ELENA SUÁREZ PÉREZ
1ºBach B
T.I.C
1. Sociedad de la información
2. Sociedad del conocimiento:
2.1 Brecha digital
2.2 Alfabetización
3. Influencia del desarrollo y uso de las
TIC en la evolución de la sociedad actual
 ¿Qué es?
La Sociedad de la Información es un estado de desarrollo
social que está caracterizado por los ciudadanos, empresas y
Administraciones Públicas, con el objetivo de obtener y
compartir cualquier información instantáneamente.
Una de sus características principales es que se puede
compartir desde cualquier lugar y en la forma que se quiera.
Este nuevo estado forma una parte esencial de la actividad
económica y social debido a la creación, modificación y
distribución de la información.
Un ejemplo de su uso es en las Tecnologías de la Información
(TICs) que se aplican en la economía y en el proceso de
producción.
 Modelo de Sociedad de la Información:
Es una herramienta que se utiliza para describir los componentes
de esta sociedad de una manera simple y clara.
 Los elementos de este modelo son:
- Los participantes: son las personas que crean y utilizan los
contenidos y los servicios que se obtienen a través de las
infraestructuras de comunicación.
Son la parte más importante de el desarrollo de la Sociedad de la
Información.
- El universo multimedia de servicios y contenidos:
está formado por el conjunto de bienes y servicios a los
que se puede llegar desde las infraestructuras de
telecomunicación que estén disponibles.
- Las infraestructuras y el entorno: son el conjunto de
medios técnicos y físicos que permiten a los usuarios
acceder a los contenidos.
Esquema:
 Definición
La Sociedad del conocimiento agrupa las transformaciones
sociales con el objetivo de analizar todos aquellos cambios
que ocurren en la sociedad de la actualidad.
 Características
- Ofrece una visión del futuro para las acciones políticas.
- La eficacia de estas tecnologías modifica la forma en la
que se desarrollan muchas actividades de la sociedad
moderna.
- La diferencia entre sociedad del
conocimiento y la sociedad de la
información es que la información no es
lo mismo que el conocimiento, porque
que la información es un instrumento del conocimiento,
que se compone de hechos y sucesos que forman parte de
los intereses comerciales.
Mientras que el conocimiento es la interpretación
de los hechos dentro de un contexto, que tiene como
objetico alguna finalidad, es decir, lo que puede ser
comprendido por cualquier mente humana.
Esquema Generación del Conocimiento:
 La brecha digital es la separación que existe entre las
personas que utilizan las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida
y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que
aunque las tengan no saben como utilizarlas.
Al principio se creía que existía un cierto retraso en
algunos países y sectores, pero que éste se superaría con
el tiempo gracias a la disponibilidad de ordenadores y de
conexiones a Internet.
Sin embargo ha pasado el tiempo y estas
desigualdades persisten y se amplían, adoptando
nuevas formas.
Estas desigualdades se producen tanto en el acceso a los
equipamientos como en la utilización y la comprensión
de las que ya se encuentran a nuestro alcance.
 La Alfabetización digital es la habilidad para organizar, entender
y analizar la información utilizando la tecnología digital.
Incluye tanto el conocimiento de cómo funciona la tecnología de hoy
a como se utiliza.
Su objetivo principal consiste en que las personas aprendan cómo
efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir
información utilizando tecnologías digitales y no sólo la habilidad de
poder usar un ordenador.
El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de los
ordenadores y del software de Internet. También destaca el de los
teléfonos móviles, de los PDAs y de otros dispositivos
digitales.
Si una persona es capaz de utilizar estas
habilidades para interactuar con la sociedad
es llamado: ciudadano digital.
3.1 Nativos digitales (Contenidos abiertos)
3.2 Internet de las cosas (nanotecnología)
Ciudades inteligentes : administración
teletrabajo
esalud
coches autónomos …
 Los Nativos Digitales son los niños y adolescentes que han
nacido en los años comprendidos entre 1990 y en adelante.
Poseen un conocimiento diferente, es decir unos Contenidos abiertos,
que les permiten aprender más fácilmente y con mayor rapidez el uso
de las nuevas tecnologías como Internet, los móviles, las consolas,
juegos digitales, etc.
