SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustancias que actúan como
transmisores sinápticos
En más de 50 sustancias químicas se ha comprobado o
se ha
propuesto su acción como transmisores sinápticos.
Existen dos tipos de transmisores sinápticos Uno
comprende transmisores de acción rápida y
molécula pequeña. El otro esta configurado por un
gran número de neuropéptidos con un tamaño
molecular muy superior y que normalmente
presentan una acción mucho mas lenta.
¿En qué consisten?
Transmisores de acción
rápida molécula
pequeña:
• Producen las respuestas
más inmediatas del
sistema nervioso.
• Se sintetizan en el
citoplasma del terminal
presináptico y las
numerosas vesículas
transmisoras los
absorben por transporte
activo.
Neuropéptidos
• Suelen provocar acciones más
prolongadas.
• Se forman en los ribosomas del
soma neuronal ya como porciones
integras de grandes moléculas
proteicas.
• Se liberan en una cantidad mucho
menor que los transmisores de
molécula pequeña.
• Ocasiona acciones mucho más
duraderas.
Neurotransmisor Localización Función
ACETILCOLINA Placa neuromuscular,
tálamo, formación reticular y
núcleos cerebelosos.
Excitador e inhibidor.
Implicado en la memoria.
AMINAS
SERTONINA SNC; núcleos del rafe,
neocorteza, núcleos caudado
y putamen, tálamo,
hipocampo, cerebelo y
medula espinal
Inhibidor.
Regulación del sueño, estado
de animo y emociones
HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar y
posterior de hipotálamo
Excitador. Regulación de
temperatura y balance de
líquidos.
DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos de
la base. SNA
Inhibidor. Animo y regulación
del control motor.
ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo,
hipotalamo,cerebelo
Excitador o inhibidor.
NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo,
hipotalamo,nucleos del rafe,
del tracto solitario.
Excitador o inhibidor. Regula
efectores simpáticos.
Neurotransmisor Localización Función
AMINOÁCIDOS
GLUTAMATO Sensorial presináptico y
corteza.
Excitador mas abundante
del SNC (75%)
GABA Células gabaergicas de la
medula y neuronas
gabaergicas del cerebelo.
Inhibidor mas importante
del encéfalo
GLICINA Tallo encefálico y medula
espinal.
Inhibidor mas común de la
medula espinal.
GASES
OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
NEUROPÉPTIDOS
Neurotransmisor Localización Función
PEPTIDO INTESTINAL
VASOACTIVO (VIP)
SNC; núcleo
supraquiasmatico del
hipotálamo, cerebro,
retina
Relajación muscular,
vasodilatación,
estimulante.
COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y
retina
Excitatorio y
neuromodulador.
SUSTANCIA P SNC; hipocampo,
neocorteza, medula
espinal, tracto
gastrointestinal.
Excitador. Sensaciones de
dolor.
ENCEFALINAS SNC; sistema límbico,
glándula hipófisis, retina
y tracto gastrointestinal
Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis,
hipotálamo, retina
, Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLÉCULA
PEQUEÑA
ACETILCOLINA
• Posee un efecto excitador aunque se sabe que ejerce acciones
inhibidoras en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas
periféricas.
• Se segrega especialmente en terminales de las células piramidales de
la corteza motora, los ganglios basales, motoneuronas que inervan
músculos esqueléticos.
NORADRENALINA
• Se segrega en
terminales de muchas
neuronas cuyos somas
están situados en el
tronco del encéfalo y el
hipotálamo.
DOPAMINA
• Se segrega en las
neuronas
originadas en la
sustancia negra.
• El efecto que
produce suele ser
inhibición.
• Regulación del
control motor,
ánimo.
SEROTONINA
• Se segrega en los
núcleos originados en
el rafe medio del
tronco encefálico. Que
proyecta hacia
regiones del cerebro y
médula espinal.
• Actúa en la médula
como inhibidor de las
vías del dolor.
• Controla estado de
ánimo.
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Potencial de membrana en reposo del soma
neuronal -65 mV
 Que sea menos negativo vuelve mas
excitable la membrana de la neurona
 mas negativo la hace menos excitable
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Diferente concentración iónica a través de
membrana en el soma neuronal
 Los 3 iones mas importantes para el
funcionamiento celular: Na, K, Cl.
 Ocasionado por bomba de Na, K y Cl
 El voltaje de -65 mV repele el Cl
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Distribución uniforme del potencial eléctrico
en el interior del soma
 El LIC es una sustancia electrolítica muy
conductora con diámetro 10-80 um.
 Todo cambio en el potencial de cualquier
parte del soma genera un cambio en los
demás puntos
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Efecto de la excitación sináptica sobre
membrana postsináptica: potencial
sináptico excitador.
a) Neurona en reposo  potencial -65 mV
b) Liberación de transmisor excitador, ↑
permeabilidad al Na y cambia el potencial a
-45 mV (PPSE)

