yo Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Tabla de contenido
1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1
1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1
1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1
1.1 Matricula ................................................ .................................................. ............... 1
1.1 Matricula ................................................ .................................................. ............... 1
1.1.1 Vehículo Código VIN ............................................... .................................................. ............ 1
1.1.1 Vehículo Código VIN ............................................... .................................................. ............ 1
1.1.2 Placa de identificación del vehículo ................................................ .................................................. ......... 2
1.1.2 Placa de identificación del vehículo ................................................ .................................................. ......... 2
1.2 Acondicionamiento del vehículo Tabla ............................................. .................................................. ................... 4
1.2 Acondicionamiento del vehículo Tabla ............................................. .................................................. ................... 4
2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7
2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7
2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7
2.1 La identificación del motor ................................................ .................................................. ................ 7
2.1 La identificación del motor ................................................ .................................................. ................ 7
2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor .............................................. ............................................. 7
2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor .............................................. ............................................. 7
2.1.2 Importancia del motor Número de serie ............................................. ................................. 8
2.1.2 Importancia del motor Número de serie ............................................. ................................. 8
2.2 Parámetros del motor ................................................ .................................................. ................. 8
2.2 Parámetros del motor ................................................ .................................................. ................. 8
2.2.1 Aceite de motor ................................................ .................................................. ...................... 8
2.2.1 Aceite de motor ................................................ .................................................. ...................... 8
2.2.2 Bujías ................................................ .................................................. .................... 8
2.2.2 Bujías ................................................ .................................................. .................... 8
2.2.3 La temperatura y la correspondiente valores de resistencia de refrigerante del motor y el sensor de temperatura del sensor de
2.2.3 La temperatura y la correspondiente valores de resistencia de refrigerante del motor y el sensor de temperatura del sensor de
temperatura del aire de admisión ................................... ............................................. 9
2.2.4 Especificaciones del sistema de encendido ............................................... .......................................... 9
2.2.4 Especificaciones del sistema de encendido ............................................... .......................................... 9
2.3 La identificación del motor Diagrama ............................................... .................................................. 11
2.3 La identificación del motor Diagrama ............................................... .................................................. 11
2.3.1 1.2L LMU ............................................... .................................................. ...................... 11
2.3.1 1.2L LMU ............................................... .................................................. ...................... 11
2.3.2 1.4L LCU ............................................... .................................................. ....................... 15
2.3.2 1.4L LCU ............................................... .................................................. ....................... 15
2.4 Mantenimiento del motor y el Servicio .............................................. .............................................. 21
2.4 Mantenimiento del motor y el Servicio .............................................. .............................................. 21
2.4.1 Timing de calibración ................................................ .................................................. ........ 21
2.4.1 Timing de calibración ................................................ .................................................. ........ 21
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22
2.5 Sistema de gestión del motor ............................................... .................................................. . 23
2.5 Sistema de gestión del motor ............................................... .................................................. . 23
2.5.1 Entrada ECM ................................................ .................................................. .................... 23
2.5.1 Entrada ECM ................................................ .................................................. .................... 23
2.5.2 Salida ECM ................................................ .................................................. ................. 24
2.5.2 Salida ECM ................................................ .................................................. ................. 24
2.5.3 Válvula de EGR ................................................ .................................................. ................... 24
2.5.3 Válvula de EGR ................................................ .................................................. ................... 24
2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor ........................................... .......... 24
2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor ........................................... .......... 24
2.5.5 Ralentí Programa de lectura En ............................................. .................................................. ...... 25
2.5.5 Ralentí Programa de lectura En ............................................. .................................................. ...... 25
2.6 Diagramas de circuitos ................................................ .................................................. .................... 28
2.6 Diagramas de circuitos ................................................ .................................................. .................... 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
II
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35
2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36
( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36
( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36
( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36
( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48
2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49
( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49
( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49
( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49
( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52
3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54
3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54
3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54
3.1 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 54
3.1 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 54
3.2 Aceite de la transmisión ................................................ .................................................. ................... 55
3.2 Aceite de la transmisión ................................................ .................................................. ................... 55
3.3 Especificaciones de transmisión ................................................ .................................................. 55 ..
3.3 Especificaciones de transmisión ................................................ .................................................. 55 ..
3.3.1 Especificaciones SH63-MT .............................................. .................................................. . 55
3.3.1 Especificaciones SH63-MT .............................................. .................................................. . 55
3.3.2 Especificaciones SH63A-MT .............................................. ................................................ 56
3.3.2 Especificaciones SH63A-MT .............................................. ................................................ 56
3.4 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 56
3.4 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 56
3.4.1 SH63 Vivienda ................................................ .................................................. .............. 56
3.4.1 SH63 Vivienda ................................................ .................................................. .............. 56
3.4.2 SH63A Vivienda ................................................ .................................................. ............ 57
3.4.2 SH63A Vivienda ................................................ .................................................. ............ 57
3.4.3 EMT Vivienda ................................................ .................................................. ............... 58
3.4.3 EMT Vivienda ................................................ .................................................. ............... 58
3.4.4 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 59
3.4.4 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 59
III Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
3.4.5 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 60
3.4.5 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 60
3.4.6 SH63 la flecha de entrada ............................................... .................................................. ........... 61
3.4.6 SH63 la flecha de entrada ............................................... .................................................. ........... 61
3.4.7 Eje de salida ................................................ .................................................. ................. 62
3.4.7 Eje de salida ................................................ .................................................. ................. 62
3.4.8 Diferencial ................................................. .................................................. ................... 63
3.4.8 Diferencial ................................................. .................................................. ................... 63
3.5 Inspección del nivel de aceite ............................................... .................................................. ................ 63
3.5 Inspección del nivel de aceite ............................................... .................................................. ................ 63
3.6 Sensor de velocidad del vehículo ............................................... .................................................. ............ 64
3.6 Sensor de velocidad del vehículo ............................................... .................................................. ............ 64
4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco
4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco
4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco
4.1 Ajuste de Windows ................................................ .................................................. ............. sesenta y cinco
4.1 Ajuste de Windows ................................................ .................................................. ............. sesenta y cinco
4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca ........................................... ............................. sesenta y cinco
4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca ........................................... ............................. sesenta y cinco
4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca ........................................... ............................. 66
4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca ........................................... ............................. 66
4.4 Descripción y funcionamiento del enlace de datos Comunicación ........................................... .............. 66
4.4 Descripción y funcionamiento del enlace de datos Comunicación ........................................... .............. 66
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67
4.4.2 Palabra clave del circuito 2000 de datos .............................................. ................................................ 67
4.4.2 Palabra clave del circuito 2000 de datos .............................................. ................................................ 67
4.5 Sistema de seguridad de audio ............................................... .................................................. ........... 67
4.5 Sistema de seguridad de audio ............................................... .................................................. ........... 67
4.6 Código de área de sistema de audio ............................................. .................................................. ..... 68
4.6 Código de área de sistema de audio ............................................. .................................................. ..... 68
4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones .............................................. ...................................... 69
4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones .............................................. ...................................... 69
4.7.1 Diagrama del circuito de potencia de Windows 1 ............................................. .................................... 69
4.7.1 Diagrama del circuito de potencia de Windows 1 ............................................. .................................... 69
4.7.2 Diagrama de circuito de potencia 2 de Windows ............................................. .................................... 70
4.7.2 Diagrama de circuito de potencia 2 de Windows ............................................. .................................... 70
4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas ............................................... ................................................ 71
4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas ............................................... ................................................ 71
4.7.4 Diagrama del circuito de cuerno ............................................... .................................................. .... 72
4.7.4 Diagrama del circuito de cuerno ............................................... .................................................. .... 72
4.7.5 Diagrama del circuito de los faros ............................................... ............................................ 73
4.7.5 Diagrama del circuito de los faros ............................................... ............................................ 73
4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de Placas ........................................... ............... 74
4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de Placas ........................................... ............... 74
4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces .......................................... .... 75
4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces .......................................... .... 75
4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas .............................................. ...................................... 76
4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas .............................................. ...................................... 76
4.7.9 Lámparas de freno Diagrama del circuito de .............................................. .......................................... 77
4.7.9 Lámparas de freno Diagrama del circuito de .............................................. .......................................... 77
4.7.10 Lámparas de niebla Diagrama del circuito de .............................................. ............................................. 78
4.7.10 Lámparas de niebla Diagrama del circuito de .............................................. ............................................. 78
4.7.11 Exterior Espejos Diagrama del circuito de .............................................. ....................................... 79
4.7.11 Exterior Espejos Diagrama del circuito de .............................................. ....................................... 79
4.7.12 Pilar de la puerta Interruptor Diagrama del circuito ............................................. .................................... 80
4.7.12 Pilar de la puerta Interruptor Diagrama del circuito ............................................. .................................... 80
4.7.13 Módulo central de la puerta del control de bloqueo Diagrama del circuito de ........................................... ............ 81
4.7.13 Módulo central de la puerta del control de bloqueo Diagrama del circuito de ........................................... ............ 81
4.7.14 Limpiaparabrisas y diagrama de circuito depurador ............................................. .................................... 82
4.7.14 Limpiaparabrisas y diagrama de circuito depurador ............................................. .................................... 82
4.7.15 Comunicación de datos Diagrama del circuito de .............................................. .............................. 83
4.7.15 Comunicación de datos Diagrama del circuito de .............................................. .............................. 83
4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito .............................................. ..................................... 84
4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito .............................................. ..................................... 84
4.7.17 Techo solar Diagrama del circuito de ............................................... .................................................. 85
4.7.17 Techo solar Diagrama del circuito de ............................................... .................................................. 85
4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor .............................................. ............................... 86
4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor .............................................. ............................... 86
4.7.19 Aire acondicionado Control del ventilador .............................................. ....................................... 87
4.7.19 Aire acondicionado Control del ventilador .............................................. ....................................... 87
4.7.20 Sistema de audio ................................................ .................................................. ............... 88
4.7.20 Sistema de audio ................................................ .................................................. ............... 88
4.7.21 Instrumento Diagrama del circuito de ............................................... ............................................. 89
4.7.21 Instrumento Diagrama del circuito de ............................................... ............................................. 89
04.07.22 Instrumento indicador de alarma y luz ............................................. .................................... 90
04.07.22 Instrumento indicador de alarma y luz ............................................. .................................... 90
4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación ............................................. ...................... 91
4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación ............................................. ...................... 91
5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92
5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92
5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92
5.1 MGH-25 ABS Diagrama del circuito de aceite ........................................... ................................................. 92
5.1 MGH-25 ABS Diagrama del circuito de aceite ........................................... ................................................. 92
5.2 Sistema de Introducción ................................................ .................................................. .............. 92
5.2 Sistema de Introducción ................................................ .................................................. .............. 92
5.3 Modo de operación ................................................ .................................................. .................... 93
5.3 Modo de operación ................................................ .................................................. .................... 93
IV
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
5.3.1 Modo de frenado normal ............................................... .................................................. ... 93
5.3.1 Modo de frenado normal ............................................... .................................................. ... 93
5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión ........................................... ................................. 94
5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión ........................................... ................................. 94
5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento ........................................... .............................. 95
5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento ........................................... .............................. 95
5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación ........................................... ................................. 96
5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación ........................................... ................................. 96
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99
5.6 Relay válvula solenoide ............................................... .................................................. ............. 99
5.6 Relay válvula solenoide ............................................... .................................................. ............. 99
5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado ............................................ ..................................... 99
5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado ............................................ ..................................... 99
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100
5.9 Luz de advertencia de freno ............................................... .................................................. ............. 100
5.9 Luz de advertencia de freno ............................................... .................................................. ............. 100
5.10 Tambor de freno trasero ............................................... .................................................. ................. 100
5.10 Tambor de freno trasero ............................................... .................................................. ................. 100
5.11 Los frenos de tambor de ajuste ............................................... .................................................. ..... 101
5.11 Los frenos de tambor de ajuste ............................................... .................................................. ..... 101
5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno ........................................ ........................... 102
5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno ........................................ ........................... 102
5.13 De escape sistema de frenado hidráulico .............................................. ......................................... 102
5.13 De escape sistema de frenado hidráulico .............................................. ......................................... 102
5.14 Ajuste del freno de mano ............................................... .................................................. ....... 105
5.14 Ajuste del freno de mano ............................................... .................................................. ....... 105
5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema .............................................. ............................................ 106
5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema .............................................. ............................................ 106
5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenado .......................................... ..... 106
5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenado .......................................... ..... 106
5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS ............................................ ..................... 107
5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS ............................................ ..................... 107
5.15.3 Diagrama del circuito de ABS ............................................... .................................................. ... 108
5.15.3 Diagrama del circuito de ABS ............................................... .................................................. ... 108
5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de Circuito del sistema de ............................................. ....................... 109
5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de Circuito del sistema de ............................................. ....................... 109
6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110
6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110
6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110
6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida .............................................. .................................... 110
6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida .............................................. .................................... 110
6.2 Identificación de los componentes ................................................ .................................................. .... 111
6.2 Identificación de los componentes ................................................ .................................................. .... 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112
6.3 Sistema de dirección asistida de escape .............................................. ............................................. 112
6.3 Sistema de dirección asistida de escape .............................................. ............................................. 112
7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114
7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114
7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114
7.1 Especificaciones del sistema de suspensión ............................................... ........................................ 114
7.1 Especificaciones del sistema de suspensión ............................................... ........................................ 114
7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión ............................................. ..................... 114
7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión ............................................. ..................... 114
7.2.1 Suspensión delantera ................................................ .................................................. ....... 114
7.2.1 Suspensión delantera ................................................ .................................................. ....... 114
7.2.2 Suspensión trasera ................................................ .................................................. ....... 115
7.2.2 Suspensión trasera ................................................ .................................................. ....... 115
8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116
8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116
8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116
8.1 MDI ................................................. .................................................. .................................... 116
8.1 MDI ................................................. .................................................. .................................... 116
8.1.1 MDI identificación ................................................ .................................................. ....... 116
8.1.1 MDI identificación ................................................ .................................................. ....... 116
1 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1 Introducción de vehículos
1 Introducción de vehículos
1.1 Matricula
1.1 Matricula
1.1.1 Código VIN del vehículo
1.1.1 Código VIN del vehículo
1. Código VIN
1. Código VIN
2. Posición del Código VIN ( 1 )
Posición del Código VIN ( 1 )
Posición del Código VIN ( 1 )
Posición del Código VIN ( 1 )
La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda
La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda
La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda
La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda
La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda
esquina del tablero de instrumentos, y se puede ver desde el exterior a través del
parabrisas.
3. Posición del Código VIN ( 2 )
Posición del Código VIN ( 2 )
Posición del Código VIN ( 2 )
Posición del Código VIN ( 2 )
Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior
Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior
Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior
Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior
Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior
derecha de la mampara.
2
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4. Código de identificación VIN:
4. Código de identificación VIN:
posición Definición Descripción del personaje
1-3 Identificación de fabricación global LSG Shanghai General Motors Co., Ltd.
4-5 Marca y modelo de vehículo SA
SGM7120MT, SGM7120AMT, SGM7142MT, vehículos de
pasajeros SGM7142AMT
6 Estilo de la carrocería del vehículo
5 3-Compartimiento, 4-Puerta del vehículo de pasajeros 6
2-Compartimiento, 4-Puerta del vehículo de pasajeros
7 La protección del sistema de dispositivos
2
Manual del cinturón de seguridad, el conductor y el pasajero
delantero airbag frontal 8
Cinturón Manual de seguridad y airbag frontal del conductor
8 Tipo de motor
S 1.2L, 1,4, MFI, DOHC
METRO 1.2L, 1,4, MFI, DOHC
9 Dígito Verificador 0-9 o Código X Revisión
10 Año productivo UNA 2010
11 Planta manufacturera Y Shanghai General Motors planta de Yantai
12-17 planta de fabricación Número de serie
1.1.2 Placa de identificación del vehículo
1.1.2 Placa de identificación del vehículo
Certificado
1. Asientos
1. Asientos
2. Peso total del vehículo
2. Peso total del vehículo
3. Modelo de vehículo
3. Modelo de vehículo
4. Modelo de motor
4. Modelo de motor
5. Desplazamiento del motor
5. Desplazamiento del motor
6. Potencia nominal del motor
6. Potencia nominal del motor
7. Número de identificación del vehículo ( VIN )
7. Número de identificación del vehículo ( VIN )
7. Número de identificación del vehículo ( VIN )
7. Número de identificación del vehículo ( VIN )
7. Número de identificación del vehículo ( VIN )
8. Fecha de producción
8. Fecha de producción
Posición del Certificado
3 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
La etiqueta certificado está en el soporte del radiador.
Información Etiqueta de llantas
La etiqueta de la llanta está destinado permanentemente en la parte posterior del controlador de puerta trasera izquierda. Por favor refiérase a la etiqueta para obtener información de
los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y
los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y
los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y
los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y
los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y
la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ).
la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ).
la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ).
la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ).
Código RPO etiqueta
1. Número de identificación del vehículo
1. Número de identificación del vehículo
2. Ingeniería de diseño Modelo
2. Ingeniería de diseño Modelo
( Clasificación de vehículos, Series, y corporal )
( Clasificación de vehículos, Series, y corporal )
( Clasificación de vehículos, Series, y corporal )
3. Los partes interiores y nivel de equipamiento
4. Contenido de las partes del vehículo opcional
4. Contenido de las partes del vehículo opcional
Posicionamiento del compartimiento del motor
4
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
1. Filtro de aire
2. electrónico del acelerador
3. colector de admisión
4. El freno del tanque de aceite
5. Tanque de almacenamiento del refrigerante del motor
6. Caja de fusibles
7. Lavado líquido del tanque de almacenamiento
8. Módulo de Control del Motor
9. Acumulador
10. Power Steering Fluid tanque de almacenamiento
11. Transmisión
12. Cap bobina de encendido
13. Colector de escape
14. Tapa de aceite del motor
15. Varilla medidora de aceite del motor
1.2 Tabla vehículo Acondicionamiento
1.2 Tabla vehículo Acondicionamiento
Tabla en forma de salida
MKT Tipo
1.2
MT
SL
1.2
SE
MT
1.2
SE
EM
T
1.4
SX
MT
1,4
SX
EM
T
1.2
MT
SL
1.2S
EMT
1.2SE
EMT
1.4
SX
MT
1.4SX
EM
T
Modelo de motor
1S
R
69
1SS69 1ST69
1S
R
48
1SS48 1ST48
Tipo opcional
MAL
S 1
MAL
S 2
MAL
S 3
MAL
S 4
MAL
S 5
MAL
S 6
NGS
7
NGS
8
MAL
S 9
MAL
S 10
carrocería del vehículo
Color
Exterior: Color primario, fresca
Azul, MET
OOOOO
Exterior: Color primario , Llama
Exterior: Color primario , Llama
Exterior: Color primario , Llama
rojo
OOOOOO O O O O
Exterior: Color primario , Dinámica
Exterior: Color primario , Dinámica
Exterior: Color primario , Dinámica
naranja
OOOOOO O O O O
Exterior: Color primario , Brillante
Exterior: Color primario , Brillante
Exterior: Color primario , Brillante
Blanco
OOOOOO O O O O
5 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO
Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO
Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO O O O O
Exterior: Color primario , Clásico
Exterior: Color primario , Clásico
Exterior: Color primario , Clásico
Verde
OOOOOO O O O O
Exterior: Color primario , Galaxia
Exterior: Color primario , Galaxia
Exterior: Color primario , Galaxia
Plata
OOOOOO O O O O
SCOYellow O O O O O
Motor
LCU
Motor de gasolina de 4 cilindros,
1.4L, MFI, DOHC, PDA, FAMA / B,
GMDAT
XX X X
LMU
Motor de gasolina de 4 cilindros,,
L4,1.2L, MFI, DOHC, GMDAT
XXX X X X
Transmisión
Manual de 5 velocidades, China, relación de
transmisión de primera marcha:
3.462, relación de transmisión de la 5ª
velocidad: 0.756, de par: 140 nm
XX X X
Manual de 5 velocidades, China, relación de
transmisión de primera marcha:
3.462, relación de transmisión de la 5ª
velocidad: 0.756, de par: 140 nm
XXX X X X
Sistema de escape Sistema de escape CEE 05 XXXXXX X X X X
Cambio de marcha
Sistema
Control eléctrico palanca de cambios y
transmisión mecánica
X X X X
Sistema de frenado
SISTEMA DE FRENO PWR, delantero de disco,
tambor trasero, de hierro fundido, ABS,
FRT y RR WHL
XXXX X X X X
SISTEMA DE FRENO PWR, delantero de disco,
tambor trasero, hierro fundido
X X
molduras interiores
Ajuste Del Interior: titanio oscuro /
titanio luz
XXXXXX X X X X
ruedas
Cubos de las ruedas de 13 x 5, Acero, Pintura X X
Cubos de las ruedas de 14 x 5,5, Acero, Pintura XXXX X X X X
Sistema de seguridad
Cinturón de seguridad, protección contra la inflación,
Asiento del conductor frontal del
cinturón de seguridad, protección contra la inflación,
Dos plazas laterales delanteras
XXXXXX X X X X
techo solar Techo solar eléctrico XX X X
Cerraduras de las puertas
Control eléctrico de la puerta lateral
Cabellos
XXX X X X
Control eléctrico y cerraduras de
puerta automática Side
XX X X
Sistema de dirección Dirección asistida - Fijo XXXXXX X X X X
lado de Windows
De la puerta principal de energía de Windows XXX X X X
Cuatro puerta de la energía de Windows XX X X
Sistema de audio
AM / FM estereofónico del receptor, Búsqueda
automática de canales, reloj
y adaptación del sistema electrónico
XXX X X X
AM / FM receptor estereofónico, Búsqueda
automática de canales, CD,
XX X X
6
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
De despresurización, Reloj,
sintonización electrónica y MP3
altavoces
Dos altavoces laterales delanteras XXX X X X
cuatro altavoces XX X X
Aire acondicionado
Sistema de Aire Acondicionado
Manual lado frontal
XXXXXX X X X X
Diverso
RECTA, CHILE, SOLAMENTE
Asiento para niños XXXXXX X X X X
Luces traseras y de freno externa
Lámparas Manual de Licencia
Global de Posición de la placa de nivelación de
faros
Inyección de la cera
PELÍCULA APLICA
Símbolo "X" se refiere a paquetes de equipamientos opcionales
7 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2 Motor
2 Motor
2.1 La identificación del motor
2.1 La identificación del motor
2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor
2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor
1.4L LCU
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero
izquierdo del bloque de cilindros del motor y está impresionado o láser grabado
en el bloque de cilindros en la planta de montaje. Además, el mismo número de
etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran
etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran
etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran
etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran
etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran
en la cubierta del motor.
1.2L LMU
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero
El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero
izquierdo del bloque de cilindros del motor y está impresionado o láser
grabado en el bloque de cilindros en la planta de montaje. Además, el mismo
número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están
número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están
número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están
número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están
número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están
en la parte delantera del motor.
8
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
La identificación de la etiqueta del motor
Código de barras
2. Número montaje de motores
2. Número montaje de motores
3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
4. Nueve dígitos del número de serie
4. Nueve dígitos del número de serie
5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T )
5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T )
5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T )
5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T )
5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T )
6. separativa sesión
7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL )
8. separativa sesión
9. número de identificación de parte: número de motor es 10.
2.1.2 Importancia del motor Número de serie
2.1.2 Importancia del motor Número de serie
1. Código año
1. Código año
2. Código mes
2. Código mes
1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de
1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de
1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de
noviembre; C: December
3. Código de fecha
3. Código de fecha
4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 )
4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 )
4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 )
4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 )
4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 )
5. Número de Secuencia de Producción ( De 1 a 9999 )
( De 1 a 9999 )
( De 1 a 9999 )
2.2 Parámetros del motor
2.2 Parámetros del motor
2.2.1 Aceite de motor
2.2.1 Aceite de motor
Aceite de motor recomendado
API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30
API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30
API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30
API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30
API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30
Volumen 1.2L LMU 3.75L
1.4L LCU 3.75L
2.2.2 Bujías
2.2.2 Bujías
Modelos de automóviles Modelos de Bujía Spark Plug Gap
1.4L doble árbol de levas NGK BKR6E-11
1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. )
1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. )
1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. )
1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. )
9 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1.2L doble árbol de levas Tech RA7YC
0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. )
0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. )
0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. )
0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. )
2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante
2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante
2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante
Sensor y sensor de temperatura del aire de admisión
℃
Temperatura de
anticongelante ( TEC )
anticongelante ( TEC )
anticongelante ( TEC )
anticongelante ( TEC )
Sensor
Temperatura en la toma de aire
( YO EN ) Sensor
( YO EN ) Sensor
( YO EN ) Sensor
( YO EN ) Sensor
Ohm
Los valores de temperatura y resistencia - Valor Aproximado
100 212 177 187
90 194 241 246
80 176 332 327
70 158 467 441
60 140 667 603
50 122 973 837
45 113 1188 991
40 104 1459 1180
35 95 1802 1412
30 86 2238 1700
25 77 2796 2055
20 68 3520 2500
15 59 4450 3055
10 50 5670 3760
5 41 7280 4651
0 32 9420 5800
- 5 23 12300 7273
- 10 14 16180 9200
- 15 5 21450 9200
- 20 - 4 28680 15080
- 30 - 22 52700 25600
- 40 - 40 100700 45300
2.2.4 Especificaciones del sistema de ignición
2.2.4 Especificaciones del sistema de ignición
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 )
Solicitud Árbol de levas 1.2L Dual Over Head
Tipo de encendido Sistema de encendido directo
yo ITI Ti i ( B f
ITI Ti i ( B f
ITI Ti i ( B f TD d C t )
TD d C t )
4 ~ 5º
Secuencia de encendido 1-3-4-2
Spark Plug Gap
0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i )
0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i )
0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i )
0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i )
Bujía Fabricante Selim Tech
10
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
tipo de bujía RA7YC
11 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi )
Solicitud
Presupuesto
Unidades metricas Unidades inglés
Secuencia de encendido 1-3-4-2 1-3-4-2
Tiempo de ignicion
8 º ( APMS )
8 º ( APMS )
8 º ( APMS )
8 º ( APMS )
Tipo de encendido Sistema de encendido directo
Spark Plug Gap 1,0-1,1 Mm 0,039-0,043 en
Bujía Fabricante ANTORCHA
Spark Plug Modelo K6RF-11
2.3 Diagrama de identificación del motor
2.3 Diagrama de identificación del motor
2.3.1 1.2L LMU
2.3.1 1.2L LMU
Cabeza de cilindro
12
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
1. Bujía Cubierta del cable
2. Aceite de motor Tapa de llenado
3. tapa de la culata
4. Culata junta de la tapa
5. Cable de encendido
6. Bujía
7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte
7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte
7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte
7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte
7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte
8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo )
8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo )
8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo )
8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo )
9. Tapa del árbol de levas
10. Árbol de levas ( Toma de aire )
10. Árbol de levas ( Toma de aire )
10. Árbol de levas ( Toma de aire )
10. Árbol de levas ( Toma de aire )
11. Árbol de levas ( Escape )
11. Árbol de levas ( Escape )
11. Árbol de levas ( Escape )
11. Árbol de levas ( Escape )
Empujador de válvula 12.
