ESCUELA SECUNDARIA
         TÉCNICA NO. 118

Nombre:
Karla Nayeli Mendoza Gaona


Trabajo:
2° Síntesis de   ''EL   HOMBRE   QUE
CALCULABA''
Materia:
Matemáticas


Grado y Grupo:
3°A


Ciclo Escolar:
2O12-2O13

                   1
INDICE


Carátula..............................................1
Índice..................................................2
Introducción.......................................3
Contenido........................................4-5
Conclusión.........................................6
Ficha Bibliográfica.............................6
Actividad.........................................7-8
Problemas que me gustaron…………..8




                               2
INTRODUCCION



    En esta continuación de la historia veremos
como va siendo el viaje de Beremiz y como a lo
largo de su viaje va encontrándose con diferentes
personajes que influyen mucho en la historia de
este, así también con diferentes y nuevos
problemas que resolver.




                        3
EL HOMBRE QUE CALCULABA (2° SINTESIS) – CONTENIDO
        Luego Beremís al salir del lugar se dirigió donde su “alumna invisible” a darle las clases
de matemática, en esta ocasión le habló del origen de los números en Arabia, roma y en otras
civilizaciones, y la necesidad de los hombres de temer un forma de contar, o sea llevar un
sistema contable ya sea para contar las ovejas que tenga, hasta hacer complejos cálculos. El
calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que más parecía
que lo arrestaban, ya en presencia del visir Maluf, procedió este a decirle el nuevo problema
al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en la cárcel y, por las
penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado que a cada uno se le
perdone la mitad del la condena pero había uno que tenía cadena perpetua, así que cómo
calcular la mitad de la vida, el calculista respondió con una historia y decía que en las
paredes de las cárceles habían escritos y que allí podría estar la respuesta, entonces el visir
Maluf lo invitó a ir a la cárcel de visita. Ya en la cárcel, Beremís, acompañado de un guardia,
se sorprendió de la forma en que vivían los prisioneros, pues todo estaba en condiciones
infrahumanas para ellos, y cuando llegaron a la celda del condenado a cadena perpetua, se
toparon con escritos en las paredes y toda clase de maldiciones, ya de regreso en el palacio
del Visir, el calculista dijo que la división que pedía era imposible, porque o se sabría
exactamente cuánto tiempo viviría el preso, y lo más recomendado era soltarlo ya pero
tenerlo bajo vigilancia, o sea en libertad condicional, el visir ordenó que se hiciera eso. El
príncipe, “llegó al El Pato Dorado” (que era la posada del Bagdadí y Beremís), Este príncipe
le venía a pedir al calculista que se fuese con él, para que sea su secretario o Director del
observatorio Delhiel calculista se vio obligado a rechazar dicha oferta, pues estaba
comprometido a enseñar matemática a la hija de Iezip. El problema de las perlas era que un
padre dejó a sus hijas la herencia de la siguiente manera: Primera: Una perla más un Séptimo
de las que quedasen; la segunda: 2 perlas más un Séptimo de las que quedasen; la tercera: 3
perlas más un Séptimo de las que quedase, y así sucesivamente, ellas fueron a un juez porque
decían que la división era injusta, pero el juez negó la acusación porque decía que la división
era justa; problema era ¿cuántas hijas eran? Y ¿Cuántas perlas le tocó a cada una? El
Calculista respondió que eran 5 hermanas y que a cada una le tocaría a cada una 6 perlas.
Luego el príncipe, vio el número 142857, este número es muy raro en la matemática, pues si se
multiplica por los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 sólo cambiaría el orden de los números, y que este,
tenía otras propiedades. Luego un turco (Hassan Muaruque, jefe de la guardia del Sultán)
en Bagdad, pidió ayuda al calculista y quería saber si su prometida era bonita o fea, el
calculista sólo le pidió la medida de algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió
a una Catbeth (mujeres que por dinero te averiguan sobre tu prometida). Al traerle las
medidas de su novia, el calculista calculó y dijo que su novia es hermosa, el turco, le creyó y
dijo que se casaría. Al llegar al palacio del califa, un escriba los dirigió, especialmente a
Beremís a un salón, donde estaban los 7 más grandes sabios de esos lugares, le iban a poner
una prueba, cuando estaba por comenzar, se acercó Iezip ara entregarle el añillo que se le
había extraviado en su casa, pero cuando Beremís abrió la cajita, encontró el anillo y una
nota de Telassim (hija de Iezip), que decía, “ánimo, confía en Dios, rezo por ti”. Luego el
segundo Sabio, preguntó ¿Quién fue el matemático que se suicidó por no poder ver el cielo,



