SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Síndrome de
Crouzon
CROUZON???
El síndrome de Crouzon,
también llamado disostosis
craneofacial congénita, es una
rara enfermedad de origen
genético que se caracteriza por
malformaciones del cráneo y de
la cara. Se transmite de padres a
hijos según un patrón de
herencia autosómico dominante.
La primera descripción fue
realizada en el año 1912 por el
médico francés Octave Crouzon
(1874-1938)
AUTOSÓMICO
DOMÍNATE???
uno de los patrones de herencia clásicos o
mendelianos y se caracteriza por presentar el
fenómeno de dominancia genética para un
determinado alelo de un gen cuyo locus se
encuentra ubicado en alguno de los autosomas o
cromosomas no determinantes del sexo.
Nota: Si una enfermedad es autosómica
dominante, significa que a un individuo le basta
recibir el alelo anormal de uno de los padres para
heredar la enfermedad. Por lo tanto, lo más
frecuente es que al menos uno de los padres
presente la enfermedad
El síndrome de Crouzon es un trastorno genético. Es uno
de muchos defectos congénitos que provoca la fusión
anormal entre los huesos en el cráneo y rostro.
Normalmente, a medida que el cerebro de un niño crece,
las estructuras abiertas entre los huesos permiten que el
cráneo se desarrolle normalmente. Cuando las estructuras
se unen demasiado temprano, el cráneo crece en dirección
de las estructuras abiertas restantes. En el síndrome de
Crouzon, los huesos en el cráneo y rostro se unen
demasiado temprano. Esto provoca una cabeza, rostro, y
dientes de forma anormal.
Se cree que la enfermedad de Crouzon afecta a 1 de cada
60.000 personas.
CAUSAS Y ETIOLOGÍA
El síndrome de Crouzon es un trastorno
genético. Es causado por mutaciones
(cambios anormales) del FGFR2 (receptor
de factor de crecimiento fibroblasto) o
menos comúnmente de los genes FGFR3.
Estos genes ayudan a regular el desarrollo
de las extremidades. Una mutación en
estos genes puede causar que los huesos en
el cráneo se unan demasiado temprano.
Investigadores continúan aprendiendo más
sobre las relaciones entre las mutaciones
en estos genes y los varios tipos de
síndromes de craneosinostosis que causan.
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su
probabilidad de contraer una enfermedad o
condición. Quienes tienen mayor riesgo de
síndrome de Crouzon son hijos de:
Padres con el trastorno
Padres que no tienen el trastorno, pero que
llevan el gen que causa el trastorno.
Padres en edad avanzada al momento de la
concepción
CUADRO CLÍNICO
Los primeros síntomas aparecen alrededor
de los 2 años, y consisten en deformidad del
cráneo causada por el cierre precoz de las
suturas (craneosinostosis), también suele
existir un maxilar superior demasiado
pequeño, protrusión de ojos (exoftalmos),
separación de los ojos excesiva
(hipertelorismo), estrabismo, prognatismo y
otras anomalías menos frecuentes. Todos
estas deformidades ocasionan diferentes
complicaciones, entre ellas hidrocefalia y
anomalías dentales.
SÍNTOMAS
Las principales señales y síntomas de síndrome de
Crouzon incluyen:
Parte superior y posterior aplastada de la cabeza
Frente y sienes aplastadas
Parte media del rostro que es pequeña y se localiza
más atrás en el rostro de lo normal
Nariz similar a un pico
Compresión de pasajes nasales, con frecuencia
causando flujo de aire reducido a través de la nariz
Mandíbula inferior grande y sobresaliente
Desalineación de los dientes.
Paladar estrecho de arco alto, o paladar hendido
OTROS SÍNTOMAS
Otros síntomas y complicaciones que pueden resultar por el síndrome de
Crouzon incluyen:
 Pérdida de la audición
 Deformidad de los oídos medios
 Ausencia de canales auditivos
 Enfermedad de Meniere (mareos, vértigo, o zumbido en los oídos)
