SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Sonda en Tórax
Indicaciones
Dr Julio contreras Castillo.
Medicina Interna EUDEM.
Curso De Medicina Interna I UDEM
HISTORIA
• 1875 Primer drenaje del
espacio pleural por
Empiema.
• 1891 Bülau: primer
sistema cerrado.
HISTORIA
• 1918, se reconoció la alta mortalidad (30%) con
el drenaje abierto.
• Creación de la “ Comisión del empiema”, optando
por el drenaje cerrado. (Mortalidad 3%).
Sonda en torax (2)
TORACOCENTESIS
• Procedimiento realizado
para drenar líquido que
está en la pleura.
• Normalmente hay muy
poco líquido en este
espacio: 20 mlt.(seroso)
• La acumulación de
liquido entre estas capas
se denomina Derrame
Pleural.
• Puede ser:
– Diagnóstica
– Terapéutica
OBJETIVOS
• Conservar un sistema impermeable y
prevenir complicaciones e infecciones.
• Aliviar la ansiedad y malestar del
paciente.
• Fomentar el intercambio gaseoso
adecuado.
Sonda Pleural
• Procedimientos Qx’ de resección o
manipulación del tejido pulmonar se deben
colocar sondas de drenaje del espacio
pleural.
– Drenar material liquido, de manera que se
prevenga su acumulación intrapleural.
– Evacuar el aire existente por alguna fuga.
INDICACIONES
• DIAGNOSTICA
– INFECCION
– CANCER
– I.C.C.
– CIRROSIS
– ENFERMEDAD RENAL.
• TERAPEUTICA
– NEUMOTORAX
– HEMOTORAX
– HEMONEUMOTO
RAX
– ATELECTASIAS
Sonda Toracica Indicaciones.
• Neumotorax a tension.
• Neumotorax postraumaticoy postquirurgico.
• Neumotorax iatrogenicosec acanalizacion de
venas central
• Neumotorax en ventilacion mecanica.
• Neumotorax expontaneo mayor del 20%o en
situaciones clinicas comprometidas
• Derrame pleural no controlado.
Sonda Toracica Indicaciones.
•Quilotorax.
•Empiema.
•Liquido Pleural con Ph menor de 7.20
ACCESO QUIRURGICO AL
TORAX
• Incisiones torácicas:
– Anterolateral.
– Mesolateral o mediolateral.
– Posterolateral.
TORACOTOMIA
ANTEROLATERAL
• Pacientes traumatizados y con inestabilidad
cardiovascular.
• Mayor control cardiorespiratorio.
• Cirugía:
– Mediastino
– Corazón
• Incisión forma submamaria, 4to o 5to esp int – linea
axilar media.
• Línea axilar anterior caudal al pezón – posterior
bordeando el vértice de la escapula hasta
espacio interescapulovertebral.
• Secciona músculos:
– Serrato anterior
– Dorsal ancho
– Trapecio
– Romboides
– M. intercostales
TORACOTOMIA
MEDIOLATERAL
• Cánula endotraqueal de doble luz.
• Ampliación:
– Biopsia de lóbulos pulmonares sup
– Resección de bulas apicales
– Simpatectomía torácica
– Biopsia de ganglios linfáticos
TORACOTOMIA TRANSVERSA
BILATERAL CON SECCION
TRANSVERSA DEL ESTERNON
• No utilizable.
TORACOTOMIA
POSTEROLATERAL
• Se emplea en:
– Resecciones pulmonares.
– Cirugía del esófago.
– Comportamiento posterior del mediastino.
– Columna vertebral.
• Sitio de acceso, 5to espacio intercostal.
CONTRAINDICACIONES
• Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión
respiratoria.
• Presencia de alteraciones de la coagulación.
• Diátesis hemorrágica.
• Ventilación mecánica a presiones elevadas.
• Insuficiencia cardíaca conocida.
• Enfermedad cutánea en el punto de punción.
