SUEÑOS
   Y
ENSUEÑOS


 INSTITUTO INTEGRADO LA SULTANA
INSTITUTO INTEGRADO
              LA SULTANA


         RECTORA
  GILMA JARAMILLO LÓPEZ

        DIRECCIÓN
   CALLE 66 A CARRERA 9
     PARQUE INFANTIL

         TELÉFONO
          8 75 45 48

    CORREO ELECTRÓNICO
ielasultanamanizales@gmail.com
DOCENTE LIDER


       MARIA VICTORIA ARCE MONTOYA

              Celular 3206895388

                 Fijo 8754548




           mariavam2010@hotmail.com
    mariavam2010@hotmail.com
JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Lengua
Castellana, contribuye con
el     desarrollo    de     la
comunicación a través de la
lectura y la escritura, por
medio de las cuales los
estudiantes                se
interrelacionan con el medio
que        los      circunda,
haciéndose      entender     y
entendiendo los distintos
mensajes que comparten
con las demás personas y
su entorno.
DESCRIPCIÓN
Los estudiantes son motivados para crear
sus propios textos literarios o académicos,
para ello llevan un cuaderno de
producciones, cuyos escritos son revisados
para hacerles los ajustes pertinentes y luego
organizar un sólo libro por grupo; de éstos
se seleccionan los trabajos que irán en el
libro SUEÑOS Y ENSUEÑOS.

Se hacen ejercicios de escritura, con textos
cortos
 y sencillos que van creciendo en
complejidad
durante el desarrollo del proceso.

Para empezar los textos se hace lluvia de
ideas,
las cuales también        proponen los
estudiantes.
Cuando se tiene algún evento que requiera de una ponencia o un
ensayo se trabaja con el tema sugerido para tal fin.

Se hacen producciones individuales y colectivas.

Participan de los talleres de lectura y escritura organizados por el
Instituto de Cultura y La Alcaldía, la producción allí elaborada es
revisada y seleccionada por expertos para ser editada en el libro
escritores Noveles, que va en su sexta edición y gran porcentaje
de los textos son producción de los estudiantes del Instituto
Integrado La Sultana.
La séptima edición será lanzada en
noviembre del 2011 y actualmente
asistimos    a los talleres del libro
Escritores Noveles del año 2012.

Los      estudiantes      participan    de
actividades tendientes a motivar y
fortalecer la lectura y la escritura, como
el taller Literatura y Arte Visual en la
Biblioteca del barrio Minitas; además de
producción textual, realizan producción
artística.

En noviembre se hará el lanzamiento
del libro SUEÑOS Y ENSUEÑOS,
evento en el que se espera la asistencia
de representantes de Secretaría de
Educación Municipal y de la Comunidad
Educativa en general.
TRANSVERSALIZACIÓN

       Se desarrollan temas relacionados con
       todas las áreas académicas:



       Lengua Castellana, Ciencias Naturales,
       Ciencias Sociales, Ética y Valores,
       Educación       Religiosa,      Matemáticas,
       Informática y Educación Artística.



       Se elaboran textos como poesía, cuentos,
       mensajes, ensayos y ponencias entre
       otros.
ORIGEN DE LA BUENA
                PRÁCTICA


El desarrollo de la creatividad humana se ha visto reflejada en los avances
tecnológicos, en las vías y medios de comunicación, lo que exige que el
hombre este expresando continuamente sus sentimientos, sus emociones y
sus pensamientos.


Es importante entonces tener en
cuenta la estimulación no sólo en
la escuela primaria sino también
la básica, la media y la
vocacional, ya que son ellos los
que deberán continuar con estos
procesos, como generadores de
la nueva cultura internacional.
La necesidad de expresar sentimientos e ideas

                            Despertar el gusto por la escritura

                            Participar en eventos de carácter local y nacional:

•Concurso Nacional de cuento

•Congreso de Literatura Colegio Nuestra Señora de Fátima

•Foro de Pensamiento Juvenil (Promo lectura)

•Taller de Escritores Noveles

•Taller Literatura y Arte Visual

La publicación de sus escritos

Lanzamiento del libro a nivel institucional

Entre otras
NIVELES EN LOS QUE SE
IMPLEMENTA LA PRACTICA

   Se inició en los grados décimo y
   undécimo,      con     excelentes
   resultados.

   Este año se desarrolla en los
   grados octavo y noveno de
   Educación Básica, niveles que
   oriento actualmente.
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
     DE LA PRÁCTICA

     La práctica lleva en la institución
     aproximadamente siete años y
     ocho meses.

