SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN
    COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA




ANÁLISIS CONCEPTUAL


              Software Libre
 “Las empresas que basan su negocio
 exclusivamente en el software libre no
  pueden competir en el mercado con
       aquéllas que no lo hacen”

                        POSTURA: EN CONTRA
Las empresas que basan su negocio exclusivamente en
el software libre pueden competir en el mercado porque:

1.      PERMITE MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD
Gran aumento en la productividad de la creación de Software puesto
     que se reaprovecha el código, además de optimizarlo en el
     proceso. Esto afecta a todos los sectores de producción y
     servicios ya que la automatización de tareas se produce con gran
     rapidez gracias a esa adaptabilidad1.


2. PERMITE MÁS DESARROLLO LABORAL
Para aquellas personas que sepan programar, traducir, utilizar un
     programa, enseñar, etc. se les abren nuevas puertas
     profesionales, es decir, a los técnicos locales2.

 [1] Santos R. "Repercusión socioeconómica del Software Libre"
      http://acm.asoc.fi.upm.es/documentos/sicfima2001/repercusion-socioeconomica-del-sw-
 libre.pdf

 [2]   http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml
Las empresas que basan su negocio exclusivamente en
el software libre pueden competir en el mercado porque:

3. PERMITE EL ENRIQUECIMIENTO
    TECNOLÓGICO DEL PAÍS
Se acaba la dependencia tecnológica y se consigue la estimulación, la
     capacitación e independencia de la innovación tecnológica del
     país. Esto se debe al acceso al conocimiento profundo de los
     sistemas informáticos, la posibilidad de mejorarlos, usarlos y
     redistribuirlos3.

4. AMPLÍA LA LÓGICA DEL NEGOCIO
La integración de sistemas, adaptación de aplicaciones y creación de
      programas se simplifica de tal manera que hace emerger la
      posibilidad de desarrollar las propias ideas de negocio4.
 [3] Ibid Santos R.
 [4] Ibid Santos R.
Las empresas que basan su negocio exclusivamente en
el software libre pueden competir en el mercado porque:


5. PERMITE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO
La disposición pública del conocimiento y su mejora perpetua conlleva
     a que se amplifique la capacidad de innovación en todos los
     ámbitos industriales y comerciales.

6. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERMITE
    AHORRAR COSTES
Aunque haya costos como los de formación del personal, creación o
    adaptación de software especifico (si fuera necesario) y soporte,
    éstos costos también existen en el software privativo pudiendo
    ser más elevados5.

 [5] http://nexus.blogsome.com/2006/02/05/porque-usar-software-libre-en-la-administracion-publica
Las empresas que basan su negocio exclusivamente en
el software libre pueden competir en el mercado porque:

7. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    FOMENTA LA INDUSTRIA LOCAL
Con el software libre, ahora las empresas locales de software pueden
     competir de tú a tú con las grandes multinacionales de software
     propietario y hacer frente a las condiciones del mercado6.

8. GARANTIZA LOS DERECHOS DE LOS
    CIUDADANOS (usado en la Administración Pública)
Por ejemplo el libre acceso del ciudadano a la información pública, la
     perennidad de los datos públicos, y la seguridad del Estado y de
     los ciudadanos7.
 [6] Ibid
 [7] Revista de Derecho Informático, nº 96. Julio de 2006. ISSN 1681-5726
    http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=6504
Con el software libre se puede competir
            en el mercado porque:
•    HAY QUE ENTENDER EL SOFTWARE LIBRE
     COMO UN SERVICIO, NO COMO UN
     PRODUCTO
     Jesús M. González Barahona:
                     •    Revista TodoLinux, Nº 25, pág. 12-13, Nov. 2002
                     •    “Sobre software libre”, Editorial Dykinson, ISBN: 84-9772-402-X

•    Una empresa puede rentabilizar su
     CONOCIMIENTO a través del soporte del
     software libre:
         •     Análisis de soluciones
         •     Implantación
         •     Formación
         •     Estudio de mejoras
Y también porque…                                                 1

• GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS
Sin duda alguna, el usuario de a pie prefiere ahorrarse los más de 120 €
  que le cuesta un Windows XP básico, especialmente si puede trabajar
    con otro Sistema Operativo que realiza las mismas funciones y con
                 igualdad de potencia o, incluso, superior.