• Empiema tuberculoso: su evacuación aumenta el riesgo de
infección bacteriana y complica el tratamiento del derrame pleural.
EQUIPO
• Frasco de drenaje c/tapa 2 huecos o
Pleurevac.
• Trocares
• Anestésico local (xylocaína 2% s/e)
• Jeringas 20cc, 10cc.
• Agujas N° 18, 21, 23.
• Sutura 2/0 y 0
• Gasas, campos, guantes estériles.
PROCEDIMIENTO
• VALORAR ESTADO
RESPIRATORIO:
– Auscultar.
– Coloración de piel.
– Observar si hay expansión
torácica bilateral.
• PREPARACION :
– Explicar procedimiento de
inserción de tubo.
– Tener Rx. tórax actual.
CARACTERISTICAS
• Asepsia
• Aspirativo
• Fijo
• Debe permitir el drenaje retorno.
PROCEDIMIENTO
• Se inyecta un anestésico local en la piel. (habrá
sensación de picazón)
• Se inserta por encima de la costilla, en la zona
del espacio pleural. (puede experimentar una
sensación de presión al insertar la aguja en el
espacio pleural.
• Se extrae el líquido y se recolecta, y puede
enviarse a laboratorio para análisis.
PROCEDIMIENTO
• Si hay mucho líquido se deja
un catéter torácico para
drenaje a gravedad o por
succión.
• Este es conectado a un jebe
o anodex de más o menos
1½ mt.(¼ x 3/32 ) e inserta un
frasco de drenaje con 2
tapas.
• Realizar el sello de agua colocando 200cc de agua
destilada y verificando que el capilar que va al tubo
de drenaje se sumerja 1cm, por debajo del agua.
• Verificar que el médico fije el tubo de drenaje a la piel
con sutura.
• Verificar permeabilidad y oscilación.
• Registrar características y cantidad del líquido.
Sonda en torax (2)
PLEUROSTOMIA o
TORACOSTOMIA
• Sonda se introduce a través de una pequeña
incisión en el 7mo u 8vo espacio intercostal.
• Línea axilar anterior, borde inferior costilla
• Calibre 30 Fr
– Neumotorax
• Conectarse sistema de drenaje de sello de
agua
TUBOS DE TORACOSTOMIA
• Silastic son los más usados ( de 4 a 40Fr )
• Caucho (empiemas crónicos y post quirúrgicos).
• Foley
• Rectos y curvos.
Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
INSERCION
• Valoración clínica
• Ubicación del espacio intercostal
• Toracocentesis
• Tos, dolor torácico y en hombro, desmayo,
bradicardia, hipotensión.
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
MANEJO
• Monitorización
• Pinzamiento
• Funcionalidad
• Sistema
RETIRO
• Reexpansión pulmonar
• Oclusión del tubo
• Drenaje menor 100ml/24hrs
• Ausencia de fuga de aire
RETIRO
• Pinzar 12 a 24hrs
• Remover en espiración, Vasalva o al final de la
inspiración.
• 2 personas
• Radiografía de control 12 a 24hrs.
SISTEMAS DE DRENAJE
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
COMPLICACIONES
• Mala colocación
• Hemorragia
• Enfisema
• Empiema
• Edema pulmonar reactivo
• Otras
PNEUMOTORAX
Cirugía
• Requerida en caso de :
• Fuga de aire por mas de 10 dias
• Falta de re-expansión pulmonar
• Neumotorax espontaneo recurrente
• Opciones quirúrgica
– Pleurectomía parcial
– Abrasión pleural
– Resección de bullas pleurales
– Pleurodesis
Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
Dr. Arnaldo R.Dr. Arnaldo R. SarabiaSarabia SanjuaneloSanjuanelo
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)