Cotter válvula 13.
14. Válvula de anillo Snap primavera
Resorte de válvula 15.
16. Válvula de vástago elemento de sellado
17. Culata
18. Válvula ( Toma de aire )
18. Válvula ( Toma de aire )
18. Válvula ( Toma de aire )
18. Válvula ( Toma de aire )
Válvula 19. ( Escape )
Válvula 19. ( Escape )
Válvula 19. ( Escape )
Válvula 19. ( Escape )
20. Junta de culata
21. Cilindro de cubierta de perno
22. Sensor de posición del árbol de levas
23. refrigerante salida del alojamiento Gasket
24. Refrigerante alojamiento de salida
25. Sensor de temperatura del líquido refrigerante
26. escape de recirculación de gases de válvula Gasket
27. escape Gas válvula de recirculación
13 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Bloque cilíndrico
1. Anillo de pistón
2. pistón
3. Pistón pasador de fijación
4. pasador del pistón
5. Biela Cap Stud
6. Biela
7. Cojinete de biela
8. Biela Cap
9. La alineación Pin
10. Bloque de cilindros
Cubierta de la cadena 11. Timing
12. Sello de aceite delantero del cigüeñal
13. La bomba de aceite rotor interno
14. La bomba de aceite Rotor exterior
15. Tapa de la bomba de aceite
Válvula de medición 16.
17. Resorte de válvula de medición
Del casquillo de válvula de medición 18.
19. Aparato de la válvula de medición
20. Aceite Limpiador Stud
21. Limpiador de aceite
22. chavetero
23. cigüeñal
24. Cigüeñal la tapa del rodamiento
Pantalla del filtro de aceite 25. Motor
26. Cárter de aceite
27. Sello de aceite trasero del cigüeñal
28. Bloque de cilindros Plug Plate
29. Bloque de cilindros Placa junta del tapón
14
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
Sistema colector de admisión de aire y
1. resonador
2. Tubería
3. Proyecto de Aire Filtro Tubo
4. Filtro de aire de la carcasa inferior
5. Cartucho de filtro de aire
6. Filtro de Aire Tapa superior
7. Manguera de aire de extractor
8. resonador
9. resonador
10. Cuerpo del acelerador
11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV )
11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV )
11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV )
11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV )
12. Sensor de posición del acelerador
13. colector de admisión
14. escape tubo de recirculación de gas
15. Recirculación de los gases del tubo de juntas
16. La recirculación de gases de escape de la válvula
17. Termostato de Vivienda
18. Refrigerante alojamiento de salida
19. Combustible Distributing Pipe
20. Aceite de inyector
21. Colector de escape
22. Colector de escape deflector térmico
Sistema y sincronización de la ayuda
15 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1. Cadena de temporización
2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire )
2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire )
2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire )
2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire )
3. Piñón del árbol de levas ( Escape )
3. Piñón del árbol de levas ( Escape )
3. Piñón del árbol de levas ( Escape )
3. Piñón del árbol de levas ( Escape )
4. Forro
5. Árbol de levas Piñón perno de fijación
6. Cadena de distribución de Rod
7. Tensor de Cadena
Guía de la cadena 8. Fecha Plate
9. piñón del cigüeñal
10. Conjunto de soporte del motor
11. Soporte trasero Soporte
12. Soporte de transmisión trasero
13. Conjunto de soporte de transmisión
14. Apoyo Transmisión Bracket
2.3.2 1.4L LCU
2.3.2 1.4L LCU
Cabeza de cilindro
dieciséis
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
1. Cigüeñal tubo de aire fresco
2. Bobina de encendido Perno de la tapa
3. Cap bobina de encendido
4. Bobina de encendido Perno
5. Bobina de encendido
6. Bujía
7. Llenar de aceite del motor Cap
8. Árbol de levas de cubierta de perno
9. forzado del tubo de aspiración del cigüeñal
10. Arnés de soporte de fijación
11. Cubierta del árbol de levas
12. Árbol de levas de sellado de juntas
13. Árbol de levas de cubierta de perno
14. Cubierta del árbol de levas
15. Toma de aire del árbol de levas
16. Árbol de levas de escape
17. Sensor de posición del árbol de levas
Empujador de válvula 18.
Cotter válvula 19.
20. Válvula de anillo Snap primavera
Primavera de la válvula 21.
22. Válvula Tappet elemento de estanqueidad
Empujador de válvula 23. ( Toma de aire )
Empujador de válvula 23. ( Toma de aire )
Empujador de válvula 23. ( Toma de aire )
Empujador de válvula 23. ( Toma de aire )
Empujador de válvula 24. ( Escape )
Empujador de válvula 24. ( Escape )
Empujador de válvula 24. ( Escape )
Empujador de válvula 24. ( Escape )
25. Boquilla Plug
26. Cilindro de cubierta de perno
27. Boquilla Plug
28. Culata
29. Culata Junta selladora
30. La recirculación de gases de escape de la válvula
31. escape de recirculación de gases válvula de sellado de juntas
32. Refrigerante alojamiento de salida
33. Refrigerante salida de la carcasa de sellado de juntas
34. Sensor de temperatura del líquido refrigerante
17 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
35. Terminal de elevación del motor
Soporte de la bomba de dirección 36. Potencia
Bloque cilíndrico
1. Anillo de pistón
2. pistón
3. pasador del pistón
4. Biela
5. Biela Tornillo
6. Biela Cap
7. La alineación Pin
8. Bloque de cilindros
9. cubierta delantera del motor
10. Soporte frontal de la bomba de dirección asistida
11. Junta Bomba de agua
12. Bomba de agua
13. Bomba de agua Polea
14. Anillo de sellado Bomba de agua
15. Polea del cigüeñal Perno
16. Polea del cigüeñal Lavadora
25. Medición de la válvula cubierta del enchufe
26. Motor Interruptor de presión de aceite
Filtro de aceite del motor 27. puerto del switch
28. Filtro de aceite del motor
29. Varilla medidora de aceite del motor y el conducto
30. Conducción Tensor de correa
31. Soporte de compresor de aire acondicionado
32. Aceite anillo de sellado tubo de aspiración
33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo
33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo
33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo
Pantalla de filtro de aspiración )
Pantalla de filtro de aspiración )
34. Aceite de placas desviadoras
35. Cárter de aceite
36. Cárter de aceite pasador de alineación
37. Cárter de aceite perno
38. Cubierta del cojinete del cigüeñal
39. Sensor de posición del cigüeñal Magneto
18
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
17. Polea del cigüeñal
18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con
18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con
18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con
Casas de termostato )
Casas de termostato )
19. termostato
20. Aceite anillo de sellado de la bomba
21. La bomba de aceite engranaje del rotor interno
22. La bomba de aceite externa engranaje del rotor
23. Aceite de la cubierta de la bomba
Válvula de medición 24.
Anillo resistiva
40. cigüeñal
41. Sensor de posición del cigüeñal
42. Perno del volante
43. volante
44. Sello de aceite trasero del cigüeñal
45. Bloque de cilindros cubierta en blanco
46. ​​Llamar a la puerta del sensor
47. Calefacción y ventilación de retorno del tubo de agua
19 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Toma de aire y sistema de escape
1. resonador
2. El aire del tubo de admisión
3. Filtro de aire de la carcasa inferior
4. Cartucho de filtro de aire
5. Filtro de Aire Tapa superior
6. Manómetro de aire Temperatura
7. Manguera de aire de extractor
8. Cuerpo del acelerador
9. Cuerpo del acelerador calentador de entrada de agua de tuberías
10. acelerador Calentador de agua corporal Tubo de salida
11. vapores de combustibles de emisión válvula de solenoide del tubo de
vacío
12. Colector de sensor de presión absoluta
13. evaporativo válvula solenoide emisión de combustible
14. colector de admisión
15. Soporte de tubo de admisión
16. Tubo de escape Recirculación de Gases
Apoyo 17. Distribución de Combustible Tubo
18. Aceite de inyector
19. Colector de escape Gasket
Colector de escape 20.
21. Frente de calentamiento de tipo sensor de oxígeno
22. Colector de escape Sábana térmica
23. De tres vías convertidor catalítico de sellado Placa
24. convertidor catalítico de tres vías
20
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
sistema de cronometraje
1. Cadena de distribución Tensor de tornillo
2. Tensor de Cadena
3. Cadena de distribución Tensor de juntas
4. Cadena de distribución Guía de la placa principal Perno
Guía Principal 5. Cadena de distribución Plate
6. El tiempo Guía de cadena placa de pernos
Guía de la cadena 7. Momento de la placa
Cadena 8. Timing
9. Árbol de levas sincronización de los piñones Perno
10. Árbol de levas sincronización de los piñones Lavadora
11. Árbol de levas de admisión rueda de cadena de distribución
12. escape rueda de cadena del árbol de levas Timing
13. Cigüeñal piñón de distribución
21 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.4 Mantenimiento del motor y Servicio
2.4 Mantenimiento del motor y Servicio
2.4.1 Tiempo de calibración
2.4.1 Tiempo de calibración
1.2L LMU
1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización
1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización
cadena.
2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución.
2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución.
3. Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución.
4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución.
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf )
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf )
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf )
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf )
5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución.
5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución.
22
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ).
6. Montar el tensor de cadena de sincronización.
6. Montar el tensor de cadena de sincronización.
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ).
1.4L LCU
1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización
1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización
cadena.
2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución.
2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución.
3. Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ).
4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución.
4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución.
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución.
5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución.
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ).
6. Montar el tensor de cadena de sincronización.
6. Montar el tensor de cadena de sincronización.
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ).
Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ).
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
23 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Ajuste de la holgura de la válvula
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de
holgura debe ser medido cuando la cabeza del cilindro y el bloque de cilindros se ensamblan entre sí.
1. Desmontar la tapa del árbol de levas, y por favor referirse a "la sustitución de la cubierta del árbol de levas".
1. Desmontar la tapa del árbol de levas, y por favor referirse a "la sustitución de la cubierta del árbol de levas".
2. Girar la polea de la correa de manivela de acuerdo con el diagrama y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0".
2. Girar la polea de la correa de manivela de acuerdo con el diagrama y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0".
Esto es con el fin de ajustar el cilindro número 1 para el punto muerto superior.
3. Compruebe el piñón del árbol de levas y la cadena de distribución, y alinear las marcas de distribución, respectivamente.
3. Compruebe el piñón del árbol de levas y la cadena de distribución, y alinear las marcas de distribución, respectivamente.
4. Medir la holgura de la válvula de cada punto de acuerdo con el diagrama.
4. Medir la holgura de la válvula de cada punto de acuerdo con el diagrama.
5. Girar la polea de la correa de manivela a 360 °, y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0".
5. Girar la polea de la correa de manivela a 360 °, y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0".
6. Medir la holgura de la válvula para cada punto de acuerdo con el diagrama.
6. Medir la holgura de la válvula para cada punto de acuerdo con el diagrama.
- especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
- especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C )
7. Si los valores medidos están fuera de las especificaciones, a continuación, la válvula taqués necesitan ser reemplazados.
2.5 Sistema de gestión del motor
2.5 Sistema de gestión del motor
2.5.1 entrada ECM
2.5.1 entrada ECM
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS )
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS )
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS )
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS )
Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor
Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor
Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor
Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor
Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor
Sensor de posición del acelerador
24
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor
Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor
Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor
Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor
Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor
Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor
Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor
Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor
Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor
Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor
Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor
Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor
Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor
Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor
Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor
2.5.2 salida de ECM
2.5.2 salida de ECM
Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor
Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor
Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor
Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor
Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor
emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control
emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control
emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control
emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control
emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control
Aire acondicionado relé del ventilador de
refrigeración del relé
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida
Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida
Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar
Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar
Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar
Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar
Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar
2.5.3 Válvula de EGR
2.5.3 Válvula de EGR
1. Sensor de posición
2. Asamblea de la bobina
2. Asamblea de la bobina
3. Base
3. Base
4. Pivote
5. Entrada de escape
5. Entrada de escape
6. Armadura
6. Armadura
2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor
2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor
Los siguientes programas de mantenimiento necesitan ser programados o conjunto para completar la reparación.
El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser
El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser
El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser
El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser
El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser
ejecutadas:
25 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1. La programación del módulo de control del motor
1. La programación del módulo de control del motor
2. Programa de lectura del acelerador En
2. Programa de lectura del acelerador En
3. Sistema anti-robo
3. Sistema anti-robo
Después de recibir un mensaje cifrado, el módulo de control del motor aparecerá inmediatamente e introduzca la contraseña suministro continuo de combustible.
Una vez que se recibe un mensaje cifrado y leer, entonces el programa de lectura en debe ejecutarse de nuevo para cambiar esta contraseña. montada originalmente
en otros vehículos, el módulo de control del motor podría haber leído continuación contraseñas de suministro de combustible de otros vehículos y tiene que ejecutar el
programa de lectura en después de haber sido programado con el fin de leer la contraseña del vehículo actual.
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual"
al porcentaje original grabada antes de la sustitución del módulo.
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de
aceite de la transmisión" para el porcentaje original grabada antes de la sustitución del módulo.
La reprogramación del módulo de control del motor
Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio
Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio
Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio
Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio
Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio
Sistema ( MSF )"
Sistema ( MSF )"
Sistema ( MSF )"
Sistema ( MSF )"
vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original
vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original
vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original
vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original
vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original
grabada antes de la reprogramación del módulo.
ajuste de sustitución de componentes
La sustitución de algunos componentes requiere la ejecución de un programa de ajuste para completar la reparación.
Si cualquiera de los siguientes componentes necesita ser reemplazado, el "ralentí programa de lectura en el" debe ser ejecutado.
Módulo de Control del Motor
cuerpo del acelerador
2.5.5 Ralentí Programa Read-A
2.5.5 Ralentí Programa Read-A
En el caso de cualquiera de las siguientes situaciones, el programa 1 y 2 deben ser ejecutadas:
Cable acumulador está desconectado. módulo de control del motor está
desconectado o reemplazado.
El fusible, la transmisión de la ignición 1 o la tensión de ánodo del acumulador al módulo de control del motor, se desmonta.
26
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
válvula de control de aire de ralentí se desmonta o sustituye. sistema de
control del ralentí se encuentra con problemas. programa 1
1. Apague todos los accesorios.
2. Encender el motor.
3. Mantener el motor en ralentí durante 10 segundos.
3. Mantener el motor en ralentí durante 10 segundos.
4. Apagar el interruptor de encendido durante 1 minuto.
5. Ejecutar el programa 2
5. Ejecutar el programa 2
programa 2
EMT
- Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
- Mantener el motor en ralentí durante 10 minutos.
- Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
- Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
- Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ).
Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ).
Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ).
Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ).
- Mantener el motor en ralentí durante 1 minuto.
- Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
- Apagar el interruptor de encendido. Por ahora, el programa de lectura en ralentí es completo.
Transmisión manual
- Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ).
- Mantener el motor en ralentí durante 10 minutos.
- Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto.
- Apagar el interruptor de encendido. Por ahora, el programa de lectura en ralentí es completo.
27 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
28
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6 diagramas de circuitos
2.6 diagramas de circuitos
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
29 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
30
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
31 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
32
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
33 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
34
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
35 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
36
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
( 1,2 millones de toneladas )
( 1,2 millones de toneladas )
( 1,2 millones de toneladas )
37 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
38
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
39 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
40
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
41 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
42
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
43 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
44
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
45 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
46
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
47 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
48
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
49 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite
( 1.4 )
( 1.4 )
( 1.4 )
50
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
51 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
52
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
53 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
54
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
3 Transmisión
3 Transmisión
3.1 La identificación de transmisión
3.1 La identificación de transmisión
Posición de la Marca de Transmisión
La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero
La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero
La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero
La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero
La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero
( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de
( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de
( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de
( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de
la transmisión y cerca del motor.
de identificación de etiquetas Transmisión
1. Código Conjunto de la transmisión
1. Código Conjunto de la transmisión
Sh63 Asamblea de cambios manual HM Sh63a
transmisión automática Asamblea AM
2. Número de pieza
3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión
3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión
3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión
3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión
montaje )
montaje )
4. Los últimos 4 dígitos del Número de pieza
4. Los últimos 4 dígitos del Número de pieza
5. Código de proveedor
6. Año
6. Año
Por ejemplo, 9: 2009; A: 2010; B: 2011; C: 2012
7. Mes
7. Mes
A: October ; B: November ; C: December
A: October ; B: November ; C: December
A: October ; B: November ; C: December
A: October ; B: November ; C: December
A: October ; B: November ; C: December
8. Fecha
8. Fecha
9. Producción Número de serie
55 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
3.2 Aceite de la transmisión
3.2 Aceite de la transmisión
el aceite recomendado
transeje API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 )
API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 )
API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 )
API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 )
Cambio de velocidades EMT
Solenoide
Aceite de velocidad CS TUTELA
Volumen de Uso
transeje
1.2L LMU 1.6L
1.4L LCU 1.8L
Gear EMT accionador de cambio 550ml
Las piezas sustituidas Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Tipo 4 5 6 Servicio
Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Tipo 4 5 6 Servicio
Selector de velocidad - - √ √ - -
Bajo la presión de aceite de tuberías - - - - - -
Sensor de presión √ √ - √ - -
Acumulador √ √ - √ - -
Aprovechar - - √ √ - -
Sensor de posición del embrague - - √ - - -
Cambio de marchas del sensor de posición - - - √ - -
Lata de aceite - √ - - - -
Intérprete de embrague - √ √ √ - -
Motor de la bomba de aceite - √ - - - -
Alta presión de aceite de tuberías - √ - - - -
Módulo de control de transmisión - - √ √ - -
El conjunto de embrague - - √ 2 - √
Válvula de solenoide √ √ √ √ - -
Caja de cambios - - √ √ -
Relé de la bomba de aceite - - - - √ -
Palanca de cambios - - - - √ -
3.3 Especificaciones de transmisión
3.3 Especificaciones de transmisión
3.3.1 Especificaciones SH63-MT
3.3.1 Especificaciones SH63-MT
Solicitud
Presupuesto
Unidades metricas Unidades inglés
Reducción 1
Gama 3,538
2 Gear 1,952
3 Gear 1,323
4Gear 0,974
5 Gear 0,78
Marcha atrás 3,454
Relación de reducción principal 3,765
Capacidad de aceite del motor 1.6L 1.7Quart
56
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
estilo o modelo SH63-MT
3.3.2 Especificaciones SH63A-MT
3.3.2 Especificaciones SH63A-MT
Solicitud
Presupuesto
Unidades metricas Unidades inglés
Relación de
engranajes 1Gear 3,462
2Gear 1,952
3Gear 1,323
4Gear 0,943
5Gear 0,743
Marcha atrás 3,454
Relación de reducción principal 3,684
Capacidad de aceite del motor 1.8L 1.9Quart
Estilo o modelo SH63A-MT
3.4 La identificación de transmisión
3.4 La identificación de transmisión
3.4.1 SH63 Vivienda
3.4.1 SH63 Vivienda
57 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1. Conjunto de cubierta trasera
2. Soporte trasero del arnés
3. Aceite de carga tapón roscado
4. Aceite tapón de descarga Tornillo
5. Lavadora
6. Soporte de cable del embrague
7. Soporte de cable del embrague Perno
8. Lavadora
9. Invertir eje perno de fijación
10. Cambio de velocidades con perno de tope
11. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora
12. Soporte de cambio de engranaje
13. Control de la cubierta de alineación Pin
14. Gear Shift Asamblea Rocker y Soporte
15. Perno
16. Engranaje Paddle Shift
17. Conjunto de cubierta de control
18. Perno odómetro
19. odómetro Driven Asamblea Gear
20. Cambio de lanzamiento Tenedor posicionamiento de pernos
21. Embrague Shift Tenedor
22. Suelte rodamiento Asamblea
23. Embrague de componentes Rocker
24. El alojamiento delantero
25. caja de perno de
Posterior de la carcasa 26.
3.4.2 SH63A Vivienda
3.4.2 SH63A Vivienda
58
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
1. Conjunto de cubierta trasera
2. Soporte trasero del arnés
3. Aceite de carga tapón roscado
4. Aceite tapón de descarga Tornillo
5. Lavadora
6. Soporte de cable del embrague
7. Soporte de cable del embrague Perno
8. Lavadora
9. Invertir eje perno de fijación
10. Cambio de velocidades con perno de tope
11. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora
12. Soporte de cambio de engranaje
13. Control de la cubierta de alineación Pin
14. Gear Shift Asamblea Rocker y Soporte
15. Perno
16. Engranaje Paddle Shift
17. Conjunto de cubierta de control
18. Perno odómetro
19. odómetro Driven Asamblea Gear
20. posicionamiento de pernos de estreno Shift Tenedor
21. Embrague Shift Tenedor
22. Suelte rodamiento Asamblea
23. Embrague de componentes Rocker
24. El alojamiento delantero
25. caja de perno de
Posterior de la carcasa 26.
