SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE QUE CALCULABA




Alumnos: Jesus Moreno Becerril
            Kevin Alberto Ortiz Zavala
Grado y Grupo: 3°        “C”
Materia: MATEMATICAS 3
Profesor: Luis Miguel Villareal Matias
Fecha de entrega: martes 22/11/2011
INDICE:

INTRODUCCION    .   .   .     .       .   .   .   .   .3



CONTENIDO .     .   .   .     .       .   .   .   .   .4



CONCLUSION      .   .   .     .       .   .   .   .   .      .7



ACTIVIDAD   .   .   .   .     .       .   .   .   .   .8



FUENTE      .   .   .   .     .       .   .   .   .   . 10
INTRODUCCION
Beremiz el gran hombre calculador como leímos en los
 capítulos anteriores ayudaba a la hija de un amigo a
aprender algebra porque si no al cumplir los 18 años de
          edad su vida sería algo horrible…
CONTENIDO
  Beremiz al salir del lugar se dirigió donde su “alumna invisible” a darle las clases de
  matemática, en esta ocasión le habló del origen de los números en Arabia, roma y en
   otras civilizaciones, y la necesidad de los hombres de temer un forma de contar, o sea
    llevar un sistema contable ya sea para contar las ovejas que tenga, hasta hacer
  complejos cálculos. Terminada la clase, se dieron cuenta que el calculista no llevaba
puesto su hermoso anillo que ganó en la posada en día que llegaron, ¿Había extraviado
                                     su joya predilecta?


El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que más
parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir Maluf, procedió este a decirle el
nuevo problema al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en
la cárcel y, por las penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado
que a cada uno se le perdone la mitad del la condena pero había uno que tenía cadena
perpetua, así que cómo calcular la mitad de la vida, el calculista respondió con una
historia y decía que en las paredes de las cárceles habían escritos y que allí podría estar
la respuesta, entonces el visir Maluf lo invitó a ir a la cárcel de visita.

Ya en la cárcel, Beremiz, acompañado de un guardia, se sorprendió de la forma en que
vivían los prisioneros, pues todo estaba en condiciones infrahumanas para ellos, y
cuando llegaron a la celda del condenado a cadena perpetua, se toparon con escritos en
las paredes y toda clase de maldiciones, ya de regreso en el palacio del Visir, el calculista
dijo que la división que pedía era imposible, porque o se sabría exactamente cuánto
tiempo viviría el preso, y lo más recomendado era soltarlo ya pero tenerlo bajo
vigilancia, o sea en libertad condicional, el visir ordenó que se hiciera eso.

El príncipe, “llegó al El Pato Dorado” (que era la posada del Bagdalí y Beremiz), Este
príncipe le venía a pedir al calculista que se fuese con él, para que sea su secretario o
Director del observatorio Delhi, el calculista se vio obligado a rechazar dicha oferta, pues
estaba comprometido a enseñar matemática a la hija de Iezip, el príncipe enterado de
esto redijo que con el progreso que tenia la hija de Iezip, en pocos meses ella podría enseñar
el problema de las perlas a los Ulemas.
El problema de las perlas era que un padre dejó a sus hijas la herencia de la siguiente
manera: Primera: Una perla más un Séptimo de las que quedasen; la segunda: 2 perlas
más un Séptimo de las que quedasen; la tercera      : 3 perlas más un Séptimo de las que
quedase, y así sucesivamente, ellas fueron a un juez porque decían que la división era
injusta, pero el juez negó la acusación porque decía que la división era justa; problema
era ¿cuántas hijas eran? Y ¿Cuántas perlas le tocó a cada una? El Calculista
respondió que eran 5 hermanas y que a cada una le tocaría a cada una 6 perlas. Luego
el príncipe, vio el número 142857, este número es muy raro en la matemática, pues si se
multiplica por los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 sólo cambiaría el orden de los números, y que
este, tenía otras propiedades.

Luego un turco (Hassan Muaruque, jefe de la guardia del Sultán) en Bagdad, pidió
ayuda al calculista y quería saber si su prometida era bonita o fea, el calculista sólo le
pidió la medida de algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió a una Catbeth
(mujeres que por dinero te averiguan sobre tu prometida). Al traerle las medidas de su
novia, el calculista calculó y dijo que su novia es hermosa, el turco, le creyó y dijo que se
casaría.

