SlideShare una empresa de Scribd logo
Gramática 6. Los verbos, introducción Introducción Verbos auxiliares Verbos regulares Verbos irregulares Yo  hago tu  haces el/ella  hace nosotros hacemos vosotros hacéis ellos hacen Yo  se tu  sabes el/ella  sabe nosotros sabemos vosotros sabéis ellos saben Introducción El verbo es la parte de la oración que refiere la acción. Hay distintos tiempos y personas.  Las conjugaciones son tres:  primera (-ar,  cantar ), segunda (-er,  comer ) y tercera, (-ir,  salir ) Las formas verbales se componen de una raíz y la desinencia, que cambia en función del tiempo y de la persona. Raíz: com-, desinencia: -er. infinitivo Raíz: com-, desinencia: -o. 1ª persona, presente Verbos irregulares Si bien la mayoría de los verbos son regulares, hay muchos irregulares. Dentro de los verbos irregulares podemos distinguir dos tipos de irregularidad, a veces cambia toda la palabra (venir, voy) y otras solamente es la raíz que cambia pero luego se añade la desinencia regular (tener, tienes) Algunos ejemplos ya los hemos estudiado: ser, estar, ir, venir... Verbos auxiliares Los verbos auxiliares son los que se utilizan para hacer las formas compuestas de los verbos, y también las formas pasivas. Para las formas compuestas se utiliza el verbo haber:  Yo he estado en Venecia. Tu habrás hecho los deberes para el próximo día. Para las formas pasivas se utiliza el verbo ser:  Un camión ha atropellado a Juan, Juan ha sido atropellado por un camión. Verbos regulares La mayoría de los verbos castellanos son regulares, esto quiere decir que se conjugan según unas reglas fijas que tenemos que aprender una sola vez y luego aplicar a todos los verbos de la misma conjugación. A partir de ahora vamos a estudiar los tiempos de los verbos viendo las formas regulares y algunos verbos irregulares. Ya hemos visto algunos: tocar, mirar, contestar, preguntar...  comer, leer, ver... vivir, escribir,
Vocabulario 6. El trabajo Trabajos Estudios Profesiones Estudios En España los niños estudian la “primaria” hasta los once años, luego se estudia la “secundaria” hasta los quince, y luego el bachillerato para prepararse para la universidad. Los que no quieren ir a la universidad estudian Formación Profesional, para trabajar directamente, como fontanero, electricista o técnico informático. Los estudios de formación profesional, pueden ser cortos (te dan el título de técnico), o largos (te dan el título de técnico especialista). Los estudios universitarios también pueden ser cortos ( te dan el título de diplomado o perito) o largos (te dan el título de licenciado o ingeniero) Después de la universidad se pueden hacer estudios de post-grado, para conseguir el título de doctor, pero solo sirve para ser profesor en la universidad. Profesiones Hay veces que el trabajo que se hace no se llama igual que la profesión que se tiene: Por ejemplo cuando estudias empresariales no te eres empresario, sino economista de la empresa, o cuando estudias derecho no eres abogado, sino licenciado en derecho. Además, cuando eres economista de la empresa no trabajas como economista de empresa, sino como director de personal, o financiero, o jefe de contabilidad, o incluso como contable. Trabajos Para hacer una casa hace falta un arquitecto, que haga los planos, un aparejador que dirija a los albañiles, los electricistas, fontaneros, pintores, etc.... Para hacer un juicio hacen falta un acusado, un acusador, un abogado defensor, un fiscal y un juez. Para dar clases además de los alumnos hace falta un maestro (si son niños), un profesor (si son mayores) o incluso un catedrático (en la universidad) Si tienes un coche a veces te hace falta un mecánico, y otras un vendedor de seguros.
Conversación 6. Y tú, ¿Qué haces? ¿Estudias o Trabajas? ¿En qué consiste tu trabajo? Y tú ¿qué haces? ¿Estudias o trabajas? 1.- Hola, tú ¿estudias o trabajas? Yo estudio, estudio empresariales, ¿y tú? Yo trabajo, soy secretaria de dirección. 2.- Y tú ¿dónde estudias? En la facultad de empresariales. 3.- Y tú, ¿dónde trabajas? En una empresa pequeña, se llama Disteland. 4.- Yo trabajo en Correos, me encargo de los paquetes  postales 5.- Yo estudio tercero de derecho, pero a la vez  trabajo por las tardes cuidando niños, para  poderme pagar la carrera. 6.- Yo tengo tres trabajos, por las mañanas hago de  niñera, por las tardes doy clases de matemáticas y  de inglés, y por las noches hago de camarera en un  bar. Y tú ¿qué haces? 1.- Y tú ¿que haces? Yo soy la jefa de personal 2.- Y tú ¿cuánto llevas trabajando aquí? Cinco años, empecé como auxiliar administrativo mientras estudiaba y he ido ascendiendo hasta llegar al puesto que ocupo ahora. ¿En qué consiste tu trabajo? 1.- Entonces ¿en qué consiste el trabajo de camarera? No es tan fácil como parece, tienes que recordar todo lo que te piden los clientes  (no siempre puedes apuntarlo), prepararlo, y luego llevarlo a las mesas, sin que se te caiga nada.  Además tienes que cobrar a todos antes de que se  vayan, o si no pagar de tu bolsillo. 2.- A mí me gustaría ser profesor, ¿qué tengo que hacer? Primero tienes que estudiar mucho, porque un profesor debe saber muchas cosas, luego conseguir alumnos que sepan poco y enseñarles lo que sabes. Pero ser profesor es muy cansado porque tienes que preparar las lecciones, luego enseñarlas, luego corregir los fallos y comprobar que todo ha quedado claro. 3.- Entonces quiero ser probador de colchones Y ¿qué hace un probador de colchones? Nada. Se tumba en todos los colchones que salen de la fábrica, y dice si son cómodos o no.
Deberes 6. Repaso lección 5 y 6. Gramática Vocabulario Conversación  Contestar con frases completas 1. ¿Cuánto cuesta un ordenador? ... 2. ¿De dónde viene tu madre? ... 3. ¿Dónde se guardan los cubiertos? ... 4. ¿Cómo está tu hermano? ... Crear las preguntas (cortas) 1.- ... Vengo mañana por la mañana 2.- ... Hago ganchillo 3.- ... Soy de Sevilla 4.- ... Estudio idiomas 5.- ... Lo siento, no lo sé. Conversación Vamos a repasar los verbos vistos en las unidades anteriores. Haz una frase completa con cada uno de la lista como en el ejemplo (pueden ser preguntas): Dibujar.- Yo dibujo una casa en el cuaderno. Ser.- Estar.- Comer.- Hacer.- Pensar.- Preguntar.- Tener.- Escribir.- Querer.- Venir.- Gramática Vocabulario En esta lección hemos hablado de profesiones y estudios, describe a cuatro personas como en el ejemplo: Juan ha estudiado Economía y trabaja como contable.