                                                4
Beremís respondió que fue Eratóstenes, de repente comenzó a decirle gran parte de la vida
de dicho prodigio de la matemática, hasta que llegó al punto de que decía que en un
momento de la vida de decía Eratóstenes, llegó a ser astrónomo y el quedar ciego, le
deprimió tanto que prefirió suicidarse muriendo de hambre. La presunta para Beremís era
que le contara una historia de una multiplicación con un solo factor, pensándolo bien este
respondió que la única multiplicación conocida de un factor era la multiplicación de los
panes, hecha por Jesús, y la respuesta era acertada; el quinto sabio se levantó y le pidió que
le contase una leyenda de una división de 3 por 3 y una de 3 por 2 pero que sean exactas,
Beremís pensó contó la siguiente historia. Beremís comenzó a contar que un León, un tigre y
un chacal caminaban y encontraron una oveja, un cerdo y un conejo, el león preguntó al
tigre, como dividir esos 3 entre 3, el tigre dijo que la oveja sea para el león, el chancho para él
y el conejo para el chacal. El tigre enojado por la respuesta mató al tigre, luego le preguntó al
chacal domo dividir esos 3 entre 2, este le contestó que todo se lo comiera el león, y esa
respuesta si le gustó al león y él se comería la sobras, La respuesta pues era correcta, luego
e sexto sabio se puso de pie. Ya en tiempos anteriores, tres príncipes pidieron la mano de
una princesa, a los tres les hicieron una prueba de inteligencia, que los tres pasaron
excelentemente, pero para desempatar, les hicieron la prueba de los tres discos, que por
medio de la inteligencia recubrieron el color del disco que tenia (eran 5 discos, 3 blancos y 2
negros), por matemática el tercero descubrió cual era el color de su disco, este era blanco ,
pero le tocaba a Beremís sustentar esa respuesta, cosa que la hizo bien descartando
posibilidades y diciendo que el calculo que hizo el último príncipe era correcto.
Posteriormente el séptimo y último sabio le preguntó la significación simbólica del número 40
comenzando el Alí Babá , Beremís contesto, que el número 40 está en todas partes, ese
número, está en esa aventura, también se sabe que tan sólo con los números 1, 3, 9, 27 se
pueden tener todos los números del 1 al 40, como por ejemplo: 6= 9 - 3 ó 40=27++9+3+1,
también recalcó que la presencia del número 40 está hasta en los textos más notables de los
judíos, como en que el diluvio duró 40 días y 40 noches; 40 años duraron los judíos en
encontrar la tierra prometida, o que 40 días estuvo Jesús en el desierto.
      Dirigiéndose el último sabio al califa, felicitó a Beremís, pero también habló de los
problemas matemáticos que no tenían solución, Beremís dijo tales como el problema de la
duplicación de un cubo, o la trisección de un ángulo o la cuadratura del círculo, habló de
personas que dedicaron su vida a encontrar respuestas a estas incógnitas sin resultado
alguno, explicó también el porqué se dio origen e estos problemas y para qué servirían.
       Ya al final de la conferencia, el califa le pidió a Beremís que escogiera entre dinero,
joyas, palacio, ser visir o ser gobernador de alguna provincia; pero sólo él quería casarse con
Telassim, el califa le dijo que sería así si resolvía un problema que nadie en el mundo lo
resolvió antes, trajo 5 esclavas, se suponía que dos tenían ojos negros y dirían la verdad, y
tres tenían los ojos azules mentirían, la condición era que sólo podía hacerles tres preguntas
y el reto era que tenía que descubrir el color de ojos de cada una sin el menor error,
Beremís las hizo y al final logró descubrir el color de ojos que tenían cada una de ellas.
      La Ciudad de Bagdad fue azotada por la invasión de los mongoles, Iezip y el califa
murieron, Bagdad se convirtió en un total caos, pero El Bagdalí, Telassim y Beremís lograron
huir del lugar Telassim era cristiana y logró convertír a Beremís al cristiano, tuvieron hijitos,