 Problemas de la visión
 Ojos cruzados o movimiento ocular involuntario
 Curvatura de la columna
 Dolores de cabeza
 Articulaciones unidas (en algunos casos)
 Acantosis nigrican (porciones pequeñas, oscuras, aterciopeladas de piel)
DIAGNÓSTICO
Por lo general, un médico puede diagnosticar síndrome de
Crouzon en el nacimiento o en la niñez temprana con base en las
señales físicas y síntomas del paciente. Se hacen exámenes para
confirmar el diagnóstico. Éstos podrían incluir:
Radiografías : una prueba que usa radiación para tomar una
imagen de estructuras internas del cuerpo, especialmente de los
huesos
Imagen de resonancia magnética (IRM) : estudio que utiliza
ondas magnéticas para hacer placas del interior del cuerpo.
Tomografía computarizada : tipo de radiografía que utiliza una
computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo.
Examinación genética - exámenes que confirman las mutaciones
en el gen FGFR2 o FGFR3, que se pueden usar si los
descubrimientos clínicos no son suficientes para hacer un
diagnóstico
TRATAMIENTO
No hay cura para el síndrome de Crouzon. Debido a
que no se conoce la causa molecular, científicos
están explorando maneras para bloquear el proceso
que conlleva a la fusión temprana de las
estructuras sin afectar otros procesos importantes
de crecimiento. Estos esfuerzos actualmente se
restringen a animales experimentales, pero
avances humanos pueden estar en el horizonte.
Actualmente, muchos de los síntomas se pueden
tratar con cirugía. Además, por lo general se
necesita tratamiento ortodóncico, tratamiento
ocular y auditivo, y tratamiento de apoyo. El buen
cuidado dental también es un aspecto importante
para controlar el cuidado de niños con síndrome de
Crouzon.
CIRUGÍA
Existe una variedad de cirugías que se usan para tratar
los síntomas del síndrome de Crouzon. Éstos incluyen:
La craniectomía incluye la extracción y el reemplazo de
partes del hueso craneal. Esta cirugía se realiza tan
pronto como sea posible después del nacimiento para
evitar la presión y el daño en el cerebro y para mantener
una forma cerebral que sea tan normal como sea posible.
Cirugía para tratar exoftalmia (protuberancia de uno o
ambos globos oculares). Esta cirugía se realiza
directamente en las cuencas de los ojos o en los huesos
que rodean las cuencas para ayudar a minimizar la
exoftalmia.
Cirugía para tratar mandíbula inferior sobresaliente.
Con frecuencia, esta cirugía es muy exitosa para
normalizar la apariencia de la mandíbula al extirpar
una parte del hueso de la mandíbula.
Cirugía para reparar un paladar hendido.
TRATAMIENTO
ORTODÓNCICO
En general, los aparatos de ortodoncia y otros tratamientos
ortodóncicos son necesarios para ayudar a corregir la
alineación incorrecta de los dientes.
TRATAMIENTO PARA LOS
OJOS Y OÍDOS
Un oftalmólogo (especialista en ojos) y otorrinolaringólogo (especialista en oídos,
nariz y garganta) deben controlar a los bebés y niños con el síndrome de Crouzon.
Estos especialistas pueden revisar problemas y proporcionar tratamiento correctivo
según sea necesario.
TRATAMIENTO DE APOYO
Incluye una educación especial para niños con deficiencia mental o retraso mental.
PREVENCIÓN
No se conoce alguna manera para prevenir el síndrome de Crouzon. Si usted tiene
síndrome de Crouzon o tiene un historial familiar del trastorno, puede hablar con
un asesor genético cuando decida tener hijos.
MOSAÍCISMO???
Síndrome de crouzon
BIBLIOGRAFÍA
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=104029
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Crouzon
VIDEO
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V
=NI2OAGPH6JO
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V
=1EIGGWYFQFQ
FIN???

