SlideShare una empresa de Scribd logo
Software
Durante losprimerosañosde la era de la computadora,el software se contemplabacomoun
añadido.La programaciónde computadoraseraun "arte de andar por casa" para el que existían
pocosmétodossistemáticos.El desarrollodel software se realizabavirtualmentesinninguna
planificación,hastaque losplanescomenzaronadescalabrarse yloscostesacorrer. Los
programadorestratabande hacer las cosasbien,ycon un esfuerzoheroico,amenudosalíancon
éxito.El software se diseñabaamedidaparacada aplicaciónytenía unadistribución
relativamente pequeña.
Software esuntérminoinformáticoque hace referenciaaunprograma o conjuntode programas
de cómputoque incluye datos,procedimientosypautasque permitenrealizardistintastareasen
un sistemainformático.
Tipos de software:
El software de sistema: digamosque eslaparte esencial,enellanosolamentepodemosclasificar
lossistemasoperativoscomoLinux,WindowsoMac, tambiéndebemosagregaraquel software
que permite lacomunicaciónentre el Hardware yel sistemaoperativo,loscontroladoresde
sistemaparala ejecuciónde diversossectoresde lacomputadorae inclusoprogramasque son
capaces de administrarlosrecursosyde proporcionarle al usuariounabellainterfazpara que
puedacontrolarla computadorade una formamuy sencilla.
La clasificacióndelSoftwarede sistemaquedade lasiguientemanera:
-Sistemasoperativos
-Controladoresde dispositivo
-Herramientasde diagnóstico
-Herramientasde CorrecciónyOptimización
-Servidores
-Utilidades
Software de Programación: Está claro que para que puedanexistirdiversosprogramas,primero
debe haberpersonasencargadasdel desarrollode sistemas,eneste casohaciendousode
software de programación,poresola clasificación continuaeneste punto,despuésde que el
sistemaoperativoeslabase de todo,laprogramaciónle sigue muydetrás,unsoftware que ayuda
enla creacióny desarrollode aplicaciones,haciendousode conocimientoslógicosyde
programación.
Algunosejemplosde esto,sonloscompiladoresyloseditoresde texto,unconjuntode software
que trabaja de la manouno con el otro,el programadordesarrollaenuneditorde textoy
posteriormente compilael programaparaverificarque estácorrecto,estoencualquierlenguaje
de programación,aunque actualmente existenEntornosde DesarrolloIntegrados(IDE) que noson
más que un programainformáticoque constade una serie de herramientasde programación,los
que actualmente utilizanloslenguajesde programaciónparasudesarrollo.
La Clasificacióndel software de programacióneslasiguiente:
-Editoresde texto
-Compiladores
-Intérpretes
-Enlazadores
-Depuradores
-Entornosde DesarrolloIntegrados(IDE)
Software de Aplicación:El software de aplicación,esaquel que utilizamosdíaa día, cada unode
losprogramas,aplicacionesoutilidadesque manejamosdentrode nuestracomputadora,entran
dentrode estaclasificación,esel resultadode laprogramaciónde software,enfocadohacia
algunode lossistemasoperativos,comopuedesveresel terceryúltimopaso,hablandode forma
técnicaesel software diseñadoparael usuariofinal.
Dentrode los ejemplos, se encuentrantodoslosprogramasque usasdía a día, lapaqueteríade
Office,losprogramasparacomunicarte por mediode chat,losprogramaspara verfotos,
utilidadesparaescucharmúsicaenla computadora,losantivirus,etc.
La clasificacióndelsoftwarede aplicaciónquedade lasiguientemanera:
Aplicacionesde Sistemade control yautomatizaciónindustrial
-Aplicacionesofimáticas
-Software educativo
-Software médico
-Software de CálculoNumérico
-Software de DiseñoAsistido(CAD)
-Software de Control Numérico(CAM)
Ingeniería de Software
La ingenieríade software esunadisciplinaformadaporunconjuntode métodos,herramientasy
técnicasque se utilizanenel desarrollode losprogramasinformáticos(software).
Esta disciplinatrasciende laactividadde programación,que esel pilarfundamental alahora de
crear una aplicación.El ingenierode software se encargade todalagestióndel proyectoparaque
éste se puedadesarrollarenunplazodeterminadoyconel presupuestoprevisto.
La ingenieríade software,porlotanto,incluye el análisispreviode lasituación,el diseñodel
proyecto,el desarrollodel software,laspruebasnecesariasparaconfirmarsucorrecto
funcionamientoylaimplementacióndel sistema.
Cabe destacar que el procesode desarrollode software implicaloque se conoce como ciclode
vidadel software,que estáformadoporcuatro etapas:concepción,elaboración,construccióny
transición.
La concepciónfijael alcance del proyectoydesarrollael modelode negocio;laelaboracióndefine
el plandel proyecto,detallalascaracterísticasyfundamentalaarquitectura;laconstrucciónesel