                                                5
para Beremís, el gran problema de la vida fue encontrar la felicidad; y así, sin números
termina la historia de un gran calculista “BEREMÏS”


      CONCLUCION


    Me pareció muy interesante la historia aunque
fue de matemáticas estuvo divertida ya que cada
vez iba impresionando a mas gente conforme iba
avanzando en su viaje y siempre dispuesto a ayudar
a resolver problemas que requirieran matemáticas
y ayudando a una joven a enseñarle matemáticas, la
historia es muy interesante ya que es
impresionante como existen personas con tal
capacidad, me gusto mucho el libro.




FICHA BIBLIOGRÁFICA:

EL HOMBRE QUE CALCULABA,                                                MALBA
TAHAN, BARCELONA 2008


                                           6
ACTIVIDAD
      1.C                                 2.P            3.E     6.M   A      L     U   F

                                                                              7.C   I   N     C   O
2.H   A      S     S      A    N           O             R

      M                             7.A    S             A                    4.B       6.J

1.B    E     R     E      M    I     Z     A             T                    A         O

                                                                       5.C
       L                             U     D             O                    G         Y

       L                             L     A             S             A      D         A

      O                              E                   3.T      E    L      A     S   S     I   M

       S                             S                   E              I     D

                                                         N              F

4.M   O      N     G      O    L     E     S             E       8.C   A      R     A

                                    5.C    R         I   S        T     I     A     N   A




Verticales:                                               Horizontales:
1. En la historia… ¿qué tuvo que repartir en su           1. ¿Cómo se llamaba El Hombre Que
Primer problema?                                               Calculaba?
2. ¿A qué se referían con: „‟El Pato Dorado‟‟?           2. Jefe de la guardia del Sultán con
3. ¿Quién fue el matemático que se suicido por                 apellido Muaruque…
 no poder ver el cielo?                                   3. ¿Cómo se llamaba su futura esposa
4. Cuál fue la ciudad donde se desarrollo la                    de Beremiz?
 Historia?                                                4. Por qué invasión fue azotada la
5. En que Palacio se encontraban los 7 mas grandes               ciudad de Bagdad?
  Sabios?
6. El Califa le dio a escoger a Beremiz entre            5. Beremiz se volvió de religión…



                                                 7
Dinero y…                                              6. En una parte de la historia Beremiz
7. En la historia a Beremiz tiene que descibrir el         es llevado como preso con el visir…
  Color de ojos de unas esclavas: negros y…              7. Cuantas esclavas mando a traer
                                                           Califas para que Beremiz adivinara el
                                                            color de sus ojos?
                                                         8. De que parte le pidió el calcuista al
                                                           turco, las medidas de algunas
                                                           facciones de su prometida?




Problemas que me gustaron:
Los cuatro cuatros
Donde se narra la aventura de los 35 camellos que tenían que ser repartidos entre tres hermanos
árabes.




