3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SYLLABUS – 2011
ATOS INFORMATIVOS
1. I.E.P : Reina Sofía
2. Área/ Asignatura : Comunicación
3. Grado : 6to de primaria
4. Docente : Miss Silvia Castillo Peña
II. SUMILLA:
Estar preparados para el cambio y ser protagonistas del mismo exige que todas las
personas, desde pequeñas, desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes para
actuar de manera asertiva en el mundo y en cada realidad particular. En este
contexto, el desarrollo del pensamiento matemático y el razonamiento lógico
adquieren significativa importancia en la educación básica, permitiendo al
estudiante estar en capacidad de responder a los desafíos que se le presentan,
planteando y resolviendo con actitud analítica los problemas de su realidad.
III. ORGANIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES
PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011
BIMESTRE : PRIMERO
SEMANA TEMA
PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011
BIMESTRE : SEGUNDO.
1
Del 07 al 11 de Marzo
La comunicación.
Elementos de la comunicación.
Los sinónimos.
2
Del 14 al 18 de Marzo
La comunicación eficaz.
El acento en las palabras
El uso de la tilde.
Sinónimos.
Plan lector
3
Del 21 al 25 de Marzo
El adjetivo
Ortografía
Tildación de palabras
Plan lector
4
Del 28 de Marzo al 01
de Abril
Tildación de palabras agudas, graves y esdrújulas.
La fábula.
Sinónimos y antónimos.
Plan lector
5
Del 04 al 08 de Abril
Sustantivos: concretos, abstractos, individual y colectivo.
Antónimos absolutos y relativos.
Plan lector.
6
Del 11 al 15 de Abril
Los sustantivos contables.
Los sustantivos no contables.
Los sustantivos primitivos.
Los sustantivos derivados.
Tildación de palabras agudas graves y esdrújulas.
Plan lector.
7
Del 18 al 20 de Abril
La meronimia y holonimia.
Tildación diacrítica.
Plan lector.
8
Del 25 al 29 de Abril
Los pronombres personales demostrativos.
La leyenda
La Tildación diacrítica
La prosopografía
Pronombres personales átonos y tónicos.
Plan lector.
9
Del 02 al 06 de Mayo
Evaluación bimestral
Completar libro
Plan lector
SEMANA TEMA
1
Del 16 al 20 de Mayo
Las palabras parónimas y homófonas.
Los pronombres posesivos, numerales.
Tildación diacrítica.
2
Del 23 al 27 de Mayo
La polisemia.
Pronombres interrogativos, indefinidos.
La hipótesis
PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011
BIMESTRE : TERCERO.
3
Del 21 al 25 de Marzo
El verbo.
Analogías: clases.
Tilde en que y como.
Hipónimos.
4
Del 30 de Mayo al 03 de
Junio
Accidentes del verbo.
La descripción.
Analogías.
5
Del 06 al 10 de Junio
Analogías.
Tildación enfática: donde y cuando
El verbo: accidentes
Características de la noticia.
6
Del 13 al 17 de Junio
Analogías
El Adverbio: clases
Tildación enfática.
La entrevista y la personificación.
7
Del 20 al 24 de Junio
Analogías.
Uso de la H, Y , LL.
El adverbio.
El reportaje
8
Del 27 de Junio al 01 de
Julio
La analogía.
El adverbio: tiempo y lugar, modo, negación y afirmación
La historia.
La anáfora
9
Del 04 al 08 de Julio
La analogía.
La preposición
La novela picaresca
La fabula
10
18 al 22 de Julio
Evaluación bimestral
Completar libro
Plan lector
SEMANA TEMA
1
Del 02 al 05 de Agosto
La metáfora.
Uso de porque y por qué
La preposición agrupada
Los chistes
2
Del 08 al 12 de Agosto
El campo semántico
Las locuciones prepositivas.
Los marcadores de discursos.
3
Del 15 al 19 de Agosto
El campo semántico
Uso de ah, ha y hay.
Los reformuladores.
4
Del 22 al 26 de Agosto
El prefijo: tri , uni
Los operadores argumentativos
Uso de hay, ahi
PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011
BIMESTRE : CUARTO
5
Del 29 de Agosto al 02
de Setiembre
El prefijo: ultra , mono
La raíz o lexema
Estructuradores del discurso
Uso de ay, hay
6
Del 05 al 09 de Setiembre
Algunas raíces griegas
El punto y coma
La oración-: el núcleo del sujeto
7
Del 12 al 16 de Setiembre
Raíces latinas
Puntos suspensivos
El modificador directo
8
Del 19 al 23 de Setiembre
El sufijo – fobia ,-manía
Signos de puntuación: los paréntesis
El modificador indirecto.
