Software libre para la educación
Es el software que una vez obtenido puede
ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente, es decir, es la
manera de utilizar libremente el
programa, de analizarlo y de mejorarlo con
el propósito de que beneficie a mas
personas que requieran de dicho programa.
El Software libre en la educación es el acceso ilimitado e
irrestricto a la creación intelectual en el campo de los
programas destinados a las tecnologías de la información y
comunicación.
Se trata de una tecnología
particularmente orientada a medir
en el proceso
interactivo, considerado, para que
sea pertinente, el contexto
sociocultural e histórico en el cual se
pone en marcha, su aplicación
conlleva tomar en cuenta las etapas
de diseño, ejecución, evaluación e
investigación asociadas a los
contextos convencionales como a
los entornos de aprendizaje.
Para que un programa se considere
como software libre deben de:
 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
 La libertad de estudiar como funciona el programa, y
adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente
es una condición previa para esto.
 La libertad de distribuir copias, con lo que usted pueda
ayudar a su vecino.
 La libertad de mejorar el programa y hacer publicas las
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie. El acceso al código fuente también es una
condición previa para esto.
Software libre para la educación
3º Permite que los alumnos puedan usar el mismo software con el
que se les enseña: Permite que se hagan copias de los programas y
se distribuyan a los alumnos de forma legal, lo cual tiene un doble
efecto positivo, ya que además de permitir que los alumnos puedan
utilizar el mismo software que utilizan en los talleres en sus
casas, también se desalienta la piratería de software.
1º Crea profesionales independientes de un determinados entornos
de software. Cuando se utiliza el software libre no solo se enseña a
utilizar un producto sino que también a utilizar una tecnología.
2º Reduce costos: El software libre permite su copia de manera legal
y evita a las universidades o cualquier otra institución tener que pagar
una licencia por cada maquina que posea, ya que gran parte del
software libe se distribuye de forma gratuita y se hace un enorme
ahorro de recursos públicos.
5º Es una buena herramienta de aprendizaje en el área de
informática: permite que los alumnos hagan uso de su creatividad e
ingenio tomando software ya existente
desarmándolo, modificándolo y rearmándolo, creando mejor
software y mejorando el entendimiento de los conceptos de
programación usados hoy en día.
6º Cada estudiante puede reproducir todo el entorno de
practicas, con total exactitud, en cualquier otra computadora.
4º Ofrece control sobre el software: No existe la necesidad de tener
que depender y estar amarrado al producto de una casa de
software, sino que simplemente si el software no sirve se cambia y
se implementa orto producto distinto.,
Lo bueno es que si también no existe una herramienta que llena las
necesidades que necesitamos llenar para proveer una solución a
nuestro problema, simplemente se puede buscar a una que haga lo
necesario y modificamos la misma para que se adapte a nuestras
necesidades.
La utilización del software libre como una tecnología aplicada
al contexto educativo, debe llevarse a cabo teniendo en
cuenta sus propiedades intrínsecas, sus posibilidades de
implementación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y el
contexto social y económico que lo delimita.
 Para sistemas operativos: GNU/Linux; GNU/Hurd; FeeBSD.
 Para redes: Apache; Samba.
 Para bases de datos: PostgreSQL; mySQL.
 Para ofimática: Openoffice: Koffice; StarOffice.
Blogs:
Es una pagina web desarrollada mediante el uso de CMS.
Los blogs pueden competir con una web profesional, pues
la herramienta que posee (estadísticas, inserción de
imágenes, sonidos y video) aumentan la calidad de ese
contenido y mediante el uso adecuado de palabras claves o
tangs pueden lograr una mejoría en el posicionamiento de
búsqueda.
WIKIS:
Son paginas web desarrolladas
bajo el sistema CMS. El
contenido en los wikis puede
ser producido entre varias
personas y su administración es
de fácil uso.
Es una herramienta ideal para
los investigadores que se
encuentran en diferentes
lugares y que comparten la
misma información.
REDES SOCIALES:
Sn plataformas web que permiten a los usuarios
generar contenido, interactuar y crear comunidades
sobre interés similares.
Poseen una interfaz dinámica para compartir datos y
fomentar la comunidad. Los datos que se comparten
varias desde textos simples, audios hasta videos.
Desventajas del software libre
 No tiene garantía proveniente del autor, esto es, el
software libre se compra o se adquiere, den garantías
del fabricante, quienes no se responsabilizan de
prejuicios económicos en contra del usuario.
 Cualesquiera modificaciones a problemas encontrados
requiere de la dedicación de recursos
institucionales, así como la adaptación a las
necesidades del usuario.
 Los usuarios deben tener conocimientos de
programación para modificarlo y adaptarlo al contexto
educativo.
 También los usuarios deben estar al tanto de las
modificaciones que se le hagan para evitar
confusiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo de software ilce
PPTX
Presentación del software123
ODP
Software libre y educación
PPTX
Sofware libre
PPTX
Herramientas digitales, uso y su clasificación.
ODP
Presentación de software libre
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Software libre para la educaciòn
Cuadro comparativo de software ilce
Presentación del software123
Software libre y educación
Sofware libre
Herramientas digitales, uso y su clasificación.
Presentación de software libre
Herramientas digitales
Software libre para la educaciòn