• TENDENCIA DE LOS GOBIERNOS
 (Administraciones Públicas)
 El enorme costo que supone trabajar con licencias de software original
 hace que los gobiernos se planteen otras alternativas. Tenemos un buen
  ejemplo en la Junta de Extremadura, que fue la primera Administración
  Pública de este país en implantar Linux -Linex- de forma oficial en todos
              los centros de enseñanza allá por el año 2001.


                           Francisco J. García Tartera                  7
Y también porque…                                             2

• APOYO ALTRUISTA DE MILLONES DE
  PROGRAMADORES
Contra esa multitud de personas altruistas nada pueden las grandes
 multinacionales que cada vez ven como les comen más trozos de la
    enorme tarta, a pesar de sus esfuerzos por llevar al redil a los
  díscolos comprando sus empresas. Pero no es sólo una cuestión
     de dinero, es también de ideología. Siempre vendrán otros.


• FUNCIONAMIENTO FIABLE Y SOLVENTE
El Sistema Operativo Linux es ya más fiable que Windows. Prueba de
     ello es que en muchas empresas los servidores funcionan bajo
   Linux, especialmente en el mundo de la Web, donde los servidores
    basados en código abierto (p.e. Apache) son los predominantes.

                         Francisco J. García Tartera               8
Y finalmente porque…                                            3

• EN EL MERCADO ES DETERMINANTE EL
  PRECIO
Empresas de las de mayor renombre en el mundo de la Informática y
      de los ordenadores como IBM, Hewlett Packard, Dell, Nokia,
 Ericsson… están utilizando LINUX en sus productos más recientes.
    Esto las convierte en más competitivas y sus productos pueden
 lidiar en el mercado sin tener que pagar un sobrecoste por software
 propietario. De igual manera, las innovaciones de éstos se suceden
   a los pocos meses por la facilidad que implica la modificación del
                 código a conveniencia de la empresa.

Muchos de los teléfonos móviles que aparecen en el mercado llevan
 incorporado Linux como Sistema Operativo de control del hardware,
    así como muchos aparatos electrodomésticos de uso normal y
     frecuente en nuestros domicilios (hornos, vitrocerámicas…)

                         Francisco J. García Tartera                 9

Más contenido relacionado

PPTX
investigacion evolucion de moviles
DOCX
Biogafrafia de bill gates original
PPTX
PPTX
Investigacion
PPTX
Sistemas operativos kelly
PPTX
Sistemas operativos moviles
DOCX
Taller mercadeo sandra farley
PPTX
Diapos grupo 7 microsoft
investigacion evolucion de moviles
Biogafrafia de bill gates original
Investigacion
Sistemas operativos kelly
Sistemas operativos moviles
Taller mercadeo sandra farley
Diapos grupo 7 microsoft

La actualidad más candente (7)

PPTX
Presentaciónbyroncabrera
PPTX
Billgts
PPSX
Sistemas Operativos
PPTX
sistemas operativos de los celulares
DOCX
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
PDF
Componentes de la infraestructura pdf 2
PPTX
Investigacion
Presentaciónbyroncabrera
Billgts
Sistemas Operativos
sistemas operativos de los celulares
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
Componentes de la infraestructura pdf 2
Investigacion
Publicidad

Destacado (19)

