SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
2
Formas farmacéuticas líquidas.
Definición
Las FF líquidas son preparados
farmacéuticos de consistencia fluida
que pueden presentar distinta
viscosidad.
Características
Según sus características físico-
químicas, las formas farmacéuticas
líquidas se pueden agrupar en
soluciones, suspensiones y
emulsiones.
Soluciones
Orales
Soluciones
p/ingestión
Soluciones Jarabes Elíxires
Soluciones
bucales
Enjuague
bucal
Nasales Ótica Oftálmicas Parenterales Otros
3
SOLUCIÓN
Preparado líquido, claro y homogéneo obtenido por
disolución de el o los fármacos y aditivos en agua u otro
disolvente.
EJEMPLO DE
SOLUCIONES ORALES
6
Jarabes
Pueden contener sacarosa a
concentraciones superiores al 45%
p/p (m/m), aunque el sabor dulce
también se puede conseguir con
otros edulcorantes; suelen contener
agentes aromatizantes o
saborizantes. Los jarabes no
contienen alcohol y por ello se
prefieren a los elixires en Pediatría,
pacientes en deshabituación
alcohólica, etc.
Solución acuosa de consistencia viscosa, que contiene
entre el 30 y 85% de azúcares tales como: sacarosa,
dextrosa, entre otros; en las que se encuentra disuelto el o
los fármacos y aditivos
EJEMPLO DE JARABES
8
Ventajas
• Si se emplea la vía oral, la liberación de
los principios activos de las FF líquidas es
más rápida que en las sólidas.
• Son ideales para administrar principios
activos higroscópicos e hidrosolubles.
• Permiten un enmascaramiento eficaz de
los caracteres organolépticos
desagradables, por lo que son idóneas
para pacientes pediátricos y geriátricos.
• Son fácilmente dosificables, ya que los
principios activos se pueden diluir a las
concentraciones deseadas: en gotas o
cucharadas en preparados orales.
• De fácil aplicación tópica y más activos
que si van dispersos en pomadas.
9
Desventajas
• Llevan conservantes, ya que se
contaminan más fácilmente que
las formas farmacéuticas sólidas.
• Presentan mayor volumen que las
formas farmacéuticas sólidas
a igual cantidad de p.a.
• Hay mayor riesgo de interacción de los
solventes con los PA
• Aunque se pueden administrar por
diferentes vías, los preparados que se
elaboran están destinados casi en
exclusiva a las vías oral, tópica y ótica.
FORMULACIÓN
SOLUCIÓN
Debido a la importancia que tienen las soluciones en el área
farmacéutica es necesario comprender sus propiedades,
factores que afectan la solubilidad y el proceso de dilución.
Una solución es un sistema homogéneo monofásico que
consta de dos o mas disolventes.
El disolvente o mezcla de disolventes es una fase en la que
se produce la dispersión.
Soluto es el componente que se dispersa en forma de
moléculas o iones en el disolvente.
PRINCIPIOS DE
SOLUBILIDAD
Es una medida de la capacidad de disolverse una
determinada sustancia (soluto) en un determinado medio
(solvente).
Se expresa en
gramos de soluto por
litro de solución (g/L)
Diluidas o Insaturadas: Son aquellas que contienen una
cantidad de soluto disuelto, inferior a la que admite la
solución a una temperatura dada.
Saturadas o Concentradas: Aquellas donde la cantidad de
soluto disuelto es el máximo que admite la solución a una
temperatura dada.
Sobresaturadas: Aquellas donde la cantidad de soluto
disuelto es superior al admitido por la solución a una
temperatura dada.
EXISTEN SOLUCIONES…
MÉTODOS PARA MEJORAR LA
SOLUBILIDAD ACUOSA
En cuanto a los fármacos no ionizados o electrolitos débiles que
se encuentran en un pH que no favorece su ionización abundante,
se deben usar uno o varios de los métodos siguientes.
Consolvencia
La solubilidad de un electrolito
débil o compuesto no polar en
agua puede mejorarse si se altera
la polaridad del solvente
Control del pH:
Algunos fármacos son ácidos o bases débiles que por lo
tanto su solubilidad en agua puede verse influida por el pH
del sistema.