(Los Contenidos abiertos son los aspectos concretos y específicos de
las personas, que son fáciles de tener y desarrollar por ejemplo, la
inteligencia y el lenguaje)
A diferencia de estos nativos, existen niños y adultos que han
tenido que adaptarse a estas herramientas, encontrándose
grandes dificultades, son los llamados Inmigrantes Digitales.
Esquema características:
 ¿Qué es el llamado Internet de las cosas?
Este concepto que nació en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts (conocido como MIT), se trata de la relación que
existe entre los objetos y las personas, entre ellos mismos y con la Red
Digital.
Su característica principal es que ofrece datos en tiempo real, es
decir, se digitaliza el mundo físico.
Su funcionamiento se basa en unos chips y circuitos que
comparados con los de un smartphone, parecen muy simples, pero
cuentan con todas las herramientas que se necesitan para cumplir
labores especializadas y específicas.
 Las ciudades inteligentes son aquellas que poseen
infraestructuras, innovaciones y tecnología que
disminuyen el consumo enérgico y reducen las emisiones
de CO2.
Son el resultado de la necesidad que tenemos de
orientar nuestra vida hacia un modelo más sostenible.
Los aspectos que se tienen en cuenta para que una
ciudad sea inteligente son : la mejora del transporte y los
servicios públicos, la sostenibilidad de la energía, el
consumo de agua y manejo de residuos, garantizar la
seguridad, acceso a la información, etc.
Ejemplos de Ciudades Inteligentes:
Otras características de estas ciudades son: el
teletrabajo, que permite trabajar alejado de la oficina
desde donde se quiera mediante la utilización de las
TIC; la eSalud, que emplea como herramienta en el
entorno sanitario las TIC para prevenir y diagnosticar
enfermedades; y los coches autónomos que son
capaces de manejar y controlarse sin que el
conductor tenga que hacer nada más introducir una
dirección.
Teletrabajo
eSalud
Coches autónomos
 Internet, que permite desarrollar trabajos relacionados
con las ventas y la enseñanza.
 Telefonía, que permite comunicarse más fácilmente a
la hora de buscar trabajo.
 Apps & Sowftware, que amplían su campo.
 Páginas web, que permiten acceder a información de
manera simple y eficaz.
 Robótica, que combina la mecánica, la electrónica, la
informática y la inteligencia artificial.
 Inteligencia artificial: es una de las ramas más
importante de las TIC, que deriva de otra áreas como la
lógica y la ciencia cognitiva.
Se tratan de máquinas que son capaces de razonar y actuar
como personas y de forma racional.
Algunos ejemplos son: Cleverbot y Eviebot que son
capaces de pensar por ellos mismos y aprender de las
personas.
Sociedad de la información y el conocimiento
 Nanotecnología: nanoelectrónica, nanobiotecnología,
nanomateriales: La nanotecnología se basa en el
estudio de la materia desde un nivel nanométrico (mil
millonésima parte de un metro). Esta ciencia se desarrolla
a nivel de átomos y moléculas. Algunos de los campos
más destacados son la química, la biotecnología y la
física.
-Nanoelectrónica: utiliza la nanotecnología en
componentes electrónicos por ejemplo en transistores.
Sociedad de la información y el conocimiento
-Nanobiotecnología: se aplican los componentes
y herramientas de la nanotecnología en sistemas
biológicos. Se utiliza para tratar y prevenir
enfermedades lo que conlleva a un avance en los
diagnósticos.
-Nanomateriales: son un producto nanotecnológico
que tiene una gran importancia. Tienen nanopartícu-
las que no superan los 100 nanómetros de tamaño. Se
utilizan en campos como el sanitario, la electrónica,
la cosmética …
 Informática cuántica: es una forma nueva de
procesar la información producida por unas
propiedades exclusivas de la mecánica cuántica como
la superposición de estados para hacer operaciones
sobre datos.
Los ordenadores cuánticos son diferentes de los
ordenadores tradicionales basados en transistores;
por lo tanto estos ordenadores son capaces de resolver
ciertos problemas que son muy difíciles para los
ordenadores actuales.
