SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SUB-UNIDAD
Nº 5
UNIDAD.
5
SUPERVISION Y
EVALUACION DEL
PERSONAL
LETICIA JAIMES DIAZ
FACULTAD DE
ENFERMERIA
SUPERVISION DE PERSONAL
LA FINALIDAD DE LA SUPERVISIÓN
EN ENFERMERÍA ES:
* Mejorar la calidad de la atención
proporcionada.
* Crear un medio ambiente favorable a la
productividad.
* Impulsar el desarrollo del personal.
* Mantener la disciplina y el interés por el
trabajo.
* Optimizar la utilización de recursos
materiales.
DEFINICION
Es revisar un proceso y hacer las
anotaciones respectivas para la
evaluación o corrección del mismo
proceso.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
1. Establecer un diagnóstico
situacional de supervisión
2. Elaborar plan de
supervisión
3. Analizar y valorar la
cantidad y categoría del
personal de enfermería
que se requiere en el área
de trabajo asignada.
4. Colaborar con el jefe de
servicio en la asignación y
distribución del personal.
5. Recibir informes
6. Tomar decisiones
7. Recibir y delegar funciones.
8. Realizar entrevistas al
personal cuando sea
necesario.
9. Aplicar encuestas para
conocer las habilidades del
personal.
10. Elaboración de informes.
LIMITANTES DE LA SUPERVISION
1. Programas deficientes.
2. Aptitudes negativas hacia ella.
3. Distribución inadecuada del tiempo disponible
para realizarlas.
4. Personal no calificado.
5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel
directivo.
6. Número elevado de personal (por supervisora).
7. Indeterminación de funciones (de la
supervisora).
DISTRIBUCION DEL TIEMPO
METODOS DE SUPERVISION
DIRECTA
Registros usuales en enfermería.
Estadísticas.
Expediente del personal.
Instrumentos técnicos-
administrativos.
Informes y planes de atención
INDIRECTA
Observación
Recorrido
Entrevista
Enseñanza
EVALUACION DEL PERSONAL
Es un procedimiento estructural y sistemático
para medir, evaluar e influir sobre los atributos,
comportamientos y resultados relacionados con
el trabajo.
QUE SE EVALUA?
Se valora el conjunto de actitudes,
rendimientos y comportamiento laboral del
personal, en el desempeño de su cargo.
El cumplimiento de sus funciones en términos
de oportunidad, cantidad y calidad de los
servicios asignados.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
Mejoramiento en el desempeño laboral
Reajustar las remuneraciones
Ubicar al personal en puestos o cargos
compactibles con sus conocimientos,
habilidades y destrezas.
La rotación y promoción del personal.
Detectar necesidades de capacitación del
personal.
QUIENES REALIZAN LA EVALUACION
El gerente
Jefe de recursos humanos
Comisión de evaluación de desempeño
Jefe de servicio
El mismo personal
FACTORES A EVALUAR
 Calidad del trabajo
 Cantidad del trabajo
 Conocimiento del puesto del trabajo
 Iniciativa
 Planificación
 Control de recursos
 Relaciones interpersonales
 Relaciones con el publico
 Responsabilidad
METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL
PASADO
 Escalas de puntuación
 Escala de calificación
conductual
 Lista de verificación
 Registro de
acontecimientos críticos
 Selección forzada
 Verificación de campo
METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL
PASADO
EVALUCACION EN
GRUPOS
CATEGORIZACION COMPARACION DE
PAREJAS
DISTRIBUCION
FORZADA
METODOS BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO
Autoevaluaciones
Administración por objetivos
Evaluaciones psicológicas
Centros de evaluación.
BENEFICIOS DE LA EVALUACION
PARA EL JEFE
CONOCE EL
COMPORTAMIENTO Y
DESEMPEÑO DEL
PERSONAL
PROPONE MEDIDAS
PARA MEJORAR
DESEMPEÑO
ESTABLECE
CANALES DE
COMUNICACIÓN
PARA EL PERSONAL
CONOCE LAS
REGLAS A SEGUIR
CONOCE
EXPECTATIVAS DEL
JEFE
CONOCE LAS MEDIDAS
QUE TOMA ELJEFE
PARA MEJORAR
SUDESEMPEÑO
PERMITE EL
DESARROLLO DE LA
AUTOCRITICA Y
AUTOCONTROL