Más contenido relacionado

PPT
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
PPTX
Tecnica quirurgica traqueostomia
PPT
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Pleurostomia y tubo de torax
PPTX
Generalidades de cirugía laparoscópica
PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
Pleurostomía 2015
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Tecnica quirurgica traqueostomia
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Pleurostomia y tubo de torax
Generalidades de cirugía laparoscópica
Laparotomía tipo crash
Pleurostomía 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toracocentesis
PPTX
Cirugía Laparoscópica
PPTX
Apendicectomia Laparoscopica
PDF
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
PPT
Toracocentesis
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
Neumotórax hemotórax
PPTX
Complicaciones en Cirugía
PPT
Toracotomias
PPTX
Estomas
PDF
P aracentesis procedimientos
PPT
Técnica Plastia Inguinal
PPT
Precedimientos quirurgicos intestinales
PPTX
Tecnica de colocación de cateter venoso central
PPT
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
PPTX
Traqueostomia y tecnica quirurgica
PPTX
Colecistectomia laparoscopica
PPTX
Hernias ventrales
Toracocentesis
Cirugía Laparoscópica
Apendicectomia Laparoscopica
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Toracocentesis
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Neumotórax hemotórax
Complicaciones en Cirugía
Toracotomias
Estomas
P aracentesis procedimientos
Técnica Plastia Inguinal
Precedimientos quirurgicos intestinales
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Colecistectomia laparoscopica
Hernias ventrales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
PPTX
Cirugia cardiaca robot asistida slideshare
PPTX
Manejo del dolor cirugia de torax
PPT
5. complicaciones en cirugía
PPTX
Complicaciones de Cirugia Torácica
PPTX
Anestesia y cirugia de torax
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
PPTX
Analgesia epidural en cirugia de torax
PPTX
Anestesia para neumonectomia
PPT
Drenaje torácico
PPT
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
PPTX
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
PPTX
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
PPT
Sonda NasoGástrica
PPTX
Sonda nasogástrica
PPTX
Pleurovac
PPT
Sonda nasogástrica
PPTX
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Cirugia cardiaca robot asistida slideshare
Manejo del dolor cirugia de torax
5. complicaciones en cirugía
Complicaciones de Cirugia Torácica
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia para cirugía de tórax
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
Analgesia epidural en cirugia de torax
Anestesia para neumonectomia
Drenaje torácico
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Sonda NasoGástrica
Sonda nasogástrica
Pleurovac
Sonda nasogástrica
Toracocentesis Y Drenaje Toracico
Publicidad

Similar a Sonda en torax (2) (20)

PPT
Sonda torax
PDF
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
PPTX
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
PPTX
TORACOTOMIA PARA PACIENTE CON NEUMOTORAX .pptx
PPTX
Drenaje torácico Neumología
PPTX
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
PDF
Toracostomia cerrada
PPTX
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
PPTX
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
PPTX
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
PPTX
Manejo del-espacio-pleural
PPTX
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
PPT
Drenaje torácico
PPTX
Toracostomía cerrada
PPTX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
PPTX
Histologia de la Hipofisis
PPTX
COLOCACION DE SONDA ENDOPLEURAL, ZIP TECNICAS
PPTX
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
PPTX
Sonda endopleural
PPSX
Sonda torax
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
TORACOTOMIA PARA PACIENTE CON NEUMOTORAX .pptx
Drenaje torácico Neumología
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomia cerrada
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
Manejo del-espacio-pleural
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Drenaje torácico
Toracostomía cerrada
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Histologia de la Hipofisis
COLOCACION DE SONDA ENDOPLEURAL, ZIP TECNICAS
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Sonda endopleural

Más de Karla González (20)

PPTX
Parálisis cerebral infantil (pci)
PDF
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
PDF
Sección 5. cristalino
PDF
Sección 4. córnea
PDF
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
PDF
Sección 2. órbita y vías lagrimales
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPTX
Traumatologia tronco
PPTX
Trauma lesiones de la pelvis
PPTX
Tipos de insulinas
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
PPTX
Infusion de insulina parenteral
PPTX
Hipoglucemia aguda
PPTX
PPTX
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo del origen vascular
PPTX
Desnutrición
PPTX
Cancerpat
PPT
Cancer mama exposicion
Parálisis cerebral infantil (pci)
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 5. cristalino
Sección 4. córnea
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 1. traumatismos oculares
Traumatologia tronco
Trauma lesiones de la pelvis
Tipos de insulinas
Sepsis abdominal
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Infusion de insulina parenteral
Hipoglucemia aguda
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Deterioro cognitivo del origen vascular
Desnutrición
Cancerpat
Cancer mama exposicion

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Sonda en torax (2)