                                                 8

Más contenido relacionado

DOCX
Síntesis 2 hc
DOCX
GARCIA GUZMAN AXEL
DOCX
CRUZ MONCAYO EDUARDO
DOCX
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
DOCX
Barrero Lazcano
DOCX
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
DOCX
Salgado Martinez GojGe
DOCX
Matematicas
Síntesis 2 hc
GARCIA GUZMAN AXEL
CRUZ MONCAYO EDUARDO
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
Barrero Lazcano
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
Salgado Martinez GojGe
Matematicas

La actualidad más candente (9)

TXT
Sinstesis 2.doc
DOCX
Sintesis 2 el hombre que calculaba
DOCX
Segunda sintesis
DOCX
El hombre que calculaba (1)
DOCX
Sintesis2 hc
DOCX
Síntesis 2 hc (2)
DOC
Charles dickens david copperfield
PDF
El Tercer Ojo
DOC
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
Sinstesis 2.doc
Sintesis 2 el hombre que calculaba
Segunda sintesis
El hombre que calculaba (1)
Sintesis2 hc
Síntesis 2 hc (2)
Charles dickens david copperfield
El Tercer Ojo
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mis trabajos macromedia flash
DOCX
Real DELGADO
DOCX
Diablo de los numerosFLORES GOMEZ
DOCX
Tablas sirley colorado g y diany rengifo s
DOCX
Diablo 2 (1)PEÑA
DOCX
Manual de usuario melissa ruiz
PPTX
Política Monetaria - ESTADÍSTICA
DOCX
El diablo de los números (1) PEREZ CASTRO
PPTX
El impacto de las tics en nuestro entorno
PPTX
Mis trabajos macromedia flash
DOCX
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
DOCX
Diablo de los numeros 1 andre ja JARQUIN
PDF
DOCX
Filtros de correo adriana romero
PPTX
PowerShell Best Practices and Resources
DOCX
Síntesis de estas ahi 3.14. salomon
DOC
MANOJ KUMAR CV latest link
DOCX
Diana melissa ruiz
DOCX
Html sirleycoloradoydianyfernandarengifo
DOCX
Numero aureo .3.12 (1)CORANGES
Mis trabajos macromedia flash
Real DELGADO
Diablo de los numerosFLORES GOMEZ
Tablas sirley colorado g y diany rengifo s
Diablo 2 (1)PEÑA
Manual de usuario melissa ruiz
Política Monetaria - ESTADÍSTICA
El diablo de los números (1) PEREZ CASTRO
El impacto de las tics en nuestro entorno
Mis trabajos macromedia flash
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Diablo de los numeros 1 andre ja JARQUIN
Filtros de correo adriana romero
PowerShell Best Practices and Resources
Síntesis de estas ahi 3.14. salomon
MANOJ KUMAR CV latest link
Diana melissa ruiz
Html sirleycoloradoydianyfernandarengifo
Numero aureo .3.12 (1)CORANGES
Publicidad

Similar a El hombre que calculaba (2) mendoza gaona (20)

DOCX
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
TXT
DOCX
Sintesis 2 hc
DOCX
DOCX
El hombre que calculaba 2 perez castro
PPTX
EL HOMBRE QUE CALCULABA RESUMEN CAPITULOS VARIOS.pptx
DOCX
SANCHEZ BARRIGA NURIT
DOCX
Sintesis 2 hc (3)
DOCX
Sintesis2 hc (1)
DOCX
Zinteziz el hombre que calculaba
DOCX
Zinteziz el hombre que calculaba
DOCX
Sintesis2 hc acevedo
DOCX
Sintesis2 hc ACEVEDO
DOCX
Síntesis 2 hc (5)
DOCX
Síntesis 2 hc (3)
DOCX
El hombre que calculaba (2)
DOCX
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
PDF
Alonso galvan cruz y garcia uribe itzel
DOCX
Jonathan ruiz mino
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
Sintesis 2 hc
El hombre que calculaba 2 perez castro
EL HOMBRE QUE CALCULABA RESUMEN CAPITULOS VARIOS.pptx
SANCHEZ BARRIGA NURIT
Sintesis 2 hc (3)
Sintesis2 hc (1)
Zinteziz el hombre que calculaba
Zinteziz el hombre que calculaba
Sintesis2 hc acevedo
Sintesis2 hc ACEVEDO
Síntesis 2 hc (5)
Síntesis 2 hc (3)
El hombre que calculaba (2)
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
Alonso galvan cruz y garcia uribe itzel
Jonathan ruiz mino

Más de jehosua97 (20)