Más contenido relacionado

PDF
Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele
PPTX
Roberto a
DOCX
Classroom language
PPT
Presentación verbs modals
DOCX
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
PDF
Rev WORDS Business English 1, starter, ef17 (33pp)
ODP
English modal verbs
DOCX
Verbos modales o modal verbs
Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele
Roberto a
Classroom language
Presentación verbs modals
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
Rev WORDS Business English 1, starter, ef17 (33pp)
English modal verbs
Verbos modales o modal verbs

La actualidad más candente (19)

PPTX
conditionnel present
PPTX
English modal verbs
PDF
Modal verbs
PPTX
How to speak spanish
PDF
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
PPSX
Classroom language
PDF
Verbos modales
PPSX
Utilidad didactica del error
PPTX
Verbos modales
PPT
Los adverbios - Muy x mucho
PPTX
Laminas presente continuo 1º Año.
PPT
The Future Tense
PPTX
The modal verbs
PPTX
Los mandatos formales nau spa 201
PPT
PDF
Modals verbs
PDF
Curso ingles-nivel-intermedio-17959-completo
PPTX
El imperativo
PPTX
DIAZ NATHALY TELLING THE TIME
conditionnel present
English modal verbs
Modal verbs
How to speak spanish
Ingles manual-gramatica-33-26976-completo
Classroom language
Verbos modales
Utilidad didactica del error
Verbos modales
Los adverbios - Muy x mucho
Laminas presente continuo 1º Año.
The Future Tense
The modal verbs
Los mandatos formales nau spa 201
Modals verbs
Curso ingles-nivel-intermedio-17959-completo
El imperativo
DIAZ NATHALY TELLING THE TIME
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad Didáctica de Los verbos
PDF
El verbo
DOCX
Tema 5 (1 eso)
PDF
Adh 1 eso el mundo griego
PDF
Ejercicios + solucionarios números decimales
PDF
Guía para un trabajo escrito en la escuela
PDF
Guia para la presentación de trabajos escritos
PDF
Erlebnis Wandern in Katalonien 2012
PDF
Servicio de Salud Pública
PPTX
DI - Contenidos
PDF
Enterprise user security manuskript zum vortrag doag 2014
PDF
Blogs para educar
PPT
U6 - Logistica
PPTX
Ayuda para Colaboradores de un blog
PPTX
Akzeptanzfördernd auftreten
PPT
Die frauenmode im früher mittelalter
PPTX
Wagner_Präsentation
ODP
Educacio en comunicació
PPS
I els diners... on estan?
PPT
OJOS DE BRUJO EN BUENOS AIRES 07
Unidad Didáctica de Los verbos
El verbo
Tema 5 (1 eso)
Adh 1 eso el mundo griego
Ejercicios + solucionarios números decimales
Guía para un trabajo escrito en la escuela
Guia para la presentación de trabajos escritos
Erlebnis Wandern in Katalonien 2012
Servicio de Salud Pública
DI - Contenidos
Enterprise user security manuskript zum vortrag doag 2014
Blogs para educar
U6 - Logistica
Ayuda para Colaboradores de un blog
Akzeptanzfördernd auftreten
Die frauenmode im früher mittelalter
Wagner_Präsentation
Educacio en comunicació
I els diners... on estan?
OJOS DE BRUJO EN BUENOS AIRES 07
Publicidad