Más contenido relacionado

PPTX
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
PPTX
Neurotransmisores y neuropéptidos
PPT
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
PPTX
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
PPT
PPTX
acetilcolina
PPT
Sinapsis
PPTX
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisores y neuropéptidos
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
acetilcolina
Sinapsis
Corteza cerebral y áreas de Brodmann

La actualidad más candente (20)

PPT
Potencial de accion presentacion
PPTX
Sistema Motor
PPT
BIOLOGÍA III - PPT SINAPSIS
PPTX
Neurotransmisores!
PPTX
Receptores periféricos
PPTX
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
PDF
CAPITULO 55.pdf
PPTX
Mecanismos de transmisión neuronal
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PPT
PPT
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
PPT
Reflejos Medulares. Fisiologia
PPTX
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPTX
5.1 aminas biogenas. sesión 12
PPT
Placa motora
PPTX
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
PDF
Nervio optico
PPT
Capitulo 47
Potencial de accion presentacion
Sistema Motor
BIOLOGÍA III - PPT SINAPSIS
Neurotransmisores!
Receptores periféricos
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
CAPITULO 55.pdf
Mecanismos de transmisión neuronal
Formación reticular: Anatomía
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Reflejos Medulares. Fisiologia
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
5.1 aminas biogenas. sesión 12
Placa motora
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Nervio optico
Capitulo 47
Publicidad

Similar a Sustancias que actuan en la sinapsis (20)

PPTX
Neutransmisores
PPTX
Neurotransmisores
PPT
dolor
PPT
Neurotransmisores
PDF
Neurotransmisorescarloscarrillo
PPTX
Neurotransmisores
PPT
Mensajeros químicos
PPTX
Neurotransmisores.pptx____________________________
PPT
4 Neurotransmisores mas importantes del cerebro.ppt
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Neuro transmisores 1
PPTX
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
PPTX
neuro [Autoguardado].pptx
PPT
Neurotransmisores
PDF
Neurotransmisores ayuda para que estudies pues
PPTX
Neurociencias tarea 9
PDF
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
PDF
capitulo45-sistema nervioso.pdf
PPT
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
Neutransmisores
Neurotransmisores
dolor
Neurotransmisores
Neurotransmisorescarloscarrillo
Neurotransmisores
Mensajeros químicos
Neurotransmisores.pptx____________________________
4 Neurotransmisores mas importantes del cerebro.ppt
Neurotransmisores
Neuro transmisores 1
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neuro [Autoguardado].pptx
Neurotransmisores
Neurotransmisores ayuda para que estudies pues
Neurociencias tarea 9
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
capitulo45-sistema nervioso.pdf
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
Publicidad

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Sustancias que actuan en la sinapsis

