTX
Trabajo practico de investigacion n°1, power point
DOCX
Guia de investigacion n° 1
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas p
PPTX
Guia power point
DOCX
Guía de Investigación parte 2
DOCX
Guía de investigación parte 1
Trabajo teórico practico excel consignas (1)
Trabajo teórico practico excel consignas (1)
Trabajo teórico practico excel consignas
Multimedia
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico de investigacion n°1, power point
Guia de investigacion n° 1
Trabajo teórico practico excel consignas p
Guia power point
Guía de Investigación parte 2
Guía de investigación parte 1

Slideshare

  • 1. Redes e Internet Trabajo práctico de Informática Alumno 13
  • 2. Redes e Internet Guía de Informática n° 4 Redes e Internet 1. ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. 2. Enumera las ventajas y desventajas que hay la trabajar con una red. Ventajas: 1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos. 2) Posibilidad 3) de conexión entre Comunicación 4) Ahorro 5) 6) Posibilidad 7) de de más costos compartir, computadoras. y eficiente. y software manejo y la Mejora o rápida de Posibilidad dos control forma tiempo. y de hardware. otras de pc. trabajo. 8) Ayuda al crecimiento de la globalización. Desventajas: 1) 2) Mayor riesgo Puede de inseguridad. costar Debido a el Página 2 hackers o virus. mantenimiento.
  • 3. Redes e Internet 3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s. 4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red. 3. Explicar qué es un modelo cliente servidor, y qué son redes entre pares. Un servidor es una aplicación que ofrece un servicio a usuarios de Internet; un cliente es el que pide ese servicio. Una aplicación consta de una parte de servidor y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas. Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicación, que construye una solicitud para ese servicio y se la envía al servidor de la aplicación que usa TCP/IP como transporte. El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el servicio requerido y devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor puede tratar múltiples peticiones (múltiples clientes) al mismo tiempo. Redes entre Pares: es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. 4. Explica y grafica las distintas tipologías de redes que hay. Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: LAN (Red de área local). Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red. MAN (Red de área metropolitana). Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Página 3
  • 4. Redes e Internet WAN (Red de área extensa). Conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red). 5. ¿Qué se entiende por ancho de banda y por taza de transferencia? Ancho de banda En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (kbps), o megabits por segundo (mps). Tasa de transferencia La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando. 6. ¿Qué es Internet? ¿Por qué se la llama telaraña mundial? Internet es sólo una red de ordenadores interconectados. Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso provechoso de la misma. Página 4
  • 5. Redes e Internet Telaraña Mundial: Más todo eso cambió con la llegada de la llamada Telaraña Mundial (WWW) y el hipertexto. Ideada por Tim Berners-Lee y hechas propiedad pública sus especificaciones, la WWW revolucionaría en poco tiempo la forma en que usamos las computadoras y la forma en que vivimos. De hecho, es la responsable de la explosiva popularidad reciente de Internet y de que muchos usuarios comprasen un módem y se conectaran a la red por primera vez. 7. Explica los distintos tipos de comunicación dentro de las redes: a) Sincrónica (tiempo real). La sincronía de la producción es la clave porque genera contenido contextual; esto, sumado a la sincronía de la experiencia, dispara la conversación en redes sociales. Se aprovecha así una característica intrínseca al medio digital: la capacidad de optimizar la creatividad y la inversión en tiempo real, minuto a minuto. b) Asincrónica tiempo diferido. La comunicación asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje, por ejemplo: el correo postal o el correo electrónico. Podría decirse entonces, que predomina una interactividad diferida en el tiempo. c) Comunicación simétrica (entre pares). Se produce entre dos o más personas que se encuentran en igualdad de condiciones y/o son pares, es decir, que son amigos, compañeros de trabajo, familiares y afines; utilizando códigos entendibles entre ellos y manejando un mismo registro de habla, dependiendo de la situación comunicativa. d) Comunicación asimétrica (entre impares). Son las que se producen entre hablantes que no ocupan la misma posición dentro de la interacción o diálogo. Se manifiesta entre personas que ejercen un rol de autoridad sobre las otras. Página 5
  • 6. Redes e Internet 8. ¿Por qué se considera que Internet es el resultado de la convergencia tecnológica? Convergencia Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones en los campos de voz, datos, sonidos e imagines. Internet ya no es lo que era hace tan solo cinco años atrás. Nos encontramos actualmente en la segunda generación de la red de redes (Web 2.0), donde todo se basa en comunidades de usuarios y servicios especialmente dirigidos a la interacción de doble vía para el fomento de la colaboración (Wikis), y el intercambio de información en todo tipo de formatos. 9. ¿Qué es tecnología web? La rápida evolución del Internet, propiciada por las necesidades de comunicación de los usuarios, ha generado nuevos modelos de producir y compartir información. A través de la Web 2.0 se presentan nuevas formas revolucionarias de crear, colaborar, editar y compartir en línea de contenido generado por el usuario. La Web 2.0, denominada también la revolución social de Internet, es una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose. 10. Definí y explicar las partes de una dirección electrónica web. - Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática. - Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio al cual pertenece a la cuenta de correo. -Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario -Señala la actividad de la impresa. -Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo. Página 6