     Se inició el proceso        con la
     propuesta a los estudiantes de
     hacer un cuaderno         con sus
     propias producciones, luego se
     dio la oportunidad de fortalecer el
     proceso con la asistencia a
     talleres y a eventos que requerían
     de      la    participación    con
     producciones como ponencias,
     ensayos, cuentos entre otros.
EVIDENCIAS

•Cuadernos de Producción literaria
•Libro Sueños y Ensueños
•Periódico Expresarte (10 ediciones) hasta el año 2009
•Testimonios de los estudiantes
•Textos publicados en Escritores Noveles, 2, 3, 4, 5, 6, el 7 está en proceso de
publicación (lanzamiento en noviembre 2011) y se asiste a los talleres para la
octava edición del próximo año (2012).
•Fotografías
RESULTADOS ALCANZADOS




      Textos editados en el Libro Escritores Noveles 2, 3, 4, 5, 6
      Libro Sueños y Ensueños
      Gusto por la escritura
      Aumento del vocabulario
      Mejor expresión
      Satisfacción personal con la elaboración de sus trabajos.
      Participación en eventos interinstitucionales culturales y
      artísticos .

Más contenido relacionado

PPTX
Sueños y ensueños_2
PDF
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
PPTX
La poesia
DOCX
Klaret lopez
PPT
Trenel PresentacióN 2
PDF
2018 estrategias para el festival de la lectura
PPTX
Today is the english day
PDF
Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales. Mérida,...
Sueños y ensueños_2
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
La poesia
Klaret lopez
Trenel PresentacióN 2
2018 estrategias para el festival de la lectura
Today is the english day
Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales. Mérida,...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
PDF
Club de narradores
PDF
Affiche. concurso de creación literaria, la lectura y los idiomas
PPT
Lecto escritura
DOC
Proyecto amici escritores
PPTX
INFORME DEL P.N.L._MARZO
PDF
IV Certamen Literario "Cuéntame en Navidad"
PPTX
Historieta power.docx
PPT
Taller las maestras leen. SAM
DOCX
Horario de clases
PDF
Magazine daño2
PPT
Proyecto final curso nuevas maneras de leer
DOCX
Autorización noche en_letras
PDF
Día de las letras aulablog
PDF
Praktika Onak / Buenas Prácticas
DOCX
Contextualizacion.doc
PPTX
Trabajo de exposición 2
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Club de narradores
Affiche. concurso de creación literaria, la lectura y los idiomas
Lecto escritura
Proyecto amici escritores
INFORME DEL P.N.L._MARZO
IV Certamen Literario "Cuéntame en Navidad"
Historieta power.docx
Taller las maestras leen. SAM
Horario de clases
Magazine daño2
Proyecto final curso nuevas maneras de leer
Autorización noche en_letras
Día de las letras aulablog
Praktika Onak / Buenas Prácticas
Contextualizacion.doc
Trabajo de exposición 2
Publicidad

Similar a Sueños y ensueños_2 (20)

PPTX
Sueños y ensueños_2
PPT
Experiencia significativa sueños_y_ensueños_2012
PPT
Proyecto lector
PDF
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
DOC
Creatividad literaria en las escuelas
DOCX
Proyecto creacion literaria
PDF
Proyecto de aula de lecto escritura
PDF
PDF
Experiencia inspiradora
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
PPT
Proyecto Nuestro libro de historias
PPT
Logroño2005
DOC
Formato registro procesos_palb
PDF
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
PDF
Libro fantasías
PPTX
La magia de leer y escribir
DOCX
Escritura y lectura creativa
DOCX
Proyecto de lectura 1
PPT
Deya[1]
PPT
Deya[1]
Sueños y ensueños_2
Experiencia significativa sueños_y_ensueños_2012
Proyecto lector
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Creatividad literaria en las escuelas
Proyecto creacion literaria
Proyecto de aula de lecto escritura
Experiencia inspiradora
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
Proyecto Nuestro libro de historias
Logroño2005
Formato registro procesos_palb
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Libro fantasías
La magia de leer y escribir
Escritura y lectura creativa
Proyecto de lectura 1
Deya[1]
Deya[1]
Publicidad

Más de mvam2010 (15)

PPTX
Andy
PPTX
El niño de las canicas diapositivas angie paola rosas castro
PPTX
Composicion power point
PPTX
Mariana rios ramirez
PPTX
María josé londoño ch
PPTX
Mi inspiración manuela grisales a.
PPTX
ESTRELLITA
PPTX
ESTRELLITA
PPTX
Cuento de valores diapositivas
PPTX
El baúl de los valores
PPT
Accidentes gramaticales
PPT
Los pronombres1
PPT
Preposiciones1
PPT
Articulos indeterminados
PPT
Art determinados1
Andy
El niño de las canicas diapositivas angie paola rosas castro
Composicion power point
Mariana rios ramirez
María josé londoño ch
Mi inspiración manuela grisales a.
ESTRELLITA
ESTRELLITA
Cuento de valores diapositivas
El baúl de los valores
Accidentes gramaticales
Los pronombres1
Preposiciones1
Articulos indeterminados
Art determinados1

