PROBLEMAS PRESENTADOS POR LOS
SUELOS A LAS OBRAS DE INGENIERÍA
Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ
INTRODUCCION
• En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con
diferentes clases de suelos, muchos de los cuales
poseen características especiales, planteando serios
problemas y retos a la ingeniería
• El estudio de estos suelos se ha iniciado en la
mayoría de casos, luego que éstos han generado
alguna falla o el colapso de las estructuras. La
manifestación del comportamiento anómalo de los
suelos está generalmente relacionada con algún
fenómeno natural o con la actividad del hombre.
• SUELOS PROBLEMATICOS
• SUELOS EXPANSIVOS
• SUELOS COLAPSABLES
• SUELOS DISPERSIVOS
• SUELOS ORGANICOS
• RELLENOS SANITARIOS
• EFECTOS LOCALES DE SITIO
• FENOMENO DE LICUACION DE SUELOS
• DENSIFICACION DE SUELOS
• AMPLIFICACION SISMICA
• DESLIZAMIENTOS INDUCIDOS POR
SISMOS
SUELOS EXPANSIVOS
CARACTERISTICAS, METODOS DE IDENTIFICACION Y
SOLUCIONES
SUELOS EXPANSIVOS
• Definición: Son suelos que tienen la propiedad
de contraerse o expandirse debido a cambios en
su contenido de humedad. Este proceso
involucra grandes cambios volumétricos
generando esfuerzos considerables.
• Características de estos suelos: Son arcillas
altamente plásticas y con alto contenido de
montmorillonita en su composición.
a) Movimientos estacionales del terreno descubierto
b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a
partir de su construcción.
(a)
(b)
Movimientos
diferenciales
Interior
Esquinas
DISTRIBUCION DE LOS SUELOS
EXPANSIVOS EN EL PERU
• Región Norte y Nororiente.
– Piura.
– Paita.
– Talara.
– Chiclayo.
– Iquitos.
– Bagua.
• Región Sur.
– Moquegua.
Fallas por Expansión de Suelos
Tallado de la Muestra para el Ensayo de Expansión
• Geomenbranas.
• Estabilización Química.
– Con cemento.
– Con cal.
– Con cenizas volátiles
– Componentes orgánicos (resinas).
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SUELOS COLAPSABLES
CARACTERISTICAS Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCIONES
SUELOS COLAPSABLES
• Características de estos suelos: al contacto con
el agua sufren cambios bruscos en su volumen
por efecto del lavado de sus cementantes
(sales), debido al reacomodo de sus partículas.
Cuando el material cementante constituye gran
parte de la matriz del suelo, el proceso de
lixiviación también genera grandes reducciones
de su volumen.
EVALUACION DEL POTENCIAL
DE COLAPSO
• En Campo:
– Ensayo de Carga Directa con Saturación
• En el Laboratorio:
– Ensayo de Colapso
VISTA DE UN MATERIAL
GRAVOSO COLAPSABLE EN
LA JOYA (FERNANDEZ, E. 1996)
EVALUACION DEL COLAPSO
IN-SITU CON PRUEBA DE
CARGA SATURADA
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
• Compactación Dinámica.
• Técnicas de vibrosustitución con gravas.
• Inyecciones de impregnación, de
compactación, etc.
• Técnicas de vibración por explosivos.
SUELOS ORGANICOS Y TURBAS
Definición: Son suelos que debido a su gran
compresibidad y bajo esfuerzo cortante
conduce a serios problemas de inestabilidad y
asentamientos.
Características:
Altos contenidos de humedad.
Alta relación de vacíos.
Contenido de materia orgánica.
METODOS DE IDENTIFICACION
Visual:
Color negruzco.
Alta plasticidad al tacto.
Olor fétido
 Laboratorio:
 Contenido de humedad
Límites de consistencia.
Cantidad de materia orgánica.
Ensayos de consolidación.
Muestra de Suelo Orgánico
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Mezcla de suelos orgánicos con limos:
incrementa el esfuerzo cortante y reduce las
deformaciones volumétricas.
SUELOS DISPERSIVOS
CARACTERISTICAS Y METODOS DE IDENTIFICACION
SUELOS DISPERSIVOS
• Definición: Las arcillas dispersivas son
aquellas que por la naturaleza de su
mineralogía y la química del agua en los
suelos, son susceptibles a la separación de
las partículas individuales y a la posterior
erosión a través de grietas en el suelo
bajo la filtración de flujos.
Características
 Estas arcillas erosionan rápidamente en
presencia del agua cuando las fuerzas
repulsivas que actúan entre las partículas
de arcilla exceden a las fuerzas de
atracción (Van der Waals) de tal forma
que las partículas son progresivamente
separadas desde la superficie entrando a
una suspensión coloidal.
Se aprecia la erosión causada por las arcillas dispersivas. La zona
se encuentra cerca a una laguna en Orlando. (Florida - USA)
FENOMENO DE LICUACIÓN
DE SUELOS
Estado Inicial
Nivel Freático
Flujo de agua hacia arriba
Estado Final
PERDIDA DE CAPACIDAD PORTANTE
Manifestaciones
de la Licuación
en Superficie
Como resultado de la Licuación de
Suelos

