EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
ENTORNOS DIGITALES
LOS RIESGOS DE LA HIPEREMOCIONALIDAD
EN LAS REDES Y EL MUNDO DIGITAL.
Jordi Bernabeu Farrús
Psicólogo. Programa d’Atenció Intregral als Casos de Salut Mental d’Elevada Complexiitat.
jbernabeu@althaia.cat
SOM360. 22 de Marzo de 2022. Sesión ONLINE.
Dos grandes riesgos
como punto de partida
1. Simplificar lo complejo
2. Olvidarse de la planificación
• Respuestas dicotómicas
• Encallados en el análisis
• Correlación de dos variables
• Confundir síntoma con causa
• Hiperreactividad
• Presentismo
• ‘El olvido está lleno de memoria’
• Escasa rigurosidad
• Dificultad para la incertiumbre:
no control tiempo / aburrimiento
Respecto el contexto:
• Triunfo del individualismo
• Soberanos del consumo
• Las contrapartidas de la
hiperprotección
• Límites de la objetividad
• Agotamiento del
estructuralismo
Sobre el
acompañamiento:
• Sustitución de la razón
por las emociones
• Burocratización de la
atención
• Alergia de los
malestares (BTF)
Respecto a la digitalización:
• Simplificación mundo digital
• Reduccionismo tecnológico
• Repensar variables
• Pensar desconexión
• Poco énfasis en buenas
prácticas
1/ Estamos hablando de unos usos:
• En clave relacional.
• Con una importancia muy importante de la imagen.
• Ocupan un tiempo (inicialmente de diversión).
• Dónde también se construyen como personas.
• Complementarios a lo presencial.
• Relato digital
• ‘Existo’
• ’No estoy solo’
• ’Dependo del reconocimiento’
2/ Cuyos riesgos deben abordarse desde la complejidad:
• La identidad digital.
• Las relaciones.
• La sobreutilización.
• La visión crítica.
• Ciudadanía i convivencia, también en la red.
3/ De, entre tantas pantallas,
no olvidemos las bases del acompañamiento socioeducativo:
• Trabajar para ser conocido.
• Profesionales cercanos y positivos >> referentes.
• Intromisión equilibrada/pensada.
• Los dilemas de la relación educativa.
• Acompañamiento y dinamización.
El grupo como sujeto educativo.
El sujeto educativo como parte de un grupo
• Ganar autoconcepto
• Narrar el malestar
• Vincularse positivamente
• Sentirse parte de algo
• Vivir con cierta planificación
24/7. Hiperconectividad como estado
imprescindible.
Conectabilidad <> Disponibilidad
Repensar la desconexión:
• Situar lo presencial como imprescindible
• Evitar la permanente disponibilidad
• Prescindir del reconocimiento/No pensar en
la visibilidad
• Uso en clave de almacenaje personal -para
mi, no para los otros-.
Respecto a la digitalización
• Del “ya sé qué me estoy pasando" a ”vamos a pensar".
• Del ”hago lo que quiero” a “nadie está por encima de nadie”.
• Del “no estoy bien” a “no lo pagues con los otros”
• De "el problema es internet" en "el problema eres tú".
• Del ”voy por libre" a ”déjate acompañar".
• Del “estoy rallado” a “administra diferente el estado de ánimo”.
Con los
que se pasan
• Atención al ‘silencio callado’.
• “Existen personas adultas que pueden ayudarte”.
• Del ‘me siento solo’ a ‘no estás solo’:
“Eres parte de una historia (…) Importas”
• “Tienes personas adultas en quien confiar (…) Que te acompañarán.”
Con los
que sufren
AUTOATENCIÓN EMOCIONAL
“¿Cómo estoy? / ¿Cómo me veo?”
“¿Cómo me ven los otros?”
“¿Cómo me veo en relación a los otros?”
SENTIDO COMÚN
“Goza de las ventajas”
“Mira que está pasando a tu alrededor”
“Los medios son medios”
“Normas y límites”
¿Qué mensajes para qué prevención?
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidad.
5/ Atención con las conductas de fuga.
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
La gestión emocional
en clave educativa
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidadt.
5/ Atención con las conductas de fuga.
Organización
Sueño y vigília
Higiene
Ocupación del tiempso (Sd Agenda)
…
La gestión emocional
en clave educativa
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidad.
5/ Atención con las conductas de fuga.
La gestión emocional
en clave educativa
¡Rutinada!
Puede no ser deporte
…
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidadt.
5/ Atención con las conductas de fuga.
¿Cómo estoy?
¿Cómo me ven?
¿Cómo me veo en relación a los otros?
La gestión emocional
en clave educativa
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidad.
5/ Atención con las conductes de fuga.
Rituales sociales
Diferentes ámbitos de relación
Evitar aislamiento
…
La gestión emocional
en clave educativa
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
1/ Vida estructurada.
2/ Connexión física.
3/ Autoatención emocional.
4/ Relaciones sociales de calidad.
5/ Atención con las conductas de fuga.
Drogas y/o alcohol
ANS
‘Abusos’
…
La gestión emocional
en clave educativa
Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017);
Dimeff (2020); Pacheco (2011).
Personas adultas ascendentes
Oportunidades
Sistemas de atención
Comunidad
Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios
Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
LA SALUT MENTAL DELS ADOLESCENTS I JOVES
¡MUCHAS GRACIAS!
jbernabeu@althaia.cat

