SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
CAROLINA VALLEJO YEPES ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CASO CLÍNICO DERIVACIÓN SUBMENTAL
Derivación Submental La derivación submental es un procedimiento quirúrgico sencillo y seguro para el mantenimiento de la vía aérea, durante la cirugía de tercio medio facial.
Escenario clínico Fracturas de tercio medio de la cara Contraindicación para intubación oral o nasal Interferencia con el campo quirúrgico Cirugía ortognática en presencia de obstrucción nasal Traqueostomía Evitar las complicaciones British Journal of Anaesthesia 98 (6): 835–40 (2007) Derivación submental J Trauma. Volume 48(2), 2000, pp 235-240
Derivación Submental Anesth Analg 2005;100:534–7 Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery (2003) 31, 383–388 Indicaciones Trauma facial con contraindicación para intubación oral o nasal. Cirugía Ortognática Contraindicaciones Diátesis hemorrágica Alteración de anatomía. Necesidad de manejo prolongado de la vía aérea en el POP
Técnica
1 2 3 4 5 Anaesthesia Deorum Ars. Sup. 2, 2000, 109-13
6 7 8 9 10 Anaesthesia Deorum Ars. Sup. 2, 2000, 109-13
Ventajas Evita complicaciones inherentes a la intubación naso traqueal y traqueostomía. Es un procedimiento sencillo y con baja morbilidad. No interfiere con la manipulación intraoral y la fijación maxilomandibular. Puede utilizarse en pacientes con cirugía ortognática electiva, con obstrucción nasal. Revista Mexicana de Anestesiología. VOL. 1. 2001
Desventajas Complicaciones Infección de herida quirúrgica Fistula oro cutánea Lesión de nervio lingual o conducto de wharton Otras Cicatriz  Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery (2003) 31, 383–388 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2004; 51: 346-349
Extubación Definir el tiempo de extubación Edema de tejidos Cerclajes Trauma asociado Procedimiento Devolver el tubo a la boca * Suturar la piel  * Herida de la boca cierra por segunda intención Aspirar secreciones Extubar. British Journal of Anaesthesia 98 (6): 835–40 (2007)
Caso Clínico Paciente de 14 años Dx: Síndrome de Crouzon Programada para osteotomía Lefort II mas colocación de distractor. Revisión por sistemas Asintomática Antecedentes personales Patológicos: Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño Quirúrgicos: craneosinostosis Alérgicos: Negativos
Caso Clínico Examen Físico Cabeza y Cuello Deformidad de la parte media de la cara. (mas pequeña y localizada hacia atrás) Exolftalmos severo. Frontal aplanado Prognatismo mandibular.  Cardiopulmonar normal Resto de examen físico normal
Síndrome de Crouzon Definición Trastorno genético que causa  fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro.  Incidencia  1 de cada 60,000 personas. Causa Mutación del gen  del FGFR2  (receptor de factor de crecimiento fibroblasto)  Brazo corto del cromosoma 10
Síndrome de Crouzon Manifestaciones Malformaciones huesos de cráneo Hipertelorismo Estrabismo divergente. Hipoplasia del piso medio facial. Nariz en pico. Labio superior acortado. Prognatismo mandibular. Obstrucción nasal.
Síndrome de Crouzon Alteraciones asociadas Deformidad del oído medio. Enfermedad de Meniere  Alteraciones visuales Paladar hendido Fusión de vertebras  Hidrocefalia. Retardo mental.. Apnea obstructiva del sueño
Síndrome de Crouzon Diagnóstico Clínico Genético  Tratamiento Cirugía corrección  craneosinostosis  exoftalmos  prognatismo  paladar hendido. Ortodoncia
Cuál es el plan de Anestesia para esta paciente ? Evaluación preoperatoria Manejo de la vía aérea Cuidados posoperatorios
Caso Clínico Monitoria Básica Inducción intravenosa con relajación muscular. Mantenimiento con anestésicos inhalados. Intubación nasotraqueal. Dificultad para la intubación TOT  4.0 Dificultad para la ventilación . Derivación Submental .
Caso Clínico Transoperatorio sin complicaciones Duración aproximada 7 horas Edema importante de cara y cuello. Evolución satisfactoria Extubación al cuarto día No complicaciones Mantener Intubación Traslado a UCI