La actualidad más candente (20)

PPTX
Software libre para la educacion
PPTX
Software libre y propietario.
PPTX
Herramientas digitales
PDF
Resumen flisol
PPT
Software libre y propietario.
ODP
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
PPTX
Herramientas Digitales de la Educación
PPTX
1.- software libre para la educación
PDF
Recursos informaticos cristina alvear
PDF
Tarea tabla comparativa
PDF
Ensayo software libre
PPTX
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
PPTX
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
PDF
Alice tareasoftware
DOCX
Software libre para la educación
PPTX
software libre y software propietario
PPTX
1. software libre slideshare
DOCX
Software libre en la educación
ODP
Proyecto Clic
Software libre para la educacion
Software libre y propietario.
Herramientas digitales
Resumen flisol
Software libre y propietario.
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
Herramientas Digitales de la Educación
1.- software libre para la educación
Recursos informaticos cristina alvear
Tarea tabla comparativa
Ensayo software libre
Planificación de herramientas de la web social en bibliotecas
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
Alice tareasoftware
Software libre para la educación
software libre y software propietario
1. software libre slideshare
Software libre en la educación
Proyecto Clic
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
ODP
Flora y fauna del torcal
ODP
Fauna Andaluza
PDF
Rocio presentación
PDF
El torcal de antequera
ODP
La diversidad de_espa_a22
ODP
La diversidad de_espa_a22
PPTX
El Torcal de Antequera para el Primer Ciclo de Educación Primaria
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Flora y fauna del torcal
Fauna Andaluza
Rocio presentación
El torcal de antequera
La diversidad de_espa_a22
La diversidad de_espa_a22
El Torcal de Antequera para el Primer Ciclo de Educación Primaria
Publicidad

Similar a Software libre para la educación (20)

DOCX
“EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EDUCATIVAS”
DOCX
Software libre en la educación
DOCX
Software libre en la educación
DOCX
Software libre para la educacion en linea
PDF
Software libre.odt104
DOCX
Software libre para la educación
PDF
Software libre.odt.
PDF
Software libre
DOCX
Software libre para la educación
DOCX
Software libre para la educación.
PDF
Software libre
PDF
Software libre
PDF
Práctica 1
PPTX
Software libre para la educación
PDF
Practica 1
PDF
Software Libre PDF
ODT
Software libre
DOCX
Software libre para la educación
DOCX
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
ODP
Power Software
“EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EDUCATIVAS”
Software libre en la educación
Software libre en la educación
Software libre para la educacion en linea
Software libre.odt104
Software libre para la educación
Software libre.odt.
Software libre
Software libre para la educación
Software libre para la educación.
Software libre
Software libre
Práctica 1
Software libre para la educación
Practica 1
Software Libre PDF
Software libre
Software libre para la educación
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
Power Software

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Software libre para la educación