Sueños y ensueños_2

  • 1. SUEÑOS Y ENSUEÑOS INSTITUTO INTEGRADO LA SULTANA
  • 2. INSTITUTO INTEGRADO LA SULTANA RECTORA GILMA JARAMILLO LÓPEZ DIRECCIÓN CALLE 66 A CARRERA 9 PARQUE INFANTIL TELÉFONO 8 75 45 48 CORREO ELECTRÓNICO ielasultanamanizales@gmail.com
  • 3. DOCENTE LIDER MARIA VICTORIA ARCE MONTOYA Celular 3206895388 Fijo 8754548 mariavam2010@hotmail.com mariavam2010@hotmail.com
  • 4. JUSTIFICACIÓN La asignatura de Lengua Castellana, contribuye con el desarrollo de la comunicación a través de la lectura y la escritura, por medio de las cuales los estudiantes se interrelacionan con el medio que los circunda, haciéndose entender y entendiendo los distintos mensajes que comparten con las demás personas y su entorno.
  • 5. DESCRIPCIÓN Los estudiantes son motivados para crear sus propios textos literarios o académicos, para ello llevan un cuaderno de producciones, cuyos escritos son revisados para hacerles los ajustes pertinentes y luego organizar un sólo libro por grupo; de éstos se seleccionan los trabajos que irán en el libro SUEÑOS Y ENSUEÑOS. Se hacen ejercicios de escritura, con textos cortos y sencillos que van creciendo en complejidad durante el desarrollo del proceso. Para empezar los textos se hace lluvia de ideas, las cuales también proponen los estudiantes.
  • 6. Cuando se tiene algún evento que requiera de una ponencia o un ensayo se trabaja con el tema sugerido para tal fin. Se hacen producciones individuales y colectivas. Participan de los talleres de lectura y escritura organizados por el Instituto de Cultura y La Alcaldía, la producción allí elaborada es revisada y seleccionada por expertos para ser editada en el libro escritores Noveles, que va en su sexta edición y gran porcentaje de los textos son producción de los estudiantes del Instituto Integrado La Sultana.
  • 7. La séptima edición será lanzada en noviembre del 2011 y actualmente asistimos a los talleres del libro Escritores Noveles del año 2012. Los estudiantes participan de actividades tendientes a motivar y fortalecer la lectura y la escritura, como el taller Literatura y Arte Visual en la Biblioteca del barrio Minitas; además de producción textual, realizan producción artística. En noviembre se hará el lanzamiento del libro SUEÑOS Y ENSUEÑOS, evento en el que se espera la asistencia de representantes de Secretaría de Educación Municipal y de la Comunidad Educativa en general.
  • 8. TRANSVERSALIZACIÓN Se desarrollan temas relacionados con todas las áreas académicas: Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ética y Valores, Educación Religiosa, Matemáticas, Informática y Educación Artística. Se elaboran textos como poesía, cuentos, mensajes, ensayos y ponencias entre otros.
  • 9. ORIGEN DE LA BUENA PRÁCTICA El desarrollo de la creatividad humana se ha visto reflejada en los avances tecnológicos, en las vías y medios de comunicación, lo que exige que el hombre este expresando continuamente sus sentimientos, sus emociones y sus pensamientos. Es importante entonces tener en cuenta la estimulación no sólo en la escuela primaria sino también la básica, la media y la vocacional, ya que son ellos los que deberán continuar con estos procesos, como generadores de la nueva cultura internacional.
  • 10. La necesidad de expresar sentimientos e ideas Despertar el gusto por la escritura Participar en eventos de carácter local y nacional: •Concurso Nacional de cuento •Congreso de Literatura Colegio Nuestra Señora de Fátima •Foro de Pensamiento Juvenil (Promo lectura) •Taller de Escritores Noveles •Taller Literatura y Arte Visual La publicación de sus escritos Lanzamiento del libro a nivel institucional Entre otras
  • 11. NIVELES EN LOS QUE SE IMPLEMENTA LA PRACTICA Se inició en los grados décimo y undécimo, con excelentes resultados. Este año se desarrolla en los grados octavo y noveno de Educación Básica, niveles que oriento actualmente.
  • 12. TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA La práctica lleva en la institución aproximadamente siete años y ocho meses. Se inició el proceso con la propuesta a los estudiantes de hacer un cuaderno con sus propias producciones, luego se dio la oportunidad de fortalecer el proceso con la asistencia a talleres y a eventos que requerían de la participación con producciones como ponencias, ensayos, cuentos entre otros.
  • 13. EVIDENCIAS •Cuadernos de Producción literaria •Libro Sueños y Ensueños •Periódico Expresarte (10 ediciones) hasta el año 2009 •Testimonios de los estudiantes •Textos publicados en Escritores Noveles, 2, 3, 4, 5, 6, el 7 está en proceso de publicación (lanzamiento en noviembre 2011) y se asiste a los talleres para la octava edición del próximo año (2012). •Fotografías
  • 14. RESULTADOS ALCANZADOS Textos editados en el Libro Escritores Noveles 2, 3, 4, 5, 6 Libro Sueños y Ensueños Gusto por la escritura Aumento del vocabulario Mejor expresión Satisfacción personal con la elaboración de sus trabajos. Participación en eventos interinstitucionales culturales y artísticos .