ODT
Escuela secundaria tecnica 118. santiago
DOCX
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. peña
DOCX
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. flores gomez
DOC
Sintesis de arevalo. arevalo
DOCX
Escuela secundaria técnica no. enrriachetti
DOCX
Caratula. espinoza aguilera
DOCX
Matemática. trabajobajo. perez castro
DOC
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
DOC
Matematica. gamboa
DOCX
Doc2. roman
DOCX
Doc2. magaña
DOCX
3.1416 real sintesis. sagaceta
DOCX
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
DOCX
Sintesis matematica estas ahi 1. ramirez calleja
DOCX
Sintesis matematica estas ahi 1. medina
DOCX
Matematicas ahi. leon cano
RTF
Dufsu2. valenzuela
DOCX
Matematica estas ahi 1ra sintesis. leon cansino
DOCX
Escuela secundaria. avila
DOCX
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Escuela secundaria tecnica 118. santiago
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. peña
Sintesis matematicas estas ahi 3.14159. flores gomez
Sintesis de arevalo. arevalo
Escuela secundaria técnica no. enrriachetti
Caratula. espinoza aguilera
Matemática. trabajobajo. perez castro
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Matematica. gamboa
Doc2. roman
Doc2. magaña
3.1416 real sintesis. sagaceta
3.1416 real sintesis. ramirez gomez
Sintesis matematica estas ahi 1. ramirez calleja
Sintesis matematica estas ahi 1. medina
Matematicas ahi. leon cano
Dufsu2. valenzuela
Matematica estas ahi 1ra sintesis. leon cansino
Escuela secundaria. avila
Matematicas .. estas ahi. mejorada