La solubilidad de una base
débil puede aumentar si se
reduce el pH de la solución.
La solubilidad de un acido
débil mejora cuando aumenta
el pH de la solución.
PRINCIPIOS DE SOLUBILIDAD
Elección del disolvente.
-Soluciones acuosas
El agua es el disolvente mas utilizado como vehículo para
productos farmacéuticos.
Tipos de agua farmacéutica
Agua potable: Agua que se extrae fresca de la red de agua
potable
Agua purificada: tendrá que cumplir las características de la
farmacopea BP, es mas cara, debe usarse en todas las
ocasiones que no es deseable la presencia de sales.
Solventes:
Alcoholes
El alcohol etílico es el más utilizado dentro de este
grupo, en especial para aplicaciones externas, ya que
rápida evaporación tras la aplicación proporciona
acción refrescante.
En concentración mayor al 15% tiene actividad
antimicrobiana, para uso por vía oral y parenteral solo
en concentraciones bajas.
Alcoholes prolihídricos.
Glicoles
Propilen-
glicol
Alcoholes con dos grupos hidroxilo en cada
molécula. Su toxicidad impide su uso interno.
Se usa a menudo junto con agua o glicerol
como disolvente.
Polietilen-
glicoles
(PEG)
Amplia gama de grados de viscosidad
Ejemplo PEG 400 (disolvente en la solución
tópica de clotrimazol)
• Compuesto muy polar y facilita la
penetración de los fármacos a
través de la piel.
• Se usa principalmente como
disolvente en veterinaria.
Dimetilsulfóxido
• Se utiliza en la extracción de
fármacos crudos, así como
codisolvente con alcohol
Éter etílico
• Se usa como disolvente para la
aplicación tópica de fármacos en
formulaciones de emulsión
Parafina líquida
OTROS ADITIVOS DE LA
FORMULACIÓN SOLUCIONES
Tampones:
Los mas aceptados en farmacia son los que se elaboran con
carbonatos, citratos, gluconatos, lactatos, etc.
Modificadores de la isotonicidad:
Los mas usados son dextrosa y cloruro sódico.
Agentes antiespumantes: (destructores de espumas, como los
tensioactivos o inhibidores de esta, como los polisiliconas o las
sales cálcicas) o viscosizantes.
Mejora de la viscosidad:
Se pueden usar concentraciones bajas de agentes gelificantes que
aumentan la viscosidad del producto. Ejemplos povidona,
hidroxietilcelulosa y carbómero.
CONSERVANTES:
Ésteres del ácido parahidroxibenzoico
Cuando se elige se debe garantizar que:
a) No se produce la adsorción del conservante en el envase
b) Su eficiencia no se deteriora por el pH
En general, se usa ácido benzoico al 0,1-0,2%, benzoato sódico al 0,2%
y mezclas de parabenos al 0,1%.
• No tóxicos
• Efectivos en bajas concentraciones
• Sinergia
REDUCTORES Y ANTIOXIDANTES:
La descomposición de los productos farmacéuticos por
oxidación se puede controlar si se añaden agentes
reductores como el metabisulfito sódico, o antioxidantes
como el hidroxianisol butilado.
23
Suele utilizarse la sacarosa, aunque puede ser sustituida por
fructosa, sorbitol u otros edulcorantes para que el preparado
sea apto para diabéticos.
• Sacarosa poder edulcorante de 1. (65% p/p)
• Glucosa (55% p/p)
• Aspartamo (E951) (200 veces más dulce)
• Sacarina (E954) (300-500 70° adquiere sabor metálico)
• Acesulfamo K(E960) (130-200)
• Sucralosa , etc
EDULCORANTE:
SABORIZANTES.
Se emplean los productos autorizados en alimentación o
sustancias naturales como la vainillina.