Más contenido relacionado

PPTX
Via aerea pediatrica
PPTX
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
PPTX
Fallo de extubacion
PPTX
Valoracion preanestesica
PPTX
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
PPT
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
PPTX
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
PPTX
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Via aerea pediatrica
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Fallo de extubacion
Valoracion preanestesica
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Paro Cardiaco en el Perioperatorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cirugias toracicas II
PPT
Evaluación Preanestésica
PPTX
Anestesia para endarterectomia carotidea
PDF
Anestesia Otorrinolaringologia
PDF
Anestesia y enfermedades tiroideas
PDF
Diabetes y anestesia
PPTX
Ventilación unipulmonar
PPTX
OTOSCLEROSIS
PPTX
VIA AEREA DIFICIL
PPTX
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
PPT
Profundidad anestesica final
PPTX
Manejo de la via aerea 2020
PPTX
Anestesia regional en niños
PDF
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Equipos pediátricos de anestesia
PPTX
Otosclerosis, 2017
PPTX
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
PPTX
Secuencia de Pierre - Robin
PPTX
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
PPTX
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
Cirugias toracicas II
Evaluación Preanestésica
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia y enfermedades tiroideas
Diabetes y anestesia
Ventilación unipulmonar
OTOSCLEROSIS
VIA AEREA DIFICIL
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Profundidad anestesica final
Manejo de la via aerea 2020
Anestesia regional en niños
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Equipos pediátricos de anestesia
Otosclerosis, 2017
Microcirugia Laringea - Fonocirugia -
Secuencia de Pierre - Robin
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Semiología del oído pediátrica
PPTX
Síndrome de crouzon
PPSX
Submental Intubation - (Steps Of The Procedure Explained)
PPT
Fiber optic intubation
PPT
Fiberoptic intubation
PPT
Fiberoptic
PPT
Anormalidades Embriologicas
PPT
Malformaciones craneofaciales
PPTX
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
PPTX
Semiología del oido
PPT
Regiones de la cara
PPTX
Hipoacusia sensorioneural
PDF
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Semiología del oído pediátrica
Síndrome de crouzon
Submental Intubation - (Steps Of The Procedure Explained)
Fiber optic intubation
Fiberoptic intubation
Fiberoptic
Anormalidades Embriologicas
Malformaciones craneofaciales
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
Semiología del oido
Regiones de la cara
Hipoacusia sensorioneural
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Publicidad

Similar a DERIVACIÓN SUBMENTAL (20)

PDF
Caso clínico craneosinostosis
PPTX
cirugia panfacia..................... pptx
PPTX
PPTX
Neuroanestesia pediátrica
PDF
08122tffgggghhhyyuuuuu3_Sesion_PLAZA.pdf
PDF
Revisión de tema anestesia pediátrica
PPTX
seminario de neurologia en pediatria.pptx
PPTX
Seno frontal y concha bulllosa
PPT
CIRUGIA DE LA RAQUIS area dos del dia.ppt
PPTX
Anestesia en cirugia de orl Anestesia en cirugia de orlAnestesia en cirugia d...
PPTX
Fracturas nasales y faciales
PPTX
Neurocirugía Pediátrica.pptx
PPTX
Introducción a la rinoplastia
PPT
Fracturaotraumanasal
PPTX
craneocinostosis.pptx
PPTX
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
PDF
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
DOCX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PPTX
Anestesia en neuropediatría.pptx
PPTX
SINDROMES PEDIATRICOS E IMPLICANCIAS ANESTESICAS.pptx
Caso clínico craneosinostosis
cirugia panfacia..................... pptx
Neuroanestesia pediátrica
08122tffgggghhhyyuuuuu3_Sesion_PLAZA.pdf
Revisión de tema anestesia pediátrica
seminario de neurologia en pediatria.pptx
Seno frontal y concha bulllosa
CIRUGIA DE LA RAQUIS area dos del dia.ppt
Anestesia en cirugia de orl Anestesia en cirugia de orlAnestesia en cirugia d...
Fracturas nasales y faciales
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Introducción a la rinoplastia
Fracturaotraumanasal
craneocinostosis.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Anestesia en neuropediatría.pptx
SINDROMES PEDIATRICOS E IMPLICANCIAS ANESTESICAS.pptx