Tara Tir, primo de Iezip, estaba buscando a Beremiz junto con tres mercenarios,
seguramente para darle muerte, en tanto Beremiz resolvía un problema llegó Hassan
Muaruque, jefe de la guardia del Sultán a agradecerle el haberle ayudado a descubrir
que tan hermosa era su prometida (ya esposa), porque había acertado, este al enterarse
de que estaban buscando a Beremiz para matarlo, se retiró un momento y luego llegó el
mensaje de él que decía: “Todo está resuelto, los tres mercenarios fueron ejecutados
sumariamente, Tara Tir recibió 8 garrotazos y la multa de 27 sequines de oro y fue
intimidado a abandonar la ciudad”.

Al llegar al palacio del califa, un escriba los dirigió, especialmente a Beremiz a un
salón, donde estaban los 7 más grandes sabios de esos lugares, le iban a poner una prueba,
cuando estaba por comenzar, se acercó Iezip ara entregarle el añillo que se le había
extraviado en su casa, pero cuando Beremiz abrió la cajita, encontró el anillo y una
nota de Telassim (hija de Iezip), que decía, “ánimo, confía en Dios, rezo por ti”. La
conferencia comenzó (dijeron que si él pasaba la prueba de los 7 sabios, lo recompensarían
de tal forma que sería un hombre envidiado en todo Bagdad) y el primer sabio le
preguntó a Beremiz 15 referencias numéricas notables y exactas sobre el Corán, pero
Beremiz sin el menor error dio 16.

Luego el segundo Sabio, preguntó ¿Quién fue el matemático que se suicidó por no poder
ver el cielo?, Beremiz respondió que fue Eratóstenes, de repente comenzó a decirle gran
parte de la vida de dicho prodigio de la matemática, hasta que llegó al punto de que
decía que en un momento de la vida de decía Eratóstenes, llegó a ser astrónomo y el
quedar ciego, le deprimió tanto que prefirió suicidarse muriendo de hambre.

Luego el tercer sabio se levantó, este era un astrónomo, este le preguntó cómo deducir la
verdad de una teoría que debía ser comprobada, y le pidió ejemplos. Beremiz tomó como
ejemplos a los números 2025, 3025, 9801, que tienen propiedades semejantes. El sabio, supo
que la respuesta era correcta y se impresionó, después el cuarto sabio se para, pero para
hacer su pregunta debía contar previamente una historia que era:

Un rey les dio 2 denarios a tres sabios (dos a cada uno) y les dio 3 salones y les dijo que con
la mísera suma que les dio llenasen el salón, el, primero gastó los dos denarios y compro
heno y la habitación quedó llena de heno, el segundo, gastó sólo medio denario y compró
una vela, la encendió y la habitación quedó llena de luz, el tercero, no gastó nada pero
juntó un poco de heno y encendió fuego con la vela y el salón quedó lleno de humo,




La presunta para Beremiz era que le contara una historia de una multiplicación con
un solo factor, pensándolo bien este respondió que la única multiplicación conocida de
un factor era la multiplicación de los panes, hecha por Jesús, y la respuesta era
acertada; el quinto sabio se levantó y le pidió que le contase una leyenda de una
división de 3 por 3 y una de 3 por 2 pero que sean exactas, Beremiz pensó contó la
siguiente historia.

Beremiz comenzó a contar que un León, un tigre y un chacal caminaban y
encontraron una oveja, un cerdo y un conejo, el león preguntó al tigre, como dividir esos 3
entre 3, el tigre dijo que la oveja sea para el león, el chancho para él y el conejo para el
chacal. El tigre enojado por la respuesta mató al tigre, luego le preguntó al chacal domo
dividir esos 3 entre 2, este le contestó que todo se lo comiera el león, y esa respuesta si le
gustó al leó y él se comería la sobras, La respuesta pues era correcta, luego e sexto sabio se
puso de pie y contó lo siguiente:
Ya en tiempos anteriores, tres príncipes pidieron la mano de una princesa, a los tres les
hicieron una prueba de inteligencia, que los tres pasaron excelentemente, pero para
desempatar, les hicieron la prueba de los tres discos, que era que por medio de la
inteligencia recubrieron el color del disco que tenia (eran 5 discos, 3 blancos y 2 negros),
por matemática el tercero descubrió cual era el color de su disco, este era blanco , pero le
tocaba a Beremiz sustentar esa respuesta, cosa que la hizo bien descartando posibilidades
y diciendo que el calculo que hizo el último príncipe era correcto.