Soluciones-2021
COLORANTES:
Aprobados para uso
farmacéutico o alimenticio
Estable a los cambios de pH,
calor, oxígeno y luz, alto
poder colorante (cantidad
mínima), compatible con
otros componentes de la
fórmula
FORMULACIÓN BÁSICA
Azúcar
Agua purificada
Conservadores
Co-disolventes
Colorantes y
saborizantes
TIPOS
Jarabe simple
Sacarosa: 30-80%
Agua: 20-80%
Altas concentraciones de
azúcar impiden crecimiento
bacteriano y fúngico
Puede favorecer la
aparición de precipitados
cristalinos.
Tiene acción demulcente
sobre la mucosa
orofaríngea y calma la tos
irritativa
Jarabe
medicamentoso
PA: uno o varios
Sacarosa
Agua
Jarabe simple + PA
Es posible elaborar en la
farmacia el polvo
medicamentoso al que se le
añade agua en el momento
de la administración.
Tiene una duración limitada
JARABE
Un jarabe aromatizado es un jarabe no medicado que contiene
diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y se utiliza
como vehículo en prescripciones.
Soluciones-2021
Soluciones-2021
ELABORACIÓN
Diseño de las instalaciones
• Ajuste a “Normas de correcta
fabricación”
• Equipos inmóviles de gran tamaño
• Gran consumo de energía
• Equipos y sistemas auxiliares
• Estructura modular
• Flexibilidad
• Capacidad de ampliación
• Producción lineal
• Mínimo desplazamiento de
personas, materiales y productos
• Departamentos con
subdepartamentos independientes
• Instalaciones y acabados de
calidad para minimizar costes de
mantenimiento
FABRICACIÓN
INDUSTRIAL
1. Aprovisionamiento de materias primas
2. Pesada de componentes
3. Elaboración de la formulación
4. Ajuste del pH
5. Enrase
6. Filtración
7. Acondicionamiento primario
8. Acondicionamiento secundario
9. Liberación de lote
PREPARACIÓN
Solución en
calor
Agitación
sin calor
Percolación
SOLUCIÓN CON CALOR
Cuando el componente no es volátil ni termolábil
El calentamiento excesivo de los jarabes a temperatura de
ebullición es indeseable ya que produce la inversión de la
sacarosa.
Los jarabes no pueden esterilizarse en la autoclave sin que
produzca cierto grado de caramelizacion.
EQUIPO
AGITACIÓN SIN CALOR
EQUIPO
Este proceso se utiliza cuando el
calor se asocia con la perdida de
componentes volátiles
importantes.
Para la elaboración de jarabes en
grandes cantidades se utilizan
tanques revestidos de vidrio con
agitadores mecánicos
especialmente para la disolución
de la sacarosa.
PERCOLACIÓN
EQUIPO
AGREGADO DE UN
LIQUIDO MEDICINAL
Este método se utiliza en aquellos casos en los que el jarabe
se medica con extractos líquidos o tinturas.
Los jarabes preparados de ese modo desarrollan precipitados
dado que el alcohol es un componente de los líquidos usados
con esta finalidad, y las sustancias resinosas y oleosas
disueltas por el alcohol precipitan cuando se mezclan con el
jarabe.
El tipo de envase utilizado debe ser el adecuado y
compatible con el jarabe que contiene.
Envases de polietileno y PVC con tapas de seguridad.
Frascos Ámbar.
Este deberá estar seco y de preferencia previamente
esterilizado o desinfectado.
Deberá ser llenado hasta el volumen total.
ACONDICIONAMIENTO
DEL JARABE
ACONDICIONAMIENTO
Debe cumplir con la NORMA
Oficial Mexicana
NOM-072-SSA1-2012,
Etiquetado de medicamentos
y de remedios herbolarios.
ETIQUETADO
Deberán de conservarse:
• Tapados correctamente
• En un lugar fresco
• Protegidos de la luz
CONSERVACIÓN
La USP propone el uso de conservadores
como:
-glicerol
-metilparabeno
-ácido benzoico
Para prevenir el ataque bacteriano y fúngico.
EQUIPO
Tanques mezcladores pueden ser de doble pared para
calefacción a vapor.
AGITADORES
Agitadores a turbina aplicable a volúmenes
desde 50 a 5 000 litros, siendo útiles además
para homogeneizar.