  • 2. Es el software que una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, es decir, es la manera de utilizar libremente el programa, de analizarlo y de mejorarlo con el propósito de que beneficie a mas personas que requieran de dicho programa.
  • 3. El Software libre en la educación es el acceso ilimitado e irrestricto a la creación intelectual en el campo de los programas destinados a las tecnologías de la información y comunicación. Se trata de una tecnología particularmente orientada a medir en el proceso interactivo, considerado, para que sea pertinente, el contexto sociocultural e histórico en el cual se pone en marcha, su aplicación conlleva tomar en cuenta las etapas de diseño, ejecución, evaluación e investigación asociadas a los contextos convencionales como a los entornos de aprendizaje.
  • 4. Para que un programa se considere como software libre deben de:  La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.  La libertad de estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.  La libertad de distribuir copias, con lo que usted pueda ayudar a su vecino.  La libertad de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente también es una condición previa para esto.
  • 6. 3º Permite que los alumnos puedan usar el mismo software con el que se les enseña: Permite que se hagan copias de los programas y se distribuyan a los alumnos de forma legal, lo cual tiene un doble efecto positivo, ya que además de permitir que los alumnos puedan utilizar el mismo software que utilizan en los talleres en sus casas, también se desalienta la piratería de software. 1º Crea profesionales independientes de un determinados entornos de software. Cuando se utiliza el software libre no solo se enseña a utilizar un producto sino que también a utilizar una tecnología. 2º Reduce costos: El software libre permite su copia de manera legal y evita a las universidades o cualquier otra institución tener que pagar una licencia por cada maquina que posea, ya que gran parte del software libe se distribuye de forma gratuita y se hace un enorme ahorro de recursos públicos.
  • 7. 5º Es una buena herramienta de aprendizaje en el área de informática: permite que los alumnos hagan uso de su creatividad e ingenio tomando software ya existente desarmándolo, modificándolo y rearmándolo, creando mejor software y mejorando el entendimiento de los conceptos de programación usados hoy en día. 6º Cada estudiante puede reproducir todo el entorno de practicas, con total exactitud, en cualquier otra computadora. 4º Ofrece control sobre el software: No existe la necesidad de tener que depender y estar amarrado al producto de una casa de software, sino que simplemente si el software no sirve se cambia y se implementa orto producto distinto., Lo bueno es que si también no existe una herramienta que llena las necesidades que necesitamos llenar para proveer una solución a nuestro problema, simplemente se puede buscar a una que haga lo necesario y modificamos la misma para que se adapte a nuestras necesidades.
  • 8. La utilización del software libre como una tecnología aplicada al contexto educativo, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta sus propiedades intrínsecas, sus posibilidades de implementación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y el contexto social y económico que lo delimita.  Para sistemas operativos: GNU/Linux; GNU/Hurd; FeeBSD.  Para redes: Apache; Samba.  Para bases de datos: PostgreSQL; mySQL.  Para ofimática: Openoffice: Koffice; StarOffice.
  • 9. Blogs: Es una pagina web desarrollada mediante el uso de CMS. Los blogs pueden competir con una web profesional, pues la herramienta que posee (estadísticas, inserción de imágenes, sonidos y video) aumentan la calidad de ese contenido y mediante el uso adecuado de palabras claves o tangs pueden lograr una mejoría en el posicionamiento de búsqueda.
  • 10. WIKIS: Son paginas web desarrolladas bajo el sistema CMS. El contenido en los wikis puede ser producido entre varias personas y su administración es de fácil uso. Es una herramienta ideal para los investigadores que se encuentran en diferentes lugares y que comparten la misma información.
  • 11. REDES SOCIALES: Sn plataformas web que permiten a los usuarios generar contenido, interactuar y crear comunidades sobre interés similares. Poseen una interfaz dinámica para compartir datos y fomentar la comunidad. Los datos que se comparten varias desde textos simples, audios hasta videos.
  • 12. Desventajas del software libre  No tiene garantía proveniente del autor, esto es, el software libre se compra o se adquiere, den garantías del fabricante, quienes no se responsabilizan de prejuicios económicos en contra del usuario.  Cualesquiera modificaciones a problemas encontrados requiere de la dedicación de recursos institucionales, así como la adaptación a las necesidades del usuario.  Los usuarios deben tener conocimientos de programación para modificarlo y adaptarlo al contexto educativo.  También los usuarios deben estar al tanto de las modificaciones que se le hagan para evitar confusiones.