3.4.3 EMT Vivienda
3.4.3 EMT Vivienda
1. Conjunto de cubierta trasera 12. Conjunto de cubierta de control
59 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
2. Soporte trasero del arnés
3. Aceite de carga del puerto Plug
4. Aceite puerto de descarga Plug
5. Lavadora
6. Invertir eje perno de fijación
7. Lavadora
8. Enclavamiento Baffle perno de tope
9. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora
10. Control de la cubierta de pasador de alineación
11. Control de la cubierta de cabeza hueca Tornillo
13. Perno odómetro
14. cuentakilómetros engranaje accionado
15. Anillo de sello
16. posicionamiento de pernos de lanzamiento Shift Tenedor
17. Embrague Shift Tenedor
18. Embrague de componentes Rocker
19. Embrague teniendo tirar Asamblea
20. caja de perno de
21. asamblea de la cubierta frontal
22. asamblea de la cubierta trasera
3.4.4 Unidad de engranaje SH63
3.4.4 Unidad de engranaje SH63
1. Conjunto de diferencial
Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado )
Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado )
Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado )
Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado )
3. Conjunto de eje de salida
17. Producto cojinete del eje trasero
18. Entrada de cojinete del eje trasero Ajuste de la junta
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
60
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4. Conjunto de eje de entrada
5. Invertir engranaje loco de nylon Lavadora
6. Asamblea engranaje más libre inversa
7. eje de marcha atrás
8. Reverse Gear Rocker Perno
9. Reverse Gear Rocker Componente
10. Engranaje quinto-Reverse Shift Tenedor Componente
11. tercio-cuarto de cambio de marcha Tenedor de componentes
12. 1ª y 2ª de cambio de marcha Tenedor de componentes
13. Auto-perno de bloqueo
14. autoblocante primavera
15. bola de acero
16. asamblea de la cubierta frontal
19. Teniendo deflector trasero
Teniendo 20. Tornillo trasero del bafle
21.-3 ª 4 y 5 de cojinete del engranaje de aguja
22. quinto engranaje accionado
23. 5ª velocidad de conducción
24. Eje de salida Contratuerca
25. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador anillo dentado
26. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador bloque deslizante
27. Conjunto del sincronizador 5ª velocidad
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
29. quinta del cambio de engranaje Tenedor tapón roscado
30. bola de acero
31. quinta del cambio de engranaje Tenedor
3.4.5 Unidad de engranaje SH63
3.4.5 Unidad de engranaje SH63
1. Conjunto de diferencial 18. Entrada de cojinete del eje trasero Ajuste de la junta
61 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
3. Conjunto de eje de salida
4. Conjunto de eje de entrada
5. Invertir engranaje loco de nylon Lavadora
6. Asamblea engranaje más libre inversa
7. eje de marcha atrás
8. Reverse Gear Rocker Perno
9. Reverse Gear Rocker Componente
10. Engranaje quinto-Reverse Shift Tenedor Componente
11. tercio-cuarto de cambio de marcha Tenedor de componentes
12. 1ª y 2ª de cambio de marcha Tenedor de componentes
13. Auto-perno de bloqueo
14. autoblocante primavera
15. bola de acero
16. asamblea de la cubierta frontal
17. Producto cojinete del eje trasero Ajuste de la junta
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
( Si está equipado )
19. Teniendo deflector trasero
Teniendo 20. Tornillo trasero del bafle
21.-3 ª 4 y 5 de cojinete del engranaje de aguja
22. quinto engranaje accionado
23. 5ª velocidad de conducción
24. Eje de salida Contratuerca
25. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador anillo dentado
26. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador bloque deslizante
27. Conjunto del sincronizador 5ª velocidad
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado )
29. Tornillo de cierre de la 5ta cambio de engranaje del Tenedor
30. bola de acero
31. quinta del cambio de engranaje Tenedor
32. La fijación de Circlips
33. Pasador de resorte
3.4.6 SH63 del eje de entrada
3.4.6 SH63 del eje de entrada
1. Entrada árbol de apoyo 7. Conjunto del sincronizador
62
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
2. Eje de entrada
3. Teniendo Aguja
4. tercera conducción Gear
5. anillo dentado sincronizador
6. Bloque sincronizador de diapositivas
8. anillo de retención ( Si está equipado )
8. anillo de retención ( Si está equipado )
8. anillo de retención ( Si está equipado )
8. anillo de retención ( Si está equipado )
9. 4ª velocidad de conducción
10. Lavadora
11. 5ª velocidad Bush
3.4.7 Eje de salida
3.4.7 Eje de salida
1. cuarto engranaje accionado
2. tercio-cuarto engranaje anillo espaciador
3. 3er engranaje accionado
4. segundo engranaje accionado
5. 1ª y 2ª engranaje accionado cojinete de agujas
6. 1ª y 2ª engrane de anillo cono interior
7. 1ª y 2ª engranaje anillo adaptador sincronizador
8. 1ª y 2ª engrane de anillo cono exterior
9. anillo de retención ( Si está equipado )
9. anillo de retención ( Si está equipado )
9. anillo de retención ( Si está equipado )
9. anillo de retención ( Si está equipado )
10. 1ª y 2ª engrane de diapositivas Bloque
11. 1ª y 2ª engranaje Conjunto del sincronizador
12. 1er engranaje accionado
13. Eje de salida
14. Salida de cojinete del eje delantero
63 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
3.4.8 Diferencial
3.4.8 Diferencial
1. Diferencial caja de perno de
2. Teniendo diferencial
3. Lavadora diferencial
4. Vivienda diferencial
5. odómetro de conducción Gear
6. Anillo de seguridad
7. Planet Gear
8. Planet Gear Shaft
9. La mitad del eje del engranaje
10. Reducción de la rueda de tracción principal
3.5 Inspección del nivel de aceite
3.5 Inspección del nivel de aceite
Inspeccionar la carcasa transeje y su área de sellado para cualquier fuga,
desmontar el tornillo tapón de nivel de aceite, e inspeccionar el nivel de aceite y la
situación del petróleo.
1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance su funcionamiento normal
1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance su funcionamiento normal
temperatura ( refrigerante
temperatura ( refrigerante
temperatura ( refrigerante temperatura: 80-90 ° C
( 176-194 ° F )).
( 176-194 ° F )).
( 176-194 ° F )).
2. Pare el motor y levantar el vehículo.
3. Desmontar el tornillo de aceite tapón de nivel de motor y
3. Desmontar el tornillo de aceite tapón de nivel de motor y
inspeccionar el nivel de aceite.
4. El aceite debe ser capaz de derramar un poco del motor
4. El aceite debe ser capaz de derramar un poco del motor
nivel de aceite orificio del tornillo tapón.
5. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, entonces el aceite recomendado debe ser
llenado desde el orificio del tornillo tapón de nivel de aceite del motor hasta que el
aceite comienza a derramarse.
6. Si el aceite está contaminado o descolorida, entonces debería
64
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
ser reemplazado con el aceite recomendado.
7. Montar nuevo tornillo tapón de nivel de aceite del motor.
7. Montar nuevo tornillo tapón de nivel de aceite del motor.
a. El aceite del motor de descarga tornillo de cierre
segundo. nivel de aceite de motor de tornillo de cierre.
Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35
Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35
Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
Nm ( 18 ~ libra 26 pies ).
3.6 Sensor de velocidad del vehículo
3.6 Sensor de velocidad del vehículo
Posición
Montaje
a. Sensor de velocidad del vehículo.
segundo. Velocímetro por engranajes.
sesenta y cinco Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4 Sistema eléctrico
4 Sistema eléctrico
4.1 Ajuste de windows
4.1 Ajuste de windows
los cristales laterales delanteros
Proceso de ajuste:
1. desenrosque el tornillo ventana lateral.
2. Arranque el vehículo.
ventanas laterales traseras
3. Cierre las ventanas laterales por completo.
4. Fije el tornillo de ventana lateral.
5. Cierre el vehículo.
4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca
4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca
1. Coloque la palanca de tirador de la
puerta delantera exterior ( 2 )
puerta delantera exterior ( 2 )
puerta delantera exterior ( 2 )
puerta delantera exterior ( 2 )
en el medio de la abrazadera de
la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
espacio libre en la manija
exterior de la puerta.
2. Mueva el frente externo
2. Mueva el frente externo
puerta encargarse de palanca
hilo en el gancho de la hebilla
para ajustar la
manejar un derrame cerebral.
3. Cierre la pinza de la hebilla
3. Cierre la pinza de la hebilla
y fijar firmemente la parte
roscada de la palanca de tirador
de la puerta frontal exterior en la
abrazadera hebilla.
4. Inspeccionar el funcionamiento de
66
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
el sistema de cerradura de la puerta.
4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca
4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca
1. Coloque la palanca de la manija de la puerta
trasera externa ( 2 ) en el medio de la
trasera externa ( 2 ) en el medio de la
trasera externa ( 2 ) en el medio de la
trasera externa ( 2 ) en el medio de la
trasera externa ( 2 ) en el medio de la
abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier
obstrucción en la manija exterior de la puerta.
2. Mueva la manija de la puerta trasera externa
2. Mueva la manija de la puerta trasera externa
hilo palanca en la abrazadera de hebilla para
ajustar la carrera de mango.
3. Cierre la pinza hebilla y
3. Cierre la pinza hebilla y
fijar firmemente la parte roscada de la palanca
de tirador de la puerta trasera exterior en la
abrazadera hebilla.
4. Controlar el funcionamiento del sistema de bloqueo
de la puerta.
4.4 Descripción y funcionamiento de la comunicación de enlace de datos
4.4 Descripción y funcionamiento de la comunicación de enlace de datos
La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se
La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se
La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se
La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se
La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se
emplea un instrumento de diagnóstico para comunicarse con un vehículo y para programar un sistema de comunicación del vehículo.
Este conector debe tener las siguientes características:
Capaz de conectar con todos los instrumentos de diagnóstico de problemas como un conector de 16 pines siempre deberá suministrar alimentación acumulador para el
instrumento de diagnóstico de problemas a través de su pasador 16a. Siempre se debe proporcionar punto de tierra para el instrumento de diagnóstico de problemas a
través de su cuarto pasador. Siempre se debe proporcionar un punto de tierra de señal limpia a través de su quinto alfiler.
Sus pasadores de descanso se utilizan para comunicarse con los datos en serie del sistema del vehículo. El módulo del vehículo es controlado por un
microprocesador y lleva a cabo la intercomunicación y se comunica con un instrumento de diagnóstico a través de un circuito de datos en serie.
Este vehículo emplea 2 tipos diferentes de protocolos de comunicación:
Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART )
Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART )
Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART )
Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART )
Palabra clave Circuito de datos de 2000
El instrumento de diagnóstico visita los siguientes circuitos de datos del módulo:
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
67 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART )
Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART )
Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART )
Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART )
Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART )
Módulo antirrobo ( UART )
Módulo antirrobo ( UART )
Módulo antirrobo ( UART )
Módulo antirrobo ( UART )
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos
El sistema de comunicación basado en el transmisor receptor asíncrono universal tiene un circuito de datos en serie principal y un transceptor de larga
distancia. El circuito principal de datos en serie a su vez visitas todos los módulos de control de larga distancia para controlar el flujo de información del circuito de
datos en serie. El circuito principal de datos en serie y luego espera a las respuestas apropiadas.
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con
el instrumento de diagnóstico:
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
Módulo de control de transmisión ( TCM )
Módulo de control de transmisión ( TCM )
Módulo de control de transmisión ( TCM )
Módulo de control de transmisión ( TCM )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM )
Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM )
Anti-robo del módulo de bloqueo del módulo de control Sistema
antirrobo
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con
El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con
estos módulos en el diagnóstico y de prueba.
4.4.2 2000 circuito de datos de palabras clave
4.4.2 2000 circuito de datos de palabras clave
El protocolo de palabra clave emplea una sola línea de datos bidireccional entre el módulo y el instrumento de diagnóstico para comunicarse. La estructura
del mensaje es un acuerdo de solicitud y respuesta. La serie de datos de palabras clave es sólo para el diagnóstico del instrumento de diagnóstico. Ni los datos de
Intercambios del módulo a través de estos sistemas.
Palabra clave de serie 2000 del circuito de datos:
El circuito de datos en serie de palabras clave 2000 permite que el componente siguiente para comunicarse con el instrumento de diagnóstico:
módulo de control del motor.
El circuito de datos en serie de palabras clave 2000 permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con el módulo en el diagnóstico y pruebas.
4.5 Sistema de seguridad de audio
4.5 Sistema de seguridad de audio
Cuando el circuito de sistema de audio se desconecta del acumulador, entonces se activa el sistema de seguridad audio. Un código de seguridad de 4
dígitos se debe introducir con el fin de restaurar las funciones del sistema de audio. El código de seguridad está impresionado en una tarjeta generalmente
situada en el interior de la guantera del vehículo.
El siguiente código de seguridad que entra procedimiento se debe seguir con el fin de descifrar el sistema de seguridad de audio:
1. Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra
Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra
Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra
Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra
Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra
"código" acompañados de zumbido.
2. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos.
Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos.
Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos.
Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos.
Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos.
3. Después de ser introducido, estos 4 dígitos parpadean tres veces, y luego la radio se restaura a su estado normal
3. Después de ser introducido, estos 4 dígitos parpadean tres veces, y luego la radio se restaura a su estado normal
funcionalidad.
68
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
Código de error
Si se introduce un código incorrecto, la pantalla mostrará temporalmente "ERR". Después de eso, la pantalla mostrará "CÓDIGO", y el
procedimiento de introducción de código puede ser llevado a cabo de nuevo. Si no hay ningún código correcto ingresó a los 10 minutos, la radio se
desconectará del acumulador. En este punto, la radio debe estar conectada al acumulador antes de llevar a cabo el código de entrar procedimiento con el
fin de restaurar el sistema de audio.
4.6 Código de área de sistema de audio
4.6 Código de área de sistema de audio
"AF" se mostrará al pulsar el botón de encendido. Los usuarios deben seleccionar el código de área de acuerdo con el mapa en el manual del usuario. Si se
selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de
selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de
selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de
selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de
selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de
área, por favor consulte el manual de operación del sistema de audio. `
69 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones
4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones
4.7.1 Diagrama de energía de Windows circuito 1
4.7.1 Diagrama de energía de Windows circuito 1
70
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.2 Diagrama de energía de Windows Circuito 2
4.7.2 Diagrama de energía de Windows Circuito 2
71 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas
4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas
72
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.4 Diagrama del circuito de Hornos
4.7.4 Diagrama del circuito de Hornos
73 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.5 Diagrama del circuito de los faros
4.7.5 Diagrama del circuito de los faros
74
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de matrículas
4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de matrículas
75 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces
4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces
76
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas
4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas
77 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.9 Diagrama del circuito de luces de freno
4.7.9 Diagrama del circuito de luces de freno
78
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.10 Diagrama del circuito de luces de niebla
4.7.10 Diagrama del circuito de luces de niebla
79 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.11 Diagrama del circuito retrovisores exteriores
4.7.11 Diagrama del circuito retrovisores exteriores
80
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.12 Pilar de la puerta interruptor de circuito Diagrama
4.7.12 Pilar de la puerta interruptor de circuito Diagrama
81 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.13 Diagrama del circuito del módulo central de la puerta del control de bloqueo
4.7.13 Diagrama del circuito del módulo central de la puerta del control de bloqueo
82
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.14 Diagrama del circuito del limpiaparabrisas y del depurador
4.7.14 Diagrama del circuito del limpiaparabrisas y del depurador
83 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.15 Diagrama del circuito de comunicación de datos
4.7.15 Diagrama del circuito de comunicación de datos
84
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito
4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito
85 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.17 Diagrama del circuito techo solar
4.7.17 Diagrama del circuito techo solar
86
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor
4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor
87 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.19 Control de Aire Acondicionado Ventilador
4.7.19 Control de Aire Acondicionado Ventilador
88
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4.7.20 Sistema de audio
4.7.20 Sistema de audio
89 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.21 Diagrama del circuito instrumento
4.7.21 Diagrama del circuito instrumento
90
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
04.07.22 Instrumento e indicador de alarma Luz
04.07.22 Instrumento e indicador de alarma Luz
91 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación
4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación
92
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
5 Sistema de frenado
5 Sistema de frenado
5.1 Diagrama del circuito de aceite ABS MGH-25
5.1 Diagrama del circuito de aceite ABS MGH-25
1. Tanque de almacenamiento de líquidos
2. Cilindro maestro
3. Amortiguador
4. Válvula de Admisión
5. Válvula de Salida
6. Frente de Izquierda
7. Posterior derecho
Bomba 8. Presión
9. Almacenamiento de energía
10. trasero izquierdo
11. delantera derecha
5.2 sistema de Introducción
5.2 sistema de Introducción
El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado
El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado
El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado
El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado
El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado
normal se compone de un reforzador de vacío, un cilindro maestro, frente y trasero de disco, frenos traseros de tambor, el tubo de aceite de freno hidráulicamente
interconectadas y la manguera, un sensor de nivel de líquido de frenos, y una luz de advertencia de freno. El sistema de frenado anti-bloqueo se compone de una unidad
hidráulica, un módulo electrónico de control de freno
93 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda
( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda
( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda
( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda ( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado
( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado
( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado
( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos
de tambor trasero. La unidad hidráulica y el módulo de control de freno electrónico conectado con él se encuentran entre el tanque de almacenamiento de fluido
izquierda y el mamparo. La configuración de la unidad hidráulica básica consiste en una válvula hidráulica de no retorno, dos válvulas de solenoide de cada rueda, una
bomba hidráulica, dos acumuladores de energía y dos amortiguadores. La unidad hidráulica controla las pinzas de freno delanteras y la presión del aceite de los
cilindros de freno de rueda trasera a través de la regulación de la presión de aceite para evitar bloqueo de las ruedas.
5.3 Modo de operación
5.3 Modo de operación
5.3.1 Modo de frenado normal
5.3.1 Modo de frenado normal
El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en
El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en
El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en
El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en
El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en
derivación. En este sistema, un circuito de aceite del cilindro maestro suministra presión a la parte delantera derecha y los frenos traseros izquierdo. Otra suministros
circuito de aceite a presión a los frenos traseros y frontales izquierdo y derecho. Todas las válvulas del regulador hidráulico están en estado normal, es decir, posiciones
sin presión suministrada como se muestra en el diagrama del circuito hidráulico.
1. Cilindro maestro
2. orificio
3. Amortiguador
12. Motor
13. Válvula de Admisión
14. Pinza de freno delantero derecho
94
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4. Bomba de desplazamiento
5. Acumulador de energía
6. Válvula de Admisión
7. Pinza de freno trasero derecho
8. Válvula de Salida
9. Válvula de Salida
10. Pinza de freno delantero izquierdo
11. Válvula de admisión
Válvula de salida 15.
Válvula de salida 16.
17. Pinza de freno trasero izquierdo
18. Válvula de retención
19. Válvula de admisión
20. Acumulador de energía
21. Bomba de desplazamiento
22. Amortiguador
23. orificio
5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión
5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión
Si, en el modo de caída de presión se mantiene la presión o, el módulo de control de freno electrónico detecta que la tasa de deslizamiento de la rueda se ha
reducido, entonces el módulo de control electrónico de frenado aumentará la presión de fluido de frenos de la rueda correspondiente a través de la aplicación de la
presión de cilindro maestro. En este punto, la válvula de admisión está abierta y la válvula de salida está cerrado para que la presión del freno normal de cilindro
maestro puede aplicarse a las ruedas.
1. Cilindro maestro
2. orificio
3. Amortiguador
13. Válvula de Admisión
14. Pinza de freno delantero derecho
Válvula de salida 15.
95 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4. Bomba de desplazamiento
5. Acumulador de energía
6. Válvula de Admisión
7. Pinza de freno trasero derecho
8. Válvula de Salida
9. Válvula de Salida
10. Pinza de freno delantero izquierdo
11. Válvula de admisión
12. Motor
Válvula de salida 16.
17. Pinza de freno trasero izquierdo
18. Válvula de retención
19. Válvula de admisión
20. Acumulador de energía
21. Bomba de desplazamiento
22. Amortiguador
23. orificio
5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento
5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento
Cuando el módulo de control de freno electrónica detecta deslizamiento de las ruedas, se cerrará la válvula de admisión y mantener la válvula de salida en la válvula
reguladora de presión de frenado como cerrada para aislar el sistema. De esta manera, la estabilidad de la presión del aceite en los frenos se puede mantener de manera que no hay
un aumento de presión de aceite y de la gota.
1. Cilindro maestro
2. orificio
3. Amortiguador
13. Válvula de Admisión
14. Pinza de freno delantero derecho
Válvula de salida 15.
96
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
4. Bomba de desplazamiento
5. Acumulador de energía
6. Válvula de Admisión
7. Pinza de freno trasero derecho
8. Válvula de Salida
9. Válvula de Salida
10. Pinza de freno delantero izquierdo
11. Válvula de admisión
12. Motor
Válvula de salida 16.
17. Pinza de freno trasero izquierdo
18. Válvula de retención
19. Válvula de admisión
20. Acumulador de energía
21. Bomba de desplazamiento
22. Amortiguador
23. orificio
5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación
5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación
Si el módulo de control de freno electrónica todavía detecta deslizamiento de las ruedas en la presión de modo de mantenimiento, entonces el módulo de control
electrónico de frenado se reducirá la presión de fluido de frenos de la rueda correspondiente. La válvula de admisión permanece cerrada y la válvula de salida está abierta.
aceite redundante y la presión se almacenan temporalmente en el acumulador de energía dentro de la válvula reguladora de presión del freno hasta que la bomba de aceite es
capaz de devolver aceite al depósito de almacenamiento de fluido del cilindro maestro.
1. Cilindro maestro
2. orificio
3. Amortiguador
12. Motor
13. Válvula de Admisión
14. Pinza de freno delantero derecho
97 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
4. Bomba de desplazamiento
5. Acumulador de energía
6. Válvula de Admisión
7. Pinza de freno trasero derecho
8. Válvula de Salida
9. Válvula de Salida
10. Pinza de freno delantero izquierdo
11. Válvula de admisión
Válvula de salida 15.
Válvula de salida 16.
17. Pinza de freno trasero izquierdo
18. Válvula de retención
19. Válvula de admisión
20. Acumulador de energía
21. Bomba de desplazamiento
22. Amortiguador
23. orificio
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP )
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP )
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP )
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP )
5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP )
el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del
el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del
el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del
el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del
el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del
vehículo durante el frenado. En condiciones normales de frenado, la fuerza de frenado de las ruedas traseras está en el lado pequeña, porque el centro de gravedad
del vehículo se mueve hacia adelante. DDRP mantiene la presión de frenado requerida por las ruedas traseras a través de las de admisión y válvulas de salida
posterior del sistema de antibloqueo de frenos
( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es
( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es
( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es
( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es
suministrada por el circuito de encendido.
Si se produce uno de los siguientes fallos de funcionamiento, se iluminará la luz roja de advertencia del freno.
Los dos sensores de velocidad de las ruedas de un mismo eje están fuera de servicio. La válvula de admisión
de solenoide trasera está fuera de servicio.
El acumulador 2 y la entrada del motor se cortocircuitan contra el suelo. El acumulador 1 y el módulo de control electrónico de
frenado son en circuito abierto o en cortocircuito contra el suelo.
El circuito de tierra del motor es en circuito abierto o en cortocircuito contra el acumulador. El circuito de tierra del módulo de control
electrónico de frenado es en circuito abierto o en cortocircuito contra el acumulador.
El circuito de encendido está en circuito abierto o en cortocircuito contra el suelo.
98
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
Partes Fallos asumidos
Desacoplado de advertencia del ABS dinámico Dosificación
posterior
Ligero
Advertencia del freno
Ligero
Modo DDRP
Sensor delantero derecho
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Sensor delantero izquierdo
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Sensor trasero derecho
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Sensor trasero izquierdo
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Dos sensores en el
mismo eje
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado Conectado Cerrado
Un sensor de eje delantero y
un eje trasero
Sensor
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Motor
Cortocircuitado contra el suelo
- Low Side
Conectado -
Reducción
rendimiento
Cortocircuitado contra el suelo
- High Side
Conectado -
Reducción
rendimiento
Cortocircuitado Contra el
acumulador - Bajo
Lado
Conectado -
Reducción
rendimiento
Cortocircuitado Contra el
acumulador - Alta
Lado
- - -
En circuito abierto Motor Conectado -
Reducción
rendimiento
La pérdida de velocidad del motor Conectado -
Reducción
rendimiento
Conectado delante de la
válvula solenoide
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Válvula de solenoide
separada delante
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Válvula de solenoide
conectado trasera
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
Válvula de solenoide
trasera independiente
Cortocircuito o en
circuito abierto
Conectado -
Reducción
rendimiento
relé del sistema
En circuito abierto (no se puede
Estar conectado)
Conectado -
Reducción
rendimiento
Cortocircuitado (conectado
en todo momento
Y no puede ser
desconectado)
Conectado Conectado -
acumulador 2
(Motor)
Cortocircuitado contra
El terreno
Conectado -
Reducción
rendimiento
En circuito abierto - - Demasiado baja tensión
Conexión a tierra (Motor)
Un corto circuito o un corto
circuito en contra
el acumulador
Conectado - Activado
Acumulador 1, módulo
de control electrónico de
frenos, la válvula de
solenoide
En circuito abierto o en
cortocircuito contra
el terreno
- - Cerrado
Puesta a tierra,
módulo de control
electrónico de frenos,
Un corto circuito o un corto
circuito en contra
el acumulador
Conectado Conectado Cerrado
99 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
Válvula de solenoide
Encendido
En circuito abierto o en
cortocircuito contra
el terreno
Conectado
ConnectedConne
cted
Cerrado
Interruptor de freno No aplica Conectado - Activado
Comunicación
serial
En circuito abierto o en
cortocircuito
Conectado Conectado Activado
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM )
El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo
El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo
El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo
El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo
El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo
frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera
frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera
frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera
frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera
frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera
mantenimiento es suministrada por el circuito de encendido.
Si se produce uno de los siguientes fallos de funcionamiento, se iluminará la luz roja de advertencia del freno.
velocidad de la rueda mal funcionamiento de entrada del sensor. La
detección de deslizamiento de la rueda.
sistema de control de frenado en un mal funcionamiento del modo de control anti-bloqueo. Sistema
eléctrico mal funcionamiento operación.
El módulo de control de freno electrónica detecta continuamente la velocidad de rotación de cada rueda para determinar si hay una rueda que empieza a
deslizarse. Siempre que se detecta un deslizamiento de las ruedas, el módulo de control de freno electrónica requerirá la válvula de control para mover a una posición
apropiada con el fin de regular la presión de una parte del circuito de aceite o de todo el circuito de aceite de manera que se evita que el deslizamiento de las ruedas y
la se obtiene mejor efecto de frenado. El módulo de control de freno electrónico controla continuamente la presión de cada circuito de aceite hasta que el deslizamiento
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales
) es adecuada. Si se detecta un mal funcionamiento, el módulo de control electrónico de frenado se apagará las funciones del sistema de frenado anti-bloqueo e
) es adecuada. Si se detecta un mal funcionamiento, el módulo de control electrónico de frenado se apagará las funciones del sistema de frenado anti-bloqueo e
iluminar la luz de advertencia de ABS en el salpicadero. En el modo de diagnóstico, el módulo de control de freno electrónica también controla la visualización del
código de diagnóstico de fallos del sistema de frenado anti-bloqueo.
5.6 Relay válvula solenoide
5.6 Relay válvula solenoide
El relé de la válvula solenoide suministra energía para el motor de la bomba y la válvula de solenoide. El interruptor de relé está normalmente abierto, y debe
estar cerrada durante la inicialización. Mientras el código de diagnóstico de fallo que requiere el cambio a estar abierto no está establecido, entonces el interruptor de
relé permanecerá cerrada en todo momento. Si el código de diagnóstico de fallo se establece para requerir el relé para ser abierto, entonces la tensión de acumulador
del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico
del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico
del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico
del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico
del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico
de frenado se incorporan juntos y no se pueden reparar individualmente.