  • 1. Sustancias que actúan como transmisores sinápticos En más de 50 sustancias químicas se ha comprobado o se ha propuesto su acción como transmisores sinápticos. Existen dos tipos de transmisores sinápticos Uno comprende transmisores de acción rápida y molécula pequeña. El otro esta configurado por un gran número de neuropéptidos con un tamaño molecular muy superior y que normalmente presentan una acción mucho mas lenta.
  • 2. ¿En qué consisten? Transmisores de acción rápida molécula pequeña: • Producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso. • Se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico y las numerosas vesículas transmisoras los absorben por transporte activo. Neuropéptidos • Suelen provocar acciones más prolongadas. • Se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integras de grandes moléculas proteicas. • Se liberan en una cantidad mucho menor que los transmisores de molécula pequeña. • Ocasiona acciones mucho más duraderas.
  • 3. Neurotransmisor Localización Función ACETILCOLINA Placa neuromuscular, tálamo, formación reticular y núcleos cerebelosos. Excitador e inhibidor. Implicado en la memoria. AMINAS SERTONINA SNC; núcleos del rafe, neocorteza, núcleos caudado y putamen, tálamo, hipocampo, cerebelo y medula espinal Inhibidor. Regulación del sueño, estado de animo y emociones HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar y posterior de hipotálamo Excitador. Regulación de temperatura y balance de líquidos. DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos de la base. SNA Inhibidor. Animo y regulación del control motor. ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, hipotalamo,cerebelo Excitador o inhibidor. NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, hipotalamo,nucleos del rafe, del tracto solitario. Excitador o inhibidor. Regula efectores simpáticos.
  • 4. Neurotransmisor Localización Función AMINOÁCIDOS GLUTAMATO Sensorial presináptico y corteza. Excitador mas abundante del SNC (75%) GABA Células gabaergicas de la medula y neuronas gabaergicas del cerebelo. Inhibidor mas importante del encéfalo GLICINA Tallo encefálico y medula espinal. Inhibidor mas común de la medula espinal. GASES OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
  • 5. NEUROPÉPTIDOS Neurotransmisor Localización Función PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP) SNC; núcleo supraquiasmatico del hipotálamo, cerebro, retina Relajación muscular, vasodilatación, estimulante. COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y retina Excitatorio y neuromodulador. SUSTANCIA P SNC; hipocampo, neocorteza, medula espinal, tracto gastrointestinal. Excitador. Sensaciones de dolor. ENCEFALINAS SNC; sistema límbico, glándula hipófisis, retina y tracto gastrointestinal Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor. ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis, hipotálamo, retina , Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor.
  • 6. PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLÉCULA PEQUEÑA ACETILCOLINA • Posee un efecto excitador aunque se sabe que ejerce acciones inhibidoras en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas. • Se segrega especialmente en terminales de las células piramidales de la corteza motora, los ganglios basales, motoneuronas que inervan músculos esqueléticos.
  • 7. NORADRENALINA • Se segrega en terminales de muchas neuronas cuyos somas están situados en el tronco del encéfalo y el hipotálamo. DOPAMINA • Se segrega en las neuronas originadas en la sustancia negra. • El efecto que produce suele ser inhibición. • Regulación del control motor, ánimo. SEROTONINA • Se segrega en los núcleos originados en el rafe medio del tronco encefálico. Que proyecta hacia regiones del cerebro y médula espinal. • Actúa en la médula como inhibidor de las vías del dolor. • Controla estado de ánimo.
  • 8. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Potencial de membrana en reposo del soma neuronal -65 mV  Que sea menos negativo vuelve mas excitable la membrana de la neurona  mas negativo la hace menos excitable
  • 9. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Diferente concentración iónica a través de membrana en el soma neuronal  Los 3 iones mas importantes para el funcionamiento celular: Na, K, Cl.  Ocasionado por bomba de Na, K y Cl  El voltaje de -65 mV repele el Cl
  • 10. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Distribución uniforme del potencial eléctrico en el interior del soma  El LIC es una sustancia electrolítica muy conductora con diámetro 10-80 um.  Todo cambio en el potencial de cualquier parte del soma genera un cambio en los demás puntos
  • 11. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Efecto de la excitación sináptica sobre membrana postsináptica: potencial sináptico excitador. a) Neurona en reposo  potencial -65 mV b) Liberación de transmisor excitador, ↑ permeabilidad al Na y cambia el potencial a -45 mV (PPSE)