Similar a Spa20 6 (20)

PPT
formas no personales ( infinitivo, gerundio, participio) perífrasis [Autoguar...
DOCX
Apuntes de busuu
PPTX
13 profesiones
PPTX
13 profesiones
PDF
19.2.ser.estar.pdf
PDF
GUIA 2 TERCER AÑO SEMIPRESENCIAL TEORÍA-2.pdf
DOCX
Simple present tense
DOCX
Componente formativo Let's introduce ourselves! ¡Presentémonos!.docx
PPSX
Proficient class unit 3
PPT
Ch 6 Slides
PPT
Ch 6 slides
PPT
Modal verbs.ppt
PPTX
Séquence 3 2 bac pro
PDF
Fichas tecnicas estudio
DOCX
Curso de busuu
PDF
101 secretos1
 
DOCX
Apuntes de-busuu-22
PPTX
El modo subjuntivo
PDF
ISB Manual 9 DVD.pdf
PDF
Phrasal+verbs
formas no personales ( infinitivo, gerundio, participio) perífrasis [Autoguar...
Apuntes de busuu
13 profesiones
13 profesiones
19.2.ser.estar.pdf
GUIA 2 TERCER AÑO SEMIPRESENCIAL TEORÍA-2.pdf
Simple present tense
Componente formativo Let's introduce ourselves! ¡Presentémonos!.docx
Proficient class unit 3
Ch 6 Slides
Ch 6 slides
Modal verbs.ppt
Séquence 3 2 bac pro
Fichas tecnicas estudio
Curso de busuu
101 secretos1
 
Apuntes de-busuu-22
El modo subjuntivo
ISB Manual 9 DVD.pdf
Phrasal+verbs

Más de Maria del Amor de Ben Melgar (20)

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
NIAS 250 ............................................
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Administración Financiera diapositivas.ppt