Este tipo de informática se basa en el uso de “qubits”
en vez de bits y da lugar a nuevas opciones lógicas
que hacen posibles nuevos algoritmos.
 Bioinformática: es una clase de ciencia que
utiliza las TIC para organizar, analizar y distribuir
información biológica con el objetivo de responder
preguntas complejas de la biología.
Ésta ciencia comprende un área de investigación
muy amplia ya que se encuentra entre dos ciencias
que son: la Biología y la Computación, y a la vez
está impulsada la incógnita del genoma humano.
Algunos de los beneficios que proporciona son:
- Avances en la detección y tratamiento de
enfermedades
- Avances en la producción de alimentos
genéticamente modificados
- La solución de problemas complejos usando
herramientas del sistema.
- Organiza, almacena y recupera información
biológica que está en las bases de datos.
Sociedad de la información y el conocimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
DOC
Teoria Tarea
POTX
Tics como modelo
PDF
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
DOCX
Tendencias de la Tecnología de Información.
PPTX
Aportaciones De Las Tics
PPTX
PPTX
Aportaciones De Las Tics
Sociedad de la información y el conocimiento
Teoria Tarea
Tics como modelo
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Tendencias de la Tecnología de Información.
Aportaciones De Las Tics
Aportaciones De Las Tics

La actualidad más candente (20)

PPTX
P1.tics.isabel cardenas
DOCX
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
PDF
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
PPTX
La tecnología de la información
PPTX
Brecha digital
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
DOCX
Las tic's
PPTX
LAS TIC
PPT
Tecnologías de Información Aplicadas
DOCX
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion
DOCX
Tarea de practica supervisada
PPTX
Sociedad de la información
PDF
Las tic leidy viviana torres viatela
DOCX
Las tic leidy viviana torres viatela
PPTX
Ti Cs
PDF
Seminario modulo 1 yari
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación
PPT
Tics Christopher Benitez
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
P1.tics.isabel cardenas
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
La tecnología de la información
Brecha digital
Sociedad de la información y el conocimiento
Las tic's
LAS TIC
Tecnologías de Información Aplicadas
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tarea de practica supervisada
Sociedad de la información
Las tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatela
Ti Cs
Seminario modulo 1 yari
Tecnología de la información y la comunicación
Tics Christopher Benitez
Sociedad de la información y el conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AML-CFT CBT Certificate
PDF
Violencia intrafamiliar
PDF
Fortsättningskurs riggning
PDF
Alternativas para la obtención de metal líquido cubilote,horno de inducción...
DOCX
IVO DANIES matematicas
PPTX
20 preguntas de redes
PDF
Investigación de mercados final
PPSX
PDF
Bases de datos
PDF
Print thisPDFFlat 2
PPTX
ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC
PPTX
EL ROMANTICISMO LITERARIO
DOCX
Manual módulo discador
PDF
Unisa Practical bookkeeping
PPSX
Manoel de Oliveira - Pesquisa de Autor
PDF
Zertifikat A1.2 - Pooya
PDF
Golden Key0001
PDF
Маркетинговый кит ООО Империал Групп Украина
PDF
PPTX
Hawiyah Plant
AML-CFT CBT Certificate
Violencia intrafamiliar
Fortsättningskurs riggning
Alternativas para la obtención de metal líquido cubilote,horno de inducción...