PDF
20140724 criterios de evaluación.sep
PDF
Alumnos tgd
PDF
LA COMPETENCIA DIGITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ESTUDIANTE
PDF
815 0-311 prog.ticei
PDF
3. referencias de consulta
PDF
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
PDF
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES CON APOYO DE HERRAMIENTAS DE LA W...
PDF
2. competencia digital
PDF
20140218 criterios de evaluación
PPT
LA COMPETENCIA DIGITAL VISTA POR EL ESTUDIANTE
PDF
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO
PDF
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
PDF
1. introducción
PDF
Diag.psicop.def.ment.revista redalyc.org
PPT
20110622 true interaction_presentation_sex_communication
PPT
Software.libre2.2
PDF
Mapa de la Web 2.0
PPT
Grafeno
PDF
ASE. La dirección de centros educativos en españa. Liderazgo y gestión para l...
20140724 criterios de evaluación.sep
Alumnos tgd
LA COMPETENCIA DIGITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ESTUDIANTE
815 0-311 prog.ticei
3. referencias de consulta
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES CON APOYO DE HERRAMIENTAS DE LA W...
2. competencia digital
20140218 criterios de evaluación
LA COMPETENCIA DIGITAL VISTA POR EL ESTUDIANTE
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
1. introducción
Diag.psicop.def.ment.revista redalyc.org
20110622 true interaction_presentation_sex_communication
Software.libre2.2
Mapa de la Web 2.0
Grafeno
ASE. La dirección de centros educativos en españa. Liderazgo y gestión para l...
Publicidad

Similar a Software.libre2.1 (20)

DOC
Ventajas Del Software Libre
DOCX
Tic tibi
DOCX
Blog3
DOCX
Blog3
PDF
Software Libre para las PYMEs (2010)
ODP
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
PDF
Inicios del software libre
PDF
Material de apoyo 1ºctiv 2012
DOCX
Sofware libre
DOCX
PDF
Introduction de Logiciel libre
PDF
2010 sat software_libre_para_pym_es
PDF
Software libre exposición chota
PPTX
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
ODP
Guadalinfolibre
PPTX
En tiempos de crisis piensa en software libre
PPT
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
PDF
Software libre v2
PDF
jhonsantosSoftware libre v2
PDF
Software libre v2
Ventajas Del Software Libre
Tic tibi
Blog3
Blog3
Software Libre para las PYMEs (2010)
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Inicios del software libre
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Sofware libre
Introduction de Logiciel libre
2010 sat software_libre_para_pym_es
Software libre exposición chota
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
Guadalinfolibre
En tiempos de crisis piensa en software libre
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Software libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
Software libre v2