5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado
5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado
Cada rueda tiene un sensor de velocidad de la rueda, y el sensor transmite la velocidad de rotación de la rueda para el módulo de control electrónico de frenado en forma
de una señal de baja tensión de corriente alterna a través de una interfaz. Esta entrada de la interfaz fuerza una señal del sensor de velocidad de rueda falsa, o una entrada de
señal de sensor de velocidad de rueda que contiene ruido en el módulo de control de freno electrónica.
100
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta
La luz de advertencia del sistema de frenado anti-bloqueo está montado en el cuadro de instrumentos y se ilumina cuando el módulo de control de freno electrónico
detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay
detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay
detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay
detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay
detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay
un mal funcionamiento como resultado de la paralización del sistema de frenos antibloqueo. Si se ilumina sólo la luz de advertencia del sistema de frenos antibloqueo,
entonces la función normal de frenado con el freno completo de asistencia seguirá funcionando.
Las condiciones para la activación de la luz de advertencia del sistema antibloqueo de frenos son los siguientes:
Como se mencionó anteriormente, cuando un mal funcionamiento se encuentra en el sistema de frenos antibloqueo, se iluminará el sistema de frenado luz de
aviso antibloqueo.
Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina
Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina
Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina
Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina
Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina
aproximadamente durante 3 segundos y luego se apaga cuando el interruptor de encendido está cerrado.
5.9 Luz de advertencia de frenos
5.9 Luz de advertencia de frenos
El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son )
El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son )
El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son )
El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son )
condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no
condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no
condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no
condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no
condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no
completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de
completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de
completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de
almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel
almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel
almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel
del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos
del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos
del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos
del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos
del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos
fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero
fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero
fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero
desacoplado ) se apagará.
desacoplado ) se apagará.
desacoplado ) se apagará.
5.10 Tambor de freno trasero
5.10 Tambor de freno trasero
El conjunto de freno de tambor emplea el diseño de un freno que lleva el zapato final. Las dos zapatas de freno están firmemente comprimidos
en el pistón del cilindro de freno de rueda por el muelle de retorno inferior y la placa de anclaje fijo al lado de él. Cuando se presiona el pedal de
freno, el pistón de freno del cilindro de rueda mueve las dos zapatas de freno hacia el exterior para permitir que se toquen los tambores de freno.
Cuando las ruedas están avanzando, las zapatas de freno delanteros se estirarán a cabo dentro de los tambores de freno y generar esfuerzo
energizante. Cuando las ruedas están revirtiendo, las zapatas de freno traseras generarán auto energizante esfuerzo. La fuerza de las zapatas de
freno se pasa a la placa de anclaje, y después se pasa a la brida de eje a través de la placa inferior. El ajuste se lleva a cabo automáticamente, y
sucede cada vez que se presiona el pedal de freno. Las posiciones de las placas de zapatos utilizados no serán intercambiados,
101 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
1. Tambor de freno
2. El resorte de torsión
3. Soporte de Ajuste
4. Zapata de freno Tuerca de alineación Cap Pin
5. Zapata de freno Espiga de fijación de Primavera
6. Zapata de freno
7. Regulación de vástago
8. Cilindro de freno
9. freno de rueda Cilindro de válvula de salida de aire
10. Cilindro de freno de rueda de salida del aire del casquillo de válvula Tuerca
11. Freno de placa de respaldo
12. Zapata de freno de inspección de agujeros
Cap 13. Polvo
14. Freno de rueda Cilindro Tornillo de fijación
15. Zapata de freno pasador de alineación
16. Zapato inferior del freno Tenso retorno por muelle
17. Ajuste del soporte del resorte
18. Zapata de freno Alto retorno por resorte tenso
5.11 Ajuste de Frenos de tambor
5.11 Ajuste de Frenos de tambor
Para el desmontaje del tambor de freno, consulte "Sustitución del tambor de freno".
Tornillo de un freno trasero tuerca de ajuste en el conjunto del regulador hasta que se genera elongación adecuada sobre los tambores de freno.
Emplear un bloque de tope de la barra de freno de mano para sostener el borde de la placa de alma. Si es necesario, afloje el cable del freno de mano en el brazo de la
balanza. Por favor refiérase a "estacionamiento de la barra de freno de repuesto de montaje". tambores de freno de montaje.
102
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
precauciones importantes: si el “clic” del conjunto regulador no
precauciones importantes: si el “clic” del conjunto regulador no
puede ser escuchado desde los dos tambores de freno, entonces la
holgura entre la zapata de freno y el tambor de freno ya se ha
ajustado.
Presione el pedal del freno, al menos 10 veces, y confirme que el
sonido de “clic” del conjunto regulador no puede ser oído en los
dos tambores de freno. Para el ajuste del freno de mano, consulte
"Ajuste del freno de mano".
5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno
5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno
Una vez que se sustituye una zapata de freno, el desgaste de intervención se lleva a cabo para la nueva superficie de frenado. Una vez dimensionamiento se ejecuta o se
sustituye un tambor de freno, al desgaste en se llevará a cabo para la nueva superficie de frenado.
Brake 20 veces en la velocidad de 48 kmh con el fin de llevar a cabo el desgaste-in para la nueva superficie de frenado. Paso hacia abajo el pedal
de freno con una fuerza que varía de moderado a pesado. No hacer que los frenos se caliente en exceso.
Precauciones especiales: Freno de emergencia debe evitarse radio de 200 km distancia de conducción después de que se sustituye la guarnición de freno.
Precauciones especiales: Freno de emergencia debe evitarse radio de 200 km distancia de conducción después de que se sustituye la guarnición de freno.
5.13 De escape sistema de frenado hidráulico
5.13 De escape sistema de frenado hidráulico
1. Cuando el motor está parado, pulse continuamente el pedal del freno varias veces hasta que la presión reservada en
1. Cuando el motor está parado, pulse continuamente el pedal del freno varias veces hasta que la presión reservada en
el refuerzo se elimina por completo.
2. Desconectar el conector eléctrico del tanque de almacenamiento Cilindro maestro.
2. Desconectar el conector eléctrico del tanque de almacenamiento Cilindro maestro.
3. Desmontar la tapa del depósito de almacenamiento Cilindro maestro.
3. Desmontar la tapa del depósito de almacenamiento Cilindro maestro.
4. Conecte la válvula de salida al tanque de almacenamiento Cilindro maestro a través de un adaptador.
4. Conecte la válvula de salida al tanque de almacenamiento Cilindro maestro a través de un adaptador.
5. Apretar y aflojar el control de la presión del freno y las válvulas de liberación de aire, respectivamente, para llevar a cabo el agotamiento para
5. Apretar y aflojar el control de la presión del freno y las válvulas de liberación de aire, respectivamente, para llevar a cabo el agotamiento para
vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ).
vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ).
vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ).
vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ).
6. Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ).
Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ).
Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ).
Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ).
7. Verter el líquido de frenos en el depósito de almacenamiento Cilindro maestro. Durante el proceso de escape, el fluido de freno en el cilindro maestro debe
mantenerse como medio lleno.
103 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
8. Desconecte la línea de freno delantero del cilindro maestro.
8. Desconecte la línea de freno delantero del cilindro maestro.
9. Verter el líquido de frenos en el depósito de almacenamiento hasta que el fluido de freno comienza a derramarse de la cabeza del tubo frontal.
10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ).
10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ).
10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ).
10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ).
10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ).
11. Presione lentamente el pedal y mantenerlo.
11. Presione lentamente el pedal y mantenerlo.
12. Afloje la línea de freno delantero en el Cilindro Maestro, y liberar todo el aire en el cilindro maestro.
12. Afloje la línea de freno delantero en el Cilindro Maestro, y liberar todo el aire en el cilindro maestro.
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego
Vaya al siguiente paso.
14. Repita este procedimiento y los 15 segundos de tiempo de espera hasta que todo el aire es expulsado desde el cilindro maestro
14. Repita este procedimiento y los 15 segundos de tiempo de espera hasta que todo el aire es expulsado desde el cilindro maestro
agujero.
15. Después de todo el aire es expulsado de la articulación frontal, repita el mismo procedimiento para el agotamiento conjunta frente a gases de escape
15. Después de todo el aire es expulsado de la articulación frontal, repita el mismo procedimiento para el agotamiento conjunta frente a gases de escape
todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin
todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin
todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin
un sistema de frenado anti-bloqueo: Derecha, delantera izquierda, trasera izquierda y delantera derecha.
precauciones importantes: presionando rápidamente y liberando el pedal de freno en un lado a otro de manera hará que el sub-pistón Cilindro
precauciones importantes: presionando rápidamente y liberando el pedal de freno en un lado a otro de manera hará que el sub-pistón Cilindro
maestro a ser presionado hacia abajo a lo largo del cilindro de aceite. Esto dará lugar a que el aire en el sistema cada vez más difícil a agotarse.
dieciséis. Conectar un tubo hialino a la válvula de salida de aire del cilindro de freno de rueda trasera derecha, y sumergir el tubo en el
dieciséis. Conectar un tubo hialino a la válvula de salida de aire del cilindro de freno de rueda trasera derecha, y sumergir el tubo en el
líquido de frenos en el recipiente de hialina.
17. Presione lentamente el pedal y mantenerlo.
17. Presione lentamente el pedal y mantenerlo.
18. Desatornillar el tornillo de la válvula de salida de aire para agotar el aire en la tubería.
18. Desatornillar el tornillo de la válvula de salida de aire para agotar el aire en la tubería.
19. Tornillo en la válvula de salida de aire.
19. Tornillo en la válvula de salida de aire.
20. liberar lentamente el pedal del freno. Espere 15 segundos y repita el paso 17 ~ 19.
20. liberar lentamente el pedal del freno. Espere 15 segundos y repita el paso 17 ~ 19.
21. Cuando el líquido de frenos agotado está libre de burbujas, a continuación, atornillar el tornillo de escape. Fijar en el escape
21. Cuando el líquido de frenos agotado está libre de burbujas, a continuación, atornillar el tornillo de escape. Fijar en el escape
tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ).
tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ).
tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ).
tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ).
22. Conectar los tubos a la parte frontal izquierda, trasera izquierda y válvulas de salida de aire del freno delantero derecho, y llevar a cabo los pasos 17 ~ 21,
22. Conectar los tubos a la parte frontal izquierda, trasera izquierda y válvulas de salida de aire del freno delantero derecho, y llevar a cabo los pasos 17 ~ 21,
respectivamente.
23. Espere 15 segundos y repita este procedimiento. Inspeccionar el pedal del freno para ver si es firme. Si todavía es suave, el
23. Espere 15 segundos y repita este procedimiento. Inspeccionar el pedal del freno para ver si es firme. Si todavía es suave, el
104
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
procedimientos anteriores necesitan ser repetidas con el fin de agotar todo el aire.
105 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
5.14 Ajuste del freno de mano
5.14 Ajuste del freno de mano
1. Para el ajuste del freno trasero, consulte "Ajuste del freno trasero".
2. Soltar el freno de mano.
2. Soltar el freno de mano.
3. Levantar y sostener adecuadamente el vehículo.
3. Levantar y sostener adecuadamente el vehículo.
4. Inspeccione si el cable del freno de mano está libre para moverse.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar.
7. Bajar el vehículo.
7. Bajar el vehículo.
106
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema
5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema
5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenos
5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenos
107 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS
5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS
108
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
5.15.3 Diagrama del circuito ABS
5.15.3 Diagrama del circuito ABS
109 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de circuito del sistema
5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de circuito del sistema
110
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
6 Sistema de dirección
6 Sistema de dirección
6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida
6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida
Solicitud
Presupuesto
Unidades metricas Unidades inglés
Sistema de dirección
Aceite Tipo de aceite
máxima DEXRON® ⅲ
DEXRON® ⅲ
Petróleo 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L )
Estilo de dirección
Gear Piñón y cremallera
Relación de transmisión 42,3 mm / vuelta
Dirección Bomba de alta
capacidad de flujo Presión de Relief
L / min Gal / min KPa LBF / pulgada cuadrada
5.5 1.45 6350 ~ 7150
6350 ~ 7150
6350 ~ 7150 921 ~ 1037
921 ~ 1037
921 ~ 1037
111 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
6.2 identificación de los componentes
6.2 identificación de los componentes
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L )
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L )
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L )
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L )
6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L )
1. Fluid Power Bomba del manejo de Tanque de almacenamiento Tubo de salida
Bomba del manejo de tanque de almacenamiento de líquidos 2. Potencia
3. Dirección Asistida máquina de tuberías de retorno de aceite
4. Engranaje de dirección
5. Aparato de gobierno interior Barra de blindaje
6. Aparato de gobierno interior Barra de acoplamiento
7. Engranaje de dirección Fuera Enlace Tuerca autoblocante
8. Aparato de gobierno exterior Barra de acoplamiento
9. Dirección Asistida tubo de alta presión
10. Polea bomba de dirección
11. Bomba del manejo de la energía
112
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L )
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L )
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L )
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L )
6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L )
Bomba del manejo de tanque de almacenamiento de líquidos 1. Energía
2. Fluid Power Bomba del manejo de Tanque de almacenamiento Tubo de salida
3. Bomba del manejo de la energía
4. Polea bomba de dirección
5. Dirección Asistida tubo de alta presión
6. Aparato de gobierno interior Barra de acoplamiento
7. Engranaje de dirección Fuera Enlace Tuerca autoblocante
8. Aparato de gobierno exterior Barra de acoplamiento
9. Aparato de gobierno interior Barra de blindaje
10. Engranaje de dirección
11. Enchufe de corriente de retorno del aceite de tuberías
6.3 De escape sistema de dirección asistida
6.3 De escape sistema de dirección asistida
Precauciones especiales:
Por favor refiérase a las "precauciones especiales de la entrada de aire en el sistema de dirección asistida" en las "advertencias y precauciones" del manual
de mantenimiento.
Cada vez que la adición de líquido de dirección o completamente su sustitución, asegúrese de usar reunión líquido de dirección asistida especificaciones o el líquido
de la dirección asistida SGM con una calidad equivalente, y por favor, consulte "Especificaciones del sistema de dirección asistida". Si se utiliza líquido de dirección
asistida inadecuada, la manguera de la dirección asistida y piezas de estanqueidad pueden ser dañados, el líquido de la dirección puede tener fugas y la bomba de
líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ).
líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ).
líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ).
líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ).
No girar completamente el volante en cualquier dirección durante mucho tiempo, de lo contrario la bomba de dirección podría ser dañado antes de tiempo.
1. gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca
gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca
gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca
gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca
gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca
del indicador de nivel de líquido.
2. Encender el motor. Hacer funcionar el motor en ralentí rápido, y vuelva a comprobar el nivel del líquido. Si es necesario, añadir más líquido en a
113 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido.
ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido.
ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido.
ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido.
ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido.
Por favor, siga los siguientes pasos:
No haga funcionar la bomba de líquido de dirección sin el líquido de dirección. Lentamente gire el volante a la izquierda y derecha en 45 grados dos a tres
veces, y luego girar totalmente dos veces. Ajuste el nivel de líquido del líquido de la dirección en el tanque de almacenamiento de fluido.
Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de
Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de
Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de
Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de
Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de
dirección agotado.
3. Devolver el volante a la posición media. Funcionar el motor durante 2 - 3 minutos.
3. Devolver el volante a la posición media. Funcionar el motor durante 2 - 3 minutos.
4. Probar el vehículo en la carretera, y asegúrese de que la función de la dirección funciona correctamente y sin ruido.
4. Probar el vehículo en la carretera, y asegúrese de que la función de la dirección funciona correctamente y sin ruido.
5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo )
5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo )
5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo )
5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo )
5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo )
marca después de que el sistema alcance la temperatura normal de trabajo y se vuelve estable en esa temperatura. Añadir más líquido de dirección si es
necesario.
114
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
7 Sistema de suspensión
7 Sistema de suspensión
7.1 Especificaciones del sistema de suspensión
7.1 Especificaciones del sistema de suspensión
Solicitud Tipo
Frente Macpherson Strut
Posterior Barra de torsión
7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión
7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión
7.2.1 Suspensión delantera
7.2.1 Suspensión delantera
1. Recepción de la viga
2. Frente Brazo
3. Eje de rueda delantera
Teniendo 4. Rueda Delantera
5. nudillo de dirección
6. Rueda delantera Teniendo anillo elástico
7. frente de choque del puntal
8. Amortiguador delantero Tuerca autoblocante
9. Barra estabilizadora de la biela
10. Soporte de la barra estabilizadora
11. Barra estabilizadora aislador de vibración
12. Barra estabilizadora
115 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del Participante
7.2.2 Suspensión trasera
7.2.2 Suspensión trasera
1. Rueda trasera Pivote
2. Forro trasero transversal de la viga
3. trasero Muelle
4. trasero Muelle superior del tapón
5. Amortiguador trasero de vibración
6. trasera transversal de la viga
7. Muelle trasero inferior del tapón
116
Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica
- Manual del alumno
8 MDI / RDS y Programación
8 MDI / RDS y Programación
8.1 MDI
8.1 MDI
8.1.1 identificación de MDI
8.1.1 identificación de MDI

Más contenido relacionado

PDF
Manual reparacion Jeep Compass - Patriot Limited 2007-2009_Electronic control...
PDF
2003 ACURA MDX Service Repair Manual
PDF
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
PDF
Frontier manual de operacao e manut. mwm
PDF
[Volkswagen] esquema electrico_cierre_centralizado_volkswagen_polo_1994
PDF
Manual turbo timer guía para su instalación
PDF
Sistema electrico
PPT
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
Manual reparacion Jeep Compass - Patriot Limited 2007-2009_Electronic control...
2003 ACURA MDX Service Repair Manual
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
Frontier manual de operacao e manut. mwm
[Volkswagen] esquema electrico_cierre_centralizado_volkswagen_polo_1994
Manual turbo timer guía para su instalación
Sistema electrico
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1

La actualidad más candente (20)

PDF
ESQUEMAS DE PINAGEM DE ECU IMPORTADO
PDF
PDF
104 Cambio automatico 09G.pdf
PDF
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
PDF
Manaul de serviço ms cbx250 (2006) 00 x6b-kpf-003 18. luzes
PDF
New holland l218 skid steer loader service repair manual
PDF
Manual de serviço cb500 luzes
PDF
Manual de reparação nxr150 bros ks es-esd 2009-2011
PDF
Toyoa land crusers
PDF
Manual de serviço cr250 99 infgeral
PDF
PDF
Diagrama electricos-del-chevrolet-spark-10 compress
PDF
193 sistema de confort
PDF
32-NISSAN_Alarma e Inmovilizadores..pdf1
PDF
Manual de servicio sistema de common rail (HP3) mazda
DOCX
Código de Falhas Chassis OBD - 2
DOCX
Modulo de encendido chevrolet
PDF
Diagrama de ecu palio_siena_1_4_iaw4sf.pdf
PDF
Esquema de pinagem_multgiga
PDF
Manual de sintomas e falhas
ESQUEMAS DE PINAGEM DE ECU IMPORTADO
104 Cambio automatico 09G.pdf
Sistema electrico camion VW worker. 15.190pdf
Manaul de serviço ms cbx250 (2006) 00 x6b-kpf-003 18. luzes
New holland l218 skid steer loader service repair manual
Manual de serviço cb500 luzes
Manual de reparação nxr150 bros ks es-esd 2009-2011
Toyoa land crusers
Manual de serviço cr250 99 infgeral
Diagrama electricos-del-chevrolet-spark-10 compress
193 sistema de confort
32-NISSAN_Alarma e Inmovilizadores..pdf1
Manual de servicio sistema de common rail (HP3) mazda
Código de Falhas Chassis OBD - 2
Modulo de encendido chevrolet
Diagrama de ecu palio_siena_1_4_iaw4sf.pdf
Esquema de pinagem_multgiga
Manual de sintomas e falhas
Publicidad

Similar a SM Chevrolet-Sail_2010.pdf (20)

PDF
Sail 09 14 mit-se
PDF
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
PDF
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
PDF
Ecomat i manual repararo nivel i ii
PDF
Sistema de control electrónico diesel edc 16
PDF
Instruction Manual.pdf
PDF
Sistemadecontrolelectrnicodieseledc16 121213200122-phpapp01
PDF
Re21213 e
PDF
Bajaj Pulsar ns200 carburada.pdf
PDF
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
PDF
03 m-ct-inyeccion-bosch-me744
PDF
nterpretacion de manuales y mantenimiento .pdf
PDF
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
PDF
PULSAR 200 NS Manual de Servicios.pdf DE
PDF
Bajaj pulsar 200ns 2018.pdf
PDF
[TM]_bajaj_manual_de_taller_bajaj_pulsar_ns200_2013_2014.pdf
PDF
Pulsar 200 Manual de servicio
PDF
Generalidades de el chevy optra 1.8
PDF
196 motor 1.4 l 16 v
PDF
428 Motor V6 TDI con bajas emisiones UREA.pdf
Sail 09 14 mit-se
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Sistema de control electrónico diesel edc 16
Instruction Manual.pdf
Sistemadecontrolelectrnicodieseledc16 121213200122-phpapp01
Re21213 e
Bajaj Pulsar ns200 carburada.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
03 m-ct-inyeccion-bosch-me744
nterpretacion de manuales y mantenimiento .pdf
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
PULSAR 200 NS Manual de Servicios.pdf DE
Bajaj pulsar 200ns 2018.pdf
[TM]_bajaj_manual_de_taller_bajaj_pulsar_ns200_2013_2014.pdf
Pulsar 200 Manual de servicio
Generalidades de el chevy optra 1.8
196 motor 1.4 l 16 v
428 Motor V6 TDI con bajas emisiones UREA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx

SM Chevrolet-Sail_2010.pdf

  • 1. yo Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Tabla de contenido 1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1 1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1 1 Introducción de vehículos .................................................. .................................................. .................... 1 1.1 Matricula ................................................ .................................................. ............... 1 1.1 Matricula ................................................ .................................................. ............... 1 1.1.1 Vehículo Código VIN ............................................... .................................................. ............ 1 1.1.1 Vehículo Código VIN ............................................... .................................................. ............ 1 1.1.2 Placa de identificación del vehículo ................................................ .................................................. ......... 2 1.1.2 Placa de identificación del vehículo ................................................ .................................................. ......... 2 1.2 Acondicionamiento del vehículo Tabla ............................................. .................................................. ................... 4 1.2 Acondicionamiento del vehículo Tabla ............................................. .................................................. ................... 4 2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7 2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7 2 Motor .................................................. .................................................. .......................................... 7 2.1 La identificación del motor ................................................ .................................................. ................ 7 2.1 La identificación del motor ................................................ .................................................. ................ 7 2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor .............................................. ............................................. 7 2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor .............................................. ............................................. 7 2.1.2 Importancia del motor Número de serie ............................................. ................................. 8 2.1.2 Importancia del motor Número de serie ............................................. ................................. 8 2.2 Parámetros del motor ................................................ .................................................. ................. 8 2.2 Parámetros del motor ................................................ .................................................. ................. 8 2.2.1 Aceite de motor ................................................ .................................................. ...................... 8 2.2.1 Aceite de motor ................................................ .................................................. ...................... 8 2.2.2 Bujías ................................................ .................................................. .................... 8 2.2.2 Bujías ................................................ .................................................. .................... 8 2.2.3 La temperatura y la correspondiente valores de resistencia de refrigerante del motor y el sensor de temperatura del sensor de 2.2.3 La temperatura y la correspondiente valores de resistencia de refrigerante del motor y el sensor de temperatura del sensor de temperatura del aire de admisión ................................... ............................................. 9 2.2.4 Especificaciones del sistema de encendido ............................................... .......................................... 9 2.2.4 Especificaciones del sistema de encendido ............................................... .......................................... 9 2.3 La identificación del motor Diagrama ............................................... .................................................. 11 2.3 La identificación del motor Diagrama ............................................... .................................................. 11 2.3.1 1.2L LMU ............................................... .................................................. ...................... 11 2.3.1 1.2L LMU ............................................... .................................................. ...................... 11 2.3.2 1.4L LCU ............................................... .................................................. ....................... 15 2.3.2 1.4L LCU ............................................... .................................................. ....................... 15 2.4 Mantenimiento del motor y el Servicio .............................................. .............................................. 21 2.4 Mantenimiento del motor y el Servicio .............................................. .............................................. 21 2.4.1 Timing de calibración ................................................ .................................................. ........ 21 2.4.1 Timing de calibración ................................................ .................................................. ........ 21 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) .................................................. ................... 22 2.5 Sistema de gestión del motor ............................................... .................................................. . 23 2.5 Sistema de gestión del motor ............................................... .................................................. . 23 2.5.1 Entrada ECM ................................................ .................................................. .................... 23 2.5.1 Entrada ECM ................................................ .................................................. .................... 23 2.5.2 Salida ECM ................................................ .................................................. ................. 24 2.5.2 Salida ECM ................................................ .................................................. ................. 24 2.5.3 Válvula de EGR ................................................ .................................................. ................... 24 2.5.3 Válvula de EGR ................................................ .................................................. ................... 24 2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor ........................................... .......... 24 2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor ........................................... .......... 24 2.5.5 Ralentí Programa de lectura En ............................................. .................................................. ...... 25 2.5.5 Ralentí Programa de lectura En ............................................. .................................................. ...... 25 2.6 Diagramas de circuitos ................................................ .................................................. .................... 28 2.6 Diagramas de circuitos ................................................ .................................................. .................... 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) ................................................. 28 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) ............................................... 29 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) ................................ 30 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) .............................................. 31 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) ...... 32 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) ........................ 33