  • 7. Redes e Internet 11. ¿Qué es cloud computing (software como servicio en la red)? ¿De qué forma puede manejarse? El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business. Se maneja con todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información. 12. ¿Qué es el almacenamiento virtual en la red?(web storing) Hoy es posible mediante los servicios web de almacenamiento de datos, hoy es posible almacenar nuestros datos y archivos en el ciberespacio, algo que unos años atrás hubiera sido impensado. Estos "discos duros virtuales" facilitan a los usuarios guardar copias on-line de sus archivos, pudiendo al mismo tiempo compartirlos con otros internautas. 13. ¿Qué es software portable apps? Explicar. PortableApps.com es el nombre comercial de una suite aplicaciones portátiles disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y GNU/Linux, estos últimos mediante el emulador Wine. Es considerado como uno de los programas más influenciados en el campo del código abierto. 14. Definir los siguientes conceptos de Internet a) Pagina web. una página web a un documento disponible en Internet, o World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con un lenguaje específico conocido como HTML. Es algo a lo que estamos acostumbrados a acceder si leemos este artículo pero no todos conocen realmente su funcionamiento. b) Sitios. un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas web) Página 7 organizados
  • 8. Redes e Internet jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos. c) Portales. Un portal es un lugar central desde el que se puede poner todo tipo de información a disposición de un público muy diverso. Los portales se pueden dividir en dos clases principales: portales de información de empresa y portales de gestión de contenido. En la mayoría de los casos, deberá combinar las dos implementaciones para satisfacer todas las necesidades de su negocio. d) Campus virtuales. Un campus virtual es una plataforma educativa que permite brindar capacitación y formación a través de los recursos tecnológicos que ofrece internet. Nuestro campus es lo que se denomina "aplicación web”, ya que se accede a la plataforma a través de un navegador de internet (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, etc), por lo tanto no es necesario instalar ningún software especial en tu equipo de computación. e) Navegadores de Internet (características y funciones). La función principal de un navegador es solicitar al servidor los recursos web que elija el usuario y mostrarlos en una ventana. El recurso suele ser un documento HTML, pero también puede ser un archivo PDF, una imagen o un objeto de otro tipo. El usuario especifica la ubicación del recurso mediante el uso de una URI (siglas de Uniform Resource Identifier, identificador uniforme de recurso). Componentes de la pagina web un navegador una barra de direcciones donde insertar las URI, botones de avance y retroceso, opciones de marcadores, un botón para detener la carga de los documentos actuales y otro para volver a cargarlos, un botón de inicio que permite volver a la página de inicio. Página 8
  • 9. Redes e Internet Componentes de un navegador para la búsqueda. Interfaz de usuario: incluye la barra de direcciones, el botón de avance/retroceso, el menú de marcadores, etc. (en general, todas las partes visibles del navegador, excepto la ventana principal donde se muestra la página solicitada). Motor de búsqueda: coordina las acciones entre la interfaz y el motor de renderización. Motor de renderización: es responsable de mostrar el contenido solicitado. Por ejemplo, si el contenido solicitado es HTML, será el responsable de analizar el código HTML y CSS y de mostrar el contenido analizado en la pantalla. Red: es responsable de las llamadas de red, como las solicitudes HTTP. Tiene una interfaz independiente de la plataforma y realiza implementaciones en segundo plano para cada plataforma. Servidor de la interfaz: permite presentar widgets básicos, como ventanas y cuadros combinados. Muestra una interfaz genérica que no es específica de ninguna plataforma. Utiliza métodos de la interfaz de usuario del sistema operativo en segundo plano. Intérprete de JavaScript: permite analizar y ejecutar el código JavaScript. Almacenamiento de datos: es una capa de persistencia. El navegador necesita guardar todo tipo de datos en el disco duro (por ejemplo, las cookies). La nueva especificación de HTML (HTML5) define el concepto de "base de datos web", que consiste en una completa (aunque ligera) base de datos del navegador. 15. ¿Qué son las cuentas de correo en servidores? ¿Para qué sirven o se utilizan? Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente Página 9 (también
  • 10. Redes e Internet denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Pautas de entrega: Para presentar se va a tener en cuenta Texto tamaño 12. Tipografía a elección. Texto justificado. No deben quedar hipervínculos en los textos extraídos de Internet. Preguntas en otro color, respondiendo pregunta-respuesta. Respuestas completas, contestadas de acuerdo a la forma de la pregunta. Portada. Encabezado con título de la guía, nombre y apellido del alumno y curso. Títulos con 14 o 16 puntos Pie de página con numeración automática centrada. Imágenes alusivas al tema en todas las preguntas que sea posible Página 10