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Software.libre2.1

  • 1. LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS CONCEPTUAL Software Libre “Las empresas que basan su negocio exclusivamente en el software libre no pueden competir en el mercado con aquéllas que no lo hacen” POSTURA: EN CONTRA
  • 2. Las empresas que basan su negocio exclusivamente en el software libre pueden competir en el mercado porque: 1. PERMITE MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD Gran aumento en la productividad de la creación de Software puesto que se reaprovecha el código, además de optimizarlo en el proceso. Esto afecta a todos los sectores de producción y servicios ya que la automatización de tareas se produce con gran rapidez gracias a esa adaptabilidad1. 2. PERMITE MÁS DESARROLLO LABORAL Para aquellas personas que sepan programar, traducir, utilizar un programa, enseñar, etc. se les abren nuevas puertas profesionales, es decir, a los técnicos locales2. [1] Santos R. "Repercusión socioeconómica del Software Libre" http://acm.asoc.fi.upm.es/documentos/sicfima2001/repercusion-socioeconomica-del-sw- libre.pdf [2] http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml
  • 3. Las empresas que basan su negocio exclusivamente en el software libre pueden competir en el mercado porque: 3. PERMITE EL ENRIQUECIMIENTO TECNOLÓGICO DEL PAÍS Se acaba la dependencia tecnológica y se consigue la estimulación, la capacitación e independencia de la innovación tecnológica del país. Esto se debe al acceso al conocimiento profundo de los sistemas informáticos, la posibilidad de mejorarlos, usarlos y redistribuirlos3. 4. AMPLÍA LA LÓGICA DEL NEGOCIO La integración de sistemas, adaptación de aplicaciones y creación de programas se simplifica de tal manera que hace emerger la posibilidad de desarrollar las propias ideas de negocio4. [3] Ibid Santos R. [4] Ibid Santos R.
  • 4. Las empresas que basan su negocio exclusivamente en el software libre pueden competir en el mercado porque: 5. PERMITE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO La disposición pública del conocimiento y su mejora perpetua conlleva a que se amplifique la capacidad de innovación en todos los ámbitos industriales y comerciales. 6. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERMITE AHORRAR COSTES Aunque haya costos como los de formación del personal, creación o adaptación de software especifico (si fuera necesario) y soporte, éstos costos también existen en el software privativo pudiendo ser más elevados5. [5] http://nexus.blogsome.com/2006/02/05/porque-usar-software-libre-en-la-administracion-publica
  • 5. Las empresas que basan su negocio exclusivamente en el software libre pueden competir en el mercado porque: 7. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FOMENTA LA INDUSTRIA LOCAL Con el software libre, ahora las empresas locales de software pueden competir de tú a tú con las grandes multinacionales de software propietario y hacer frente a las condiciones del mercado6. 8. GARANTIZA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS (usado en la Administración Pública) Por ejemplo el libre acceso del ciudadano a la información pública, la perennidad de los datos públicos, y la seguridad del Estado y de los ciudadanos7. [6] Ibid [7] Revista de Derecho Informático, nº 96. Julio de 2006. ISSN 1681-5726 http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=6504
  • 6. Con el software libre se puede competir en el mercado porque: • HAY QUE ENTENDER EL SOFTWARE LIBRE COMO UN SERVICIO, NO COMO UN PRODUCTO Jesús M. González Barahona: • Revista TodoLinux, Nº 25, pág. 12-13, Nov. 2002 • “Sobre software libre”, Editorial Dykinson, ISBN: 84-9772-402-X • Una empresa puede rentabilizar su CONOCIMIENTO a través del soporte del software libre: • Análisis de soluciones • Implantación • Formación • Estudio de mejoras
  • 7. Y también porque… 1 • GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS Sin duda alguna, el usuario de a pie prefiere ahorrarse los más de 120 € que le cuesta un Windows XP básico, especialmente si puede trabajar con otro Sistema Operativo que realiza las mismas funciones y con igualdad de potencia o, incluso, superior. • TENDENCIA DE LOS GOBIERNOS (Administraciones Públicas) El enorme costo que supone trabajar con licencias de software original hace que los gobiernos se planteen otras alternativas. Tenemos un buen ejemplo en la Junta de Extremadura, que fue la primera Administración Pública de este país en implantar Linux -Linex- de forma oficial en todos los centros de enseñanza allá por el año 2001. Francisco J. García Tartera 7
  • 8. Y también porque… 2 • APOYO ALTRUISTA DE MILLONES DE PROGRAMADORES Contra esa multitud de personas altruistas nada pueden las grandes multinacionales que cada vez ven como les comen más trozos de la enorme tarta, a pesar de sus esfuerzos por llevar al redil a los díscolos comprando sus empresas. Pero no es sólo una cuestión de dinero, es también de ideología. Siempre vendrán otros. • FUNCIONAMIENTO FIABLE Y SOLVENTE El Sistema Operativo Linux es ya más fiable que Windows. Prueba de ello es que en muchas empresas los servidores funcionan bajo Linux, especialmente en el mundo de la Web, donde los servidores basados en código abierto (p.e. Apache) son los predominantes. Francisco J. García Tartera 8
  • 9. Y finalmente porque… 3 • EN EL MERCADO ES DETERMINANTE EL PRECIO Empresas de las de mayor renombre en el mundo de la Informática y de los ordenadores como IBM, Hewlett Packard, Dell, Nokia, Ericsson… están utilizando LINUX en sus productos más recientes. Esto las convierte en más competitivas y sus productos pueden lidiar en el mercado sin tener que pagar un sobrecoste por software propietario. De igual manera, las innovaciones de éstos se suceden a los pocos meses por la facilidad que implica la modificación del código a conveniencia de la empresa. Muchos de los teléfonos móviles que aparecen en el mercado llevan incorporado Linux como Sistema Operativo de control del hardware, así como muchos aparatos electrodomésticos de uso normal y frecuente en nuestros domicilios (hornos, vitrocerámicas…) Francisco J. García Tartera 9