Más contenido relacionado

PPTX
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPTX
Gestión de Enfermería
PPTX
Supervision en enfermeria
PPT
Liderazgo en enfermeria
PPTX
Coordinación en enfermería
PPTX
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Gestión de Enfermería
Supervision en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
Coordinación en enfermería
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liderazgo en enfermeria
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
PPTX
Liderazgo en enfermeria
PDF
Programa de educación para la salud
PDF
La Dirección
PPTX
Gestión de recursos humanos en enfermería
PPTX
Administracion en salud
PDF
Administracion en enfermeria
PDF
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
PPTX
Diagnostico situacional (1)
PPTX
Departamento de Enfermería
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
DOCX
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
PPTX
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
PDF
Cultura Organizacional en Enfermeria
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PPTX
Etica en enfermeria
PPTX
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
PPT
Administracion en enfermeria
PPTX
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Liderazgo en enfermeria
Diagnosticos(quemaduras)
Liderazgo en enfermeria
Programa de educación para la salud
La Dirección
Gestión de recursos humanos en enfermería
Administracion en salud
Administracion en enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Diagnostico situacional (1)
Departamento de Enfermería
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Etica en enfermeria
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Administracion en enfermeria
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La supervisión en la administración de la educación
PDF
Plan de supervision russo hernandez zabala
PPSX
Funciones de supervisión
PPTX
Supervision
PPTX
Metodos de supervision
PPTX
Articulos de Etica Profesional
PPTX
Direccion en la practica
PPTX
Informe final
PDF
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
PDF
Organizacion
PPTX
Informe de avances
PDF
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
PPTX
Tema 11 trabajo en equipo (1)
PPT
Induccion a informe final
PDF
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
PPT
Indccion 8 practica
PDF
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
PPTX
Planeacion operativa
PDF
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
PDF
Comites institucionales clase claudia
La supervisión en la administración de la educación
Plan de supervision russo hernandez zabala
Funciones de supervisión
Supervision
Metodos de supervision
Articulos de Etica Profesional
Direccion en la practica
Informe final
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Organizacion
Informe de avances
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Induccion a informe final
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Indccion 8 practica
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
Planeacion operativa
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Comites institucionales clase claudia
Publicidad

Similar a Supervision (20)

PDF
3 control en las organizaciones copia
PPTX
Control en las organizaciones
PPTX
Control en las organizaciones
PPTX
administracion en los servicios de enfermeria .pptx
PPT
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluación del desempeño
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Equipo 8. Sistemas de evaluacion.pptx
PPTX
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluación del desempeño
DOCX
Higiene y seguridad
PDF
Revista Gerencia
PPTX
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluacion del desemepño laboral chido one
PDF
Ensayo 2012 06-18
PPTX
Evaluación del desempeño diapositivas
3 control en las organizaciones copia
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
administracion en los servicios de enfermeria .pptx
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
Evaluacion del desempeño
Equipo 8. Sistemas de evaluacion.pptx
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Higiene y seguridad
Revista Gerencia
Evaluación del desempeño
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Ensayo 2012 06-18
Evaluación del desempeño diapositivas

Más de lejadi14 (16)

PDF
Diagrama
PDF
Planeacion operativa
PDF
Planeacion estrategica
PDF
Teorista de enfermeria
PDF
Empresa en salud
PDF
Auditoria en enfermeria.
PDF
S. auditoria copia
PDF
2 aspectos generales de la calidad
PDF
Plantilla de turnos
PDF
Organizacion
PDF
5 historia clinica ucc
PPTX
Tema 8 proceso de toma de decisiones
PPT
Manejo de conflictos
PPT
Auditoría en enfermería
PDF
S. auditoria y pamec
PDF
Arbol de problemas
Diagrama
Planeacion operativa
Planeacion estrategica
Teorista de enfermeria
Empresa en salud
Auditoria en enfermeria.
S. auditoria copia
2 aspectos generales de la calidad
Plantilla de turnos
Organizacion
5 historia clinica ucc
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Manejo de conflictos
Auditoría en enfermería
S. auditoria y pamec
Arbol de problemas