Agitador turbo-onda es útil para la mezcla
de dos líquidos de densidades diferentes.
TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
FRACCIONADORES DE LÍQUIDOS
Para envases de tamaños variados rendimiento de 3 000 a 6
000 unidades por hora, para capacidades de hasta 250 mL.
PRUEBAS DE
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
51
Caracteres físicos
02
✔ Grado de cristalización
✔ Enturbamiento
Caracteres
organolépticas
01
✔ Aspecto
✔ Olor
✔ Sabor
CONTROL DE CALIDAD
Caracteres
fisicoquímicos
03
✔ pH
✔ Densidad
✔ Viscosidad
Caracteres
químicos
04
✔ Ensayo de los fármacos (valoración)
✔ Sustancias relacionadas
✔ Identificación
CONTROL DE CALIDAD
53
Caracteres
microbiológicos
06
✔ Cuenta microbiana total
✔ Identificación de patógenos
Caracteres
posológicos
05
✔ Variación de volumen
✔ Uniformidad de contenido
Soluciones-2021
EJERCICIO PARA ANÁLISIS
Se pretende elaborar la forma farmacéutica líquida oral de un
fármaco X que presenta las siguientes propiedades:
• Sólido cristalino blanco inodoro. Sabor amargo. pH (solución
acuosa saturada) aproximadamente 6. Inodoro, punto de
fusión 170,0 ° C.
• Solubilidad en agua 14.000 mg / L a 25 ° C, muy poco soluble
en agua fría , soluble en agua hirviendo.
• pKa = 9,38, Log P=0,91
• Es un analgésicos, no narcótico, antipirético
• Se absorbe rápida y casi por completo en el tracto
gastrointestinal después de la administración oral.
• Vida media puede variar de 4 a 8 horas
• Dosis: 160 mg para niños de 3 años máximo 480 mg al día.
Que forma farmacéutica propone y pq?
Método de elaboración?
Si la forma farmacéutica es de 60 mL cuantos mL se le
administraría al paciente?
Aproximadamente cuantas veces al día?
Cuales serian los excipientes necesario?
Si el paciente es diabético?
Si presenta cristalización?
Si fuera poco soluble en agua y soluble en alcohol, y fuera
para un paciente adulto?

Más contenido relacionado

PPTX
Soluciones farmacéuticas
 
PDF
Comprimidos
PPTX
control de medicamentos
DOCX
Elaboración de emulsiones
PPTX
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
PDF
Geles[1]
PPTX
COMPRIMIDOS 2023-S.pptx
PPTX
Cápsulas
Soluciones farmacéuticas
 
Comprimidos
control de medicamentos
Elaboración de emulsiones
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Geles[1]
COMPRIMIDOS 2023-S.pptx
Cápsulas

La actualidad más candente (20)

PPT
Formas farmaceuticas
PPTX
PPTX
Inyectables farmaceutico
PPT
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
PDF
PPTX
Emulsiones
PPT
Soluciones TF I (FF no esteriles)
PDF
SEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdf
PPTX
Inyectables
PPTX
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
PPTX
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
PPTX
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
PDF
Control de calidad de medicamentos
PPTX
Material de acondiconamiento
PDF
Oral liquids-2017
DOCX
Control de calidad cremas
PPTX
Heterosidos
DOCX
Cremas
PPT
Bpm industria farmacéutica
Formas farmaceuticas
Inyectables farmaceutico
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
Emulsiones
Soluciones TF I (FF no esteriles)
SEMINARIO 13 - FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES_compressed.pdf
Inyectables
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Control de calidad de medicamentos
Material de acondiconamiento
Oral liquids-2017
Control de calidad cremas
Heterosidos
Cremas
Bpm industria farmacéutica
Publicidad

Similar a Soluciones-2021 (20)