  • 2. II Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) ................. 34 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. 35 2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite 2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36 ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36 ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36 ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36 ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .................................................. ............................ 36 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. .... 37 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) .................................. 38 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) .................................................. ................ 40 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) .................................................. .. 42 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) ..................................... 43 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) ........... 44 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) ............................. 46 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) ...................... 47 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. ..... 48 2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite 2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite ( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49 ( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49 ( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49 ( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49 ( 1.4 ) .................................................. .................................................. ................................. 49 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) .................................................. ......... 50 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) ....................................... 51 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) .................................................. . 52 3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54 3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54 3 Transmisión .................................................. .................................................. ............................. 54 3.1 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 54 3.1 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 54 3.2 Aceite de la transmisión ................................................ .................................................. ................... 55 3.2 Aceite de la transmisión ................................................ .................................................. ................... 55 3.3 Especificaciones de transmisión ................................................ .................................................. 55 .. 3.3 Especificaciones de transmisión ................................................ .................................................. 55 .. 3.3.1 Especificaciones SH63-MT .............................................. .................................................. . 55 3.3.1 Especificaciones SH63-MT .............................................. .................................................. . 55 3.3.2 Especificaciones SH63A-MT .............................................. ................................................ 56 3.3.2 Especificaciones SH63A-MT .............................................. ................................................ 56 3.4 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 56 3.4 La identificación de transmisión ................................................ .................................................. .... 56 3.4.1 SH63 Vivienda ................................................ .................................................. .............. 56 3.4.1 SH63 Vivienda ................................................ .................................................. .............. 56 3.4.2 SH63A Vivienda ................................................ .................................................. ............ 57 3.4.2 SH63A Vivienda ................................................ .................................................. ............ 57 3.4.3 EMT Vivienda ................................................ .................................................. ............... 58 3.4.3 EMT Vivienda ................................................ .................................................. ............... 58 3.4.4 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 59 3.4.4 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 59
  • 3. III Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 3.4.5 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 60 3.4.5 Unidad de engranaje SH63 ............................................... .................................................. ............. 60 3.4.6 SH63 la flecha de entrada ............................................... .................................................. ........... 61 3.4.6 SH63 la flecha de entrada ............................................... .................................................. ........... 61 3.4.7 Eje de salida ................................................ .................................................. ................. 62 3.4.7 Eje de salida ................................................ .................................................. ................. 62 3.4.8 Diferencial ................................................. .................................................. ................... 63 3.4.8 Diferencial ................................................. .................................................. ................... 63 3.5 Inspección del nivel de aceite ............................................... .................................................. ................ 63 3.5 Inspección del nivel de aceite ............................................... .................................................. ................ 63 3.6 Sensor de velocidad del vehículo ............................................... .................................................. ............ 64 3.6 Sensor de velocidad del vehículo ............................................... .................................................. ............ 64 4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco 4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco 4 Sistema eléctrico .................................................. .................................................. ...................... sesenta y cinco 4.1 Ajuste de Windows ................................................ .................................................. ............. sesenta y cinco 4.1 Ajuste de Windows ................................................ .................................................. ............. sesenta y cinco 4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca ........................................... ............................. sesenta y cinco 4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca ........................................... ............................. sesenta y cinco 4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca ........................................... ............................. 66 4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca ........................................... ............................. 66 4.4 Descripción y funcionamiento del enlace de datos Comunicación ........................................... .............. 66 4.4 Descripción y funcionamiento del enlace de datos Comunicación ........................................... .............. 66 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos ........................ 67 4.4.2 Palabra clave del circuito 2000 de datos .............................................. ................................................ 67 4.4.2 Palabra clave del circuito 2000 de datos .............................................. ................................................ 67 4.5 Sistema de seguridad de audio ............................................... .................................................. ........... 67 4.5 Sistema de seguridad de audio ............................................... .................................................. ........... 67 4.6 Código de área de sistema de audio ............................................. .................................................. ..... 68 4.6 Código de área de sistema de audio ............................................. .................................................. ..... 68 4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones .............................................. ...................................... 69 4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones .............................................. ...................................... 69 4.7.1 Diagrama del circuito de potencia de Windows 1 ............................................. .................................... 69 4.7.1 Diagrama del circuito de potencia de Windows 1 ............................................. .................................... 69 4.7.2 Diagrama de circuito de potencia 2 de Windows ............................................. .................................... 70 4.7.2 Diagrama de circuito de potencia 2 de Windows ............................................. .................................... 70 4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas ............................................... ................................................ 71 4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas ............................................... ................................................ 71 4.7.4 Diagrama del circuito de cuerno ............................................... .................................................. .... 72 4.7.4 Diagrama del circuito de cuerno ............................................... .................................................. .... 72 4.7.5 Diagrama del circuito de los faros ............................................... ............................................ 73 4.7.5 Diagrama del circuito de los faros ............................................... ............................................ 73 4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de Placas ........................................... ............... 74 4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de Placas ........................................... ............... 74 4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces .......................................... .... 75 4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces .......................................... .... 75 4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas .............................................. ...................................... 76 4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas .............................................. ...................................... 76 4.7.9 Lámparas de freno Diagrama del circuito de .............................................. .......................................... 77 4.7.9 Lámparas de freno Diagrama del circuito de .............................................. .......................................... 77 4.7.10 Lámparas de niebla Diagrama del circuito de .............................................. ............................................. 78 4.7.10 Lámparas de niebla Diagrama del circuito de .............................................. ............................................. 78 4.7.11 Exterior Espejos Diagrama del circuito de .............................................. ....................................... 79 4.7.11 Exterior Espejos Diagrama del circuito de .............................................. ....................................... 79 4.7.12 Pilar de la puerta Interruptor Diagrama del circuito ............................................. .................................... 80 4.7.12 Pilar de la puerta Interruptor Diagrama del circuito ............................................. .................................... 80 4.7.13 Módulo central de la puerta del control de bloqueo Diagrama del circuito de ........................................... ............ 81 4.7.13 Módulo central de la puerta del control de bloqueo Diagrama del circuito de ........................................... ............ 81 4.7.14 Limpiaparabrisas y diagrama de circuito depurador ............................................. .................................... 82 4.7.14 Limpiaparabrisas y diagrama de circuito depurador ............................................. .................................... 82 4.7.15 Comunicación de datos Diagrama del circuito de .............................................. .............................. 83 4.7.15 Comunicación de datos Diagrama del circuito de .............................................. .............................. 83 4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito .............................................. ..................................... 84 4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito .............................................. ..................................... 84 4.7.17 Techo solar Diagrama del circuito de ............................................... .................................................. 85 4.7.17 Techo solar Diagrama del circuito de ............................................... .................................................. 85 4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor .............................................. ............................... 86 4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor .............................................. ............................... 86 4.7.19 Aire acondicionado Control del ventilador .............................................. ....................................... 87 4.7.19 Aire acondicionado Control del ventilador .............................................. ....................................... 87 4.7.20 Sistema de audio ................................................ .................................................. ............... 88 4.7.20 Sistema de audio ................................................ .................................................. ............... 88 4.7.21 Instrumento Diagrama del circuito de ............................................... ............................................. 89 4.7.21 Instrumento Diagrama del circuito de ............................................... ............................................. 89 04.07.22 Instrumento indicador de alarma y luz ............................................. .................................... 90 04.07.22 Instrumento indicador de alarma y luz ............................................. .................................... 90 4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación ............................................. ...................... 91 4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación ............................................. ...................... 91 5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92 5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92 5 Sistema de frenado .................................................. .................................................. ......................... 92 5.1 MGH-25 ABS Diagrama del circuito de aceite ........................................... ................................................. 92 5.1 MGH-25 ABS Diagrama del circuito de aceite ........................................... ................................................. 92 5.2 Sistema de Introducción ................................................ .................................................. .............. 92 5.2 Sistema de Introducción ................................................ .................................................. .............. 92 5.3 Modo de operación ................................................ .................................................. .................... 93 5.3 Modo de operación ................................................ .................................................. .................... 93
  • 4. IV Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 5.3.1 Modo de frenado normal ............................................... .................................................. ... 93 5.3.1 Modo de frenado normal ............................................... .................................................. ... 93 5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión ........................................... ................................. 94 5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión ........................................... ................................. 94 5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento ........................................... .............................. 95 5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento ........................................... .............................. 95 5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación ........................................... ................................. 96 5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación ........................................... ................................. 96 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) .................................................. ............ 97 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) .................................................. ....................... 99 5.6 Relay válvula solenoide ............................................... .................................................. ............. 99 5.6 Relay válvula solenoide ............................................... .................................................. ............. 99 5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado ............................................ ..................................... 99 5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado ............................................ ..................................... 99 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta ................................................ ................. 100 5.9 Luz de advertencia de freno ............................................... .................................................. ............. 100 5.9 Luz de advertencia de freno ............................................... .................................................. ............. 100 5.10 Tambor de freno trasero ............................................... .................................................. ................. 100 5.10 Tambor de freno trasero ............................................... .................................................. ................. 100 5.11 Los frenos de tambor de ajuste ............................................... .................................................. ..... 101 5.11 Los frenos de tambor de ajuste ............................................... .................................................. ..... 101 5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno ........................................ ........................... 102 5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno ........................................ ........................... 102 5.13 De escape sistema de frenado hidráulico .............................................. ......................................... 102 5.13 De escape sistema de frenado hidráulico .............................................. ......................................... 102 5.14 Ajuste del freno de mano ............................................... .................................................. ....... 105 5.14 Ajuste del freno de mano ............................................... .................................................. ....... 105 5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema .............................................. ............................................ 106 5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema .............................................. ............................................ 106 5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenado .......................................... ..... 106 5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenado .......................................... ..... 106 5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS ............................................ ..................... 107 5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS ............................................ ..................... 107 5.15.3 Diagrama del circuito de ABS ............................................... .................................................. ... 108 5.15.3 Diagrama del circuito de ABS ............................................... .................................................. ... 108 5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de Circuito del sistema de ............................................. ....................... 109 5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de Circuito del sistema de ............................................. ....................... 109 6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110 6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110 6 Sistema de dirección .................................................. .................................................. ...................... 110 6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida .............................................. .................................... 110 6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida .............................................. .................................... 110 6.2 Identificación de los componentes ................................................ .................................................. .... 111 6.2 Identificación de los componentes ................................................ .................................................. .... 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) .................................................. .................................. 111 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) .................................................. .................................. 112 6.3 Sistema de dirección asistida de escape .............................................. ............................................. 112 6.3 Sistema de dirección asistida de escape .............................................. ............................................. 112 7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114 7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114 7 Sistema de suspensión .................................................. .................................................. ................ 114 7.1 Especificaciones del sistema de suspensión ............................................... ........................................ 114 7.1 Especificaciones del sistema de suspensión ............................................... ........................................ 114 7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión ............................................. ..................... 114 7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión ............................................. ..................... 114 7.2.1 Suspensión delantera ................................................ .................................................. ....... 114 7.2.1 Suspensión delantera ................................................ .................................................. ....... 114 7.2.2 Suspensión trasera ................................................ .................................................. ....... 115 7.2.2 Suspensión trasera ................................................ .................................................. ....... 115 8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116 8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116 8 MDI / RDS y Programación .................................................. .................................................. ... 116 8.1 MDI ................................................. .................................................. .................................... 116 8.1 MDI ................................................. .................................................. .................................... 116 8.1.1 MDI identificación ................................................ .................................................. ....... 116 8.1.1 MDI identificación ................................................ .................................................. ....... 116
  • 5. 1 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1 Introducción de vehículos 1 Introducción de vehículos 1.1 Matricula 1.1 Matricula 1.1.1 Código VIN del vehículo 1.1.1 Código VIN del vehículo 1. Código VIN 1. Código VIN 2. Posición del Código VIN ( 1 ) Posición del Código VIN ( 1 ) Posición del Código VIN ( 1 ) Posición del Código VIN ( 1 ) La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda La etiqueta de identificación del vehículo ( 1 ) está en la parte superior izquierda esquina del tablero de instrumentos, y se puede ver desde el exterior a través del parabrisas. 3. Posición del Código VIN ( 2 ) Posición del Código VIN ( 2 ) Posición del Código VIN ( 2 ) Posición del Código VIN ( 2 ) Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior Número de identificación del vehículo ( VIN ) está grabado en la parte superior derecha de la mampara.
  • 6. 2 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4. Código de identificación VIN: 4. Código de identificación VIN: posición Definición Descripción del personaje 1-3 Identificación de fabricación global LSG Shanghai General Motors Co., Ltd. 4-5 Marca y modelo de vehículo SA SGM7120MT, SGM7120AMT, SGM7142MT, vehículos de pasajeros SGM7142AMT 6 Estilo de la carrocería del vehículo 5 3-Compartimiento, 4-Puerta del vehículo de pasajeros 6 2-Compartimiento, 4-Puerta del vehículo de pasajeros 7 La protección del sistema de dispositivos 2 Manual del cinturón de seguridad, el conductor y el pasajero delantero airbag frontal 8 Cinturón Manual de seguridad y airbag frontal del conductor 8 Tipo de motor S 1.2L, 1,4, MFI, DOHC METRO 1.2L, 1,4, MFI, DOHC 9 Dígito Verificador 0-9 o Código X Revisión 10 Año productivo UNA 2010 11 Planta manufacturera Y Shanghai General Motors planta de Yantai 12-17 planta de fabricación Número de serie 1.1.2 Placa de identificación del vehículo 1.1.2 Placa de identificación del vehículo Certificado 1. Asientos 1. Asientos 2. Peso total del vehículo 2. Peso total del vehículo 3. Modelo de vehículo 3. Modelo de vehículo 4. Modelo de motor 4. Modelo de motor 5. Desplazamiento del motor 5. Desplazamiento del motor 6. Potencia nominal del motor 6. Potencia nominal del motor 7. Número de identificación del vehículo ( VIN ) 7. Número de identificación del vehículo ( VIN ) 7. Número de identificación del vehículo ( VIN ) 7. Número de identificación del vehículo ( VIN ) 7. Número de identificación del vehículo ( VIN ) 8. Fecha de producción 8. Fecha de producción Posición del Certificado
  • 7. 3 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante La etiqueta certificado está en el soporte del radiador. Información Etiqueta de llantas La etiqueta de la llanta está destinado permanentemente en la parte posterior del controlador de puerta trasera izquierda. Por favor refiérase a la etiqueta para obtener información de los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y los neumáticos. La etiqueta indica la capacidad de carga máxima del vehículo, tamaño de los neumáticos ( incluye rueda de repuesto ) y la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ). la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ). la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ). la presión de inflado en frío ( incluye rueda de repuesto ). Código RPO etiqueta 1. Número de identificación del vehículo 1. Número de identificación del vehículo 2. Ingeniería de diseño Modelo 2. Ingeniería de diseño Modelo ( Clasificación de vehículos, Series, y corporal ) ( Clasificación de vehículos, Series, y corporal ) ( Clasificación de vehículos, Series, y corporal ) 3. Los partes interiores y nivel de equipamiento 4. Contenido de las partes del vehículo opcional 4. Contenido de las partes del vehículo opcional Posicionamiento del compartimiento del motor
  • 8. 4 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 1. Filtro de aire 2. electrónico del acelerador 3. colector de admisión 4. El freno del tanque de aceite 5. Tanque de almacenamiento del refrigerante del motor 6. Caja de fusibles 7. Lavado líquido del tanque de almacenamiento 8. Módulo de Control del Motor 9. Acumulador 10. Power Steering Fluid tanque de almacenamiento 11. Transmisión 12. Cap bobina de encendido 13. Colector de escape 14. Tapa de aceite del motor 15. Varilla medidora de aceite del motor 1.2 Tabla vehículo Acondicionamiento 1.2 Tabla vehículo Acondicionamiento Tabla en forma de salida MKT Tipo 1.2 MT SL 1.2 SE MT 1.2 SE EM T 1.4 SX MT 1,4 SX EM T 1.2 MT SL 1.2S EMT 1.2SE EMT 1.4 SX MT 1.4SX EM T Modelo de motor 1S R 69 1SS69 1ST69 1S R 48 1SS48 1ST48 Tipo opcional MAL S 1 MAL S 2 MAL S 3 MAL S 4 MAL S 5 MAL S 6 NGS 7 NGS 8 MAL S 9 MAL S 10 carrocería del vehículo Color Exterior: Color primario, fresca Azul, MET OOOOO Exterior: Color primario , Llama Exterior: Color primario , Llama Exterior: Color primario , Llama rojo OOOOOO O O O O Exterior: Color primario , Dinámica Exterior: Color primario , Dinámica Exterior: Color primario , Dinámica naranja OOOOOO O O O O Exterior: Color primario , Brillante Exterior: Color primario , Brillante Exterior: Color primario , Brillante Blanco OOOOOO O O O O
  • 9. 5 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO Exterior: Color primario , Cielo azul OOOOOO O O O O Exterior: Color primario , Clásico Exterior: Color primario , Clásico Exterior: Color primario , Clásico Verde OOOOOO O O O O Exterior: Color primario , Galaxia Exterior: Color primario , Galaxia Exterior: Color primario , Galaxia Plata OOOOOO O O O O SCOYellow O O O O O Motor LCU Motor de gasolina de 4 cilindros, 1.4L, MFI, DOHC, PDA, FAMA / B, GMDAT XX X X LMU Motor de gasolina de 4 cilindros,, L4,1.2L, MFI, DOHC, GMDAT XXX X X X Transmisión Manual de 5 velocidades, China, relación de transmisión de primera marcha: 3.462, relación de transmisión de la 5ª velocidad: 0.756, de par: 140 nm XX X X Manual de 5 velocidades, China, relación de transmisión de primera marcha: 3.462, relación de transmisión de la 5ª velocidad: 0.756, de par: 140 nm XXX X X X Sistema de escape Sistema de escape CEE 05 XXXXXX X X X X Cambio de marcha Sistema Control eléctrico palanca de cambios y transmisión mecánica X X X X Sistema de frenado SISTEMA DE FRENO PWR, delantero de disco, tambor trasero, de hierro fundido, ABS, FRT y RR WHL XXXX X X X X SISTEMA DE FRENO PWR, delantero de disco, tambor trasero, hierro fundido X X molduras interiores Ajuste Del Interior: titanio oscuro / titanio luz XXXXXX X X X X ruedas Cubos de las ruedas de 13 x 5, Acero, Pintura X X Cubos de las ruedas de 14 x 5,5, Acero, Pintura XXXX X X X X Sistema de seguridad Cinturón de seguridad, protección contra la inflación, Asiento del conductor frontal del cinturón de seguridad, protección contra la inflación, Dos plazas laterales delanteras XXXXXX X X X X techo solar Techo solar eléctrico XX X X Cerraduras de las puertas Control eléctrico de la puerta lateral Cabellos XXX X X X Control eléctrico y cerraduras de puerta automática Side XX X X Sistema de dirección Dirección asistida - Fijo XXXXXX X X X X lado de Windows De la puerta principal de energía de Windows XXX X X X Cuatro puerta de la energía de Windows XX X X Sistema de audio AM / FM estereofónico del receptor, Búsqueda automática de canales, reloj y adaptación del sistema electrónico XXX X X X AM / FM receptor estereofónico, Búsqueda automática de canales, CD, XX X X
  • 10. 6 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno De despresurización, Reloj, sintonización electrónica y MP3 altavoces Dos altavoces laterales delanteras XXX X X X cuatro altavoces XX X X Aire acondicionado Sistema de Aire Acondicionado Manual lado frontal XXXXXX X X X X Diverso RECTA, CHILE, SOLAMENTE Asiento para niños XXXXXX X X X X Luces traseras y de freno externa Lámparas Manual de Licencia Global de Posición de la placa de nivelación de faros Inyección de la cera PELÍCULA APLICA Símbolo "X" se refiere a paquetes de equipamientos opcionales
  • 11. 7 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2 Motor 2 Motor 2.1 La identificación del motor 2.1 La identificación del motor 2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor 2.1.1 La identificación de la etiqueta del motor 1.4L LCU El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.4L está en el lado trasero izquierdo del bloque de cilindros del motor y está impresionado o láser grabado en el bloque de cilindros en la planta de montaje. Además, el mismo número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) se encuentran en la cubierta del motor. 1.2L LMU El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero El número de sello de acero ( 2 ) del motor 1.2L está en el lado trasero izquierdo del bloque de cilindros del motor y está impresionado o láser grabado en el bloque de cilindros en la planta de montaje. Además, el mismo número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están número de etiqueta y la comunicación motor etiqueta de código de serie ( 1 ) están en la parte delantera del motor.