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Supervision

  • 2. SUPERVISION Y EVALUACION DEL PERSONAL LETICIA JAIMES DIAZ FACULTAD DE ENFERMERIA
  • 4. LA FINALIDAD DE LA SUPERVISIÓN EN ENFERMERÍA ES: * Mejorar la calidad de la atención proporcionada. * Crear un medio ambiente favorable a la productividad. * Impulsar el desarrollo del personal. * Mantener la disciplina y el interés por el trabajo. * Optimizar la utilización de recursos materiales.
  • 5. DEFINICION Es revisar un proceso y hacer las anotaciones respectivas para la evaluación o corrección del mismo proceso.
  • 6. FUNCIONES DEL SUPERVISOR 1. Establecer un diagnóstico situacional de supervisión 2. Elaborar plan de supervisión 3. Analizar y valorar la cantidad y categoría del personal de enfermería que se requiere en el área de trabajo asignada. 4. Colaborar con el jefe de servicio en la asignación y distribución del personal. 5. Recibir informes 6. Tomar decisiones 7. Recibir y delegar funciones. 8. Realizar entrevistas al personal cuando sea necesario. 9. Aplicar encuestas para conocer las habilidades del personal. 10. Elaboración de informes.
  • 7. LIMITANTES DE LA SUPERVISION 1. Programas deficientes. 2. Aptitudes negativas hacia ella. 3. Distribución inadecuada del tiempo disponible para realizarlas. 4. Personal no calificado. 5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel directivo. 6. Número elevado de personal (por supervisora). 7. Indeterminación de funciones (de la supervisora).
  • 9. METODOS DE SUPERVISION DIRECTA Registros usuales en enfermería. Estadísticas. Expediente del personal. Instrumentos técnicos- administrativos. Informes y planes de atención INDIRECTA Observación Recorrido Entrevista Enseñanza
  • 10. EVALUACION DEL PERSONAL Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo.
  • 11. QUE SE EVALUA? Se valora el conjunto de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del personal, en el desempeño de su cargo. El cumplimiento de sus funciones en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios asignados.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION Mejoramiento en el desempeño laboral Reajustar las remuneraciones Ubicar al personal en puestos o cargos compactibles con sus conocimientos, habilidades y destrezas. La rotación y promoción del personal. Detectar necesidades de capacitación del personal.
  • 13. QUIENES REALIZAN LA EVALUACION El gerente Jefe de recursos humanos Comisión de evaluación de desempeño Jefe de servicio El mismo personal
  • 14. FACTORES A EVALUAR  Calidad del trabajo  Cantidad del trabajo  Conocimiento del puesto del trabajo  Iniciativa  Planificación  Control de recursos  Relaciones interpersonales  Relaciones con el publico  Responsabilidad
  • 15. METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO  Escalas de puntuación  Escala de calificación conductual  Lista de verificación  Registro de acontecimientos críticos  Selección forzada  Verificación de campo
  • 16. METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO EVALUCACION EN GRUPOS CATEGORIZACION COMPARACION DE PAREJAS DISTRIBUCION FORZADA
  • 17. METODOS BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO Autoevaluaciones Administración por objetivos Evaluaciones psicológicas Centros de evaluación.
  • 18. BENEFICIOS DE LA EVALUACION PARA EL JEFE CONOCE EL COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO DEL PERSONAL PROPONE MEDIDAS PARA MEJORAR DESEMPEÑO ESTABLECE CANALES DE COMUNICACIÓN
  • 19. PARA EL PERSONAL CONOCE LAS REGLAS A SEGUIR CONOCE EXPECTATIVAS DEL JEFE CONOCE LAS MEDIDAS QUE TOMA ELJEFE PARA MEJORAR SUDESEMPEÑO PERMITE EL DESARROLLO DE LA AUTOCRITICA Y AUTOCONTROL