Más contenido relacionado

PDF
Generalidades y muestreo de suelos
PPTX
Muestreo de suelo rev 1 (1)
PDF
Lamina 2
PDF
Asentamientos y corte directo
PPT
Introduccion a suelos
PPTX
Practica de el suelo
PDF
Informe Edafológico de Lurín
DOCX
Generalidades y muestreo de suelos
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Lamina 2
Asentamientos y corte directo
Introduccion a suelos
Practica de el suelo
Informe Edafológico de Lurín

La actualidad más candente (20)

DOCX
Técnicas de construcción
PDF
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
PDF
Taxonomia O.Heredia
PPTX
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
PDF
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
PDF
Taxonomia suelos2010 o.heredia
DOC
Ensayo de suelo
PPTX
CorrecióN ClasificacióN De Suelos R M
DOCX
Informe de edafologia sebastian final
PPT
Presentacion la asomada
PDF
Compactación en el suelo
DOCX
Trabajo aspectos e impactos ambientales
PDF
Materia organica del suelo 1
PDF
Ecosistemas
PPTX
Operaciones auxiliares de preparación del terreno
PDF
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
PPTX
Presentación mecánica de suelos
 
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
PDF
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Técnicas de construcción
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
Taxonomia O.Heredia
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Taxonomia suelos2010 o.heredia
Ensayo de suelo
CorrecióN ClasificacióN De Suelos R M
Informe de edafologia sebastian final
Presentacion la asomada
Compactación en el suelo
Trabajo aspectos e impactos ambientales
Materia organica del suelo 1
Ecosistemas
Operaciones auxiliares de preparación del terreno
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
Presentación mecánica de suelos
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Publicidad

Similar a Suelos problemas (20)

PDF
2 problemas planteados por el terreno
PDF
suelos-colapsables_compress.pdf
PDF
S08.s01_Problemas planteados por el terreno.pdf
PPTX
Copia de exposición suelos ii grupo sac
PPTX
Copia de exposición suelos ii grupo
PPTX
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
PPTX
SUELOS DISPERSIVOS, QUE SON, ESTABILIZACION .pptx
PPTX
Características de los suelos tropicales mecanica
DOCX
Suelos expansivos
PDF
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
DOC
0)analisis de suelo
PDF
Suelos Colapsables, aplicado en la mecánica de suelos.pdf
PDF
Cimentaciones sobre suelos difíciles
PDF
Suelo especiales
PDF
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
PDF
Mecan. de Suelos.pdf
PDF
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
PDF
ACIMENTACIONES SESION JABXHSABX JBSA.pdf
DOCX
Suelos elder estela
2 problemas planteados por el terreno
suelos-colapsables_compress.pdf
S08.s01_Problemas planteados por el terreno.pdf
Copia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
SUELOS DISPERSIVOS, QUE SON, ESTABILIZACION .pptx
Características de los suelos tropicales mecanica
Suelos expansivos
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
0)analisis de suelo
Suelos Colapsables, aplicado en la mecánica de suelos.pdf
Cimentaciones sobre suelos difíciles
Suelo especiales
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Mecan. de Suelos.pdf
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
ACIMENTACIONES SESION JABXHSABX JBSA.pdf
Suelos elder estela
Publicidad

Último (20)

PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Cronogramas padres planeación mes de agosto