  • 12. 8 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno La identificación de la etiqueta del motor Código de barras 2. Número montaje de motores 2. Número montaje de motores 3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 3. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 4. Nueve dígitos del número de serie 4. Nueve dígitos del número de serie 5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T ) 5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T ) 5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T ) 5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T ) 5. Código de fábrica del motor ( Código fijo: T ) 6. separativa sesión 7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 7. Código de motor ( 1.4L LCU: LF, 1.2L LMU: LL ) 8. separativa sesión 9. número de identificación de parte: número de motor es 10. 2.1.2 Importancia del motor Número de serie 2.1.2 Importancia del motor Número de serie 1. Código año 1. Código año 2. Código mes 2. Código mes 1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de 1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de 1-9: Enero - Septiembre; R: octubre; B: de noviembre; C: December 3. Código de fecha 3. Código de fecha 4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 ) 4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 ) 4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 ) 4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 ) 4. La producción del motor de código de línea ( Código fijo: 2 ) 5. Número de Secuencia de Producción ( De 1 a 9999 ) ( De 1 a 9999 ) ( De 1 a 9999 ) 2.2 Parámetros del motor 2.2 Parámetros del motor 2.2.1 Aceite de motor 2.2.1 Aceite de motor Aceite de motor recomendado API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30 API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30 API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30 API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30 API SM ( ILSAC GF-IV ) Grado: SAE 5W-30 Volumen 1.2L LMU 3.75L 1.4L LCU 3.75L 2.2.2 Bujías 2.2.2 Bujías Modelos de automóviles Modelos de Bujía Spark Plug Gap 1.4L doble árbol de levas NGK BKR6E-11 1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. ) 1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. ) 1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. ) 1-1,1 mm ( 0,039-0,043 pulg. )
  • 13. 9 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1.2L doble árbol de levas Tech RA7YC 0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. ) 0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. ) 0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. ) 0,8-0,9 mm ( 0,031 a 0,035 pulg. ) 2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante 2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante 2.2.3 Los correspondientes valores de temperatura y de resistencia de Temperatura de anticongelante Sensor y sensor de temperatura del aire de admisión ℃ Temperatura de anticongelante ( TEC ) anticongelante ( TEC ) anticongelante ( TEC ) anticongelante ( TEC ) Sensor Temperatura en la toma de aire ( YO EN ) Sensor ( YO EN ) Sensor ( YO EN ) Sensor ( YO EN ) Sensor Ohm Los valores de temperatura y resistencia - Valor Aproximado 100 212 177 187 90 194 241 246 80 176 332 327 70 158 467 441 60 140 667 603 50 122 973 837 45 113 1188 991 40 104 1459 1180 35 95 1802 1412 30 86 2238 1700 25 77 2796 2055 20 68 3520 2500 15 59 4450 3055 10 50 5670 3760 5 41 7280 4651 0 32 9420 5800 - 5 23 12300 7273 - 10 14 16180 9200 - 15 5 21450 9200 - 20 - 4 28680 15080 - 30 - 22 52700 25600 - 40 - 40 100700 45300 2.2.4 Especificaciones del sistema de ignición 2.2.4 Especificaciones del sistema de ignición Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.2 ) Solicitud Árbol de levas 1.2L Dual Over Head Tipo de encendido Sistema de encendido directo yo ITI Ti i ( B f ITI Ti i ( B f ITI Ti i ( B f TD d C t ) TD d C t ) 4 ~ 5º Secuencia de encendido 1-3-4-2 Spark Plug Gap 0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i ) 0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i ) 0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i ) 0 8 0 9M ( 0 031 0 035 i ) Bujía Fabricante Selim Tech
  • 14. 10 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante tipo de bujía RA7YC
  • 15. 11 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Especificaciones del sistema de ignición ( 1.4 ) ( Delphi ) Solicitud Presupuesto Unidades metricas Unidades inglés Secuencia de encendido 1-3-4-2 1-3-4-2 Tiempo de ignicion 8 º ( APMS ) 8 º ( APMS ) 8 º ( APMS ) 8 º ( APMS ) Tipo de encendido Sistema de encendido directo Spark Plug Gap 1,0-1,1 Mm 0,039-0,043 en Bujía Fabricante ANTORCHA Spark Plug Modelo K6RF-11 2.3 Diagrama de identificación del motor 2.3 Diagrama de identificación del motor 2.3.1 1.2L LMU 2.3.1 1.2L LMU Cabeza de cilindro
  • 16. 12 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 1. Bujía Cubierta del cable 2. Aceite de motor Tapa de llenado 3. tapa de la culata 4. Culata junta de la tapa 5. Cable de encendido 6. Bujía 7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte 7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte 7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte 7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte 7. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) Soporte 8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) 8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) 8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) 8. Bobina de encendido ( Sistema de encendido directo ) 9. Tapa del árbol de levas 10. Árbol de levas ( Toma de aire ) 10. Árbol de levas ( Toma de aire ) 10. Árbol de levas ( Toma de aire ) 10. Árbol de levas ( Toma de aire ) 11. Árbol de levas ( Escape ) 11. Árbol de levas ( Escape ) 11. Árbol de levas ( Escape ) 11. Árbol de levas ( Escape ) Empujador de válvula 12. Cotter válvula 13. 14. Válvula de anillo Snap primavera Resorte de válvula 15. 16. Válvula de vástago elemento de sellado 17. Culata 18. Válvula ( Toma de aire ) 18. Válvula ( Toma de aire ) 18. Válvula ( Toma de aire ) 18. Válvula ( Toma de aire ) Válvula 19. ( Escape ) Válvula 19. ( Escape ) Válvula 19. ( Escape ) Válvula 19. ( Escape ) 20. Junta de culata 21. Cilindro de cubierta de perno 22. Sensor de posición del árbol de levas 23. refrigerante salida del alojamiento Gasket 24. Refrigerante alojamiento de salida 25. Sensor de temperatura del líquido refrigerante 26. escape de recirculación de gases de válvula Gasket 27. escape Gas válvula de recirculación
  • 17. 13 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Bloque cilíndrico 1. Anillo de pistón 2. pistón 3. Pistón pasador de fijación 4. pasador del pistón 5. Biela Cap Stud 6. Biela 7. Cojinete de biela 8. Biela Cap 9. La alineación Pin 10. Bloque de cilindros Cubierta de la cadena 11. Timing 12. Sello de aceite delantero del cigüeñal 13. La bomba de aceite rotor interno 14. La bomba de aceite Rotor exterior 15. Tapa de la bomba de aceite Válvula de medición 16. 17. Resorte de válvula de medición Del casquillo de válvula de medición 18. 19. Aparato de la válvula de medición 20. Aceite Limpiador Stud 21. Limpiador de aceite 22. chavetero 23. cigüeñal 24. Cigüeñal la tapa del rodamiento Pantalla del filtro de aceite 25. Motor 26. Cárter de aceite 27. Sello de aceite trasero del cigüeñal 28. Bloque de cilindros Plug Plate 29. Bloque de cilindros Placa junta del tapón
  • 18. 14 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno Sistema colector de admisión de aire y 1. resonador 2. Tubería 3. Proyecto de Aire Filtro Tubo 4. Filtro de aire de la carcasa inferior 5. Cartucho de filtro de aire 6. Filtro de Aire Tapa superior 7. Manguera de aire de extractor 8. resonador 9. resonador 10. Cuerpo del acelerador 11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV ) 11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV ) 11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV ) 11. Válvula de control de ralentí Aire ( IACV ) 12. Sensor de posición del acelerador 13. colector de admisión 14. escape tubo de recirculación de gas 15. Recirculación de los gases del tubo de juntas 16. La recirculación de gases de escape de la válvula 17. Termostato de Vivienda 18. Refrigerante alojamiento de salida 19. Combustible Distributing Pipe 20. Aceite de inyector 21. Colector de escape 22. Colector de escape deflector térmico Sistema y sincronización de la ayuda
  • 19. 15 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1. Cadena de temporización 2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire ) 2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire ) 2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire ) 2. Piñón del árbol de levas ( Toma de aire ) 3. Piñón del árbol de levas ( Escape ) 3. Piñón del árbol de levas ( Escape ) 3. Piñón del árbol de levas ( Escape ) 3. Piñón del árbol de levas ( Escape ) 4. Forro 5. Árbol de levas Piñón perno de fijación 6. Cadena de distribución de Rod 7. Tensor de Cadena Guía de la cadena 8. Fecha Plate 9. piñón del cigüeñal 10. Conjunto de soporte del motor 11. Soporte trasero Soporte 12. Soporte de transmisión trasero 13. Conjunto de soporte de transmisión 14. Apoyo Transmisión Bracket 2.3.2 1.4L LCU 2.3.2 1.4L LCU Cabeza de cilindro
  • 20. dieciséis Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 1. Cigüeñal tubo de aire fresco 2. Bobina de encendido Perno de la tapa 3. Cap bobina de encendido 4. Bobina de encendido Perno 5. Bobina de encendido 6. Bujía 7. Llenar de aceite del motor Cap 8. Árbol de levas de cubierta de perno 9. forzado del tubo de aspiración del cigüeñal 10. Arnés de soporte de fijación 11. Cubierta del árbol de levas 12. Árbol de levas de sellado de juntas 13. Árbol de levas de cubierta de perno 14. Cubierta del árbol de levas 15. Toma de aire del árbol de levas 16. Árbol de levas de escape 17. Sensor de posición del árbol de levas Empujador de válvula 18. Cotter válvula 19. 20. Válvula de anillo Snap primavera Primavera de la válvula 21. 22. Válvula Tappet elemento de estanqueidad Empujador de válvula 23. ( Toma de aire ) Empujador de válvula 23. ( Toma de aire ) Empujador de válvula 23. ( Toma de aire ) Empujador de válvula 23. ( Toma de aire ) Empujador de válvula 24. ( Escape ) Empujador de válvula 24. ( Escape ) Empujador de válvula 24. ( Escape ) Empujador de válvula 24. ( Escape ) 25. Boquilla Plug 26. Cilindro de cubierta de perno 27. Boquilla Plug 28. Culata 29. Culata Junta selladora 30. La recirculación de gases de escape de la válvula 31. escape de recirculación de gases válvula de sellado de juntas 32. Refrigerante alojamiento de salida 33. Refrigerante salida de la carcasa de sellado de juntas 34. Sensor de temperatura del líquido refrigerante
  • 21. 17 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 35. Terminal de elevación del motor Soporte de la bomba de dirección 36. Potencia Bloque cilíndrico 1. Anillo de pistón 2. pistón 3. pasador del pistón 4. Biela 5. Biela Tornillo 6. Biela Cap 7. La alineación Pin 8. Bloque de cilindros 9. cubierta delantera del motor 10. Soporte frontal de la bomba de dirección asistida 11. Junta Bomba de agua 12. Bomba de agua 13. Bomba de agua Polea 14. Anillo de sellado Bomba de agua 15. Polea del cigüeñal Perno 16. Polea del cigüeñal Lavadora 25. Medición de la válvula cubierta del enchufe 26. Motor Interruptor de presión de aceite Filtro de aceite del motor 27. puerto del switch 28. Filtro de aceite del motor 29. Varilla medidora de aceite del motor y el conducto 30. Conducción Tensor de correa 31. Soporte de compresor de aire acondicionado 32. Aceite anillo de sellado tubo de aspiración 33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo 33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo 33. Aceite de tuberías de succión ( Equipado con petróleo Pantalla de filtro de aspiración ) Pantalla de filtro de aspiración ) 34. Aceite de placas desviadoras 35. Cárter de aceite 36. Cárter de aceite pasador de alineación 37. Cárter de aceite perno 38. Cubierta del cojinete del cigüeñal 39. Sensor de posición del cigüeñal Magneto
  • 22. 18 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 17. Polea del cigüeñal 18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con 18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con 18. Tubería de entrada de refrigerante ( Equipado con Casas de termostato ) Casas de termostato ) 19. termostato 20. Aceite anillo de sellado de la bomba 21. La bomba de aceite engranaje del rotor interno 22. La bomba de aceite externa engranaje del rotor 23. Aceite de la cubierta de la bomba Válvula de medición 24. Anillo resistiva 40. cigüeñal 41. Sensor de posición del cigüeñal 42. Perno del volante 43. volante 44. Sello de aceite trasero del cigüeñal 45. Bloque de cilindros cubierta en blanco 46. ​​Llamar a la puerta del sensor 47. Calefacción y ventilación de retorno del tubo de agua
  • 23. 19 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Toma de aire y sistema de escape 1. resonador 2. El aire del tubo de admisión 3. Filtro de aire de la carcasa inferior 4. Cartucho de filtro de aire 5. Filtro de Aire Tapa superior 6. Manómetro de aire Temperatura 7. Manguera de aire de extractor 8. Cuerpo del acelerador 9. Cuerpo del acelerador calentador de entrada de agua de tuberías 10. acelerador Calentador de agua corporal Tubo de salida 11. vapores de combustibles de emisión válvula de solenoide del tubo de vacío 12. Colector de sensor de presión absoluta 13. evaporativo válvula solenoide emisión de combustible 14. colector de admisión 15. Soporte de tubo de admisión 16. Tubo de escape Recirculación de Gases Apoyo 17. Distribución de Combustible Tubo 18. Aceite de inyector 19. Colector de escape Gasket Colector de escape 20. 21. Frente de calentamiento de tipo sensor de oxígeno 22. Colector de escape Sábana térmica 23. De tres vías convertidor catalítico de sellado Placa 24. convertidor catalítico de tres vías
  • 24. 20 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno sistema de cronometraje 1. Cadena de distribución Tensor de tornillo 2. Tensor de Cadena 3. Cadena de distribución Tensor de juntas 4. Cadena de distribución Guía de la placa principal Perno Guía Principal 5. Cadena de distribución Plate 6. El tiempo Guía de cadena placa de pernos Guía de la cadena 7. Momento de la placa Cadena 8. Timing 9. Árbol de levas sincronización de los piñones Perno 10. Árbol de levas sincronización de los piñones Lavadora 11. Árbol de levas de admisión rueda de cadena de distribución 12. escape rueda de cadena del árbol de levas Timing 13. Cigüeñal piñón de distribución
  • 25. 21 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.4 Mantenimiento del motor y Servicio 2.4 Mantenimiento del motor y Servicio 2.4.1 Tiempo de calibración 2.4.1 Tiempo de calibración 1.2L LMU 1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización 1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización cadena. 2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución. 2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución. 3. Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). 4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución. 4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución. Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ) Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ) Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ) Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ) 5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución. 5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución.
  • 26. 22 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 15 Nm ( libras de 11 pies ). 6. Montar el tensor de cadena de sincronización. 6. Montar el tensor de cadena de sincronización. Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 106 in.lbf ). 1.4L LCU 1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización 1. Alinear la marca en la rueda dentada del árbol de levas con la marca en la cadena de distribución, y a continuación, montar la temporización cadena. 2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución. 2. Alinear la marca en la rueda dentada del cigüeñal con la marca en la cadena de distribución. 3. Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). Empuje la varilla del tensor de cadena de distribución, y fijarlo a través de montar el pasador tensor ( ES-49073 ). 4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución. 4. Montar la placa de guía de la cadena de distribución. Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la placa de guía de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). 5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución. 5. Montar la placa de guía principal cadena de distribución. Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). Fijación: apriete los tornillos fijos de la barra de la cadena de distribución a 10 Nm ( libra 7,4 pies ). 6. Montar el tensor de cadena de sincronización. 6. Montar el tensor de cadena de sincronización. Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ). Fijación: apriete los tornillos fijos del tensor de la cadena de distribución a 12 Nm ( 8.8 libras pie ). 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 ) 2.4.2 Ajuste de la holgura de la válvula ( 1.2 y 1.4 )
  • 27. 23 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Ajuste de la holgura de la válvula Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de Precaución: prueba de tolerancia de la válvula debe llevarse a cabo bajo condiciones normales de temperatura del líquido refrigerante ( 15- 25 ° C ), y la válvula de holgura debe ser medido cuando la cabeza del cilindro y el bloque de cilindros se ensamblan entre sí. 1. Desmontar la tapa del árbol de levas, y por favor referirse a "la sustitución de la cubierta del árbol de levas". 1. Desmontar la tapa del árbol de levas, y por favor referirse a "la sustitución de la cubierta del árbol de levas". 2. Girar la polea de la correa de manivela de acuerdo con el diagrama y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0". 2. Girar la polea de la correa de manivela de acuerdo con el diagrama y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0". Esto es con el fin de ajustar el cilindro número 1 para el punto muerto superior. 3. Compruebe el piñón del árbol de levas y la cadena de distribución, y alinear las marcas de distribución, respectivamente. 3. Compruebe el piñón del árbol de levas y la cadena de distribución, y alinear las marcas de distribución, respectivamente. 4. Medir la holgura de la válvula de cada punto de acuerdo con el diagrama. 4. Medir la holgura de la válvula de cada punto de acuerdo con el diagrama. 5. Girar la polea de la correa de manivela a 360 °, y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0". 5. Girar la polea de la correa de manivela a 360 °, y ajustar la ranura de la polea de la correa hasta el punto de "0". 6. Medir la holgura de la válvula para cada punto de acuerdo con el diagrama. 6. Medir la holgura de la válvula para cada punto de acuerdo con el diagrama. - especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones válvula de admisión: 0.075-0.125 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) - especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) especificaciones de la válvula de escape: 0.245-0.305 mm ( la temperatura del refrigerante: 20 ° C ) 7. Si los valores medidos están fuera de las especificaciones, a continuación, la válvula taqués necesitan ser reemplazados. 2.5 Sistema de gestión del motor 2.5 Sistema de gestión del motor 2.5.1 entrada ECM 2.5.1 entrada ECM Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor Posición del cigueñal ( CKP ) Sensor Sensor de posición del acelerador
  • 28. 24 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor Temperatura de anticongelante ( TEC ) Sensor Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor Posición del árbol de levas ( CMP ) Sensor Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor Presión absoluta del múltiple ( MAPA ) Sensor 2.5.2 salida de ECM 2.5.2 salida de ECM Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor Control de aire de ralentí ( IAC ) Motor emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control emisiones de evaporación ( EVAP ) De purga del cánister válvula de solenoide controlada por módulos de control Aire acondicionado relé del ventilador de refrigeración del relé Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida Sensor de velocidad del vehículo ( VSS ) Salida Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar Luz indicadora de mal funcionamiento ( MIL ) Controlar 2.5.3 Válvula de EGR 2.5.3 Válvula de EGR 1. Sensor de posición 2. Asamblea de la bobina 2. Asamblea de la bobina 3. Base 3. Base 4. Pivote 5. Entrada de escape 5. Entrada de escape 6. Armadura 6. Armadura 2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor 2.5.4 Programación y Ajuste del Módulo de Control del Motor Los siguientes programas de mantenimiento necesitan ser programados o conjunto para completar la reparación. El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser El reemplazo del módulo de control del motor: si el módulo de control del motor ( ECM ) se sustituye, a continuación, los siguientes programas deben ser ejecutadas:
  • 29. 25 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1. La programación del módulo de control del motor 1. La programación del módulo de control del motor 2. Programa de lectura del acelerador En 2. Programa de lectura del acelerador En 3. Sistema anti-robo 3. Sistema anti-robo Después de recibir un mensaje cifrado, el módulo de control del motor aparecerá inmediatamente e introduzca la contraseña suministro continuo de combustible. Una vez que se recibe un mensaje cifrado y leer, entonces el programa de lectura en debe ejecutarse de nuevo para cambiar esta contraseña. montada originalmente en otros vehículos, el módulo de control del motor podría haber leído continuación contraseñas de suministro de combustible de otros vehículos y tiene que ejecutar el programa de lectura en después de haber sido programado con el fin de leer la contraseña del vehículo actual. 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" 4. vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "vida útil del aceite residual" al porcentaje original grabada antes de la sustitución del módulo. 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de 5. la vida residual de aceite de la transmisión: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "la vida residual de aceite de la transmisión" para el porcentaje original grabada antes de la sustitución del módulo. La reprogramación del módulo de control del motor Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio Si el módulo de control del motor ( ECM ) necesita ser reprogramado, consulte "Programación de Servicio Sistema ( MSF )" Sistema ( MSF )" Sistema ( MSF )" Sistema ( MSF )" vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original vida útil del aceite residual: emplear un instrumento de diagnóstico ( Si está equipado ) para restablecer "residual vida útil del aceite del motor" al porcentaje original grabada antes de la reprogramación del módulo. ajuste de sustitución de componentes La sustitución de algunos componentes requiere la ejecución de un programa de ajuste para completar la reparación. Si cualquiera de los siguientes componentes necesita ser reemplazado, el "ralentí programa de lectura en el" debe ser ejecutado. Módulo de Control del Motor cuerpo del acelerador 2.5.5 Ralentí Programa Read-A 2.5.5 Ralentí Programa Read-A En el caso de cualquiera de las siguientes situaciones, el programa 1 y 2 deben ser ejecutadas: Cable acumulador está desconectado. módulo de control del motor está desconectado o reemplazado. El fusible, la transmisión de la ignición 1 o la tensión de ánodo del acumulador al módulo de control del motor, se desmonta.
  • 30. 26 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno válvula de control de aire de ralentí se desmonta o sustituye. sistema de control del ralentí se encuentra con problemas. programa 1 1. Apague todos los accesorios. 2. Encender el motor. 3. Mantener el motor en ralentí durante 10 segundos. 3. Mantener el motor en ralentí durante 10 segundos. 4. Apagar el interruptor de encendido durante 1 minuto. 5. Ejecutar el programa 2 5. Ejecutar el programa 2 programa 2 EMT - Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). - Mantener el motor en ralentí durante 10 minutos. - Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. - Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Apagar el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. - Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ). Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ). Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ). Accionar el freno de mano y poner la transmisión en la unidad ( re ). - Mantener el motor en ralentí durante 1 minuto. - Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. - Apagar el interruptor de encendido. Por ahora, el programa de lectura en ralentí es completo. Transmisión manual - Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). Hacer funcionar el motor hasta que la temperatura del refrigerante del motor está por encima de 85 ° C ( 185 ° F ). - Mantener el motor en ralentí durante 10 minutos. - Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. Encender el aire acondicionado ( Si está equipado ) durante 1 minuto. - Apagar el interruptor de encendido. Por ahora, el programa de lectura en ralentí es completo.
  • 31. 27 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante
  • 32. 28 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6 diagramas de circuitos 2.6 diagramas de circuitos 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.1 Diagrama esquemático del sensor de velocidad del vehículo ( 1,2 millones de toneladas )
  • 33. 29 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.2 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1,2 millones de toneladas )
  • 34. 30 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.3 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1,2 millones de toneladas )
  • 35. 31 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.4 Motor de refrigeración diagrama esquemático del Sistema ( 1,2 millones de toneladas )
  • 36. 32 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.5 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
  • 37. 33 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.6 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1,2 millones de toneladas )
  • 38. 34 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.7 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1,2 millones de toneladas )
  • 39. 35 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.8 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
  • 40. 36 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite 2.6.9 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite ( 1,2 millones de toneladas ) ( 1,2 millones de toneladas ) ( 1,2 millones de toneladas )
  • 41. 37 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.10 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1,2 millones de toneladas )
  • 42. 38 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.11 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1,2 millones de toneladas )
  • 43. 39 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante
  • 44. 40 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas ) 2.6.12 Diagrama esquemático del evaporador ( 1,2 millones de toneladas )
  • 45. 41 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante
  • 46. 42 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 ) 2.6.13 Diagrama esquemático del sensor de control de encendido ( 1.4 )
  • 47. 43 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 ) 2.6.14 Control de encendido - diagrama esquemático del sistema de ignición ( 1.4 )
  • 48. 44 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.15 Los datos del sensor del motor - Presión y temperatura Diagrama esquemático ( 1.4 )
  • 49. 45 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante
  • 50. 46 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 ) 2.6.16 Sensor Data Engine - Oxígeno diagrama esquemático del sensor ( 1.4 )
  • 51. 47 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 ) 2.6.17 Módulo de potencia, puesta a tierra y el diagrama esquemático de datos en serie ( 1.4 )
  • 52. 48 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.18 Puesta en marcha y de carga diagrama esquemático ( 1.4 )
  • 53. 49 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite 2.6.19 Sistema de control de combustible - Sistema de control de la bomba de combustible y el diagrama esquemático del inyector de aceite ( 1.4 ) ( 1.4 ) ( 1.4 )
  • 54. 50 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 ) 2.6.20 Equipo diagrama esquemático de Control ( 1.4 )
  • 55. 51 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.21 Piezas controlado y monitoreado diagrama esquemático ( 1.4 )
  • 56. 52 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 ) 2.6.22 Posición del pedal - Acelerador diagrama esquemático ( 1.4 )
  • 57. 53 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante
  • 58. 54 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 3 Transmisión 3 Transmisión 3.1 La identificación de transmisión 3.1 La identificación de transmisión Posición de la Marca de Transmisión La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero La etiqueta de código de identificación ( 1 ) y el sello de acero ( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de ( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de ( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de ( 2 ) de la transmisión se encuentran en la parte frontal superior de la carcasa de la transmisión y cerca del motor. de identificación de etiquetas Transmisión 1. Código Conjunto de la transmisión 1. Código Conjunto de la transmisión Sh63 Asamblea de cambios manual HM Sh63a transmisión automática Asamblea AM 2. Número de pieza 3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión 3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión 3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión 3. Código de transmisión ( 61 denota transmisión montaje ) montaje ) 4. Los últimos 4 dígitos del Número de pieza 4. Los últimos 4 dígitos del Número de pieza 5. Código de proveedor 6. Año 6. Año Por ejemplo, 9: 2009; A: 2010; B: 2011; C: 2012 7. Mes 7. Mes A: October ; B: November ; C: December A: October ; B: November ; C: December A: October ; B: November ; C: December A: October ; B: November ; C: December A: October ; B: November ; C: December 8. Fecha 8. Fecha 9. Producción Número de serie
  • 59. 55 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 3.2 Aceite de la transmisión 3.2 Aceite de la transmisión el aceite recomendado transeje API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 ) API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 ) API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 ) API Grado: GL-4 ( SAE75W / 85 ) Cambio de velocidades EMT Solenoide Aceite de velocidad CS TUTELA Volumen de Uso transeje 1.2L LMU 1.6L 1.4L LCU 1.8L Gear EMT accionador de cambio 550ml Las piezas sustituidas Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Tipo 4 5 6 Servicio Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Tipo 4 5 6 Servicio Selector de velocidad - - √ √ - - Bajo la presión de aceite de tuberías - - - - - - Sensor de presión √ √ - √ - - Acumulador √ √ - √ - - Aprovechar - - √ √ - - Sensor de posición del embrague - - √ - - - Cambio de marchas del sensor de posición - - - √ - - Lata de aceite - √ - - - - Intérprete de embrague - √ √ √ - - Motor de la bomba de aceite - √ - - - - Alta presión de aceite de tuberías - √ - - - - Módulo de control de transmisión - - √ √ - - El conjunto de embrague - - √ 2 - √ Válvula de solenoide √ √ √ √ - - Caja de cambios - - √ √ - Relé de la bomba de aceite - - - - √ - Palanca de cambios - - - - √ - 3.3 Especificaciones de transmisión 3.3 Especificaciones de transmisión 3.3.1 Especificaciones SH63-MT 3.3.1 Especificaciones SH63-MT Solicitud Presupuesto Unidades metricas Unidades inglés Reducción 1 Gama 3,538 2 Gear 1,952 3 Gear 1,323 4Gear 0,974 5 Gear 0,78 Marcha atrás 3,454 Relación de reducción principal 3,765 Capacidad de aceite del motor 1.6L 1.7Quart