Más contenido relacionado

PPTX
Craneosinostosis
PPTX
Sindromes craneofaciales
PPTX
Sindrome de goldenhar
PDF
Secuencia de pierre robin
PPTX
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
PPTX
Sindrome de treacher collins
PPTX
Generalidades de malformaciones craneofaciales
PPTX
Síndrome de Apert
Craneosinostosis
Sindromes craneofaciales
Sindrome de goldenhar
Secuencia de pierre robin
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Sindrome de treacher collins
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Síndrome de Apert

La actualidad más candente (20)

PDF
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
PDF
PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
PPTX
Piso de la boca
PPTX
PPT
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
PPTX
Musculos de la lengua
PPTX
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
PPTX
Nervio nasopalatino
PPT
Embriologia craneomaxilofacial
PPT
Clase de glandulas salivales en ORL
PPTX
Atlas lesiones periapicales
PPT
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
PPTX
Tratamiento Labio y paladar hendido.
PPTX
Nervio trigémino (5to par craneal)
PPTX
Espacios aponeuróticos
PPT
Formación de la lengua
PPT
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Piso de la boca
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos de la lengua
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
Nervio nasopalatino
Embriologia craneomaxilofacial
Clase de glandulas salivales en ORL
Atlas lesiones periapicales
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Nervio trigémino (5to par craneal)
Espacios aponeuróticos
Formación de la lengua
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Crouzon’s Syndrome
PPTX
Crouzon syndrome
PPT
Síndrome de Pierre Robin
PPTX
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
PPTX
crouzon syndrome
PDF
Síndrome de apert.
PPTX
Crouzon syndrome
PPT
anomalias craneofaciales
PPTX
S. treacher collins y apert
PPTX
Síndromes raras
PPTX
Labio y paladar hendido
PPT
DERIVACIÓN SUBMENTAL
PPT
CráNeo Y Maxilares2009
PPT
Síndrome de gardner finallll
DOCX
Sindrome de apert
PPT
Malformaciones craneofaciales
PPT
Apert Syndrome
PPTX
Sindrome de gardner
PDF
Malformación congénita maxilofacial
PPTX
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Crouzon’s Syndrome
Crouzon syndrome
Síndrome de Pierre Robin
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
crouzon syndrome
Síndrome de apert.
Crouzon syndrome
anomalias craneofaciales
S. treacher collins y apert
Síndromes raras
Labio y paladar hendido
DERIVACIÓN SUBMENTAL
CráNeo Y Maxilares2009
Síndrome de gardner finallll
Sindrome de apert
Malformaciones craneofaciales
Apert Syndrome
Sindrome de gardner
Malformación congénita maxilofacial
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Publicidad

Similar a Síndrome de crouzon (20)

PPTX
Craneosinostosis.pptx
PPT
Embriología del Sistema Esqueletico
PPT
Sistema esqueletico
PDF
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
PDF
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
PPTX
Craneosinostosis
PPTX
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
PPTX
Malformaciones oseas
PPTX
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
PPTX
SINDROMES RELACIONADOS CON LAS MALOCLUSIONES .pptx
PPTX
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
PPTX
CRANEOSISOSTOSIS SINDROMICA.pptx
PPTX
Malformacion congenita de hueso
PPTX
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
PPTX
Herencia mendeliana Clase 3
PDF
craneosinostosis craneosinostosis craneosinostosis
PPT
Craneosinostosis defecto craneo facial
PPT
Expo Craneosinostosis
PPT
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis.pptx
Embriología del Sistema Esqueletico
Sistema esqueletico
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 2da parte.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
Craneosinostosis
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Malformaciones oseas
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
SINDROMES RELACIONADOS CON LAS MALOCLUSIONES .pptx
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
CRANEOSISOSTOSIS SINDROMICA.pptx
Malformacion congenita de hueso
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Herencia mendeliana Clase 3
craneosinostosis craneosinostosis craneosinostosis
Craneosinostosis defecto craneo facial
Expo Craneosinostosis
Craneosinostosis No Sindromicas

Más de Dr.Cesar97 (15)