Más de anestesiologia (20)

PPT
Trauma Raqui-medular
PPT
trauma raquimedular
PPT
paciente Neurocrítico
PPT
trauma craneo encefalico
PPT
neurointervencionismo
PPT
neurofisiología y anestesia
PPT
aneusrisma cerebral
PPT
enfermedad carotidea
PPT
Neurointervencionismo
PPT
Diabetes y anestesia 2010 junio
PPT
Intercambiadores de tuboendotraqueal
PPT
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
PPT
Capnografia
PPT
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
PPT
recostruccion 3D fracturas mandibulares
PDF
Urgencias Neonatales
PPTX
Anestesia En Trasplante HepáTico
PPTX
Anestesia En Trasplante HepáTico
PPT
Aines Y Anestesia
PPT
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Trauma Raqui-medular
trauma raquimedular
paciente Neurocrítico
trauma craneo encefalico
neurointervencionismo
neurofisiología y anestesia
aneusrisma cerebral
enfermedad carotidea
Neurointervencionismo
Diabetes y anestesia 2010 junio
Intercambiadores de tuboendotraqueal
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
Capnografia
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
recostruccion 3D fracturas mandibulares
Urgencias Neonatales
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
Aines Y Anestesia
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

DERIVACIÓN SUBMENTAL

  • 1. CAROLINA VALLEJO YEPES ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CASO CLÍNICO DERIVACIÓN SUBMENTAL
  • 2. Derivación Submental La derivación submental es un procedimiento quirúrgico sencillo y seguro para el mantenimiento de la vía aérea, durante la cirugía de tercio medio facial.
  • 3. Escenario clínico Fracturas de tercio medio de la cara Contraindicación para intubación oral o nasal Interferencia con el campo quirúrgico Cirugía ortognática en presencia de obstrucción nasal Traqueostomía Evitar las complicaciones British Journal of Anaesthesia 98 (6): 835–40 (2007) Derivación submental J Trauma. Volume 48(2), 2000, pp 235-240
  • 4. Derivación Submental Anesth Analg 2005;100:534–7 Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery (2003) 31, 383–388 Indicaciones Trauma facial con contraindicación para intubación oral o nasal. Cirugía Ortognática Contraindicaciones Diátesis hemorrágica Alteración de anatomía. Necesidad de manejo prolongado de la vía aérea en el POP
  • 6. 1 2 3 4 5 Anaesthesia Deorum Ars. Sup. 2, 2000, 109-13
  • 7. 6 7 8 9 10 Anaesthesia Deorum Ars. Sup. 2, 2000, 109-13
  • 8. Ventajas Evita complicaciones inherentes a la intubación naso traqueal y traqueostomía. Es un procedimiento sencillo y con baja morbilidad. No interfiere con la manipulación intraoral y la fijación maxilomandibular. Puede utilizarse en pacientes con cirugía ortognática electiva, con obstrucción nasal. Revista Mexicana de Anestesiología. VOL. 1. 2001