Spa20 6

  • 1. Gramática 6. Los verbos, introducción Introducción Verbos auxiliares Verbos regulares Verbos irregulares Yo hago tu haces el/ella hace nosotros hacemos vosotros hacéis ellos hacen Yo se tu sabes el/ella sabe nosotros sabemos vosotros sabéis ellos saben Introducción El verbo es la parte de la oración que refiere la acción. Hay distintos tiempos y personas. Las conjugaciones son tres: primera (-ar, cantar ), segunda (-er, comer ) y tercera, (-ir, salir ) Las formas verbales se componen de una raíz y la desinencia, que cambia en función del tiempo y de la persona. Raíz: com-, desinencia: -er. infinitivo Raíz: com-, desinencia: -o. 1ª persona, presente Verbos irregulares Si bien la mayoría de los verbos son regulares, hay muchos irregulares. Dentro de los verbos irregulares podemos distinguir dos tipos de irregularidad, a veces cambia toda la palabra (venir, voy) y otras solamente es la raíz que cambia pero luego se añade la desinencia regular (tener, tienes) Algunos ejemplos ya los hemos estudiado: ser, estar, ir, venir... Verbos auxiliares Los verbos auxiliares son los que se utilizan para hacer las formas compuestas de los verbos, y también las formas pasivas. Para las formas compuestas se utiliza el verbo haber: Yo he estado en Venecia. Tu habrás hecho los deberes para el próximo día. Para las formas pasivas se utiliza el verbo ser: Un camión ha atropellado a Juan, Juan ha sido atropellado por un camión. Verbos regulares La mayoría de los verbos castellanos son regulares, esto quiere decir que se conjugan según unas reglas fijas que tenemos que aprender una sola vez y luego aplicar a todos los verbos de la misma conjugación. A partir de ahora vamos a estudiar los tiempos de los verbos viendo las formas regulares y algunos verbos irregulares. Ya hemos visto algunos: tocar, mirar, contestar, preguntar... comer, leer, ver... vivir, escribir,
  • 2. Vocabulario 6. El trabajo Trabajos Estudios Profesiones Estudios En España los niños estudian la “primaria” hasta los once años, luego se estudia la “secundaria” hasta los quince, y luego el bachillerato para prepararse para la universidad. Los que no quieren ir a la universidad estudian Formación Profesional, para trabajar directamente, como fontanero, electricista o técnico informático. Los estudios de formación profesional, pueden ser cortos (te dan el título de técnico), o largos (te dan el título de técnico especialista). Los estudios universitarios también pueden ser cortos ( te dan el título de diplomado o perito) o largos (te dan el título de licenciado o ingeniero) Después de la universidad se pueden hacer estudios de post-grado, para conseguir el título de doctor, pero solo sirve para ser profesor en la universidad. Profesiones Hay veces que el trabajo que se hace no se llama igual que la profesión que se tiene: Por ejemplo cuando estudias empresariales no te eres empresario, sino economista de la empresa, o cuando estudias derecho no eres abogado, sino licenciado en derecho. Además, cuando eres economista de la empresa no trabajas como economista de empresa, sino como director de personal, o financiero, o jefe de contabilidad, o incluso como contable. Trabajos Para hacer una casa hace falta un arquitecto, que haga los planos, un aparejador que dirija a los albañiles, los electricistas, fontaneros, pintores, etc.... Para hacer un juicio hacen falta un acusado, un acusador, un abogado defensor, un fiscal y un juez. Para dar clases además de los alumnos hace falta un maestro (si son niños), un profesor (si son mayores) o incluso un catedrático (en la universidad) Si tienes un coche a veces te hace falta un mecánico, y otras un vendedor de seguros.
  • 3. Conversación 6. Y tú, ¿Qué haces? ¿Estudias o Trabajas? ¿En qué consiste tu trabajo? Y tú ¿qué haces? ¿Estudias o trabajas? 1.- Hola, tú ¿estudias o trabajas? Yo estudio, estudio empresariales, ¿y tú? Yo trabajo, soy secretaria de dirección. 2.- Y tú ¿dónde estudias? En la facultad de empresariales. 3.- Y tú, ¿dónde trabajas? En una empresa pequeña, se llama Disteland. 4.- Yo trabajo en Correos, me encargo de los paquetes postales 5.- Yo estudio tercero de derecho, pero a la vez trabajo por las tardes cuidando niños, para poderme pagar la carrera. 6.- Yo tengo tres trabajos, por las mañanas hago de niñera, por las tardes doy clases de matemáticas y de inglés, y por las noches hago de camarera en un bar. Y tú ¿qué haces? 1.- Y tú ¿que haces? Yo soy la jefa de personal 2.- Y tú ¿cuánto llevas trabajando aquí? Cinco años, empecé como auxiliar administrativo mientras estudiaba y he ido ascendiendo hasta llegar al puesto que ocupo ahora. ¿En qué consiste tu trabajo? 1.- Entonces ¿en qué consiste el trabajo de camarera? No es tan fácil como parece, tienes que recordar todo lo que te piden los clientes (no siempre puedes apuntarlo), prepararlo, y luego llevarlo a las mesas, sin que se te caiga nada. Además tienes que cobrar a todos antes de que se vayan, o si no pagar de tu bolsillo. 2.- A mí me gustaría ser profesor, ¿qué tengo que hacer? Primero tienes que estudiar mucho, porque un profesor debe saber muchas cosas, luego conseguir alumnos que sepan poco y enseñarles lo que sabes. Pero ser profesor es muy cansado porque tienes que preparar las lecciones, luego enseñarlas, luego corregir los fallos y comprobar que todo ha quedado claro. 3.- Entonces quiero ser probador de colchones Y ¿qué hace un probador de colchones? Nada. Se tumba en todos los colchones que salen de la fábrica, y dice si son cómodos o no.
  • 4. Deberes 6. Repaso lección 5 y 6. Gramática Vocabulario Conversación Contestar con frases completas 1. ¿Cuánto cuesta un ordenador? ... 2. ¿De dónde viene tu madre? ... 3. ¿Dónde se guardan los cubiertos? ... 4. ¿Cómo está tu hermano? ... Crear las preguntas (cortas) 1.- ... Vengo mañana por la mañana 2.- ... Hago ganchillo 3.- ... Soy de Sevilla 4.- ... Estudio idiomas 5.- ... Lo siento, no lo sé. Conversación Vamos a repasar los verbos vistos en las unidades anteriores. Haz una frase completa con cada uno de la lista como en el ejemplo (pueden ser preguntas): Dibujar.- Yo dibujo una casa en el cuaderno. Ser.- Estar.- Comer.- Hacer.- Pensar.- Preguntar.- Tener.- Escribir.- Querer.- Venir.- Gramática Vocabulario En esta lección hemos hablado de profesiones y estudios, describe a cuatro personas como en el ejemplo: Juan ha estudiado Economía y trabaja como contable.