  • 60. 56 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante estilo o modelo SH63-MT 3.3.2 Especificaciones SH63A-MT 3.3.2 Especificaciones SH63A-MT Solicitud Presupuesto Unidades metricas Unidades inglés Relación de engranajes 1Gear 3,462 2Gear 1,952 3Gear 1,323 4Gear 0,943 5Gear 0,743 Marcha atrás 3,454 Relación de reducción principal 3,684 Capacidad de aceite del motor 1.8L 1.9Quart Estilo o modelo SH63A-MT 3.4 La identificación de transmisión 3.4 La identificación de transmisión 3.4.1 SH63 Vivienda 3.4.1 SH63 Vivienda
  • 61. 57 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1. Conjunto de cubierta trasera 2. Soporte trasero del arnés 3. Aceite de carga tapón roscado 4. Aceite tapón de descarga Tornillo 5. Lavadora 6. Soporte de cable del embrague 7. Soporte de cable del embrague Perno 8. Lavadora 9. Invertir eje perno de fijación 10. Cambio de velocidades con perno de tope 11. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora 12. Soporte de cambio de engranaje 13. Control de la cubierta de alineación Pin 14. Gear Shift Asamblea Rocker y Soporte 15. Perno 16. Engranaje Paddle Shift 17. Conjunto de cubierta de control 18. Perno odómetro 19. odómetro Driven Asamblea Gear 20. Cambio de lanzamiento Tenedor posicionamiento de pernos 21. Embrague Shift Tenedor 22. Suelte rodamiento Asamblea 23. Embrague de componentes Rocker 24. El alojamiento delantero 25. caja de perno de Posterior de la carcasa 26. 3.4.2 SH63A Vivienda 3.4.2 SH63A Vivienda
  • 62. 58 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 1. Conjunto de cubierta trasera 2. Soporte trasero del arnés 3. Aceite de carga tapón roscado 4. Aceite tapón de descarga Tornillo 5. Lavadora 6. Soporte de cable del embrague 7. Soporte de cable del embrague Perno 8. Lavadora 9. Invertir eje perno de fijación 10. Cambio de velocidades con perno de tope 11. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora 12. Soporte de cambio de engranaje 13. Control de la cubierta de alineación Pin 14. Gear Shift Asamblea Rocker y Soporte 15. Perno 16. Engranaje Paddle Shift 17. Conjunto de cubierta de control 18. Perno odómetro 19. odómetro Driven Asamblea Gear 20. posicionamiento de pernos de estreno Shift Tenedor 21. Embrague Shift Tenedor 22. Suelte rodamiento Asamblea 23. Embrague de componentes Rocker 24. El alojamiento delantero 25. caja de perno de Posterior de la carcasa 26. 3.4.3 EMT Vivienda 3.4.3 EMT Vivienda 1. Conjunto de cubierta trasera 12. Conjunto de cubierta de control
  • 63. 59 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 2. Soporte trasero del arnés 3. Aceite de carga del puerto Plug 4. Aceite puerto de descarga Plug 5. Lavadora 6. Invertir eje perno de fijación 7. Lavadora 8. Enclavamiento Baffle perno de tope 9. Cambio de velocidades con perno de tope Lavadora 10. Control de la cubierta de pasador de alineación 11. Control de la cubierta de cabeza hueca Tornillo 13. Perno odómetro 14. cuentakilómetros engranaje accionado 15. Anillo de sello 16. posicionamiento de pernos de lanzamiento Shift Tenedor 17. Embrague Shift Tenedor 18. Embrague de componentes Rocker 19. Embrague teniendo tirar Asamblea 20. caja de perno de 21. asamblea de la cubierta frontal 22. asamblea de la cubierta trasera 3.4.4 Unidad de engranaje SH63 3.4.4 Unidad de engranaje SH63 1. Conjunto de diferencial Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado ) Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado ) Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado ) Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado ) 3. Conjunto de eje de salida 17. Producto cojinete del eje trasero 18. Entrada de cojinete del eje trasero Ajuste de la junta ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado )
  • 64. 60 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4. Conjunto de eje de entrada 5. Invertir engranaje loco de nylon Lavadora 6. Asamblea engranaje más libre inversa 7. eje de marcha atrás 8. Reverse Gear Rocker Perno 9. Reverse Gear Rocker Componente 10. Engranaje quinto-Reverse Shift Tenedor Componente 11. tercio-cuarto de cambio de marcha Tenedor de componentes 12. 1ª y 2ª de cambio de marcha Tenedor de componentes 13. Auto-perno de bloqueo 14. autoblocante primavera 15. bola de acero 16. asamblea de la cubierta frontal 19. Teniendo deflector trasero Teniendo 20. Tornillo trasero del bafle 21.-3 ª 4 y 5 de cojinete del engranaje de aguja 22. quinto engranaje accionado 23. 5ª velocidad de conducción 24. Eje de salida Contratuerca 25. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador anillo dentado 26. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador bloque deslizante 27. Conjunto del sincronizador 5ª velocidad 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 29. quinta del cambio de engranaje Tenedor tapón roscado 30. bola de acero 31. quinta del cambio de engranaje Tenedor 3.4.5 Unidad de engranaje SH63 3.4.5 Unidad de engranaje SH63 1. Conjunto de diferencial 18. Entrada de cojinete del eje trasero Ajuste de la junta
  • 65. 61 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Teniendo 2. Ajuste diferencial trasero de juntas ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) 3. Conjunto de eje de salida 4. Conjunto de eje de entrada 5. Invertir engranaje loco de nylon Lavadora 6. Asamblea engranaje más libre inversa 7. eje de marcha atrás 8. Reverse Gear Rocker Perno 9. Reverse Gear Rocker Componente 10. Engranaje quinto-Reverse Shift Tenedor Componente 11. tercio-cuarto de cambio de marcha Tenedor de componentes 12. 1ª y 2ª de cambio de marcha Tenedor de componentes 13. Auto-perno de bloqueo 14. autoblocante primavera 15. bola de acero 16. asamblea de la cubierta frontal 17. Producto cojinete del eje trasero Ajuste de la junta ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) ( Si está equipado ) 19. Teniendo deflector trasero Teniendo 20. Tornillo trasero del bafle 21.-3 ª 4 y 5 de cojinete del engranaje de aguja 22. quinto engranaje accionado 23. 5ª velocidad de conducción 24. Eje de salida Contratuerca 25. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador anillo dentado 26. tercio-cuarto-5th Gear sincronizador bloque deslizante 27. Conjunto del sincronizador 5ª velocidad 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 28. Anillo de retención Eje ( Si está equipado ) 29. Tornillo de cierre de la 5ta cambio de engranaje del Tenedor 30. bola de acero 31. quinta del cambio de engranaje Tenedor 32. La fijación de Circlips 33. Pasador de resorte 3.4.6 SH63 del eje de entrada 3.4.6 SH63 del eje de entrada 1. Entrada árbol de apoyo 7. Conjunto del sincronizador
  • 66. 62 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 2. Eje de entrada 3. Teniendo Aguja 4. tercera conducción Gear 5. anillo dentado sincronizador 6. Bloque sincronizador de diapositivas 8. anillo de retención ( Si está equipado ) 8. anillo de retención ( Si está equipado ) 8. anillo de retención ( Si está equipado ) 8. anillo de retención ( Si está equipado ) 9. 4ª velocidad de conducción 10. Lavadora 11. 5ª velocidad Bush 3.4.7 Eje de salida 3.4.7 Eje de salida 1. cuarto engranaje accionado 2. tercio-cuarto engranaje anillo espaciador 3. 3er engranaje accionado 4. segundo engranaje accionado 5. 1ª y 2ª engranaje accionado cojinete de agujas 6. 1ª y 2ª engrane de anillo cono interior 7. 1ª y 2ª engranaje anillo adaptador sincronizador 8. 1ª y 2ª engrane de anillo cono exterior 9. anillo de retención ( Si está equipado ) 9. anillo de retención ( Si está equipado ) 9. anillo de retención ( Si está equipado ) 9. anillo de retención ( Si está equipado ) 10. 1ª y 2ª engrane de diapositivas Bloque 11. 1ª y 2ª engranaje Conjunto del sincronizador 12. 1er engranaje accionado 13. Eje de salida 14. Salida de cojinete del eje delantero
  • 67. 63 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 3.4.8 Diferencial 3.4.8 Diferencial 1. Diferencial caja de perno de 2. Teniendo diferencial 3. Lavadora diferencial 4. Vivienda diferencial 5. odómetro de conducción Gear 6. Anillo de seguridad 7. Planet Gear 8. Planet Gear Shaft 9. La mitad del eje del engranaje 10. Reducción de la rueda de tracción principal 3.5 Inspección del nivel de aceite 3.5 Inspección del nivel de aceite Inspeccionar la carcasa transeje y su área de sellado para cualquier fuga, desmontar el tornillo tapón de nivel de aceite, e inspeccionar el nivel de aceite y la situación del petróleo. 1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance su funcionamiento normal 1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance su funcionamiento normal temperatura ( refrigerante temperatura ( refrigerante temperatura ( refrigerante temperatura: 80-90 ° C ( 176-194 ° F )). ( 176-194 ° F )). ( 176-194 ° F )). 2. Pare el motor y levantar el vehículo. 3. Desmontar el tornillo de aceite tapón de nivel de motor y 3. Desmontar el tornillo de aceite tapón de nivel de motor y inspeccionar el nivel de aceite. 4. El aceite debe ser capaz de derramar un poco del motor 4. El aceite debe ser capaz de derramar un poco del motor nivel de aceite orificio del tornillo tapón. 5. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, entonces el aceite recomendado debe ser llenado desde el orificio del tornillo tapón de nivel de aceite del motor hasta que el aceite comienza a derramarse. 6. Si el aceite está contaminado o descolorida, entonces debería
  • 68. 64 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno ser reemplazado con el aceite recomendado. 7. Montar nuevo tornillo tapón de nivel de aceite del motor. 7. Montar nuevo tornillo tapón de nivel de aceite del motor. a. El aceite del motor de descarga tornillo de cierre segundo. nivel de aceite de motor de tornillo de cierre. Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35 Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35 Fijación: apriete el tornillo tapón de nivel de aceite de motor a 25 ~ 35 Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). Nm ( 18 ~ libra 26 pies ). 3.6 Sensor de velocidad del vehículo 3.6 Sensor de velocidad del vehículo Posición Montaje a. Sensor de velocidad del vehículo. segundo. Velocímetro por engranajes.
  • 69. sesenta y cinco Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4 Sistema eléctrico 4 Sistema eléctrico 4.1 Ajuste de windows 4.1 Ajuste de windows los cristales laterales delanteros Proceso de ajuste: 1. desenrosque el tornillo ventana lateral. 2. Arranque el vehículo. ventanas laterales traseras 3. Cierre las ventanas laterales por completo. 4. Fije el tornillo de ventana lateral. 5. Cierre el vehículo. 4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca 4.2 El ajuste de la puerta delantera exterior manija de palanca 1. Coloque la palanca de tirador de la puerta delantera exterior ( 2 ) puerta delantera exterior ( 2 ) puerta delantera exterior ( 2 ) puerta delantera exterior ( 2 ) en el medio de la abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier espacio libre en la manija exterior de la puerta. 2. Mueva el frente externo 2. Mueva el frente externo puerta encargarse de palanca hilo en el gancho de la hebilla para ajustar la manejar un derrame cerebral. 3. Cierre la pinza de la hebilla 3. Cierre la pinza de la hebilla y fijar firmemente la parte roscada de la palanca de tirador de la puerta frontal exterior en la abrazadera hebilla. 4. Inspeccionar el funcionamiento de
  • 70. 66 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno el sistema de cerradura de la puerta. 4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca 4.3 El ajuste de la puerta posterior exterior manija de palanca 1. Coloque la palanca de la manija de la puerta trasera externa ( 2 ) en el medio de la trasera externa ( 2 ) en el medio de la trasera externa ( 2 ) en el medio de la trasera externa ( 2 ) en el medio de la trasera externa ( 2 ) en el medio de la abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier abrazadera de la hebilla ( 1 ), y aclarar cualquier obstrucción en la manija exterior de la puerta. 2. Mueva la manija de la puerta trasera externa 2. Mueva la manija de la puerta trasera externa hilo palanca en la abrazadera de hebilla para ajustar la carrera de mango. 3. Cierre la pinza hebilla y 3. Cierre la pinza hebilla y fijar firmemente la parte roscada de la palanca de tirador de la puerta trasera exterior en la abrazadera hebilla. 4. Controlar el funcionamiento del sistema de bloqueo de la puerta. 4.4 Descripción y funcionamiento de la comunicación de enlace de datos 4.4 Descripción y funcionamiento de la comunicación de enlace de datos La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se La configuración del conector de enlace de datos ( DLC ) se negocia y establecido por los fabricantes de vehículos. El conector es necesario cuando se emplea un instrumento de diagnóstico para comunicarse con un vehículo y para programar un sistema de comunicación del vehículo. Este conector debe tener las siguientes características: Capaz de conectar con todos los instrumentos de diagnóstico de problemas como un conector de 16 pines siempre deberá suministrar alimentación acumulador para el instrumento de diagnóstico de problemas a través de su pasador 16a. Siempre se debe proporcionar punto de tierra para el instrumento de diagnóstico de problemas a través de su cuarto pasador. Siempre se debe proporcionar un punto de tierra de señal limpia a través de su quinto alfiler. Sus pasadores de descanso se utilizan para comunicarse con los datos en serie del sistema del vehículo. El módulo del vehículo es controlado por un microprocesador y lleva a cabo la intercomunicación y se comunica con un instrumento de diagnóstico a través de un circuito de datos en serie. Este vehículo emplea 2 tipos diferentes de protocolos de comunicación: Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Palabra clave Circuito de datos de 2000 El instrumento de diagnóstico visita los siguientes circuitos de datos del módulo: Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) ( UART ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 ) Módulo de control del motor ( ECM ) ( Palabra clave 2000 )
  • 71. 67 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) ( UART ) Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART ) Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART ) Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART ) Antirrobo de bloqueo del módulo de control del sistema ( UART ) Módulo antirrobo ( UART ) Módulo antirrobo ( UART ) Módulo antirrobo ( UART ) Módulo antirrobo ( UART ) 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos 4.4.1 Universal Asynchronous Receiver Transmitter ( UART ) Circuito de datos El sistema de comunicación basado en el transmisor receptor asíncrono universal tiene un circuito de datos en serie principal y un transceptor de larga distancia. El circuito principal de datos en serie a su vez visitas todos los módulos de control de larga distancia para controlar el flujo de información del circuito de datos en serie. El circuito principal de datos en serie y luego espera a las respuestas apropiadas. El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite los siguientes componentes para comunicarse con el instrumento de diagnóstico: Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) Módulo de control de transmisión ( TCM ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) Airbag módulo de detección y diagnóstico ( SDM ) Anti-robo del módulo de bloqueo del módulo de control Sistema antirrobo El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con El transmisor receptor asíncrono universal de ( UART ) circuito de datos en serie permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con estos módulos en el diagnóstico y de prueba. 4.4.2 2000 circuito de datos de palabras clave 4.4.2 2000 circuito de datos de palabras clave El protocolo de palabra clave emplea una sola línea de datos bidireccional entre el módulo y el instrumento de diagnóstico para comunicarse. La estructura del mensaje es un acuerdo de solicitud y respuesta. La serie de datos de palabras clave es sólo para el diagnóstico del instrumento de diagnóstico. Ni los datos de Intercambios del módulo a través de estos sistemas. Palabra clave de serie 2000 del circuito de datos: El circuito de datos en serie de palabras clave 2000 permite que el componente siguiente para comunicarse con el instrumento de diagnóstico: módulo de control del motor. El circuito de datos en serie de palabras clave 2000 permite que el instrumento de diagnóstico para comunicarse con el módulo en el diagnóstico y pruebas. 4.5 Sistema de seguridad de audio 4.5 Sistema de seguridad de audio Cuando el circuito de sistema de audio se desconecta del acumulador, entonces se activa el sistema de seguridad audio. Un código de seguridad de 4 dígitos se debe introducir con el fin de restaurar las funciones del sistema de audio. El código de seguridad está impresionado en una tarjeta generalmente situada en el interior de la guantera del vehículo. El siguiente código de seguridad que entra procedimiento se debe seguir con el fin de descifrar el sistema de seguridad de audio: 1. Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra Coloque el interruptor de encendido a la ACC ( accesorio ) posición, y el interruptor en la radio. En este momento, la pantalla de visualización de radio muestra "código" acompañados de zumbido. 2. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos. Presione los botones de memorización de radio 1 a 6 o 1 a 8 ( Si está equipado ) a introducir el código de seguridad de 4 dígitos. 3. Después de ser introducido, estos 4 dígitos parpadean tres veces, y luego la radio se restaura a su estado normal 3. Después de ser introducido, estos 4 dígitos parpadean tres veces, y luego la radio se restaura a su estado normal funcionalidad.
  • 72. 68 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno Código de error Si se introduce un código incorrecto, la pantalla mostrará temporalmente "ERR". Después de eso, la pantalla mostrará "CÓDIGO", y el procedimiento de introducción de código puede ser llevado a cabo de nuevo. Si no hay ningún código correcto ingresó a los 10 minutos, la radio se desconectará del acumulador. En este punto, la radio debe estar conectada al acumulador antes de llevar a cabo el código de entrar procedimiento con el fin de restaurar el sistema de audio. 4.6 Código de área de sistema de audio 4.6 Código de área de sistema de audio "AF" se mostrará al pulsar el botón de encendido. Los usuarios deben seleccionar el código de área de acuerdo con el mapa en el manual del usuario. Si se selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de selecciona un código incorrecto, el conector de audio debe reinstalarse ( o podría tener que ser desmontado el fusible de audio ). Para obtener detalles sobre el código de área, por favor consulte el manual de operación del sistema de audio. `
  • 73. 69 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones 4.7 Electrodomésticos esquemas de conexiones 4.7.1 Diagrama de energía de Windows circuito 1 4.7.1 Diagrama de energía de Windows circuito 1
  • 74. 70 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.2 Diagrama de energía de Windows Circuito 2 4.7.2 Diagrama de energía de Windows Circuito 2
  • 75. 71 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas 4.7.3 Diagrama del circuito separador de partículas
  • 76. 72 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.4 Diagrama del circuito de Hornos 4.7.4 Diagrama del circuito de Hornos
  • 77. 73 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.5 Diagrama del circuito de los faros 4.7.5 Diagrama del circuito de los faros
  • 78. 74 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de matrículas 4.7.6 Señal y diagrama del circuito Lámparas de matrículas
  • 79. 75 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces 4.7.7 Encender los faros y de advertencia de peligro Diagrama del circuito de las luces
  • 80. 76 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas 4.7.8 Diagrama del circuito revertir Lámparas
  • 81. 77 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.9 Diagrama del circuito de luces de freno 4.7.9 Diagrama del circuito de luces de freno
  • 82. 78 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.10 Diagrama del circuito de luces de niebla 4.7.10 Diagrama del circuito de luces de niebla
  • 83. 79 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.11 Diagrama del circuito retrovisores exteriores 4.7.11 Diagrama del circuito retrovisores exteriores
  • 84. 80 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.12 Pilar de la puerta interruptor de circuito Diagrama 4.7.12 Pilar de la puerta interruptor de circuito Diagrama
  • 85. 81 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.13 Diagrama del circuito del módulo central de la puerta del control de bloqueo 4.7.13 Diagrama del circuito del módulo central de la puerta del control de bloqueo
  • 86. 82 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.14 Diagrama del circuito del limpiaparabrisas y del depurador 4.7.14 Diagrama del circuito del limpiaparabrisas y del depurador
  • 87. 83 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.15 Diagrama del circuito de comunicación de datos 4.7.15 Diagrama del circuito de comunicación de datos
  • 88. 84 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito 4.7.16 Encendedor de cigarrillos Diagrama del circuito
  • 89. 85 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.17 Diagrama del circuito techo solar 4.7.17 Diagrama del circuito techo solar
  • 90. 86 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor 4.7.18 Aire acondicionado Control de compresor
  • 91. 87 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.19 Control de Aire Acondicionado Ventilador 4.7.19 Control de Aire Acondicionado Ventilador
  • 92. 88 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4.7.20 Sistema de audio 4.7.20 Sistema de audio
  • 93. 89 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.21 Diagrama del circuito instrumento 4.7.21 Diagrama del circuito instrumento
  • 94. 90 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 04.07.22 Instrumento e indicador de alarma Luz 04.07.22 Instrumento e indicador de alarma Luz
  • 95. 91 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación 4.7.23 Luces indicadoras de instrumentos y la iluminación
  • 96. 92 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 5 Sistema de frenado 5 Sistema de frenado 5.1 Diagrama del circuito de aceite ABS MGH-25 5.1 Diagrama del circuito de aceite ABS MGH-25 1. Tanque de almacenamiento de líquidos 2. Cilindro maestro 3. Amortiguador 4. Válvula de Admisión 5. Válvula de Salida 6. Frente de Izquierda 7. Posterior derecho Bomba 8. Presión 9. Almacenamiento de energía 10. trasero izquierdo 11. delantera derecha 5.2 sistema de Introducción 5.2 sistema de Introducción El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado El sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) consta de un componentes normales del sistema hidráulico de frenado y antibloqueo. El sistema de frenado normal se compone de un reforzador de vacío, un cilindro maestro, frente y trasero de disco, frenos traseros de tambor, el tubo de aceite de freno hidráulicamente interconectadas y la manguera, un sensor de nivel de líquido de frenos, y una luz de advertencia de freno. El sistema de frenado anti-bloqueo se compone de una unidad hidráulica, un módulo electrónico de control de freno
  • 97. 93 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante ( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda ( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda ( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda ( EBCM ), un fusible sistema, cuatro sensores de velocidad de rueda ( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado ( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado ( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado ( uno para cada rueda ), interconexión de cables, anti-bloqueo de frenado luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos luces indicadoras de sistema, una dosificación posterior dinámica desacoplado ( DDRP ) luz indicadora ( conectada con las luces de freno de estacionamiento ), y frenos de tambor trasero. La unidad hidráulica y el módulo de control de freno electrónico conectado con él se encuentran entre el tanque de almacenamiento de fluido izquierda y el mamparo. La configuración de la unidad hidráulica básica consiste en una válvula hidráulica de no retorno, dos válvulas de solenoide de cada rueda, una bomba hidráulica, dos acumuladores de energía y dos amortiguadores. La unidad hidráulica controla las pinzas de freno delanteras y la presión del aceite de los cilindros de freno de rueda trasera a través de la regulación de la presión de aceite para evitar bloqueo de las ruedas. 5.3 Modo de operación 5.3 Modo de operación 5.3.1 Modo de frenado normal 5.3.1 Modo de frenado normal El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en El modo de frenado normal del sistema de frenado MGH-25 anti-bloqueo ( abdominales ) adoptada por este vehículo es un sistema de frenado en diagonal en derivación. En este sistema, un circuito de aceite del cilindro maestro suministra presión a la parte delantera derecha y los frenos traseros izquierdo. Otra suministros circuito de aceite a presión a los frenos traseros y frontales izquierdo y derecho. Todas las válvulas del regulador hidráulico están en estado normal, es decir, posiciones sin presión suministrada como se muestra en el diagrama del circuito hidráulico. 1. Cilindro maestro 2. orificio 3. Amortiguador 12. Motor 13. Válvula de Admisión 14. Pinza de freno delantero derecho
  • 98. 94 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4. Bomba de desplazamiento 5. Acumulador de energía 6. Válvula de Admisión 7. Pinza de freno trasero derecho 8. Válvula de Salida 9. Válvula de Salida 10. Pinza de freno delantero izquierdo 11. Válvula de admisión Válvula de salida 15. Válvula de salida 16. 17. Pinza de freno trasero izquierdo 18. Válvula de retención 19. Válvula de admisión 20. Acumulador de energía 21. Bomba de desplazamiento 22. Amortiguador 23. orificio 5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión 5.3.2 Antibloqueo modo de frenado - Conexión Si, en el modo de caída de presión se mantiene la presión o, el módulo de control de freno electrónico detecta que la tasa de deslizamiento de la rueda se ha reducido, entonces el módulo de control electrónico de frenado aumentará la presión de fluido de frenos de la rueda correspondiente a través de la aplicación de la presión de cilindro maestro. En este punto, la válvula de admisión está abierta y la válvula de salida está cerrado para que la presión del freno normal de cilindro maestro puede aplicarse a las ruedas. 1. Cilindro maestro 2. orificio 3. Amortiguador 13. Válvula de Admisión 14. Pinza de freno delantero derecho Válvula de salida 15.
  • 99. 95 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4. Bomba de desplazamiento 5. Acumulador de energía 6. Válvula de Admisión 7. Pinza de freno trasero derecho 8. Válvula de Salida 9. Válvula de Salida 10. Pinza de freno delantero izquierdo 11. Válvula de admisión 12. Motor Válvula de salida 16. 17. Pinza de freno trasero izquierdo 18. Válvula de retención 19. Válvula de admisión 20. Acumulador de energía 21. Bomba de desplazamiento 22. Amortiguador 23. orificio 5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento 5.3.3 Antibloqueo modo de frenado - Mantenimiento Cuando el módulo de control de freno electrónica detecta deslizamiento de las ruedas, se cerrará la válvula de admisión y mantener la válvula de salida en la válvula reguladora de presión de frenado como cerrada para aislar el sistema. De esta manera, la estabilidad de la presión del aceite en los frenos se puede mantener de manera que no hay un aumento de presión de aceite y de la gota. 1. Cilindro maestro 2. orificio 3. Amortiguador 13. Válvula de Admisión 14. Pinza de freno delantero derecho Válvula de salida 15.
  • 100. 96 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 4. Bomba de desplazamiento 5. Acumulador de energía 6. Válvula de Admisión 7. Pinza de freno trasero derecho 8. Válvula de Salida 9. Válvula de Salida 10. Pinza de freno delantero izquierdo 11. Válvula de admisión 12. Motor Válvula de salida 16. 17. Pinza de freno trasero izquierdo 18. Válvula de retención 19. Válvula de admisión 20. Acumulador de energía 21. Bomba de desplazamiento 22. Amortiguador 23. orificio 5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación 5.3.4 Antibloqueo modo de frenado - Separación Si el módulo de control de freno electrónica todavía detecta deslizamiento de las ruedas en la presión de modo de mantenimiento, entonces el módulo de control electrónico de frenado se reducirá la presión de fluido de frenos de la rueda correspondiente. La válvula de admisión permanece cerrada y la válvula de salida está abierta. aceite redundante y la presión se almacenan temporalmente en el acumulador de energía dentro de la válvula reguladora de presión del freno hasta que la bomba de aceite es capaz de devolver aceite al depósito de almacenamiento de fluido del cilindro maestro. 1. Cilindro maestro 2. orificio 3. Amortiguador 12. Motor 13. Válvula de Admisión 14. Pinza de freno delantero derecho
  • 101. 97 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 4. Bomba de desplazamiento 5. Acumulador de energía 6. Válvula de Admisión 7. Pinza de freno trasero derecho 8. Válvula de Salida 9. Válvula de Salida 10. Pinza de freno delantero izquierdo 11. Válvula de admisión Válvula de salida 15. Válvula de salida 16. 17. Pinza de freno trasero izquierdo 18. Válvula de retención 19. Válvula de admisión 20. Acumulador de energía 21. Bomba de desplazamiento 22. Amortiguador 23. orificio 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) 5.4 Desacoplado proporcional dinámico trasero ( DDRP ) el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema es un sistema de dosificación, que se utiliza para el mantenimiento de la estabilidad del vehículo durante el frenado. En condiciones normales de frenado, la fuerza de frenado de las ruedas traseras está en el lado pequeña, porque el centro de gravedad del vehículo se mueve hacia adelante. DDRP mantiene la presión de frenado requerida por las ruedas traseras a través de las de admisión y válvulas de salida posterior del sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es ( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es ( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es ( abdominales ) para proporcionar un efecto de frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el sistema de DDRP, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es suministrada por el circuito de encendido. Si se produce uno de los siguientes fallos de funcionamiento, se iluminará la luz roja de advertencia del freno. Los dos sensores de velocidad de las ruedas de un mismo eje están fuera de servicio. La válvula de admisión de solenoide trasera está fuera de servicio. El acumulador 2 y la entrada del motor se cortocircuitan contra el suelo. El acumulador 1 y el módulo de control electrónico de frenado son en circuito abierto o en cortocircuito contra el suelo. El circuito de tierra del motor es en circuito abierto o en cortocircuito contra el acumulador. El circuito de tierra del módulo de control electrónico de frenado es en circuito abierto o en cortocircuito contra el acumulador. El circuito de encendido está en circuito abierto o en cortocircuito contra el suelo.