Más contenido relacionado

PDF
El acompañamiento socioeducativa a la infancia construida desde la red Oportu...
DOCX
adicción a las redes sociales (TIC)
DOCX
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
PPTX
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
PDF
padres y madres ante las redes sociales
PPTX
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
DOC
Niño sapiens
PPT
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
El acompañamiento socioeducativa a la infancia construida desde la red Oportu...
adicción a las redes sociales (TIC)
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales.
padres y madres ante las redes sociales
Emociones, conductas y personalidad atrofiadas por las redes sociales
Niño sapiens
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO

Similar a som360 (20)

PDF
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
PPTX
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
PPTX
Patrones de crianza.pptx dr aleman
PPT
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
PPSX
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PDF
01 INTERVENCIÓN TEMPRANA. herramientas, estrateegiass, metodologia
DOC
Aprendiendo a educar
DOC
Aprendiendo a educar
PPT
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
PPSX
Habilidades directivas
PPTX
PATRONES DE CRIANZAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenes
PPTX
El potencial cognitivo en la persona con D.I
PPT
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
 
PPT
Presentación
PPT
Educar contra las adicciones.
PDF
taller de habilidaes sociales. como comenzar a armar grupos de trabajo.
PPT
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Patrones de crianza.pptx dr aleman
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
01 INTERVENCIÓN TEMPRANA. herramientas, estrateegiass, metodologia
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Habilidades directivas
PATRONES DE CRIANZAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenes
El potencial cognitivo en la persona con D.I
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
 
Presentación
Educar contra las adicciones.
taller de habilidaes sociales. como comenzar a armar grupos de trabajo.
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Publicidad

Más de Jordi Bernabeu Farrús (20)

PDF
Ciberassetjament i Xarxes Socials. L'impacte dels entorns digitals en infants...
PDF
Esport i Salut Mental: Què ens diu l'evidència?
PDF
PDF
PDF
La prevenció de la salut mental amb adolescents i joves. Amb o sense pandèmia.
PDF
Adolescències digitals: aïllament, connexió i comunicació
PDF
L'impacte del consum de drogues en l'adolescència [Xerrada per a famílies]
PDF
PDF
Presentació a la X Jornada Projecte Home: Valors, salut i addiccions en la Ca...
PDF
Xerrada drogues/alcohol famílies
PDF
Sessió per a AMPES. 2017-2018.
PDF
L'impacte de les noves tecnologies en infants, adolescents i joves: oportunit...
PDF
Usos adolescentes de drogas
PDF
Convivir en la escuela, convivir en el mundo
PDF
Acompañar vidas adolescentes que se complican
PDF
PDF
PDF
PDF
Adicció a internet
PDF
Los chicos y chicas adolescentes en situaciones de dificultad social en la So...
Ciberassetjament i Xarxes Socials. L'impacte dels entorns digitals en infants...
Esport i Salut Mental: Què ens diu l'evidència?
La prevenció de la salut mental amb adolescents i joves. Amb o sense pandèmia.
Adolescències digitals: aïllament, connexió i comunicació
L'impacte del consum de drogues en l'adolescència [Xerrada per a famílies]
Presentació a la X Jornada Projecte Home: Valors, salut i addiccions en la Ca...
Xerrada drogues/alcohol famílies
Sessió per a AMPES. 2017-2018.
L'impacte de les noves tecnologies en infants, adolescents i joves: oportunit...
Usos adolescentes de drogas
Convivir en la escuela, convivir en el mundo
Acompañar vidas adolescentes que se complican
Adicció a internet
Los chicos y chicas adolescentes en situaciones de dificultad social en la So...
Publicidad

Último (20)

PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf

som360

  • 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL EN ENTORNOS DIGITALES LOS RIESGOS DE LA HIPEREMOCIONALIDAD EN LAS REDES Y EL MUNDO DIGITAL. Jordi Bernabeu Farrús Psicólogo. Programa d’Atenció Intregral als Casos de Salut Mental d’Elevada Complexiitat. jbernabeu@althaia.cat SOM360. 22 de Marzo de 2022. Sesión ONLINE.
  • 2. Dos grandes riesgos como punto de partida 1. Simplificar lo complejo 2. Olvidarse de la planificación • Respuestas dicotómicas • Encallados en el análisis • Correlación de dos variables • Confundir síntoma con causa • Hiperreactividad • Presentismo • ‘El olvido está lleno de memoria’ • Escasa rigurosidad • Dificultad para la incertiumbre: no control tiempo / aburrimiento Respecto el contexto: • Triunfo del individualismo • Soberanos del consumo • Las contrapartidas de la hiperprotección • Límites de la objetividad • Agotamiento del estructuralismo Sobre el acompañamiento: • Sustitución de la razón por las emociones • Burocratización de la atención • Alergia de los malestares (BTF) Respecto a la digitalización: • Simplificación mundo digital • Reduccionismo tecnológico • Repensar variables • Pensar desconexión • Poco énfasis en buenas prácticas
  • 3. 1/ Estamos hablando de unos usos: • En clave relacional. • Con una importancia muy importante de la imagen. • Ocupan un tiempo (inicialmente de diversión). • Dónde también se construyen como personas. • Complementarios a lo presencial. • Relato digital • ‘Existo’ • ’No estoy solo’ • ’Dependo del reconocimiento’ 2/ Cuyos riesgos deben abordarse desde la complejidad: • La identidad digital. • Las relaciones. • La sobreutilización. • La visión crítica. • Ciudadanía i convivencia, también en la red. 3/ De, entre tantas pantallas, no olvidemos las bases del acompañamiento socioeducativo: • Trabajar para ser conocido. • Profesionales cercanos y positivos >> referentes. • Intromisión equilibrada/pensada. • Los dilemas de la relación educativa. • Acompañamiento y dinamización. El grupo como sujeto educativo. El sujeto educativo como parte de un grupo • Ganar autoconcepto • Narrar el malestar • Vincularse positivamente • Sentirse parte de algo • Vivir con cierta planificación 24/7. Hiperconectividad como estado imprescindible. Conectabilidad <> Disponibilidad Repensar la desconexión: • Situar lo presencial como imprescindible • Evitar la permanente disponibilidad • Prescindir del reconocimiento/No pensar en la visibilidad • Uso en clave de almacenaje personal -para mi, no para los otros-. Respecto a la digitalización
  • 4. • Del “ya sé qué me estoy pasando" a ”vamos a pensar". • Del ”hago lo que quiero” a “nadie está por encima de nadie”. • Del “no estoy bien” a “no lo pagues con los otros” • De "el problema es internet" en "el problema eres tú". • Del ”voy por libre" a ”déjate acompañar". • Del “estoy rallado” a “administra diferente el estado de ánimo”. Con los que se pasan • Atención al ‘silencio callado’. • “Existen personas adultas que pueden ayudarte”. • Del ‘me siento solo’ a ‘no estás solo’: “Eres parte de una historia (…) Importas” • “Tienes personas adultas en quien confiar (…) Que te acompañarán.” Con los que sufren AUTOATENCIÓN EMOCIONAL “¿Cómo estoy? / ¿Cómo me veo?” “¿Cómo me ven los otros?” “¿Cómo me veo en relación a los otros?” SENTIDO COMÚN “Goza de las ventajas” “Mira que está pasando a tu alrededor” “Los medios son medios” “Normas y límites” ¿Qué mensajes para qué prevención?
  • 5. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidad. 5/ Atención con las conductas de fuga. Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad La gestión emocional en clave educativa Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011).
  • 6. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidadt. 5/ Atención con las conductas de fuga. Organización Sueño y vigília Higiene Ocupación del tiempso (Sd Agenda) … La gestión emocional en clave educativa Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011). Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
  • 7. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidad. 5/ Atención con las conductas de fuga. La gestión emocional en clave educativa ¡Rutinada! Puede no ser deporte … Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011). Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
  • 8. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidadt. 5/ Atención con las conductas de fuga. ¿Cómo estoy? ¿Cómo me ven? ¿Cómo me veo en relación a los otros? La gestión emocional en clave educativa Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011). Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
  • 9. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidad. 5/ Atención con las conductes de fuga. Rituales sociales Diferentes ámbitos de relación Evitar aislamiento … La gestión emocional en clave educativa Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011). Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
  • 10. 1/ Vida estructurada. 2/ Connexión física. 3/ Autoatención emocional. 4/ Relaciones sociales de calidad. 5/ Atención con las conductas de fuga. Drogas y/o alcohol ANS ‘Abusos’ … La gestión emocional en clave educativa Martínez et al. (2013); Pipó et al. (2020); Funes (2018); Wang et al (2017); Dimeff (2020); Pacheco (2011). Personas adultas ascendentes Oportunidades Sistemas de atención Comunidad Malestares / SM + Gestión del tiempo + Conductas + Escenarios Consciencia de problema + Voluntad de cambio + Resiliencia/Capacidad
  • 11. LA SALUT MENTAL DELS ADOLESCENTS I JOVES ¡MUCHAS GRACIAS! jbernabeu@althaia.cat