  • 1. Manejo de Sonda en Tórax Indicaciones Dr Julio contreras Castillo. Medicina Interna EUDEM. Curso De Medicina Interna I UDEM
  • 2. HISTORIA • 1875 Primer drenaje del espacio pleural por Empiema. • 1891 Bülau: primer sistema cerrado.
  • 3. HISTORIA • 1918, se reconoció la alta mortalidad (30%) con el drenaje abierto. • Creación de la “ Comisión del empiema”, optando por el drenaje cerrado. (Mortalidad 3%).
  • 5. TORACOCENTESIS • Procedimiento realizado para drenar líquido que está en la pleura. • Normalmente hay muy poco líquido en este espacio: 20 mlt.(seroso) • La acumulación de liquido entre estas capas se denomina Derrame Pleural. • Puede ser: – Diagnóstica – Terapéutica
  • 6. OBJETIVOS • Conservar un sistema impermeable y prevenir complicaciones e infecciones. • Aliviar la ansiedad y malestar del paciente. • Fomentar el intercambio gaseoso adecuado.
  • 7. Sonda Pleural • Procedimientos Qx’ de resección o manipulación del tejido pulmonar se deben colocar sondas de drenaje del espacio pleural. – Drenar material liquido, de manera que se prevenga su acumulación intrapleural. – Evacuar el aire existente por alguna fuga.
  • 8. INDICACIONES • DIAGNOSTICA – INFECCION – CANCER – I.C.C. – CIRROSIS – ENFERMEDAD RENAL. • TERAPEUTICA – NEUMOTORAX – HEMOTORAX – HEMONEUMOTO RAX – ATELECTASIAS
  • 9. Sonda Toracica Indicaciones. • Neumotorax a tension. • Neumotorax postraumaticoy postquirurgico. • Neumotorax iatrogenicosec acanalizacion de venas central • Neumotorax en ventilacion mecanica. • Neumotorax expontaneo mayor del 20%o en situaciones clinicas comprometidas • Derrame pleural no controlado.
  • 11. ACCESO QUIRURGICO AL TORAX • Incisiones torácicas: – Anterolateral. – Mesolateral o mediolateral. – Posterolateral.
  • 12. TORACOTOMIA ANTEROLATERAL • Pacientes traumatizados y con inestabilidad cardiovascular. • Mayor control cardiorespiratorio. • Cirugía: – Mediastino – Corazón • Incisión forma submamaria, 4to o 5to esp int – linea axilar media.
  • 13. • Línea axilar anterior caudal al pezón – posterior bordeando el vértice de la escapula hasta espacio interescapulovertebral. • Secciona músculos: – Serrato anterior – Dorsal ancho – Trapecio – Romboides – M. intercostales
  • 14. TORACOTOMIA MEDIOLATERAL • Cánula endotraqueal de doble luz. • Ampliación: – Biopsia de lóbulos pulmonares sup – Resección de bulas apicales – Simpatectomía torácica – Biopsia de ganglios linfáticos
  • 15. TORACOTOMIA TRANSVERSA BILATERAL CON SECCION TRANSVERSA DEL ESTERNON • No utilizable.
  • 16. TORACOTOMIA POSTEROLATERAL • Se emplea en: – Resecciones pulmonares. – Cirugía del esófago. – Comportamiento posterior del mediastino. – Columna vertebral. • Sitio de acceso, 5to espacio intercostal.
  • 17. CONTRAINDICACIONES • Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión respiratoria. • Presencia de alteraciones de la coagulación. • Diátesis hemorrágica. • Ventilación mecánica a presiones elevadas. • Insuficiencia cardíaca conocida. • Enfermedad cutánea en el punto de punción. • Empiema tuberculoso: su evacuación aumenta el riesgo de infección bacteriana y complica el tratamiento del derrame pleural.
  • 18. EQUIPO • Frasco de drenaje c/tapa 2 huecos o Pleurevac. • Trocares • Anestésico local (xylocaína 2% s/e) • Jeringas 20cc, 10cc. • Agujas N° 18, 21, 23. • Sutura 2/0 y 0 • Gasas, campos, guantes estériles.
  • 19. PROCEDIMIENTO • VALORAR ESTADO RESPIRATORIO: – Auscultar. – Coloración de piel. – Observar si hay expansión torácica bilateral. • PREPARACION : – Explicar procedimiento de inserción de tubo. – Tener Rx. tórax actual.
  • 20. CARACTERISTICAS • Asepsia • Aspirativo • Fijo • Debe permitir el drenaje retorno.
  • 21. PROCEDIMIENTO • Se inyecta un anestésico local en la piel. (habrá sensación de picazón) • Se inserta por encima de la costilla, en la zona del espacio pleural. (puede experimentar una sensación de presión al insertar la aguja en el espacio pleural. • Se extrae el líquido y se recolecta, y puede enviarse a laboratorio para análisis.
  • 22. PROCEDIMIENTO • Si hay mucho líquido se deja un catéter torácico para drenaje a gravedad o por succión. • Este es conectado a un jebe o anodex de más o menos 1½ mt.(¼ x 3/32 ) e inserta un frasco de drenaje con 2 tapas.
  • 23. • Realizar el sello de agua colocando 200cc de agua destilada y verificando que el capilar que va al tubo de drenaje se sumerja 1cm, por debajo del agua. • Verificar que el médico fije el tubo de drenaje a la piel con sutura. • Verificar permeabilidad y oscilación. • Registrar características y cantidad del líquido.
  • 25. PLEUROSTOMIA o TORACOSTOMIA • Sonda se introduce a través de una pequeña incisión en el 7mo u 8vo espacio intercostal. • Línea axilar anterior, borde inferior costilla • Calibre 30 Fr – Neumotorax • Conectarse sistema de drenaje de sello de agua
  • 26. TUBOS DE TORACOSTOMIA • Silastic son los más usados ( de 4 a 40Fr ) • Caucho (empiemas crónicos y post quirúrgicos). • Foley • Rectos y curvos.
  • 27. Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
  • 28. INSERCION • Valoración clínica • Ubicación del espacio intercostal • Toracocentesis • Tos, dolor torácico y en hombro, desmayo, bradicardia, hipotensión.
  • 33. Manejo de Sonda en Torax e indicaciones
  • 35. RETIRO • Reexpansión pulmonar • Oclusión del tubo • Drenaje menor 100ml/24hrs • Ausencia de fuga de aire
  • 36. RETIRO • Pinzar 12 a 24hrs • Remover en espiración, Vasalva o al final de la inspiración. • 2 personas • Radiografía de control 12 a 24hrs.
  • 44. COMPLICACIONES • Mala colocación • Hemorragia • Enfisema • Empiema • Edema pulmonar reactivo • Otras
  • 45. PNEUMOTORAX Cirugía • Requerida en caso de : • Fuga de aire por mas de 10 dias • Falta de re-expansión pulmonar • Neumotorax espontaneo recurrente • Opciones quirúrgica – Pleurectomía parcial – Abrasión pleural – Resección de bullas pleurales – Pleurodesis
  • 46. Manejo de Sonda en Torax e indicaciones Dr. Arnaldo R.Dr. Arnaldo R. SarabiaSarabia SanjuaneloSanjuanelo
  • 50. Manejo de Sonda en Torax e indicaciones