  • 9. Desventajas Complicaciones Infección de herida quirúrgica Fistula oro cutánea Lesión de nervio lingual o conducto de wharton Otras Cicatriz Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery (2003) 31, 383–388 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2004; 51: 346-349
  • 10. Extubación Definir el tiempo de extubación Edema de tejidos Cerclajes Trauma asociado Procedimiento Devolver el tubo a la boca * Suturar la piel * Herida de la boca cierra por segunda intención Aspirar secreciones Extubar. British Journal of Anaesthesia 98 (6): 835–40 (2007)
  • 11. Caso Clínico Paciente de 14 años Dx: Síndrome de Crouzon Programada para osteotomía Lefort II mas colocación de distractor. Revisión por sistemas Asintomática Antecedentes personales Patológicos: Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño Quirúrgicos: craneosinostosis Alérgicos: Negativos
  • 12. Caso Clínico Examen Físico Cabeza y Cuello Deformidad de la parte media de la cara. (mas pequeña y localizada hacia atrás) Exolftalmos severo. Frontal aplanado Prognatismo mandibular. Cardiopulmonar normal Resto de examen físico normal
  • 13. Síndrome de Crouzon Definición Trastorno genético que causa fusión anormal entre los huesos en el cráneo y rostro. Incidencia 1 de cada 60,000 personas. Causa Mutación del gen del FGFR2 (receptor de factor de crecimiento fibroblasto) Brazo corto del cromosoma 10
  • 14. Síndrome de Crouzon Manifestaciones Malformaciones huesos de cráneo Hipertelorismo Estrabismo divergente. Hipoplasia del piso medio facial. Nariz en pico. Labio superior acortado. Prognatismo mandibular. Obstrucción nasal.
  • 15. Síndrome de Crouzon Alteraciones asociadas Deformidad del oído medio. Enfermedad de Meniere Alteraciones visuales Paladar hendido Fusión de vertebras Hidrocefalia. Retardo mental.. Apnea obstructiva del sueño
  • 16. Síndrome de Crouzon Diagnóstico Clínico Genético Tratamiento Cirugía corrección craneosinostosis exoftalmos prognatismo paladar hendido. Ortodoncia
  • 17. Cuál es el plan de Anestesia para esta paciente ? Evaluación preoperatoria Manejo de la vía aérea Cuidados posoperatorios
  • 18. Caso Clínico Monitoria Básica Inducción intravenosa con relajación muscular. Mantenimiento con anestésicos inhalados. Intubación nasotraqueal. Dificultad para la intubación TOT 4.0 Dificultad para la ventilación . Derivación Submental .
  • 19. Caso Clínico Transoperatorio sin complicaciones Duración aproximada 7 horas Edema importante de cara y cuello. Evolución satisfactoria Extubación al cuarto día No complicaciones Mantener Intubación Traslado a UCI