desarrollodel producto;ylatransicióneslatransferenciadel productoterminadoalosusuarios.
Una vez que se completaeste ciclo,entraenjuegoel mantenimientodelsoftware.Se tratade una
fase de estaingenieríadonde se solucionanloserroresdescubiertos(muchasvecesadvertidospor
lospropiosusuarios) yse incorporanactualizacionesparahacerfrente a losnuevosrequisitos.El
procesode mantenimientoincorporaademásnuevosdesarrollos,parapermitirque el software
puedacumplirconuna mayor cantidadde tareas.
Un campo directamente relacionadoconlaingenieríade software eslaarquitecturade sistemas,
que consiste endeterminaryesquematizarlaestructurageneral del proyecto,diagramandosu
esqueletoconungrado relativamente alto de especificidadyseñalandolosdistintoscomponentes
que seránnecesariosparallevaracabo el desarrollo,talescomoaplicacionescomplementariasy
basesde datos.Se trata de un puntofundamental del proceso,yesmuchasveceslaclave del éxito
de un productoinformático.
Prototipo
Es frecuente que losclientesnosepanloque quieren,perocuandovenalgoyutilizanprototipos,
prontosabenloque noquieren.
Los prototipossonunarepresentaciónlimitadade unproducto,permite alaspartesprobarlo en
situacionesrealesoexplorarsuuso,creandoasí un procesode diseñode iteración que genera
calidad.
Un prototipopuede sercualquiercosa,desde untrozode papel consencillosdibujos aun
complejosoftware.
¿Por qué unprototipo?
Porque sonútilesparacomunicar,discutirydefinirideasentre los diseñadores ylaspartes
responsables.
Los prototiposapoyanla evaluaciónde productos,clarificanrequisitosde usuario ydefinen
alternativas.
Prototiposde bajafidelidad
Utilizanmaterialesdistintosal del productofinal,sonbaratos,simplesyfácilesde producir.
Son particularmenteútilesenlasfasesinicialesdel desarrollo,durante el diseñoconceptual.
Prototipode altafidelidad
Son aquellosque se parecenal productofinal yutilizasusmismos materiales.
Marc Retting(1994) desaconsejael usode prototiposde altafidelidadporque:
-Necesitanmuchotiempoparacrearse.
-Las pruebastiendenacentrarse enaspectossuperficiales.
-Losdesarrolladores se resistenacambiaralgoque lesha llevadohorascrear.
-Creaexcesivaexpectación.
-Un error puede pararun test.
Requerimientos
Normalmente,untemade laIngenieríade Software tiene diferentessignificados.De lasmuchas
definicionesque existenpararequerimiento,hacontinuaciónse presentaladefiniciónque
aparece enel glosariode la IEEE .
(1) Una condiciónonecesidadde unusuariopara resolverunproblemaoalcanzar unobjetivo.(2)
Una condicióno capacidadque debe estarpresente enunsistemaocomponentesde sistemapara
satisfacerun contrato,estándar,especificaciónuotrodocumentoformal.(3) Unarepresentación
documentadade unacondiciónocapacidad comoen (1) o (2).
Los requerimientospuedesdividirse enrequerimientosfuncionalesyrequerimientosno
funcionales.
Los requerimientosfuncionalesdefinenlas funciones que el sistemaserácapazde realizar.
Describenlastransformacionesque el sistemarealizasobre lasentradasparaproducirsalidas.
Los requerimientosnofuncionalestienenque verconcaracterísticasque de una u otra forma
puedanlimitarel sistema,comoporejemplo,el rendimiento(en tiempoyespacio),interfacesde
usuario,fiabilidad(robustezdelsistema,disponibilidadde equipo), mantenimiento, seguridad,
portabilidad,estándares,etc.
Características de losrequerimientos
Las características de un requerimientosonsuspropiedadesprincipales.Unconjuntode
requerimientosen estadode madurez,debenpresentarunaserie de característicastanto
individualmentecomoen grupo.A continuaciónse presentanlasmásimportantes.
Necesario:Unrequerimientoesnecesariosi suomisiónprovocaunadeficienciaenel sistemaa
construir,y ademássucapacidad,características físicaso factor de calidadno puedenser
reemplazadosporotrascapacidadesdel productoodel proceso.
Conciso:Un requerimientoesconcisosi esfácil de leeryentender.Su redacción debe sersimpley
clara para aquellosque vayanaconsultarloenunfuturo.
Completo:Unrequerimientoestácompletosi nonecesitaampliardetallesensuredacción,es
decir,si se proporcionala información suficiente parasucomprensión.
Consistente:Unrequerimientoesconsistente si noescontradictorioconotrorequerimiento.
No ambiguo:Unrequerimientonoesambiguocuandotiene unasola interpretación.El
lenguaje usadoensudefinición,nodebe causarconfusionesal lector.
Verificable:Unrequerimientoesverificablecuandopuede sercuantificadode maneraque
permitahaceruso de lossiguientes métodos de verificación:inspección, análisis,demostración
o pruebas.