PPT
soluciones-farmace9uticas-2006-1231343503706561-1.ppt
PPT
Soluciones Farmaceuticas
PPTX
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
PPTX
Formas farmacéuticas líquidas de administración oral.pptx
PPTX
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
PDF
DOCX
Formas farmaceuticas-liquidas
PPT
Formas farmaceuticas liquidas
PDF
10 JARABE PARTE 1.pdf10 JARABE PARTE 1.pdf
PDF
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
PPTX
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
PPTX
F.F. LIQUIDAS.DE ADMINISTRACION ORAL SOLUCIONES 2023.pptx
PPT
2 formas liquidas_2009
PPT
med 6to
PPT
Formas farmaceuticas magistrales
PPT
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
PDF
Magistral
PPT
Clase 2 soluciones
PDF
Tecnología farmacéutica iii
PPTX
Tema_9.-_Jarabes_y_disoluciones_orales 4.pptx
soluciones-farmace9uticas-2006-1231343503706561-1.ppt
Soluciones Farmaceuticas
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
Formas farmacéuticas líquidas de administración oral.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
10 JARABE PARTE 1.pdf10 JARABE PARTE 1.pdf
FQTF I Soluciones de administración oral 2021
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
F.F. LIQUIDAS.DE ADMINISTRACION ORAL SOLUCIONES 2023.pptx
2 formas liquidas_2009
med 6to
Formas farmaceuticas magistrales
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
Magistral
Clase 2 soluciones
Tecnología farmacéutica iii
Tema_9.-_Jarabes_y_disoluciones_orales 4.pptx
Publicidad

Más de Elias Moreno (20)

PPTX
Album-Para-Tipos-de-Transporte para niños
PPT
Cirugía Ética, profesional en pacien.ppt
PPTX
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
PPTX
HIERBABUENA - copia.pptx
PPT
aparato_respiratorio.ppt
PPTX
351397603-Industria-Farmaceutica.pptx
PDF
Teoria-de-grafos
PPTX
ACEITES_ESENCIALES.pptx
PPT
METABOLISMO-VEGETAL.ppt
PPTX
Antihipertensivos.pptx
PPTX
expo_diureticos.pptx
PPTX
farmacos-diureticos.pptx
PPTX
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
PPT
141825.ppt
PPT
Nomenclatura-de-Productos-Naturales-Organicos.ppt
PPTX
Partes-de-Las-Plantas.pptx
PPTX
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
PPTX
CLASE 3 ADMINISTRACION EMPRESARIAL 28 08 33 (1).pptx
PDF
Exp_Plan_Negocios.pdf
PPTX
La receta medica trabajo.pptx
Album-Para-Tipos-de-Transporte para niños
Cirugía Ética, profesional en pacien.ppt
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
HIERBABUENA - copia.pptx
aparato_respiratorio.ppt
351397603-Industria-Farmaceutica.pptx
Teoria-de-grafos
ACEITES_ESENCIALES.pptx
METABOLISMO-VEGETAL.ppt
Antihipertensivos.pptx
expo_diureticos.pptx
farmacos-diureticos.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
141825.ppt
Nomenclatura-de-Productos-Naturales-Organicos.ppt
Partes-de-Las-Plantas.pptx
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
CLASE 3 ADMINISTRACION EMPRESARIAL 28 08 33 (1).pptx
Exp_Plan_Negocios.pdf
La receta medica trabajo.pptx

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Soluciones-2021

  • 2. 2 Formas farmacéuticas líquidas. Definición Las FF líquidas son preparados farmacéuticos de consistencia fluida que pueden presentar distinta viscosidad. Características Según sus características físico- químicas, las formas farmacéuticas líquidas se pueden agrupar en soluciones, suspensiones y emulsiones.
  • 4. SOLUCIÓN Preparado líquido, claro y homogéneo obtenido por disolución de el o los fármacos y aditivos en agua u otro disolvente.