  • 102. 98 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno Partes Fallos asumidos Desacoplado de advertencia del ABS dinámico Dosificación posterior Ligero Advertencia del freno Ligero Modo DDRP Sensor delantero derecho Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Sensor delantero izquierdo Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Sensor trasero derecho Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Sensor trasero izquierdo Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Dos sensores en el mismo eje Cortocircuito o en circuito abierto Conectado Conectado Cerrado Un sensor de eje delantero y un eje trasero Sensor Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Motor Cortocircuitado contra el suelo - Low Side Conectado - Reducción rendimiento Cortocircuitado contra el suelo - High Side Conectado - Reducción rendimiento Cortocircuitado Contra el acumulador - Bajo Lado Conectado - Reducción rendimiento Cortocircuitado Contra el acumulador - Alta Lado - - - En circuito abierto Motor Conectado - Reducción rendimiento La pérdida de velocidad del motor Conectado - Reducción rendimiento Conectado delante de la válvula solenoide Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Válvula de solenoide separada delante Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Válvula de solenoide conectado trasera Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento Válvula de solenoide trasera independiente Cortocircuito o en circuito abierto Conectado - Reducción rendimiento relé del sistema En circuito abierto (no se puede Estar conectado) Conectado - Reducción rendimiento Cortocircuitado (conectado en todo momento Y no puede ser desconectado) Conectado Conectado - acumulador 2 (Motor) Cortocircuitado contra El terreno Conectado - Reducción rendimiento En circuito abierto - - Demasiado baja tensión Conexión a tierra (Motor) Un corto circuito o un corto circuito en contra el acumulador Conectado - Activado Acumulador 1, módulo de control electrónico de frenos, la válvula de solenoide En circuito abierto o en cortocircuito contra el terreno - - Cerrado Puesta a tierra, módulo de control electrónico de frenos, Un corto circuito o un corto circuito en contra el acumulador Conectado Conectado Cerrado
  • 103. 99 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante Válvula de solenoide Encendido En circuito abierto o en cortocircuito contra el terreno Conectado ConnectedConne cted Cerrado Interruptor de freno No aplica Conectado - Activado Comunicación serial En circuito abierto o en cortocircuito Conectado Conectado Activado 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) 5.5 Módulo de control electrónico de frenos ( EBCM ) El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) realiza las siguientes funciones principales para llevar a cabo frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera frenado eficaz y la estabilidad del vehículo. En el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) sistema, el poder de la válvula de solenoide trasera mantenimiento es suministrada por el circuito de encendido. Si se produce uno de los siguientes fallos de funcionamiento, se iluminará la luz roja de advertencia del freno. velocidad de la rueda mal funcionamiento de entrada del sensor. La detección de deslizamiento de la rueda. sistema de control de frenado en un mal funcionamiento del modo de control anti-bloqueo. Sistema eléctrico mal funcionamiento operación. El módulo de control de freno electrónica detecta continuamente la velocidad de rotación de cada rueda para determinar si hay una rueda que empieza a deslizarse. Siempre que se detecta un deslizamiento de las ruedas, el módulo de control de freno electrónica requerirá la válvula de control para mover a una posición apropiada con el fin de regular la presión de una parte del circuito de aceite o de todo el circuito de aceite de manera que se evita que el deslizamiento de las ruedas y la se obtiene mejor efecto de frenado. El módulo de control de freno electrónico controla continuamente la presión de cada circuito de aceite hasta que el deslizamiento desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales desaparece. El módulo de control de freno electrónico ( EBCM ) También supervisa continuamente si el funcionamiento del sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) es adecuada. Si se detecta un mal funcionamiento, el módulo de control electrónico de frenado se apagará las funciones del sistema de frenado anti-bloqueo e ) es adecuada. Si se detecta un mal funcionamiento, el módulo de control electrónico de frenado se apagará las funciones del sistema de frenado anti-bloqueo e iluminar la luz de advertencia de ABS en el salpicadero. En el modo de diagnóstico, el módulo de control de freno electrónica también controla la visualización del código de diagnóstico de fallos del sistema de frenado anti-bloqueo. 5.6 Relay válvula solenoide 5.6 Relay válvula solenoide El relé de la válvula solenoide suministra energía para el motor de la bomba y la válvula de solenoide. El interruptor de relé está normalmente abierto, y debe estar cerrada durante la inicialización. Mientras el código de diagnóstico de fallo que requiere el cambio a estar abierto no está establecido, entonces el interruptor de relé permanecerá cerrada en todo momento. Si el código de diagnóstico de fallo se establece para requerir el relé para ser abierto, entonces la tensión de acumulador del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico del motor de la bomba y la válvula de solenoide será cortada y el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) no funcionará. El relé y el módulo de control electrónico de frenado se incorporan juntos y no se pueden reparar individualmente. 5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado 5.7 Sensor de velocidad de la rueda y el anillo dentado Cada rueda tiene un sensor de velocidad de la rueda, y el sensor transmite la velocidad de rotación de la rueda para el módulo de control electrónico de frenado en forma de una señal de baja tensión de corriente alterna a través de una interfaz. Esta entrada de la interfaz fuerza una señal del sensor de velocidad de rueda falsa, o una entrada de señal de sensor de velocidad de rueda que contiene ruido en el módulo de control de freno electrónica.
  • 104. 100 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta 5.8 Sistema de freno antibloqueo ( abdominales ) Luz de alerta La luz de advertencia del sistema de frenado anti-bloqueo está montado en el cuadro de instrumentos y se ilumina cuando el módulo de control de freno electrónico detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay detecta cualquier mal funcionamiento en el sistema de frenado anti-bloqueo. El sistema de frenado anti-bloqueo ( abdominales ) Luz de aviso informa al conductor de que hay un mal funcionamiento como resultado de la paralización del sistema de frenos antibloqueo. Si se ilumina sólo la luz de advertencia del sistema de frenos antibloqueo, entonces la función normal de frenado con el freno completo de asistencia seguirá funcionando. Las condiciones para la activación de la luz de advertencia del sistema antibloqueo de frenos son los siguientes: Como se mencionó anteriormente, cuando un mal funcionamiento se encuentra en el sistema de frenos antibloqueo, se iluminará el sistema de frenado luz de aviso antibloqueo. Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina Durante una prueba de la lámpara del cuadro de instrumentos tablero de instrumentos: el sistema antibloqueo de frenos ( abdominales ) Luz de aviso se ilumina aproximadamente durante 3 segundos y luego se apaga cuando el interruptor de encendido está cerrado. 5.9 Luz de advertencia de frenos 5.9 Luz de advertencia de frenos El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son ) El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son ) El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son ) El freno de color rojo la luz de advertencia en el tablero de instrumentos se ilumina para advertir al conductor que hay una ( son ) condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no condiciones de funcionamiento incorrecto ( s ) por lo tanto, en el sistema de frenado y el efecto de frenado se reduce. Cuando el freno de mano se tira hacia arriba, no completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de completamente suelto, o el interruptor de nivel de líquido de frenos está cerrada ( el interruptor se cierra cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito de almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel almacenamiento de fluido del cilindro maestro es demasiado baja ), la luz de advertencia también se iluminará. Cuando el interruptor de nivel de freno se cierra, el nivel del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos del líquido que indica es demasiado baja. En este punto, el mal funcionamiento ( s ) debe ser reparado, ya que la luz de advertencia del freno no se apagará. Algunos fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero fallos del sistema de MGH-25 también se iluminará la luz de advertencia para informar al conductor de que el DDRP ( proporcionamiento dinámico trasero desacoplado ) se apagará. desacoplado ) se apagará. desacoplado ) se apagará. 5.10 Tambor de freno trasero 5.10 Tambor de freno trasero El conjunto de freno de tambor emplea el diseño de un freno que lleva el zapato final. Las dos zapatas de freno están firmemente comprimidos en el pistón del cilindro de freno de rueda por el muelle de retorno inferior y la placa de anclaje fijo al lado de él. Cuando se presiona el pedal de freno, el pistón de freno del cilindro de rueda mueve las dos zapatas de freno hacia el exterior para permitir que se toquen los tambores de freno. Cuando las ruedas están avanzando, las zapatas de freno delanteros se estirarán a cabo dentro de los tambores de freno y generar esfuerzo energizante. Cuando las ruedas están revirtiendo, las zapatas de freno traseras generarán auto energizante esfuerzo. La fuerza de las zapatas de freno se pasa a la placa de anclaje, y después se pasa a la brida de eje a través de la placa inferior. El ajuste se lleva a cabo automáticamente, y sucede cada vez que se presiona el pedal de freno. Las posiciones de las placas de zapatos utilizados no serán intercambiados,
  • 105. 101 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 1. Tambor de freno 2. El resorte de torsión 3. Soporte de Ajuste 4. Zapata de freno Tuerca de alineación Cap Pin 5. Zapata de freno Espiga de fijación de Primavera 6. Zapata de freno 7. Regulación de vástago 8. Cilindro de freno 9. freno de rueda Cilindro de válvula de salida de aire 10. Cilindro de freno de rueda de salida del aire del casquillo de válvula Tuerca 11. Freno de placa de respaldo 12. Zapata de freno de inspección de agujeros Cap 13. Polvo 14. Freno de rueda Cilindro Tornillo de fijación 15. Zapata de freno pasador de alineación 16. Zapato inferior del freno Tenso retorno por muelle 17. Ajuste del soporte del resorte 18. Zapata de freno Alto retorno por resorte tenso 5.11 Ajuste de Frenos de tambor 5.11 Ajuste de Frenos de tambor Para el desmontaje del tambor de freno, consulte "Sustitución del tambor de freno". Tornillo de un freno trasero tuerca de ajuste en el conjunto del regulador hasta que se genera elongación adecuada sobre los tambores de freno. Emplear un bloque de tope de la barra de freno de mano para sostener el borde de la placa de alma. Si es necesario, afloje el cable del freno de mano en el brazo de la balanza. Por favor refiérase a "estacionamiento de la barra de freno de repuesto de montaje". tambores de freno de montaje.
  • 106. 102 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno precauciones importantes: si el “clic” del conjunto regulador no precauciones importantes: si el “clic” del conjunto regulador no puede ser escuchado desde los dos tambores de freno, entonces la holgura entre la zapata de freno y el tambor de freno ya se ha ajustado. Presione el pedal del freno, al menos 10 veces, y confirme que el sonido de “clic” del conjunto regulador no puede ser oído en los dos tambores de freno. Para el ajuste del freno de mano, consulte "Ajuste del freno de mano". 5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno 5.12 El desgaste en De Zapatas de freno y tambores de freno Una vez que se sustituye una zapata de freno, el desgaste de intervención se lleva a cabo para la nueva superficie de frenado. Una vez dimensionamiento se ejecuta o se sustituye un tambor de freno, al desgaste en se llevará a cabo para la nueva superficie de frenado. Brake 20 veces en la velocidad de 48 kmh con el fin de llevar a cabo el desgaste-in para la nueva superficie de frenado. Paso hacia abajo el pedal de freno con una fuerza que varía de moderado a pesado. No hacer que los frenos se caliente en exceso. Precauciones especiales: Freno de emergencia debe evitarse radio de 200 km distancia de conducción después de que se sustituye la guarnición de freno. Precauciones especiales: Freno de emergencia debe evitarse radio de 200 km distancia de conducción después de que se sustituye la guarnición de freno. 5.13 De escape sistema de frenado hidráulico 5.13 De escape sistema de frenado hidráulico 1. Cuando el motor está parado, pulse continuamente el pedal del freno varias veces hasta que la presión reservada en 1. Cuando el motor está parado, pulse continuamente el pedal del freno varias veces hasta que la presión reservada en el refuerzo se elimina por completo. 2. Desconectar el conector eléctrico del tanque de almacenamiento Cilindro maestro. 2. Desconectar el conector eléctrico del tanque de almacenamiento Cilindro maestro. 3. Desmontar la tapa del depósito de almacenamiento Cilindro maestro. 3. Desmontar la tapa del depósito de almacenamiento Cilindro maestro. 4. Conecte la válvula de salida al tanque de almacenamiento Cilindro maestro a través de un adaptador. 4. Conecte la válvula de salida al tanque de almacenamiento Cilindro maestro a través de un adaptador. 5. Apretar y aflojar el control de la presión del freno y las válvulas de liberación de aire, respectivamente, para llevar a cabo el agotamiento para 5. Apretar y aflojar el control de la presión del freno y las válvulas de liberación de aire, respectivamente, para llevar a cabo el agotamiento para vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ). vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ). vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ). vehículos equipados con el sistema de antibloqueo de frenos ( abdominales ). 6. Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ). Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ). Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ). Llenar el dispositivo de escape de presión a 140-172 kPa ( 20-25 bar / pulgada cuadrada ). 7. Verter el líquido de frenos en el depósito de almacenamiento Cilindro maestro. Durante el proceso de escape, el fluido de freno en el cilindro maestro debe mantenerse como medio lleno.
  • 107. 103 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 8. Desconecte la línea de freno delantero del cilindro maestro. 8. Desconecte la línea de freno delantero del cilindro maestro. 9. Verter el líquido de frenos en el depósito de almacenamiento hasta que el fluido de freno comienza a derramarse de la cabeza del tubo frontal. 10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ). 10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ). 10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ). 10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ). 10. Conecte la línea de freno delantero para el Cilindro Maestro, y fijar la línea de freno con 10 Nm ( pie 13 libras ). 11. Presione lentamente el pedal y mantenerlo. 11. Presione lentamente el pedal y mantenerlo. 12. Afloje la línea de freno delantero en el Cilindro Maestro, y liberar todo el aire en el cilindro maestro. 12. Afloje la línea de freno delantero en el Cilindro Maestro, y liberar todo el aire en el cilindro maestro. 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego 13. Fijar la línea de freno ( como se indica en el paso 5 ), y liberar lentamente el pedal de freno. Espere 15 segundos, y luego Vaya al siguiente paso. 14. Repita este procedimiento y los 15 segundos de tiempo de espera hasta que todo el aire es expulsado desde el cilindro maestro 14. Repita este procedimiento y los 15 segundos de tiempo de espera hasta que todo el aire es expulsado desde el cilindro maestro agujero. 15. Después de todo el aire es expulsado de la articulación frontal, repita el mismo procedimiento para el agotamiento conjunta frente a gases de escape 15. Después de todo el aire es expulsado de la articulación frontal, repita el mismo procedimiento para el agotamiento conjunta frente a gases de escape todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin todo el aire en el cilindro maestro de la articulación trasera. precauciones importantes: la siguiente secuencia de escape debe ser seguido para vehículos sin un sistema de frenado anti-bloqueo: Derecha, delantera izquierda, trasera izquierda y delantera derecha. precauciones importantes: presionando rápidamente y liberando el pedal de freno en un lado a otro de manera hará que el sub-pistón Cilindro precauciones importantes: presionando rápidamente y liberando el pedal de freno en un lado a otro de manera hará que el sub-pistón Cilindro maestro a ser presionado hacia abajo a lo largo del cilindro de aceite. Esto dará lugar a que el aire en el sistema cada vez más difícil a agotarse. dieciséis. Conectar un tubo hialino a la válvula de salida de aire del cilindro de freno de rueda trasera derecha, y sumergir el tubo en el dieciséis. Conectar un tubo hialino a la válvula de salida de aire del cilindro de freno de rueda trasera derecha, y sumergir el tubo en el líquido de frenos en el recipiente de hialina. 17. Presione lentamente el pedal y mantenerlo. 17. Presione lentamente el pedal y mantenerlo. 18. Desatornillar el tornillo de la válvula de salida de aire para agotar el aire en la tubería. 18. Desatornillar el tornillo de la válvula de salida de aire para agotar el aire en la tubería. 19. Tornillo en la válvula de salida de aire. 19. Tornillo en la válvula de salida de aire. 20. liberar lentamente el pedal del freno. Espere 15 segundos y repita el paso 17 ~ 19. 20. liberar lentamente el pedal del freno. Espere 15 segundos y repita el paso 17 ~ 19. 21. Cuando el líquido de frenos agotado está libre de burbujas, a continuación, atornillar el tornillo de escape. Fijar en el escape 21. Cuando el líquido de frenos agotado está libre de burbujas, a continuación, atornillar el tornillo de escape. Fijar en el escape tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ). tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ). tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ). tornillo a 9 Nm ( 80 poundinch ). 22. Conectar los tubos a la parte frontal izquierda, trasera izquierda y válvulas de salida de aire del freno delantero derecho, y llevar a cabo los pasos 17 ~ 21, 22. Conectar los tubos a la parte frontal izquierda, trasera izquierda y válvulas de salida de aire del freno delantero derecho, y llevar a cabo los pasos 17 ~ 21, respectivamente. 23. Espere 15 segundos y repita este procedimiento. Inspeccionar el pedal del freno para ver si es firme. Si todavía es suave, el 23. Espere 15 segundos y repita este procedimiento. Inspeccionar el pedal del freno para ver si es firme. Si todavía es suave, el
  • 108. 104 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno procedimientos anteriores necesitan ser repetidas con el fin de agotar todo el aire.
  • 109. 105 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 5.14 Ajuste del freno de mano 5.14 Ajuste del freno de mano 1. Para el ajuste del freno trasero, consulte "Ajuste del freno trasero". 2. Soltar el freno de mano. 2. Soltar el freno de mano. 3. Levantar y sostener adecuadamente el vehículo. 3. Levantar y sostener adecuadamente el vehículo. 4. Inspeccione si el cable del freno de mano está libre para moverse. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 5. Gire la tuerca de ajuste ( 1 ) en el conjunto de la barra de freno hasta que las ruedas son difíciles de mover. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 6. Desenroscar la tuerca ( 1 ) hasta que la rueda trasera es sólo capaz de ser libre de girar. 7. Bajar el vehículo. 7. Bajar el vehículo.
  • 110. 106 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema 5.15 Diagramas de circuito de frenado del sistema 5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenos 5.15.1 Potencia y circuito de masa Diagrama del sistema de frenos
  • 111. 107 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS 5.15.2 Diagrama del circuito del sensor de velocidad de rueda ABS
  • 112. 108 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 5.15.3 Diagrama del circuito ABS 5.15.3 Diagrama del circuito ABS
  • 113. 109 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de circuito del sistema 5.15.4 Advertencia frenado Diagrama de circuito del sistema
  • 114. 110 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 6 Sistema de dirección 6 Sistema de dirección 6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida 6.1 Especificaciones del sistema de dirección asistida Solicitud Presupuesto Unidades metricas Unidades inglés Sistema de dirección Aceite Tipo de aceite máxima DEXRON® ⅲ DEXRON® ⅲ Petróleo 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) 12378494 ( 4L ) 或 12378495 ( 1L ) Estilo de dirección Gear Piñón y cremallera Relación de transmisión 42,3 mm / vuelta Dirección Bomba de alta capacidad de flujo Presión de Relief L / min Gal / min KPa LBF / pulgada cuadrada 5.5 1.45 6350 ~ 7150 6350 ~ 7150 6350 ~ 7150 921 ~ 1037 921 ~ 1037 921 ~ 1037
  • 115. 111 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 6.2 identificación de los componentes 6.2 identificación de los componentes 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) 6.2.1 Diagrama de componentes ( 1.2L ) 1. Fluid Power Bomba del manejo de Tanque de almacenamiento Tubo de salida Bomba del manejo de tanque de almacenamiento de líquidos 2. Potencia 3. Dirección Asistida máquina de tuberías de retorno de aceite 4. Engranaje de dirección 5. Aparato de gobierno interior Barra de blindaje 6. Aparato de gobierno interior Barra de acoplamiento 7. Engranaje de dirección Fuera Enlace Tuerca autoblocante 8. Aparato de gobierno exterior Barra de acoplamiento 9. Dirección Asistida tubo de alta presión 10. Polea bomba de dirección 11. Bomba del manejo de la energía
  • 116. 112 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) 6.2.2 Diagrama de componentes ( 1.4L ) Bomba del manejo de tanque de almacenamiento de líquidos 1. Energía 2. Fluid Power Bomba del manejo de Tanque de almacenamiento Tubo de salida 3. Bomba del manejo de la energía 4. Polea bomba de dirección 5. Dirección Asistida tubo de alta presión 6. Aparato de gobierno interior Barra de acoplamiento 7. Engranaje de dirección Fuera Enlace Tuerca autoblocante 8. Aparato de gobierno exterior Barra de acoplamiento 9. Aparato de gobierno interior Barra de blindaje 10. Engranaje de dirección 11. Enchufe de corriente de retorno del aceite de tuberías 6.3 De escape sistema de dirección asistida 6.3 De escape sistema de dirección asistida Precauciones especiales: Por favor refiérase a las "precauciones especiales de la entrada de aire en el sistema de dirección asistida" en las "advertencias y precauciones" del manual de mantenimiento. Cada vez que la adición de líquido de dirección o completamente su sustitución, asegúrese de usar reunión líquido de dirección asistida especificaciones o el líquido de la dirección asistida SGM con una calidad equivalente, y por favor, consulte "Especificaciones del sistema de dirección asistida". Si se utiliza líquido de dirección asistida inadecuada, la manguera de la dirección asistida y piezas de estanqueidad pueden ser dañados, el líquido de la dirección puede tener fugas y la bomba de líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ). líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ). líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ). líquido de la dirección podría someterse a mal funcionamiento ( s ). No girar completamente el volante en cualquier dirección durante mucho tiempo, de lo contrario la bomba de dirección podría ser dañado antes de tiempo. 1. gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca gire completamente el volante a la izquierda sin arrancar el motor. Agregar el líquido de dirección asistida y llene hasta el MIN ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. 2. Encender el motor. Hacer funcionar el motor en ralentí rápido, y vuelva a comprobar el nivel del líquido. Si es necesario, añadir más líquido en a
  • 117. 113 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. ellos en ( mínimo ) marca del indicador de nivel de líquido. Por favor, siga los siguientes pasos: No haga funcionar la bomba de líquido de dirección sin el líquido de dirección. Lentamente gire el volante a la izquierda y derecha en 45 grados dos a tres veces, y luego girar totalmente dos veces. Ajuste el nivel de líquido del líquido de la dirección en el tanque de almacenamiento de fluido. Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de Pare el motor y compruebe el nivel del líquido. Mantener el nivel de líquido en el MIN ( mínimo ) marca. No vuelva a utilizar el líquido de dirección agotado. 3. Devolver el volante a la posición media. Funcionar el motor durante 2 - 3 minutos. 3. Devolver el volante a la posición media. Funcionar el motor durante 2 - 3 minutos. 4. Probar el vehículo en la carretera, y asegúrese de que la función de la dirección funciona correctamente y sin ruido. 4. Probar el vehículo en la carretera, y asegúrese de que la función de la dirección funciona correctamente y sin ruido. 5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo ) 5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo ) 5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo ) 5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo ) 5. Vuelva a comprobar el nivel de líquido de acuerdo con el paso 1 y el paso 2. Asegúrese de que el nivel del líquido está en MAX ( máximo ) marca después de que el sistema alcance la temperatura normal de trabajo y se vuelve estable en esa temperatura. Añadir más líquido de dirección si es necesario.
  • 118. 114 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 7 Sistema de suspensión 7 Sistema de suspensión 7.1 Especificaciones del sistema de suspensión 7.1 Especificaciones del sistema de suspensión Solicitud Tipo Frente Macpherson Strut Posterior Barra de torsión 7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión 7.2 Identificación de los componentes del sistema de suspensión 7.2.1 Suspensión delantera 7.2.1 Suspensión delantera 1. Recepción de la viga 2. Frente Brazo 3. Eje de rueda delantera Teniendo 4. Rueda Delantera 5. nudillo de dirección 6. Rueda delantera Teniendo anillo elástico 7. frente de choque del puntal 8. Amortiguador delantero Tuerca autoblocante 9. Barra estabilizadora de la biela 10. Soporte de la barra estabilizadora 11. Barra estabilizadora aislador de vibración 12. Barra estabilizadora
  • 119. 115 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del Participante 7.2.2 Suspensión trasera 7.2.2 Suspensión trasera 1. Rueda trasera Pivote 2. Forro trasero transversal de la viga 3. trasero Muelle 4. trasero Muelle superior del tapón 5. Amortiguador trasero de vibración 6. trasera transversal de la viga 7. Muelle trasero inferior del tapón
  • 120. 116 Formación Chevrolet 2010 nueva vela Nueva Técnica - Manual del alumno 8 MDI / RDS y Programación 8 MDI / RDS y Programación 8.1 MDI 8.1 MDI 8.1.1 identificación de MDI 8.1.1 identificación de MDI