Suelos problemas

  • 1. PROBLEMAS PRESENTADOS POR LOS SUELOS A LAS OBRAS DE INGENIERÍA Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ
  • 2. INTRODUCCION • En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con diferentes clases de suelos, muchos de los cuales poseen características especiales, planteando serios problemas y retos a la ingeniería • El estudio de estos suelos se ha iniciado en la mayoría de casos, luego que éstos han generado alguna falla o el colapso de las estructuras. La manifestación del comportamiento anómalo de los suelos está generalmente relacionada con algún fenómeno natural o con la actividad del hombre.
  • 3. • SUELOS PROBLEMATICOS • SUELOS EXPANSIVOS • SUELOS COLAPSABLES • SUELOS DISPERSIVOS • SUELOS ORGANICOS • RELLENOS SANITARIOS • EFECTOS LOCALES DE SITIO • FENOMENO DE LICUACION DE SUELOS • DENSIFICACION DE SUELOS • AMPLIFICACION SISMICA • DESLIZAMIENTOS INDUCIDOS POR SISMOS
  • 4. SUELOS EXPANSIVOS CARACTERISTICAS, METODOS DE IDENTIFICACION Y SOLUCIONES
  • 5. SUELOS EXPANSIVOS • Definición: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Este proceso involucra grandes cambios volumétricos generando esfuerzos considerables. • Características de estos suelos: Son arcillas altamente plásticas y con alto contenido de montmorillonita en su composición.
  • 6. a) Movimientos estacionales del terreno descubierto b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a partir de su construcción. (a) (b) Movimientos diferenciales Interior Esquinas
  • 7. DISTRIBUCION DE LOS SUELOS EXPANSIVOS EN EL PERU • Región Norte y Nororiente. – Piura. – Paita. – Talara. – Chiclayo. – Iquitos. – Bagua. • Región Sur. – Moquegua.
  • 9. Tallado de la Muestra para el Ensayo de Expansión
  • 10. • Geomenbranas. • Estabilización Química. – Con cemento. – Con cal. – Con cenizas volátiles – Componentes orgánicos (resinas). ALTERNATIVAS DE SOLUCION
  • 11. SUELOS COLAPSABLES CARACTERISTICAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES
  • 12. SUELOS COLAPSABLES • Características de estos suelos: al contacto con el agua sufren cambios bruscos en su volumen por efecto del lavado de sus cementantes (sales), debido al reacomodo de sus partículas. Cuando el material cementante constituye gran parte de la matriz del suelo, el proceso de lixiviación también genera grandes reducciones de su volumen.
  • 13. EVALUACION DEL POTENCIAL DE COLAPSO • En Campo: – Ensayo de Carga Directa con Saturación • En el Laboratorio: – Ensayo de Colapso
  • 14. VISTA DE UN MATERIAL GRAVOSO COLAPSABLE EN LA JOYA (FERNANDEZ, E. 1996)
  • 15. EVALUACION DEL COLAPSO IN-SITU CON PRUEBA DE CARGA SATURADA
  • 16. ALTERNATIVAS DE SOLUCION • Compactación Dinámica. • Técnicas de vibrosustitución con gravas. • Inyecciones de impregnación, de compactación, etc. • Técnicas de vibración por explosivos.
  • 17. SUELOS ORGANICOS Y TURBAS Definición: Son suelos que debido a su gran compresibidad y bajo esfuerzo cortante conduce a serios problemas de inestabilidad y asentamientos. Características: Altos contenidos de humedad. Alta relación de vacíos. Contenido de materia orgánica.
  • 18. METODOS DE IDENTIFICACION Visual: Color negruzco. Alta plasticidad al tacto. Olor fétido  Laboratorio:  Contenido de humedad Límites de consistencia. Cantidad de materia orgánica. Ensayos de consolidación.
  • 19. Muestra de Suelo Orgánico
  • 20. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Mezcla de suelos orgánicos con limos: incrementa el esfuerzo cortante y reduce las deformaciones volumétricas.
  • 21. SUELOS DISPERSIVOS CARACTERISTICAS Y METODOS DE IDENTIFICACION
  • 22. SUELOS DISPERSIVOS • Definición: Las arcillas dispersivas son aquellas que por la naturaleza de su mineralogía y la química del agua en los suelos, son susceptibles a la separación de las partículas individuales y a la posterior erosión a través de grietas en el suelo bajo la filtración de flujos.
  • 23. Características  Estas arcillas erosionan rápidamente en presencia del agua cuando las fuerzas repulsivas que actúan entre las partículas de arcilla exceden a las fuerzas de atracción (Van der Waals) de tal forma que las partículas son progresivamente separadas desde la superficie entrando a una suspensión coloidal.
  • 24. Se aprecia la erosión causada por las arcillas dispersivas. La zona se encuentra cerca a una laguna en Orlando. (Florida - USA)
  • 26. Estado Inicial Nivel Freático Flujo de agua hacia arriba Estado Final PERDIDA DE CAPACIDAD PORTANTE
  • 28. Como resultado de la Licuación de Suelos