  • 6. 6 Jarabes Pueden contener sacarosa a concentraciones superiores al 45% p/p (m/m), aunque el sabor dulce también se puede conseguir con otros edulcorantes; suelen contener agentes aromatizantes o saborizantes. Los jarabes no contienen alcohol y por ello se prefieren a los elixires en Pediatría, pacientes en deshabituación alcohólica, etc. Solución acuosa de consistencia viscosa, que contiene entre el 30 y 85% de azúcares tales como: sacarosa, dextrosa, entre otros; en las que se encuentra disuelto el o los fármacos y aditivos
  • 8. 8 Ventajas • Si se emplea la vía oral, la liberación de los principios activos de las FF líquidas es más rápida que en las sólidas. • Son ideales para administrar principios activos higroscópicos e hidrosolubles. • Permiten un enmascaramiento eficaz de los caracteres organolépticos desagradables, por lo que son idóneas para pacientes pediátricos y geriátricos. • Son fácilmente dosificables, ya que los principios activos se pueden diluir a las concentraciones deseadas: en gotas o cucharadas en preparados orales. • De fácil aplicación tópica y más activos que si van dispersos en pomadas.
  • 9. 9 Desventajas • Llevan conservantes, ya que se contaminan más fácilmente que las formas farmacéuticas sólidas. • Presentan mayor volumen que las formas farmacéuticas sólidas a igual cantidad de p.a. • Hay mayor riesgo de interacción de los solventes con los PA • Aunque se pueden administrar por diferentes vías, los preparados que se elaboran están destinados casi en exclusiva a las vías oral, tópica y ótica.
  • 11. SOLUCIÓN Debido a la importancia que tienen las soluciones en el área farmacéutica es necesario comprender sus propiedades, factores que afectan la solubilidad y el proceso de dilución. Una solución es un sistema homogéneo monofásico que consta de dos o mas disolventes. El disolvente o mezcla de disolventes es una fase en la que se produce la dispersión. Soluto es el componente que se dispersa en forma de moléculas o iones en el disolvente.
  • 12. PRINCIPIOS DE SOLUBILIDAD Es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Se expresa en gramos de soluto por litro de solución (g/L)
  • 13. Diluidas o Insaturadas: Son aquellas que contienen una cantidad de soluto disuelto, inferior a la que admite la solución a una temperatura dada. Saturadas o Concentradas: Aquellas donde la cantidad de soluto disuelto es el máximo que admite la solución a una temperatura dada. Sobresaturadas: Aquellas donde la cantidad de soluto disuelto es superior al admitido por la solución a una temperatura dada. EXISTEN SOLUCIONES…
  • 14. MÉTODOS PARA MEJORAR LA SOLUBILIDAD ACUOSA En cuanto a los fármacos no ionizados o electrolitos débiles que se encuentran en un pH que no favorece su ionización abundante, se deben usar uno o varios de los métodos siguientes. Consolvencia La solubilidad de un electrolito débil o compuesto no polar en agua puede mejorarse si se altera la polaridad del solvente
  • 15. Control del pH: Algunos fármacos son ácidos o bases débiles que por lo tanto su solubilidad en agua puede verse influida por el pH del sistema. La solubilidad de una base débil puede aumentar si se reduce el pH de la solución. La solubilidad de un acido débil mejora cuando aumenta el pH de la solución.
  • 16. PRINCIPIOS DE SOLUBILIDAD Elección del disolvente. -Soluciones acuosas El agua es el disolvente mas utilizado como vehículo para productos farmacéuticos. Tipos de agua farmacéutica Agua potable: Agua que se extrae fresca de la red de agua potable Agua purificada: tendrá que cumplir las características de la farmacopea BP, es mas cara, debe usarse en todas las ocasiones que no es deseable la presencia de sales.
  • 17. Solventes: Alcoholes El alcohol etílico es el más utilizado dentro de este grupo, en especial para aplicaciones externas, ya que rápida evaporación tras la aplicación proporciona acción refrescante. En concentración mayor al 15% tiene actividad antimicrobiana, para uso por vía oral y parenteral solo en concentraciones bajas.