IVO DANIES matematicas
20 preguntas de redes
Investigación de mercados final
Bases de datos
Print thisPDFFlat 2
ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Manual módulo discador
Unisa Practical bookkeeping
Manoel de Oliveira - Pesquisa de Autor
Zertifikat A1.2 - Pooya
Golden Key0001
Маркетинговый кит ООО Империал Групп Украина
Hawiyah Plant
Publicidad

Similar a Sociedad de la información y el conocimiento (20)

PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento ( terminado 2)
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
PPTX
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
PPT
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
PDF
La sociedad de la informacion
PDF
La sociedad de la informacion
PPTX
Sociedad de la información y comunicación
PPTX
Sociedad de la información y comunicación
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
ODP
2º presentación
PPTX
Trabajo de las TICS
PPTX
Sociedad de la informacion y del conocimiento
PPTX
Ticc 1 (1)
PPTX
Tic Trabajo
PDF
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
PPT
Sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento ( terminado 2)
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
2º presentación
Trabajo de las TICS
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Ticc 1 (1)
Tic Trabajo
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Sociedad del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx

Sociedad de la información y el conocimiento

  • 2. 1. Sociedad de la información 2. Sociedad del conocimiento: 2.1 Brecha digital 2.2 Alfabetización 3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual
  • 3.  ¿Qué es? La Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social que está caracterizado por los ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas, con el objetivo de obtener y compartir cualquier información instantáneamente. Una de sus características principales es que se puede compartir desde cualquier lugar y en la forma que se quiera. Este nuevo estado forma una parte esencial de la actividad económica y social debido a la creación, modificación y distribución de la información. Un ejemplo de su uso es en las Tecnologías de la Información (TICs) que se aplican en la economía y en el proceso de producción.
  • 4.  Modelo de Sociedad de la Información: Es una herramienta que se utiliza para describir los componentes de esta sociedad de una manera simple y clara.  Los elementos de este modelo son: - Los participantes: son las personas que crean y utilizan los contenidos y los servicios que se obtienen a través de las infraestructuras de comunicación. Son la parte más importante de el desarrollo de la Sociedad de la Información.
  • 5. - El universo multimedia de servicios y contenidos: está formado por el conjunto de bienes y servicios a los que se puede llegar desde las infraestructuras de telecomunicación que estén disponibles. - Las infraestructuras y el entorno: son el conjunto de medios técnicos y físicos que permiten a los usuarios acceder a los contenidos.
  • 7.  Definición La Sociedad del conocimiento agrupa las transformaciones sociales con el objetivo de analizar todos aquellos cambios que ocurren en la sociedad de la actualidad.  Características - Ofrece una visión del futuro para las acciones políticas. - La eficacia de estas tecnologías modifica la forma en la que se desarrollan muchas actividades de la sociedad moderna.
  • 8. - La diferencia entre sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, porque que la información es un instrumento del conocimiento, que se compone de hechos y sucesos que forman parte de los intereses comerciales. Mientras que el conocimiento es la interpretación de los hechos dentro de un contexto, que tiene como objetico alguna finalidad, es decir, lo que puede ser comprendido por cualquier mente humana.
  • 9. Esquema Generación del Conocimiento:
  • 10.  La brecha digital es la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. Al principio se creía que existía un cierto retraso en algunos países y sectores, pero que éste se superaría con el tiempo gracias a la disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet.
  • 11. Sin embargo ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas. Estas desigualdades se producen tanto en el acceso a los equipamientos como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance.
  • 12.  La Alfabetización digital es la habilidad para organizar, entender y analizar la información utilizando la tecnología digital. Incluye tanto el conocimiento de cómo funciona la tecnología de hoy a como se utiliza. Su objetivo principal consiste en que las personas aprendan cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales y no sólo la habilidad de poder usar un ordenador. El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de los ordenadores y del software de Internet. También destaca el de los teléfonos móviles, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Si una persona es capaz de utilizar estas habilidades para interactuar con la sociedad es llamado: ciudadano digital.
  • 13. 3.1 Nativos digitales (Contenidos abiertos) 3.2 Internet de las cosas (nanotecnología) Ciudades inteligentes : administración teletrabajo esalud coches autónomos …
  • 14.  Los Nativos Digitales son los niños y adolescentes que han nacido en los años comprendidos entre 1990 y en adelante. Poseen un conocimiento diferente, es decir unos Contenidos abiertos, que les permiten aprender más fácilmente y con mayor rapidez el uso de las nuevas tecnologías como Internet, los móviles, las consolas, juegos digitales, etc. (Los Contenidos abiertos son los aspectos concretos y específicos de las personas, que son fáciles de tener y desarrollar por ejemplo, la inteligencia y el lenguaje) A diferencia de estos nativos, existen niños y adultos que han tenido que adaptarse a estas herramientas, encontrándose grandes dificultades, son los llamados Inmigrantes Digitales.