Más contenido relacionado

PPTX
software
PPTX
Software
PPTX
Software
PPTX
Deber computo
PPTX
Preparación e instalación de software de aplicación
PDF
Bragnerherramientasinformaticas 171226191800
DOCX
Bragner herramientas informaticas
PPTX
Preparación e instalación de software de aplicación
software
Software
Software
Deber computo
Preparación e instalación de software de aplicación
Bragnerherramientasinformaticas 171226191800
Bragner herramientas informaticas
Preparación e instalación de software de aplicación

La actualidad más candente (18)

PPT
Unidad i ing_soft
 
PPTX
Presentación ae
PPT
EL PRODUCTO SOFTWARE
PPT
EliDastaSoftware
PPTX
Que tipos de software se utilizan en diferentes areas
PPTX
Método cascada
PPTX
Alejandra velasquez
PPTX
Johanna mejia fundamento
PPTX
Exposicion 3
DOCX
mauro hoyos software y sistemas operativos
DOCX
Software y sistemas operativos
PPTX
SOFTWARE
DOCX
Taller
PDF
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
PDF
Clasificación del software
PPTX
Software
Unidad i ing_soft
 
Presentación ae
EL PRODUCTO SOFTWARE
EliDastaSoftware
Que tipos de software se utilizan en diferentes areas
Método cascada
Alejandra velasquez
Johanna mejia fundamento
Exposicion 3
mauro hoyos software y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
SOFTWARE
Taller
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Clasificación del software
Software
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Tubes: The preferred package
PPTX
Questionnaire anaysis
PPTX
саркина рамзия +клубника+теплица
PDF
Img 0017
PDF
Network Softwarization on KREONET: KREONET-S
PPT
Les 02 2
PDF
Apresentação3
PPTX
КАК ПРАВИЛЬНО ЗАКАЗАТЬ МОБИЛЬНОЕ ПРИЛОЖЕНИЕ ЧТОБЫ ОНО «ВЗЛЕТЕЛО». РУКОВОДСТВО...
PPTX
авто колыбель
PDF
Zeine & Owens, J. Neuroimmunology 1993
PPTX
клиенты ниа попытка 5
PDF
Plano de compensação omnilife
PPTX
Violencia de género
PPTX
Apresentação Omnilife - Eder Vieira
PPTX
Presentación Ramiro Alvarez Caffaro - eModa Day Buenos Aires 2016
PPTX
Presentación Natalin Abad - eModa Day Buenos Aires 2016
PDF
En 20071 el mercado de la moda depende colombiatex 2017 - enero de 2017
PPTX
Chromatin remodeling
PDF
FORAG - Brand Effects Native – Deutsche Bahn
Tubes: The preferred package
Questionnaire anaysis
саркина рамзия +клубника+теплица
Img 0017
Network Softwarization on KREONET: KREONET-S
Les 02 2
Apresentação3
КАК ПРАВИЛЬНО ЗАКАЗАТЬ МОБИЛЬНОЕ ПРИЛОЖЕНИЕ ЧТОБЫ ОНО «ВЗЛЕТЕЛО». РУКОВОДСТВО...
авто колыбель
Zeine & Owens, J. Neuroimmunology 1993
клиенты ниа попытка 5
Plano de compensação omnilife
Violencia de género
Apresentação Omnilife - Eder Vieira
Presentación Ramiro Alvarez Caffaro - eModa Day Buenos Aires 2016
Presentación Natalin Abad - eModa Day Buenos Aires 2016
En 20071 el mercado de la moda depende colombiatex 2017 - enero de 2017
Chromatin remodeling
FORAG - Brand Effects Native – Deutsche Bahn
Publicidad