  • 18. Alcoholes prolihídricos. Glicoles Propilen- glicol Alcoholes con dos grupos hidroxilo en cada molécula. Su toxicidad impide su uso interno. Se usa a menudo junto con agua o glicerol como disolvente. Polietilen- glicoles (PEG) Amplia gama de grados de viscosidad Ejemplo PEG 400 (disolvente en la solución tópica de clotrimazol)
  • 19. • Compuesto muy polar y facilita la penetración de los fármacos a través de la piel. • Se usa principalmente como disolvente en veterinaria. Dimetilsulfóxido • Se utiliza en la extracción de fármacos crudos, así como codisolvente con alcohol Éter etílico • Se usa como disolvente para la aplicación tópica de fármacos en formulaciones de emulsión Parafina líquida
  • 20. OTROS ADITIVOS DE LA FORMULACIÓN SOLUCIONES Tampones: Los mas aceptados en farmacia son los que se elaboran con carbonatos, citratos, gluconatos, lactatos, etc. Modificadores de la isotonicidad: Los mas usados son dextrosa y cloruro sódico. Agentes antiespumantes: (destructores de espumas, como los tensioactivos o inhibidores de esta, como los polisiliconas o las sales cálcicas) o viscosizantes. Mejora de la viscosidad: Se pueden usar concentraciones bajas de agentes gelificantes que aumentan la viscosidad del producto. Ejemplos povidona, hidroxietilcelulosa y carbómero.
  • 21. CONSERVANTES: Ésteres del ácido parahidroxibenzoico Cuando se elige se debe garantizar que: a) No se produce la adsorción del conservante en el envase b) Su eficiencia no se deteriora por el pH En general, se usa ácido benzoico al 0,1-0,2%, benzoato sódico al 0,2% y mezclas de parabenos al 0,1%. • No tóxicos • Efectivos en bajas concentraciones • Sinergia
  • 22. REDUCTORES Y ANTIOXIDANTES: La descomposición de los productos farmacéuticos por oxidación se puede controlar si se añaden agentes reductores como el metabisulfito sódico, o antioxidantes como el hidroxianisol butilado.
  • 23. 23 Suele utilizarse la sacarosa, aunque puede ser sustituida por fructosa, sorbitol u otros edulcorantes para que el preparado sea apto para diabéticos. • Sacarosa poder edulcorante de 1. (65% p/p) • Glucosa (55% p/p) • Aspartamo (E951) (200 veces más dulce) • Sacarina (E954) (300-500 70° adquiere sabor metálico) • Acesulfamo K(E960) (130-200) • Sucralosa , etc EDULCORANTE:
  • 24. SABORIZANTES. Se emplean los productos autorizados en alimentación o sustancias naturales como la vainillina.
  • 26. COLORANTES: Aprobados para uso farmacéutico o alimenticio Estable a los cambios de pH, calor, oxígeno y luz, alto poder colorante (cantidad mínima), compatible con otros componentes de la fórmula
  • 28. TIPOS Jarabe simple Sacarosa: 30-80% Agua: 20-80% Altas concentraciones de azúcar impiden crecimiento bacteriano y fúngico Puede favorecer la aparición de precipitados cristalinos. Tiene acción demulcente sobre la mucosa orofaríngea y calma la tos irritativa Jarabe medicamentoso PA: uno o varios Sacarosa Agua Jarabe simple + PA Es posible elaborar en la farmacia el polvo medicamentoso al que se le añade agua en el momento de la administración. Tiene una duración limitada
  • 29. JARABE Un jarabe aromatizado es un jarabe no medicado que contiene diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y se utiliza como vehículo en prescripciones.
  • 32. ELABORACIÓN Diseño de las instalaciones • Ajuste a “Normas de correcta fabricación” • Equipos inmóviles de gran tamaño • Gran consumo de energía • Equipos y sistemas auxiliares • Estructura modular • Flexibilidad • Capacidad de ampliación • Producción lineal • Mínimo desplazamiento de personas, materiales y productos • Departamentos con subdepartamentos independientes • Instalaciones y acabados de calidad para minimizar costes de mantenimiento
  • 33. FABRICACIÓN INDUSTRIAL 1. Aprovisionamiento de materias primas 2. Pesada de componentes 3. Elaboración de la formulación 4. Ajuste del pH 5. Enrase 6. Filtración 7. Acondicionamiento primario 8. Acondicionamiento secundario 9. Liberación de lote
  • 35. SOLUCIÓN CON CALOR Cuando el componente no es volátil ni termolábil El calentamiento excesivo de los jarabes a temperatura de ebullición es indeseable ya que produce la inversión de la sacarosa. Los jarabes no pueden esterilizarse en la autoclave sin que produzca cierto grado de caramelizacion.