Notas del editor

  • #4: Hernandez Altemir (1986) proposed submental intubation as an alternative to the classic methods. con contraidicaciones para la intubacion nasotraqueal fracturas del tercio medio que tambien tengan fractura de la lamina cribiforme del etmoides, usualmente lefort 2 y 3 por el riesgo de intubacion craneal Se prevé extubación en 24 48 horas Perioperative complications include loss of airway, arterial desaturation, hemorrhage, subcutaneous emphysema, pneumomediastinum, pneumothorax, and recurrent laryngeal nerve damage, with incidences ranging from 6 to 8%. Late complications, including stomal and respiratory tract infections, tracheal stenosis, tracheoesophageal fistula, and unesthetic scar, can even reach an incidence of 60%. así podemos evitar lesiones al nervio laríngeo recurrente, a la glándula tiroides, hemorragias y fístulas traqueoeso-fágicas, mediante este procedimiento, que evita estructuras anterolaterales del piso de la boca como el conducto de la glándula submandibular (Wharton) y la glándula sublingual Entre esas estenosis traqueal que ocurre hasta eb un 1 porciento de los ptes El cambio de tubo es una maniobra poco cruenta, aunque arriesgada, que es útil si el paciente va a ser extubado, y se puede rehacer la fijación intermaxilar con el paciente despierto. Se emplea muy poco.
  • #5: Opcion a la traqueostomia en pacientes que no requieran ventilacion prologada en el pop, prolongada varia entre dos y 6 dias
  • #7: El procedimiento anestésico se inicia de manera estánar,reaizando una intubación orotraqueal con tubo flexometálico del diámetro adecuado. Posteriormente se realiza una incisión de unos 2-3 cm en uno de los lados de la región submentoniana1 o bien en la línea media7,8 a unos 2 cm por debajo de la mandíbula. Desde allí se lleva a cabo disección roma con una pinza hemostática larga, que se desliza por el borde interno del cuerpo mandibular hasta el suelo de la boca, penetrando en él entre el conducto de Wharton y el nervio lingual y la mandíbula lungs are ventilated with an FIO 2 of 1.0 throughout the procedure. A 1.5-cm skin incision is made medial to and parallel to the inferior border of the mandible in the submental area. Whenever possible, the right side is preferred because it allows better visualization of the intraoral position of the tube with direct laryngoscopy. A passage for the endotracheal tube is then created through the mylohyoid muscle to the floor of the mouth by blunt dissection with a curved hemostat (Crile clamp) ( Fig. 1 A). The pilot balloon is first grabbed with the hemostat and pulled through the passage. Next, the endotracheal tube is briefly disconnected from the breathing circuit and the tube connector is separated from the endotracheal tube. This step is facilitated if the tube connector has been loosened from the reinforced endotracheal tube before oral intubation. While being secured in the mouth either manually or with a Magill’s forceps, the reinforced tube is pulled extraorally with the hemostat ( Fig. 1 B and C). Then the endotracheal tube is reconnected to the tube connector and to the anesthesia breathing circuit. After confirmation of its adequate tracheal position by capnography and bilateral auscultation of the lungs, the tube is secured to the skin with 1-0 silk sutures ( Fig. 2 ). Intraorally, the tube lays on the floor of the mouth in the right sulcus between the tongue and the mandible. Thereafter, minute ventilation and FIO 2 are adjusted to keep the ETCO 2 between 35 and 40 mm Hg and the arterial saturation greater than 97%. muscle.We used a pair of curved scissors to dissect the underlying layers bluntly (subcutaneous tissue, platysma muscle, superficial cervical fascia, and mylohyoid muscle) until we reached the floor of the mouth (Fig. 2). To avoid damage to the lingual nerve or the salivary glands and their ducts, the dissection path adhered as closely as possible to the lingual surface of the mandibular body and was superficial to the periosteum.
  • #8: En este momento el anestesiólogo ofrece el tubo y la válvula para inflado del neumotapón al cirujano, que tras sujetarlos con la pinza, tracciona suavemente de ellos hasta sacarlos por la incisión cervical, manteniendo el extremo proximal intratraqueal. Para esto es necesario retirar previamente la conexión de plástico de la zona distal del tubo, que permite el acoplamiento con el respirador. En este instante el anestesista colocará de nuevo la conexión de plástico al tubo y al respirador. Aproximadamente 8 minutos, no desaturacio, tiempo de desconexion 2 minutos. Tiempo de ventilacion promedio 1 dia y medio, reportes hasta de 8 dias
  • #10: La complicacion más frecuentes es la infección de la herida quirúrgica, que suele curar sin dejar secuelas estéticas7,10. En este sentido, es mejor no suturar la herida cervical, pues casi siempre se establece una pequeña fístula oro-cutánea que cierra mejor por segunda intención que si realizamos la sutura primaria. Otras complicaciones menos frecuentes son la lesión del nervio lingual y del conducto de Wharton, que se evitan fácilmente si en la disección seguimos la cortical interna mandibular. Conducto de al glandula submandibular
  • #11: Tambien puede ser directa
  • #14: En el síndrome de Crouzon, los huesos en el cráneo y rostro se unen demasiado temprano. Esto provoca una cabeza, rostro, y dientes de forma anormal.
  • #17: Usualamente disgnostico facil por las caracteristicas de la malformacion, se puede solicitar RX para copnformar las malformaciones oseas