PPTX
Shock circulatorio
PPTX
Acretismo
PPTX
Hemoglobinuria paroxística nocturna
PPTX
Metronidazol
PPTX
Tuberculosis Epidemiologia Mundial y en Colombia ¿como notificar?
PDF
Enfermedad Cerebro Vascular
PPTX
Hear Failure American Heart Associatio 2017 resvision
PPTX
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
DOCX
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
DOCX
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
PPTX
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
PPTX
La rueda de la comunicación
PPTX
Stroke Caused By High Blood Pressure
PPTX
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
PPTX
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Shock circulatorio
Acretismo
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Metronidazol
Tuberculosis Epidemiologia Mundial y en Colombia ¿como notificar?
Enfermedad Cerebro Vascular
Hear Failure American Heart Associatio 2017 resvision
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
La rueda de la comunicación
Stroke Caused By High Blood Pressure
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Antiacidos y balance del pH en el estomago

Último (20)

PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
liquidos y electrolitos pediatria actual
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Viruela presentación en of microbiologia
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx

Síndrome de crouzon

  • 2. CROUZON??? El síndrome de Crouzon, también llamado disostosis craneofacial congénita, es una rara enfermedad de origen genético que se caracteriza por malformaciones del cráneo y de la cara. Se transmite de padres a hijos según un patrón de herencia autosómico dominante. La primera descripción fue realizada en el año 1912 por el médico francés Octave Crouzon (1874-1938)
  • 3. AUTOSÓMICO DOMÍNATE??? uno de los patrones de herencia clásicos o mendelianos y se caracteriza por presentar el fenómeno de dominancia genética para un determinado alelo de un gen cuyo locus se encuentra ubicado en alguno de los autosomas o cromosomas no determinantes del sexo. Nota: Si una enfermedad es autosómica dominante, significa que a un individuo le basta recibir el alelo anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad. Por lo tanto, lo más frecuente es que al menos uno de los padres presente la enfermedad
  • 4. El síndrome de Crouzon es un trastorno genético. Es uno de muchos defectos congénitos que provoca la fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro. Normalmente, a medida que el cerebro de un niño crece, las estructuras abiertas entre los huesos permiten que el cráneo se desarrolle normalmente. Cuando las estructuras se unen demasiado temprano, el cráneo crece en dirección de las estructuras abiertas restantes. En el síndrome de Crouzon, los huesos en el cráneo y rostro se unen demasiado temprano. Esto provoca una cabeza, rostro, y dientes de forma anormal. Se cree que la enfermedad de Crouzon afecta a 1 de cada 60.000 personas.
  • 5. CAUSAS Y ETIOLOGÍA El síndrome de Crouzon es un trastorno genético. Es causado por mutaciones (cambios anormales) del FGFR2 (receptor de factor de crecimiento fibroblasto) o menos comúnmente de los genes FGFR3. Estos genes ayudan a regular el desarrollo de las extremidades. Una mutación en estos genes puede causar que los huesos en el cráneo se unan demasiado temprano. Investigadores continúan aprendiendo más sobre las relaciones entre las mutaciones en estos genes y los varios tipos de síndromes de craneosinostosis que causan.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Quienes tienen mayor riesgo de síndrome de Crouzon son hijos de: Padres con el trastorno Padres que no tienen el trastorno, pero que llevan el gen que causa el trastorno. Padres en edad avanzada al momento de la concepción
  • 7. CUADRO CLÍNICO Los primeros síntomas aparecen alrededor de los 2 años, y consisten en deformidad del cráneo causada por el cierre precoz de las suturas (craneosinostosis), también suele existir un maxilar superior demasiado pequeño, protrusión de ojos (exoftalmos), separación de los ojos excesiva (hipertelorismo), estrabismo, prognatismo y otras anomalías menos frecuentes. Todos estas deformidades ocasionan diferentes complicaciones, entre ellas hidrocefalia y anomalías dentales.