Posteriormente el séptimo y último sabio le preguntó la significación simbólica del
número 40 comenzando el Alí Babá , Beremiz contesto, que el número 40 está en todas
partes, ese número, está en esa aventura, también se sabe que tan sólo con los números 1,
3, 9, 27 se pueden tener todos los números del 1 al 40, como por ejemplo: 6= 9 – 3 ó
40=27++9+3+1, también recalcó que la presencia del número 40 está hasta en los
textos más notables de los judíos, como en que el diluvio duró 40 días y 40 noches; 40 años
duraron los judíos en encontrar la tierra prometida, o que 40 días estuvo Jesús en el
desierto.

Dirigiéndose el último sabio al califa, felicitó a Beremiz, pero también habló de los
problemas matemáticos que no tenían solución, Beremiz dijo tales como el problema de la
duplicación de un cubo, o la trisección de un ángulo o la cuadratura del círculo, habló
de personas que dedicaron su vida a encontrar respuestas a estas incógnitas sin resultado
alguno, explicó también el porqué se dio origen e estos problemas y para qué servirían.

Ya al final de la conferencia, el califa le pidió a Beremiz que escogiera entre dinero,
joyas, palacio, ser visir o ser gobernador de alguna provincia; pero sólo él quería casarse
con Telassim, el califa le dijo que sería así si resolvía un problema que nadie en el mundo
lo resolvió antes, trajo 5 esclavas, se suponía que do tenían ojos negros y dirían la verdad,
y tres tenían los ojos azules mentirían, la condición era que sólo podía hacerles tres
preguntas y el reto era que tenía que descubrir el color de ojos de cada una sin el menor
error, Beremiz las hizo y al final logró descubrir el color de ojos que tenían cada una de
ellas. Así que podría casarse con Telassim.

La Ciudad de Bagdad fue azotada por la invasión de los mongoles, Iezip y el califa
murieron, Bagdad se convirtió en un total caos, pero El Bagdalí, Telassim y Beremiz
lograron huir del lugar Telassim era cristiana y logró convertí a Beremiz al
cristianismo, tuvieron hijitos, para Beremiz, el gran problema de la vida fue encontrar
la felicidad; y así, sin números termina la historia de un gran calculista “BEREMÏZ”
CONCLUSION
En esta aventura Beremiz logro sacar a un preso gracias a las matemáticas además la
 historia a acabado bien y un hombre hasta le ofreció una ofrenda la cual Beremiz no
                                       acepto
ACTIVIDAD
         HORIZONTALES                                       VERTICALES
B) Con 4 cuatros se pueden sacar todos los…     E) Nombre de la aprendiza de Beremiz

R) Donde nació Beremiz                          e) Nombre del protagonista

I) Se dice hombre semiesclavo en árabe          M) Se dice cuerda en árabe

Z) Quien fue el hombre que realizo una          S) Como se llama el viajero malherido
ofrenda para Beremiz
                                                A) Como se llamaba el preso el cual Beremiz
i) Donde se encontraron al viajero malherido    le consiguió libertad condicional

H) En su primer problema por resolver que       P) Hombre para el cual Beremiz trabajo de
peleaban los hermanos                           niño

Y) Como le llama el astrónomo libanés, que      p) Hacia donde se dirigía Beremiz cuando
clasificó de impecable la solución presentada   estaba en el desierto
por Beremiz
                                                XD) Se dice infiel cristiana en árabe
SOLUCION




Encuentra el mensaje y esribelo
aqui:
BEReMIZ iS HAPpY
                   FUENTE
            El hombre que calculaba
               Paginas: 86 – 128
              Autor: Malba Tahan
                Editorial: AEDO