  • 38. EQUIPO Este proceso se utiliza cuando el calor se asocia con la perdida de componentes volátiles importantes. Para la elaboración de jarabes en grandes cantidades se utilizan tanques revestidos de vidrio con agitadores mecánicos especialmente para la disolución de la sacarosa.
  • 41. AGREGADO DE UN LIQUIDO MEDICINAL Este método se utiliza en aquellos casos en los que el jarabe se medica con extractos líquidos o tinturas. Los jarabes preparados de ese modo desarrollan precipitados dado que el alcohol es un componente de los líquidos usados con esta finalidad, y las sustancias resinosas y oleosas disueltas por el alcohol precipitan cuando se mezclan con el jarabe.
  • 42. El tipo de envase utilizado debe ser el adecuado y compatible con el jarabe que contiene. Envases de polietileno y PVC con tapas de seguridad. Frascos Ámbar. Este deberá estar seco y de preferencia previamente esterilizado o desinfectado. Deberá ser llenado hasta el volumen total. ACONDICIONAMIENTO DEL JARABE
  • 44. Debe cumplir con la NORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios. ETIQUETADO
  • 45. Deberán de conservarse: • Tapados correctamente • En un lugar fresco • Protegidos de la luz CONSERVACIÓN La USP propone el uso de conservadores como: -glicerol -metilparabeno -ácido benzoico Para prevenir el ataque bacteriano y fúngico.
  • 46. EQUIPO Tanques mezcladores pueden ser de doble pared para calefacción a vapor.
  • 47. AGITADORES Agitadores a turbina aplicable a volúmenes desde 50 a 5 000 litros, siendo útiles además para homogeneizar. Agitador turbo-onda es útil para la mezcla de dos líquidos de densidades diferentes.
  • 49. FRACCIONADORES DE LÍQUIDOS Para envases de tamaños variados rendimiento de 3 000 a 6 000 unidades por hora, para capacidades de hasta 250 mL.
  • 51. CONTROL DE CALIDAD 51 Caracteres físicos 02 ✔ Grado de cristalización ✔ Enturbamiento Caracteres organolépticas 01 ✔ Aspecto ✔ Olor ✔ Sabor
  • 52. CONTROL DE CALIDAD Caracteres fisicoquímicos 03 ✔ pH ✔ Densidad ✔ Viscosidad Caracteres químicos 04 ✔ Ensayo de los fármacos (valoración) ✔ Sustancias relacionadas ✔ Identificación
  • 53. CONTROL DE CALIDAD 53 Caracteres microbiológicos 06 ✔ Cuenta microbiana total ✔ Identificación de patógenos Caracteres posológicos 05 ✔ Variación de volumen ✔ Uniformidad de contenido
  • 55. EJERCICIO PARA ANÁLISIS Se pretende elaborar la forma farmacéutica líquida oral de un fármaco X que presenta las siguientes propiedades: • Sólido cristalino blanco inodoro. Sabor amargo. pH (solución acuosa saturada) aproximadamente 6. Inodoro, punto de fusión 170,0 ° C. • Solubilidad en agua 14.000 mg / L a 25 ° C, muy poco soluble en agua fría , soluble en agua hirviendo. • pKa = 9,38, Log P=0,91 • Es un analgésicos, no narcótico, antipirético • Se absorbe rápida y casi por completo en el tracto gastrointestinal después de la administración oral. • Vida media puede variar de 4 a 8 horas • Dosis: 160 mg para niños de 3 años máximo 480 mg al día. Que forma farmacéutica propone y pq?
  • 56. Método de elaboración? Si la forma farmacéutica es de 60 mL cuantos mL se le administraría al paciente? Aproximadamente cuantas veces al día? Cuales serian los excipientes necesario? Si el paciente es diabético? Si presenta cristalización? Si fuera poco soluble en agua y soluble en alcohol, y fuera para un paciente adulto?