Similar a Software (20)

PDF
Diseño de Software
PDF
Marcos mendoza ing
PDF
Marcos mendoza ing-2
PDF
Fundamentos de ingenieria de software
PPTX
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
PPTX
Unidad 1 Ingenieria de software
PPTX
Software de ingenieria
DOCX
Ensayo software
PPTX
ingenieria de software
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PPTX
Jessy rock
PDF
Ingenieria de software -analizis literario
PPTX
Software diapositivas 1
PPTX
Ingenieria en software
PPTX
Ingeniería de software - definiciones
PPTX
Trabajo de analisis y diseño
PPTX
Ciclodevidadeunsistema
PPTX
Software diapositivas 1
PPTX
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Diseño de Software
Marcos mendoza ing
Marcos mendoza ing-2
Fundamentos de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
Software de ingenieria
Ensayo software
ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Jessy rock
Ingenieria de software -analizis literario
Software diapositivas 1
Ingenieria en software
Ingeniería de software - definiciones
Trabajo de analisis y diseño
Ciclodevidadeunsistema
Software diapositivas 1
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos

Más de Javier Leal (20)

PDF
Respuestas taller javier leal
PDF
Diagrama de Nyquist
PPTX
Lenguajes de Programación
PDF
Asignacion 3
PDF
Asignación 2 de Teoría de Control
PPTX
Ética, moral y deontolgía en la ingeniería, éxito empresarial
PDF
Javier Leal Asignación 7
PDF
Asignacion 6 Javier Leal
PDF
Javier leal. asignación 5 tc
DOCX
Javier leal tc asig 4
PDF
Pruebas y mantenimiento de sistemas
PDF
Ejercicio Laplace por definición
PDF
Tercer examen online
PPTX
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
PPTX
Javier leal, mapa mental salud. orientacion
DOCX
Tarea 4 fisica
PPTX
Javier leal a7
PPTX
Javierleal a6
PPTX
Riesgos de incedios en sede uft, nucleo
PPTX
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales
Respuestas taller javier leal
Diagrama de Nyquist
Lenguajes de Programación
Asignacion 3
Asignación 2 de Teoría de Control
Ética, moral y deontolgía en la ingeniería, éxito empresarial
Javier Leal Asignación 7
Asignacion 6 Javier Leal
Javier leal. asignación 5 tc
Javier leal tc asig 4
Pruebas y mantenimiento de sistemas
Ejercicio Laplace por definición
Tercer examen online
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Javier leal, mapa mental salud. orientacion
Tarea 4 fisica
Javier leal a7
Javierleal a6
Riesgos de incedios en sede uft, nucleo
Factores de riesgos y enfermedades ocupaconales

Último (20)

PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Software para la educación instituciones superiores
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Software