El hombre que calculaba (2) mendoza gaona

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 118 Nombre: Karla Nayeli Mendoza Gaona Trabajo: 2° Síntesis de ''EL HOMBRE QUE CALCULABA'' Materia: Matemáticas Grado y Grupo: 3°A Ciclo Escolar: 2O12-2O13 1
  • 3. INTRODUCCION En esta continuación de la historia veremos como va siendo el viaje de Beremiz y como a lo largo de su viaje va encontrándose con diferentes personajes que influyen mucho en la historia de este, así también con diferentes y nuevos problemas que resolver. 3
  • 4. EL HOMBRE QUE CALCULABA (2° SINTESIS) – CONTENIDO Luego Beremís al salir del lugar se dirigió donde su “alumna invisible” a darle las clases de matemática, en esta ocasión le habló del origen de los números en Arabia, roma y en otras civilizaciones, y la necesidad de los hombres de temer un forma de contar, o sea llevar un sistema contable ya sea para contar las ovejas que tenga, hasta hacer complejos cálculos. El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que más parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir Maluf, procedió este a decirle el nuevo problema al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en la cárcel y, por las penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado que a cada uno se le perdone la mitad del la condena pero había uno que tenía cadena perpetua, así que cómo calcular la mitad de la vida, el calculista respondió con una historia y decía que en las paredes de las cárceles habían escritos y que allí podría estar la respuesta, entonces el visir Maluf lo invitó a ir a la cárcel de visita. Ya en la cárcel, Beremís, acompañado de un guardia, se sorprendió de la forma en que vivían los prisioneros, pues todo estaba en condiciones infrahumanas para ellos, y cuando llegaron a la celda del condenado a cadena perpetua, se toparon con escritos en las paredes y toda clase de maldiciones, ya de regreso en el palacio del Visir, el calculista dijo que la división que pedía era imposible, porque o se sabría exactamente cuánto tiempo viviría el preso, y lo más recomendado era soltarlo ya pero tenerlo bajo vigilancia, o sea en libertad condicional, el visir ordenó que se hiciera eso. El príncipe, “llegó al El Pato Dorado” (que era la posada del Bagdadí y Beremís), Este príncipe le venía a pedir al calculista que se fuese con él, para que sea su secretario o Director del observatorio Delhiel calculista se vio obligado a rechazar dicha oferta, pues estaba comprometido a enseñar matemática a la hija de Iezip. El problema de las perlas era que un padre dejó a sus hijas la herencia de la siguiente manera: Primera: Una perla más un Séptimo de las que quedasen; la segunda: 2 perlas más un Séptimo de las que quedasen; la tercera: 3 perlas más un Séptimo de las que quedase, y así sucesivamente, ellas fueron a un juez porque decían que la división era injusta, pero el juez negó la acusación porque decía que la división era justa; problema era ¿cuántas hijas eran? Y ¿Cuántas perlas le tocó a cada una? El Calculista respondió que eran 5 hermanas y que a cada una le tocaría a cada una 6 perlas. Luego el príncipe, vio el número 142857, este número es muy raro en la matemática, pues si se multiplica por los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 sólo cambiaría el orden de los números, y que este, tenía otras propiedades. Luego un turco (Hassan Muaruque, jefe de la guardia del Sultán) en Bagdad, pidió ayuda al calculista y quería saber si su prometida era bonita o fea, el calculista sólo le pidió la medida de algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió a una Catbeth (mujeres que por dinero te averiguan sobre tu prometida). Al traerle las medidas de su novia, el calculista calculó y dijo que su novia es hermosa, el turco, le creyó y dijo que se casaría. Al llegar al palacio del califa, un escriba los dirigió, especialmente a Beremís a un salón, donde estaban los 7 más grandes sabios de esos lugares, le iban a poner una prueba, cuando estaba por comenzar, se acercó Iezip ara entregarle el añillo que se le había extraviado en su casa, pero cuando Beremís abrió la cajita, encontró el anillo y una nota de Telassim (hija de Iezip), que decía, “ánimo, confía en Dios, rezo por ti”. Luego el segundo Sabio, preguntó ¿Quién fue el matemático que se suicidó por no poder ver el cielo, 4
  • 5. Beremís respondió que fue Eratóstenes, de repente comenzó a decirle gran parte de la vida de dicho prodigio de la matemática, hasta que llegó al punto de que decía que en un momento de la vida de decía Eratóstenes, llegó a ser astrónomo y el quedar ciego, le deprimió tanto que prefirió suicidarse muriendo de hambre. La presunta para Beremís era que le contara una historia de una multiplicación con un solo factor, pensándolo bien este respondió que la única multiplicación conocida de un factor era la multiplicación de los panes, hecha por Jesús, y la respuesta era acertada; el quinto sabio se levantó y le pidió que le contase una leyenda de una división de 3 por 3 y una de 3 por 2 pero que sean exactas, Beremís pensó contó la siguiente historia. Beremís