  • 8. SÍNTOMAS Las principales señales y síntomas de síndrome de Crouzon incluyen: Parte superior y posterior aplastada de la cabeza Frente y sienes aplastadas Parte media del rostro que es pequeña y se localiza más atrás en el rostro de lo normal Nariz similar a un pico Compresión de pasajes nasales, con frecuencia causando flujo de aire reducido a través de la nariz Mandíbula inferior grande y sobresaliente Desalineación de los dientes. Paladar estrecho de arco alto, o paladar hendido
  • 9. OTROS SÍNTOMAS Otros síntomas y complicaciones que pueden resultar por el síndrome de Crouzon incluyen:  Pérdida de la audición  Deformidad de los oídos medios  Ausencia de canales auditivos  Enfermedad de Meniere (mareos, vértigo, o zumbido en los oídos)  Problemas de la visión  Ojos cruzados o movimiento ocular involuntario  Curvatura de la columna  Dolores de cabeza  Articulaciones unidas (en algunos casos)  Acantosis nigrican (porciones pequeñas, oscuras, aterciopeladas de piel)
  • 10. DIAGNÓSTICO Por lo general, un médico puede diagnosticar síndrome de Crouzon en el nacimiento o en la niñez temprana con base en las señales físicas y síntomas del paciente. Se hacen exámenes para confirmar el diagnóstico. Éstos podrían incluir: Radiografías : una prueba que usa radiación para tomar una imagen de estructuras internas del cuerpo, especialmente de los huesos Imagen de resonancia magnética (IRM) : estudio que utiliza ondas magnéticas para hacer placas del interior del cuerpo. Tomografía computarizada : tipo de radiografía que utiliza una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo. Examinación genética - exámenes que confirman las mutaciones en el gen FGFR2 o FGFR3, que se pueden usar si los descubrimientos clínicos no son suficientes para hacer un diagnóstico
  • 11. TRATAMIENTO No hay cura para el síndrome de Crouzon. Debido a que no se conoce la causa molecular, científicos están explorando maneras para bloquear el proceso que conlleva a la fusión temprana de las estructuras sin afectar otros procesos importantes de crecimiento. Estos esfuerzos actualmente se restringen a animales experimentales, pero avances humanos pueden estar en el horizonte. Actualmente, muchos de los síntomas se pueden tratar con cirugía. Además, por lo general se necesita tratamiento ortodóncico, tratamiento ocular y auditivo, y tratamiento de apoyo. El buen cuidado dental también es un aspecto importante para controlar el cuidado de niños con síndrome de Crouzon.
  • 12. CIRUGÍA Existe una variedad de cirugías que se usan para tratar los síntomas del síndrome de Crouzon. Éstos incluyen: La craniectomía incluye la extracción y el reemplazo de partes del hueso craneal. Esta cirugía se realiza tan pronto como sea posible después del nacimiento para evitar la presión y el daño en el cerebro y para mantener una forma cerebral que sea tan normal como sea posible. Cirugía para tratar exoftalmia (protuberancia de uno o ambos globos oculares). Esta cirugía se realiza directamente en las cuencas de los ojos o en los huesos que rodean las cuencas para ayudar a minimizar la exoftalmia. Cirugía para tratar mandíbula inferior sobresaliente. Con frecuencia, esta cirugía es muy exitosa para normalizar la apariencia de la mandíbula al extirpar una parte del hueso de la mandíbula. Cirugía para reparar un paladar hendido.
  • 13. TRATAMIENTO ORTODÓNCICO En general, los aparatos de ortodoncia y otros tratamientos ortodóncicos son necesarios para ayudar a corregir la alineación incorrecta de los dientes.
  • 14. TRATAMIENTO PARA LOS OJOS Y OÍDOS Un oftalmólogo (especialista en ojos) y otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta) deben controlar a los bebés y niños con el síndrome de Crouzon. Estos especialistas pueden revisar problemas y proporcionar tratamiento correctivo según sea necesario.
  • 15. TRATAMIENTO DE APOYO Incluye una educación especial para niños con deficiencia mental o retraso mental.
  • 16. PREVENCIÓN No se conoce alguna manera para prevenir el síndrome de Crouzon. Si usted tiene síndrome de Crouzon o tiene un historial familiar del trastorno, puede hablar con un asesor genético cuando decida tener hijos. MOSAÍCISMO???