  • 1. Software Durante losprimerosañosde la era de la computadora,el software se contemplabacomoun añadido.La programaciónde computadoraseraun "arte de andar por casa" para el que existían pocosmétodossistemáticos.El desarrollodel software se realizabavirtualmentesinninguna planificación,hastaque losplanescomenzaronadescalabrarse yloscostesacorrer. Los programadorestratabande hacer las cosasbien,ycon un esfuerzoheroico,amenudosalíancon éxito.El software se diseñabaamedidaparacada aplicaciónytenía unadistribución relativamente pequeña. Software esuntérminoinformáticoque hace referenciaaunprograma o conjuntode programas de cómputoque incluye datos,procedimientosypautasque permitenrealizardistintastareasen un sistemainformático. Tipos de software: El software de sistema: digamosque eslaparte esencial,enellanosolamentepodemosclasificar lossistemasoperativoscomoLinux,WindowsoMac, tambiéndebemosagregaraquel software que permite lacomunicaciónentre el Hardware yel sistemaoperativo,loscontroladoresde sistemaparala ejecuciónde diversossectoresde lacomputadorae inclusoprogramasque son capaces de administrarlosrecursosyde proporcionarle al usuariounabellainterfazpara que puedacontrolarla computadorade una formamuy sencilla. La clasificacióndelSoftwarede sistemaquedade lasiguientemanera: -Sistemasoperativos -Controladoresde dispositivo -Herramientasde diagnóstico -Herramientasde CorrecciónyOptimización -Servidores -Utilidades Software de Programación: Está claro que para que puedanexistirdiversosprogramas,primero debe haberpersonasencargadasdel desarrollode sistemas,eneste casohaciendousode software de programación,poresola clasificación continuaeneste punto,despuésde que el sistemaoperativoeslabase de todo,laprogramaciónle sigue muydetrás,unsoftware que ayuda enla creacióny desarrollode aplicaciones,haciendousode conocimientoslógicosyde programación.
  • 2. Algunosejemplosde esto,sonloscompiladoresyloseditoresde texto,unconjuntode software que trabaja de la manouno con el otro,el programadordesarrollaenuneditorde textoy posteriormente compilael programaparaverificarque estácorrecto,estoencualquierlenguaje de programación,aunque actualmente existenEntornosde DesarrolloIntegrados(IDE) que noson más que un programainformáticoque constade una serie de herramientasde programación,los que actualmente utilizanloslenguajesde programaciónparasudesarrollo. La Clasificacióndel software de programacióneslasiguiente: -Editoresde texto -Compiladores -Intérpretes -Enlazadores -Depuradores -Entornosde DesarrolloIntegrados(IDE) Software de Aplicación:El software de aplicación,esaquel que utilizamosdíaa día, cada unode losprogramas,aplicacionesoutilidadesque manejamosdentrode nuestracomputadora,entran dentrode estaclasificación,esel resultadode laprogramaciónde software,enfocadohacia algunode lossistemasoperativos,comopuedesveresel terceryúltimopaso,hablandode forma técnicaesel software diseñadoparael usuariofinal. Dentrode los ejemplos, se encuentrantodoslosprogramasque usasdía a día, lapaqueteríade Office,losprogramasparacomunicarte por mediode chat,losprogramaspara verfotos, utilidadesparaescucharmúsicaenla computadora,losantivirus,etc. La clasificacióndelsoftwarede aplicaciónquedade lasiguientemanera: Aplicacionesde Sistemade control yautomatizaciónindustrial -Aplicacionesofimáticas -Software educativo -Software médico -Software de CálculoNumérico -Software de DiseñoAsistido(CAD) -Software de Control Numérico(CAM)
  • 3. Ingeniería de Software La ingenieríade software esunadisciplinaformadaporunconjuntode métodos,herramientasy técnicasque se utilizanenel desarrollode losprogramasinformáticos(software). Esta disciplinatrasciende laactividadde programación,que esel pilarfundamental alahora de crear una aplicación.El ingenierode software se encargade todalagestióndel proyectoparaque éste se puedadesarrollarenunplazodeterminadoyconel presupuestoprevisto. La ingenieríade software,porlotanto,incluye el análisispreviode lasituación,el diseñodel proyecto,el desarrollodel software,laspruebasnecesariasparaconfirmarsucorrecto funcionamientoylaimplementacióndel sistema. Cabe destacar que el procesode desarrollode software implicaloque se conoce como ciclode vidadel software,que estáformadoporcuatro etapas:concepción,elaboración,construccióny transición. La concepciónfijael alcance del proyectoydesarrollael modelode negocio;laelaboracióndefine el plandel proyecto,detallalascaracterísticasyfundamentalaarquitectura;laconstrucciónesel