Notas del editor

  • #2: El derrame pleural es un espejo de las enfermedades sistemica y de cualquier organo por tanto cualquier organo afectada puede producir derrame pleural como en el caso de la pancreatitis, enfermedades sitemicas como el lupus, enfermedades infecciosas ( neumonia, tuberculosis pulmonar), enfermedades del sistema linfatico (Sd de unas amarillas) y neoplasias en general
  • #31: The chest tube is placed (on the correct side) in the mid- or anterior- axillary line, behind pectoralis major (to avoidhaving to dissect through this thick muscle). On expiration, the diaphragm rises to the 5th rib at the level of the nipple, and thus chest drains should be placed above this level. Rib spaces are counted down from the 2nd rib at the sternomanubrial joint. Practically, the highest rib space that can be easily felt in the axilla (usually the 4th or 5th) is the most appropriate
  • #34: The chest tube is placed (on the correct side) in the mid- or anterior- axillary line, behind pectoralis major (to avoidhaving to dissect through this thick muscle). On expiration, the diaphragm rises to the 5th rib at the level of the nipple, and thus chest drains should be placed above this level. Rib spaces are counted down from the 2nd rib at the sternomanubrial joint. Practically, the highest rib space that can be easily felt in the axilla (usually the 4th or 5th) is the most appropriate