  • 16.  ¿Qué es el llamado Internet de las cosas? Este concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (conocido como MIT), se trata de la relación que existe entre los objetos y las personas, entre ellos mismos y con la Red Digital. Su característica principal es que ofrece datos en tiempo real, es decir, se digitaliza el mundo físico. Su funcionamiento se basa en unos chips y circuitos que comparados con los de un smartphone, parecen muy simples, pero cuentan con todas las herramientas que se necesitan para cumplir labores especializadas y específicas.
  • 17.  Las ciudades inteligentes son aquellas que poseen infraestructuras, innovaciones y tecnología que disminuyen el consumo enérgico y reducen las emisiones de CO2. Son el resultado de la necesidad que tenemos de orientar nuestra vida hacia un modelo más sostenible. Los aspectos que se tienen en cuenta para que una ciudad sea inteligente son : la mejora del transporte y los servicios públicos, la sostenibilidad de la energía, el consumo de agua y manejo de residuos, garantizar la seguridad, acceso a la información, etc.
  • 18. Ejemplos de Ciudades Inteligentes:
  • 19. Otras características de estas ciudades son: el teletrabajo, que permite trabajar alejado de la oficina desde donde se quiera mediante la utilización de las TIC; la eSalud, que emplea como herramienta en el entorno sanitario las TIC para prevenir y diagnosticar enfermedades; y los coches autónomos que son capaces de manejar y controlarse sin que el conductor tenga que hacer nada más introducir una dirección.
  • 21.  Internet, que permite desarrollar trabajos relacionados con las ventas y la enseñanza.  Telefonía, que permite comunicarse más fácilmente a la hora de buscar trabajo.  Apps & Sowftware, que amplían su campo.  Páginas web, que permiten acceder a información de manera simple y eficaz.
  • 22.  Robótica, que combina la mecánica, la electrónica, la informática y la inteligencia artificial.  Inteligencia artificial: es una de las ramas más importante de las TIC, que deriva de otra áreas como la lógica y la ciencia cognitiva. Se tratan de máquinas que son capaces de razonar y actuar como personas y de forma racional. Algunos ejemplos son: Cleverbot y Eviebot que son capaces de pensar por ellos mismos y aprender de las personas.
  • 24.  Nanotecnología: nanoelectrónica, nanobiotecnología, nanomateriales: La nanotecnología se basa en el estudio de la materia desde un nivel nanométrico (mil millonésima parte de un metro). Esta ciencia se desarrolla a nivel de átomos y moléculas. Algunos de los campos más destacados son la química, la biotecnología y la física. -Nanoelectrónica: utiliza la nanotecnología en componentes electrónicos por ejemplo en transistores.
  • 26. -Nanobiotecnología: se aplican los componentes y herramientas de la nanotecnología en sistemas biológicos. Se utiliza para tratar y prevenir enfermedades lo que conlleva a un avance en los diagnósticos. -Nanomateriales: son un producto nanotecnológico que tiene una gran importancia. Tienen nanopartícu- las que no superan los 100 nanómetros de tamaño. Se utilizan en campos como el sanitario, la electrónica, la cosmética …
  • 27.  Informática cuántica: es una forma nueva de procesar la información producida por unas propiedades exclusivas de la mecánica cuántica como la superposición de estados para hacer operaciones sobre datos. Los ordenadores cuánticos son diferentes de los ordenadores tradicionales basados en transistores; por lo tanto estos ordenadores son capaces de resolver ciertos problemas que son muy difíciles para los ordenadores actuales. Este tipo de informática se basa en el uso de “qubits” en vez de bits y da lugar a nuevas opciones lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
  • 28.  Bioinformática: es una clase de ciencia que utiliza las TIC para organizar, analizar y distribuir información biológica con el objetivo de responder preguntas complejas de la biología. Ésta ciencia comprende un área de investigación muy amplia ya que se encuentra entre dos ciencias que son: la Biología y la Computación, y a la vez está impulsada la incógnita del genoma humano.
  • 29. Algunos de los beneficios que proporciona son: - Avances en la detección y tratamiento de enfermedades - Avances en la producción de alimentos genéticamente modificados - La solución de problemas complejos usando herramientas del sistema. - Organiza, almacena y recupera información biológica que está en las bases de datos.