comenzó a contar que un León, un tigre y un chacal caminaban y encontraron una oveja, un cerdo y un conejo, el león preguntó al tigre, como dividir esos 3 entre 3, el tigre dijo que la oveja sea para el león, el chancho para él y el conejo para el chacal. El tigre enojado por la respuesta mató al tigre, luego le preguntó al chacal domo dividir esos 3 entre 2, este le contestó que todo se lo comiera el león, y esa respuesta si le gustó al león y él se comería la sobras, La respuesta pues era correcta, luego e sexto sabio se puso de pie. Ya en tiempos anteriores, tres príncipes pidieron la mano de una princesa, a los tres les hicieron una prueba de inteligencia, que los tres pasaron excelentemente, pero para desempatar, les hicieron la prueba de los tres discos, que por medio de la inteligencia recubrieron el color del disco que tenia (eran 5 discos, 3 blancos y 2 negros), por matemática el tercero descubrió cual era el color de su disco, este era blanco , pero le tocaba a Beremís sustentar esa respuesta, cosa que la hizo bien descartando posibilidades y diciendo que el calculo que hizo el último príncipe era correcto. Posteriormente el séptimo y último sabio le preguntó la significación simbólica del número 40 comenzando el Alí Babá , Beremís contesto, que el número 40 está en todas partes, ese número, está en esa aventura, también se sabe que tan sólo con los números 1, 3, 9, 27 se pueden tener todos los números del 1 al 40, como por ejemplo: 6= 9 - 3 ó 40=27++9+3+1, también recalcó que la presencia del número 40 está hasta en los textos más notables de los judíos, como en que el diluvio duró 40 días y 40 noches; 40 años duraron los judíos en encontrar la tierra prometida, o que 40 días estuvo Jesús en el desierto. Dirigiéndose el último sabio al califa, felicitó a Beremís, pero también habló de los problemas matemáticos que no tenían solución, Beremís dijo tales como el problema de la duplicación de un cubo, o la trisección de un ángulo o la cuadratura del círculo, habló de personas que dedicaron su vida a encontrar respuestas a estas incógnitas sin resultado alguno, explicó también el porqué se dio origen e estos problemas y para qué servirían. Ya al final de la conferencia, el califa le pidió a Beremís que escogiera entre dinero, joyas, palacio, ser visir o ser gobernador de alguna provincia; pero sólo él quería casarse con Telassim, el califa le dijo que sería así si resolvía un problema que nadie en el mundo lo resolvió antes, trajo 5 esclavas, se suponía que dos tenían ojos negros y dirían la verdad, y tres tenían los ojos azules mentirían, la condición era que sólo podía hacerles tres preguntas y el reto era que tenía que descubrir el color de ojos de cada una sin el menor error, Beremís las hizo y al final logró descubrir el color de ojos que tenían cada una de ellas. La Ciudad de Bagdad fue azotada por la invasión de los mongoles, Iezip y el califa murieron, Bagdad se convirtió en un total caos, pero El Bagdalí, Telassim y Beremís lograron huir del lugar Telassim era cristiana y logró convertír a Beremís al cristiano, tuvieron hijitos, 5
  • 6. para Beremís, el gran problema de la vida fue encontrar la felicidad; y así, sin números termina la historia de un gran calculista “BEREMÏS” CONCLUCION Me pareció muy interesante la historia aunque fue de matemáticas estuvo divertida ya que cada vez iba impresionando a mas gente conforme iba avanzando en su viaje y siempre dispuesto a ayudar a resolver problemas que requirieran matemáticas y ayudando a una joven a enseñarle matemáticas, la historia es muy interesante ya que es impresionante como existen personas con tal capacidad, me gusto mucho el libro. FICHA BIBLIOGRÁFICA: EL HOMBRE QUE CALCULABA, MALBA TAHAN, BARCELONA 2008 6
  • 7. ACTIVIDAD 1.C 2.P 3.E 6.M A L U F 7.C I N C O 2.H A S S A N O R M 7.A S A 4.B 6.J 1.B E R E M I Z A T A O 5.C L U D O G Y L L A S A D A O E 3.T E L A S S I M S S E I D N F 4.M O N G O L E S E 8.C A R A 5.C R I S T I A N A Verticales: Horizontales: 1. En la historia… ¿qué tuvo que repartir en su 1. ¿Cómo se llamaba El Hombre Que Primer problema? Calculaba? 2. ¿A qué se referían con: „‟El Pato Dorado‟‟? 2. Jefe de la guardia del Sultán con 3. ¿Quién fue el matemático que se suicido por apellido Muaruque… no poder ver el cielo? 3. ¿Cómo se llamaba su futura esposa 4. Cuál fue la ciudad donde se desarrollo la de Beremiz? Historia? 4. Por qué invasión fue azotada la 5. En que Palacio se encontraban los 7 mas grandes ciudad de Bagdad? Sabios? 6. El Califa le dio a escoger a Beremiz entre 5. Beremiz se volvió de religión… 7
  • 8. Dinero y… 6. En una parte de la historia Beremiz 7. En la historia a Beremiz tiene que descibrir el es llevado como preso con el visir… Color de ojos de unas esclavas: negros y… 7. Cuantas esclavas mando a traer Califas para que Beremiz adivinara el color de sus ojos? 8. De que parte le pidió el calcuista al turco, las medidas de algunas facciones de su prometida? Problemas que me gustaron: Los cuatro cuatros Donde se narra la aventura de los 35 camellos que tenían que ser repartidos entre tres hermanos árabes. 8