Más contenido relacionado

DOCX
GARCIA GUZMAN AXEL
DOCX
CRUZ MONCAYO EDUARDO
DOCX
Sintesis 2 hc (3)
DOCX
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
DOCX
Salgado Martinez GojGe
DOCX
Síntesis 2 hc (3)
DOCX
Segunda sintesis
DOCX
Matematicas
GARCIA GUZMAN AXEL
CRUZ MONCAYO EDUARDO
Sintesis 2 hc (3)
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
Salgado Martinez GojGe
Síntesis 2 hc (3)
Segunda sintesis
Matematicas

La actualidad más candente (15)

TXT
Sinstesis 2.doc
DOCX
El hombre que calculaba (3)
DOCX
El hombre que calculaba lopez
DOCX
Sintesis 2 el hombre que calculaba
ODP
Juegos de lógica e ingenio
DOCX
El hombre que calculaba (1)
PPT
Sesión2 (power point) componente matemática mayo del 2009
PDF
Libro de chistes, chorradas y derivados
PPTX
Clase pretalentos 3
DOC
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
PDF
Carroll, lewis.tortugaaquiles
PDF
Carroll logica sin sentido
PDF
La caja de pandora
PDF
Lectura Comprensiva - Anexo 8
DOCX
Diablo 2 (1)
Sinstesis 2.doc
El hombre que calculaba (3)
El hombre que calculaba lopez
Sintesis 2 el hombre que calculaba
Juegos de lógica e ingenio
El hombre que calculaba (1)
Sesión2 (power point) componente matemática mayo del 2009
Libro de chistes, chorradas y derivados
Clase pretalentos 3
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
Carroll, lewis.tortugaaquiles
Carroll logica sin sentido
La caja de pandora
Lectura Comprensiva - Anexo 8
Diablo 2 (1)
Publicidad

Similar a MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO (20)

DOCX
DOCX
Síntesis 2 hc
DOCX
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
DOCX
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
DOCX
SANCHEZ BARRIGA NURIT
DOCX
El hombre que calculaba (2)
DOCX
CERVANTES GARCIA RICARDO
DOCX
Jonathan ruiz mino
TXT
DOCX
Barrero Lazcano
DOCX
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
DOCX
Síntesis 2 hc (5)
DOCX
El hombre que calculaba (2)
DOCX
Sintesis2 hc
DOCX
El hombre que calculaba
DOCX
DOCX
Sintesis2 hc (1)
DOCX
Resumen de el hombre que calculaba
DOCX
Síntesis 2 hc
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
SANCHEZ BARRIGA NURIT
El hombre que calculaba (2)
CERVANTES GARCIA RICARDO
Jonathan ruiz mino
Barrero Lazcano
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
Síntesis 2 hc (5)
El hombre que calculaba (2)
Sintesis2 hc
El hombre que calculaba
Sintesis2 hc (1)
Resumen de el hombre que calculaba
Publicidad

Más de Alonso Galvan Cruz (20)

PDF
Jesús moreno becerril y ortiz rodrigues saul
PDF
Cano nieto mariana y torres rojas clivia
PDF
García uribe itzel y ibáñez miranda xally romina
PDF
Arellano barrera norma angelica
PDF
Molina perez rosa laura
PDF
Cruz moncayo y cervantes garcia
PDF
Garcia Uribe Itzel
PDF
Alonso Galvan Cruz y Valencia Rosas Alexa
PDF
Vilchis Amaya Donovan
PDF
Molina Perez Rosa Laura
PDF
Torres Rojas Clivia
PDF
Jesus Moreno Becerril y Ortiz Zavala Kevin
PDF
Sanchez Barriga Nurit y Arteaga Martinez Daniel
PDF
Ruiz mino jonathan y garcia lomasto luis mauricio
PDF
Ruiz Mino Jonathan y Garcia Lomasto Luis Mauricio
PDF
Jesus Delgado Sanchez
PDF
Ortiz Rodriguez Saul y Rosas Gonzalez Emanuel
PDF
Hernández Arreguin Natalia
PDF
Cano Nieto Mariana y Perez Sandoval Diana ILse
PDF
Arellano Barrera Norma y Ibañes Miranda Xally
Jesús moreno becerril y ortiz rodrigues saul
Cano nieto mariana y torres rojas clivia
García uribe itzel y ibáñez miranda xally romina
Arellano barrera norma angelica
Molina perez rosa laura
Cruz moncayo y cervantes garcia
Garcia Uribe Itzel
Alonso Galvan Cruz y Valencia Rosas Alexa
Vilchis Amaya Donovan
Molina Perez Rosa Laura
Torres Rojas Clivia
Jesus Moreno Becerril y Ortiz Zavala Kevin
Sanchez Barriga Nurit y Arteaga Martinez Daniel
Ruiz mino jonathan y garcia lomasto luis mauricio
Ruiz Mino Jonathan y Garcia Lomasto Luis Mauricio
Jesus Delgado Sanchez
Ortiz Rodriguez Saul y Rosas Gonzalez Emanuel
Hernández Arreguin Natalia
Cano Nieto Mariana y Perez Sandoval Diana ILse
Arellano Barrera Norma y Ibañes Miranda Xally

MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO

  • 1. EL HOMBRE QUE CALCULABA Alumnos: Jesus Moreno Becerril Kevin Alberto Ortiz Zavala Grado y Grupo: 3° “C” Materia: MATEMATICAS 3 Profesor: Luis Miguel Villareal Matias Fecha de entrega: martes 22/11/2011
  • 2. INDICE: INTRODUCCION . . . . . . . . .3 CONTENIDO . . . . . . . . . .4 CONCLUSION . . . . . . . . . .7 ACTIVIDAD . . . . . . . . . .8 FUENTE . . . . . . . . . . 10
  • 3. INTRODUCCION Beremiz el gran hombre calculador como leímos en los capítulos anteriores ayudaba a la hija de un amigo a aprender algebra porque si no al cumplir los 18 años de edad su vida sería algo horrible…
  • 4. CONTENIDO Beremiz al salir del lugar se dirigió donde su “alumna invisible” a darle las clases de matemática, en esta ocasión le habló del origen de los números en Arabia, roma y en otras civilizaciones, y la necesidad de los hombres de temer un forma de contar, o sea llevar un sistema contable ya sea para contar las ovejas que tenga, hasta hacer complejos cálculos. Terminada la clase, se dieron cuenta que el calculista no llevaba puesto su hermoso anillo que ganó en la posada en día que llegaron, ¿Había extraviado su joya predilecta? El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que más parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir Maluf, procedió este a decirle el nuevo problema al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en la cárcel y, por las penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado que a cada uno se le perdone la mitad del la condena pero había uno que tenía cadena perpetua, así que cómo calcular la mitad de la vida, el calculista respondió con una historia y decía que en las paredes de las cárceles habían escritos y que allí podría estar la respuesta, entonces el visir Maluf lo invitó a ir a la cárcel de visita. Ya en la cárcel, Beremiz, acompañado de un guardia, se sorprendió de la forma en que vivían los prisioneros, pues todo estaba en condiciones infrahumanas para ellos, y cuando llegaron a la celda del condenado a cadena perpetua, se toparon con escritos en las paredes y toda clase de maldiciones, ya de regreso en el palacio del Visir, el calculista dijo que la división que pedía era imposible, porque o se sabría exactamente cuánto tiempo viviría el preso, y lo más recomendado era soltarlo ya pero tenerlo bajo vigilancia, o sea en libertad condicional, el visir ordenó que se hiciera eso. El príncipe, “llegó al El Pato Dorado” (que era la posada del Bagdalí y Beremiz), Este príncipe le venía a pedir al calculista que se fuese con él, para que sea su secretario o Director del observatorio Delhi, el calculista se vio obligado a rechazar dicha oferta, pues estaba comprometido a enseñar matemática a la hija de Iezip, el príncipe enterado de esto redijo que con el progreso que tenia la hija de Iezip, en pocos meses ella podría enseñar el problema de las perlas a los Ulemas.
  • 5. El problema de las perlas era que un padre dejó a sus hijas la herencia de la siguiente manera: Primera: Una perla más un Séptimo de las que quedasen; la segunda: 2 perlas más un Séptimo de las que quedasen; la tercera : 3 perlas más un Séptimo de las que quedase, y así sucesivamente, ellas fueron a un juez porque decían que la división era injusta, pero el juez negó la acusación porque decía que la división era justa; problema era ¿cuántas hijas eran? Y ¿Cuántas perlas le tocó a cada una? El Calculista respondió que eran 5 hermanas y que a cada una le tocaría a cada una 6 perlas. Luego el príncipe, vio el número 142857, este número es muy raro en la matemática, pues si se multiplica por los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 sólo cambiaría el orden de los números, y que este, tenía otras propiedades. Luego un turco (Hassan Muaruque, jefe de la guardia del Sultán) en Bagdad, pidió ayuda al calculista y quería saber si su prometida era bonita o fea, el