desarrollodel producto;ylatransicióneslatransferenciadel productoterminadoalosusuarios. Una vez que se completaeste ciclo,entraenjuegoel mantenimientodelsoftware.Se tratade una fase de estaingenieríadonde se solucionanloserroresdescubiertos(muchasvecesadvertidospor lospropiosusuarios) yse incorporanactualizacionesparahacerfrente a losnuevosrequisitos.El procesode mantenimientoincorporaademásnuevosdesarrollos,parapermitirque el software puedacumplirconuna mayor cantidadde tareas. Un campo directamente relacionadoconlaingenieríade software eslaarquitecturade sistemas, que consiste endeterminaryesquematizarlaestructurageneral del proyecto,diagramandosu esqueletoconungrado relativamente alto de especificidadyseñalandolosdistintoscomponentes que seránnecesariosparallevaracabo el desarrollo,talescomoaplicacionescomplementariasy basesde datos.Se trata de un puntofundamental del proceso,yesmuchasveceslaclave del éxito de un productoinformático. Prototipo Es frecuente que losclientesnosepanloque quieren,perocuandovenalgoyutilizanprototipos, prontosabenloque noquieren. Los prototipossonunarepresentaciónlimitadade unproducto,permite alaspartesprobarlo en situacionesrealesoexplorarsuuso,creandoasí un procesode diseñode iteración que genera calidad. Un prototipopuede sercualquiercosa,desde untrozode papel consencillosdibujos aun complejosoftware.
  • 4. ¿Por qué unprototipo? Porque sonútilesparacomunicar,discutirydefinirideasentre los diseñadores ylaspartes responsables. Los prototiposapoyanla evaluaciónde productos,clarificanrequisitosde usuario ydefinen alternativas. Prototiposde bajafidelidad Utilizanmaterialesdistintosal del productofinal,sonbaratos,simplesyfácilesde producir. Son particularmenteútilesenlasfasesinicialesdel desarrollo,durante el diseñoconceptual. Prototipode altafidelidad Son aquellosque se parecenal productofinal yutilizasusmismos materiales. Marc Retting(1994) desaconsejael usode prototiposde altafidelidadporque: -Necesitanmuchotiempoparacrearse. -Las pruebastiendenacentrarse enaspectossuperficiales. -Losdesarrolladores se resistenacambiaralgoque lesha llevadohorascrear. -Creaexcesivaexpectación. -Un error puede pararun test. Requerimientos Normalmente,untemade laIngenieríade Software tiene diferentessignificados.De lasmuchas definicionesque existenpararequerimiento,hacontinuaciónse presentaladefiniciónque aparece enel glosariode la IEEE . (1) Una condiciónonecesidadde unusuariopara resolverunproblemaoalcanzar unobjetivo.(2) Una condicióno capacidadque debe estarpresente enunsistemaocomponentesde sistemapara satisfacerun contrato,estándar,especificaciónuotrodocumentoformal.(3) Unarepresentación documentadade unacondiciónocapacidad comoen (1) o (2). Los requerimientospuedesdividirse enrequerimientosfuncionalesyrequerimientosno funcionales. Los requerimientosfuncionalesdefinenlas funciones que el sistemaserácapazde realizar.
  • 5. Describenlastransformacionesque el sistemarealizasobre lasentradasparaproducirsalidas. Los requerimientosnofuncionalestienenque verconcaracterísticasque de una u otra forma puedanlimitarel sistema,comoporejemplo,el rendimiento(en tiempoyespacio),interfacesde usuario,fiabilidad(robustezdelsistema,disponibilidadde equipo), mantenimiento, seguridad, portabilidad,estándares,etc. Características de losrequerimientos Las características de un requerimientosonsuspropiedadesprincipales.Unconjuntode requerimientosen estadode madurez,debenpresentarunaserie de característicastanto individualmentecomoen grupo.A continuaciónse presentanlasmásimportantes. Necesario:Unrequerimientoesnecesariosi suomisiónprovocaunadeficienciaenel sistemaa construir,y ademássucapacidad,características físicaso factor de calidadno puedenser reemplazadosporotrascapacidadesdel productoodel proceso. Conciso:Un requerimientoesconcisosi esfácil de leeryentender.Su redacción debe sersimpley clara para aquellosque vayanaconsultarloenunfuturo. Completo:Unrequerimientoestácompletosi nonecesitaampliardetallesensuredacción,es decir,si se proporcionala información suficiente parasucomprensión. Consistente:Unrequerimientoesconsistente si noescontradictorioconotrorequerimiento. No ambiguo:Unrequerimientonoesambiguocuandotiene unasola interpretación.El lenguaje usadoensudefinición,nodebe causarconfusionesal lector. Verificable:Unrequerimientoesverificablecuandopuede sercuantificadode maneraque permitahaceruso de lossiguientes métodos de verificación:inspección, análisis,demostración o pruebas.