calculista sólo le pidió la medida de algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió a una Catbeth (mujeres que por dinero te averiguan sobre tu prometida). Al traerle las medidas de su novia, el calculista calculó y dijo que su novia es hermosa, el turco, le creyó y dijo que se casaría. Tara Tir, primo de Iezip, estaba buscando a Beremiz junto con tres mercenarios, seguramente para darle muerte, en tanto Beremiz resolvía un problema llegó Hassan Muaruque, jefe de la guardia del Sultán a agradecerle el haberle ayudado a descubrir que tan hermosa era su prometida (ya esposa), porque había acertado, este al enterarse de que estaban buscando a Beremiz para matarlo, se retiró un momento y luego llegó el mensaje de él que decía: “Todo está resuelto, los tres mercenarios fueron ejecutados sumariamente, Tara Tir recibió 8 garrotazos y la multa de 27 sequines de oro y fue intimidado a abandonar la ciudad”. Al llegar al palacio del califa, un escriba los dirigió, especialmente a Beremiz a un salón, donde estaban los 7 más grandes sabios de esos lugares, le iban a poner una prueba, cuando estaba por comenzar, se acercó Iezip ara entregarle el añillo que se le había extraviado en su casa, pero cuando Beremiz abrió la cajita, encontró el anillo y una nota de Telassim (hija de Iezip), que decía, “ánimo, confía en Dios, rezo por ti”. La conferencia comenzó (dijeron que si él pasaba la prueba de los 7 sabios, lo recompensarían de tal forma que sería un hombre envidiado en todo Bagdad) y el primer sabio le
  • 6. preguntó a Beremiz 15 referencias numéricas notables y exactas sobre el Corán, pero Beremiz sin el menor error dio 16. Luego el segundo Sabio, preguntó ¿Quién fue el matemático que se suicidó por no poder ver el cielo?, Beremiz respondió que fue Eratóstenes, de repente comenzó a decirle gran parte de la vida de dicho prodigio de la matemática, hasta que llegó al punto de que decía que en un momento de la vida de decía Eratóstenes, llegó a ser astrónomo y el quedar ciego, le deprimió tanto que prefirió suicidarse muriendo de hambre. Luego el tercer sabio se levantó, este era un astrónomo, este le preguntó cómo deducir la verdad de una teoría que debía ser comprobada, y le pidió ejemplos. Beremiz tomó como ejemplos a los números 2025, 3025, 9801, que tienen propiedades semejantes. El sabio, supo que la respuesta era correcta y se impresionó, después el cuarto sabio se para, pero para hacer su pregunta debía contar previamente una historia que era: Un rey les dio 2 denarios a tres sabios (dos a cada uno) y les dio 3 salones y les dijo que con la mísera suma que les dio llenasen el salón, el, primero gastó los dos denarios y compro heno y la habitación quedó llena de heno, el segundo, gastó sólo medio denario y compró una vela, la encendió y la habitación quedó llena de luz, el tercero, no gastó nada pero juntó un poco de heno y encendió fuego con la vela y el salón quedó lleno de humo, La presunta para Beremiz era que le contara una historia de una multiplicación con un solo factor, pensándolo bien este respondió que la única multiplicación conocida de un factor era la multiplicación de los panes, hecha por Jesús, y la respuesta era acertada; el quinto sabio se levantó y le pidió que le contase una leyenda de una división de 3 por 3 y una de 3 por 2 pero que sean exactas, Beremiz pensó contó la siguiente historia. Beremiz comenzó a contar que un León, un tigre y un chacal caminaban y encontraron una oveja, un cerdo y un conejo, el león preguntó al tigre, como dividir esos 3 entre 3, el tigre dijo que la oveja sea para el león, el chancho para él y el conejo para el chacal. El tigre enojado por la respuesta mató al tigre, luego le preguntó al chacal domo dividir esos 3 entre 2, este le contestó que todo se lo comiera el león, y esa respuesta si le gustó al leó y él se comería la sobras, La respuesta pues era correcta, luego e sexto sabio se puso de pie y contó lo siguiente:
  • 7. Ya en tiempos anteriores, tres príncipes pidieron la mano de una princesa, a los tres les hicieron una prueba de inteligencia, que los tres pasaron excelentemente, pero para desempatar, les hicieron la prueba de los tres discos, que era que por medio de la inteligencia recubrieron el color del disco que tenia (eran 5 discos, 3 blancos y 2 negros), por matemática el tercero descubrió cual era el color de su disco, este era blanco , pero le tocaba a Beremiz sustentar esa respuesta, cosa que la hizo bien descartando posibilidades y diciendo que el calculo que hizo el último príncipe era correcto. Posteriormente el séptimo y último sabio le preguntó la significación simbólica del número 40 comenzando el Alí Babá , Beremiz contesto, que el número 40 está en todas partes, ese número, está en esa aventura, también se sabe que tan sólo con los números 1, 3, 9, 27 se pueden tener todos los números del 1 al 40, como por ejemplo: 6= 9 – 3 ó 40=27++9+3+1, también recalcó que la presencia del número 40 está hasta en los textos más notables de los judíos, como en que el diluvio duró 40 días y 40 noches; 40 años duraron los judíos en encontrar la tierra prometida, o que 40 días estuvo Jesús en el desierto. Dirigiéndose el último sabio al califa, felicitó a Beremiz, pero también habló de los problemas matemáticos que no tenían solución, Beremiz dijo tales como el problema de la duplicación de un cubo, o la trisección de un ángulo o la cuadratura del círculo, habló de personas que dedicaron su vida a encontrar respuestas a estas incógnitas sin resultado alguno, explicó también el porqué se dio origen e estos problemas y para qué servirían. Ya al final de la conferencia, el califa le pidió a Beremiz que escogiera entre dinero, joyas, palacio, ser visir o ser gobernador de alguna provincia; pero sólo él quería casarse con Telassim, el califa le dijo que sería así si resolvía un problema que nadie en el mundo lo resolvió antes, trajo 5 esclavas, se suponía que do tenían ojos negros y dirían la verdad, y tres tenían los ojos azules mentirían, la condición era que sólo podía hacerles tres preguntas y el reto era que tenía que descubrir el color de ojos de cada una sin el menor error, Beremiz las hizo y al final logró descubrir el color de ojos que tenían cada una de ellas. Así que podría casarse con Telassim. La Ciudad de Bagdad fue azotada por la invasión de los mongoles, Iezip y el califa murieron, Bagdad se convirtió en un total caos, pero El Bagdalí, Telassim y Beremiz lograron huir del lugar Telassim era cristiana y logró convertí a Beremiz al
  • 8. cristianismo, tuvieron hijitos, para Beremiz, el gran problema de la vida fue encontrar la felicidad; y así, sin números termina la historia de un gran calculista “BEREMÏZ”
  • 9. CONCLUSION En esta aventura Beremiz logro sacar a un preso gracias a las matemáticas además la historia a acabado bien y un hombre hasta le ofreció una ofrenda la cual Beremiz no acepto
  • 10. ACTIVIDAD HORIZONTALES VERTICALES B) Con 4 cuatros se pueden sacar todos los… E) Nombre de la aprendiza de Beremiz R) Donde nació Beremiz e) Nombre del protagonista I) Se dice hombre semiesclavo en árabe M) Se dice cuerda en árabe Z) Quien fue el hombre que realizo una S) Como se llama el viajero malherido ofrenda para Beremiz A) Como se llamaba el preso el cual Beremiz i) Donde se encontraron al viajero malherido le consiguió libertad condicional H) En su primer problema por resolver que P) Hombre para el cual Beremiz trabajo de peleaban los hermanos niño Y) Como le llama el astrónomo libanés, que p) Hacia donde se dirigía Beremiz cuando clasificó de impecable la solución presentada estaba en el desierto por Beremiz XD) Se dice infiel cristiana en árabe
  • 11. SOLUCION Encuentra el mensaje y esribelo aqui:
  • 12. BEReMIZ iS HAPpY FUENTE El hombre que calculaba Paginas: 86 – 128 Autor: Malba Tahan Editorial: AEDO