9
Del 26 al 30 de Setiembre
El sufijo -cida ,– cracia
Práctica del sujeto
Signos de puntuación
10
03 al 07 de Octubre
Evaluación bimestral
Completar libro
Plan lector
SEMANA TEMA
1
Del 17 al 21 de Octubre
Los prefijos y sufijos.
Signos de puntuación: la coma
El predicado
2
Del 24 al 28 de Octubre
Prefijos y sufijos.
Signos de puntuación: la coma.
El objeto directo y el objeto indirecto
3
Del 02 al 04 de
Noviembre
El sufijo metro.
La coma.
Complemento circunstancial
4
Del 07 al 11
de Noviembre
El sufijo: -fago, -voro,
El complemento circunstancial.
La coma.
5
Del 14 al 18
de Noviembre
El sufijo: -algia, -filia,
El complemento predicativo subjetivo.
La coma.
6
Del 21 al 25
de Noviembre
El sufijo: -tomía o -tomo,
Práctica de Tildación.
El complemento agente
Los barbarismos
7
Del 28 de Noviembre
al 02 de Diciembre
Lecturas
libro
Syllabus Anual de Comunicación 4to grado
CE REINA SOFÍA
JESÚS MARÍA
SYLLABUS – 2011
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E.P : Reina Sofía
2. Área : Comunicación
3. Grado : 4to grado de primaria
4. Docente : Luisa Cangahuala Salazar.
II. SUMILLA:
El área de Comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes un manejo
eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes.
Para el desarrollo de las capacidades comunicativas deben tomarse en cuenta, además, otros
lenguajes o recursos expresivos no verbales (gestual, corporal, gráfico -plástico, sonoro, entre
otros), así como el manejo de las tecnologías de la información y comunicación.
III. LOGROS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES:
La competencia comunicativa es fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las demás
áreas, dado que la lengua es un instrumento de desarrollo personal y medio principal para
desarrollar la función simbólica, así como para adquirir nuevos aprendizajes. Desde el punto de
vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el desarrollo de la autoestima, la identidad y
la comunicación con el mundo interior y el exterior.
El desarrollo curricular del área está sustentado en el enfoque comunicativo y textual de
enseñanza de la lengua.
8
Del 05 al 09 de Diciembre
Lecturas
libro
9
Del 12 al 16 de Diciembre
Evaluación final
IV. ORGANIZADORES Y COMPETENCIAS.
1.-Expresión y Comprensión Oral.
• Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y experiencias y escucha en forma
activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas.
2.- Comprensión de textos.
• Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos describiendo los aspectos
elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la información como
fuente de saber.
3.- Producción de textos
• Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de los
cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso
reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
PRIMER BIMESTRE
SEMANAS TEMAS
Semana 1
( 07 al 11 de Marzo)
*La Comunicación y sus elementos.
* El Campo Semántico.
* Lectura: “Antes era mejor estudiar”.
Semana 2
( 14 al 18 de Marzo)
* El diptongo, hiato y triptongo.
* El Punto y la Mayúscula.
*El Término Excluido.
Semana 3
( 21 al 25 de Marzo)
* El Lenguaje.
* Los Sinónimos.
* La Sílaba.
* Clasificación de las palabras según la fuerza de voz.
Semana 4
(28 al 01 de Abril)
*La Retahíla.
*La Coma.
*La Frase, Enunciado y La Oración.
*Clases de oraciones.
* Los Antónimos.
Semana 5
( 04 al 08 de Abril)
* El Sustantivo y su clasificación.
*Lectura: “El Campeonato”
* Las Oraciones Incompletas.
Semana 6 *El Prefijo.
( 11 al 15 de Abril) * El uso de “m” antes de b y p
* Uso de “b” y “v”
*Los Conectores y tipos de conectores.
* El Artículo.
Semana 7
( 18 al 20 de Abril)
*La Tilde Diacrítica.
*Las Recetas.
*Los Pronombres Personales y Clases de
Pronombres.
Semana 8
(25 al 29 de Abril)
*La Entrevista.
*El Adjetivo.
*Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo.
Semana 9
(02 al 06 de Abril) *Evaluación Bimestral.
SEGUNDO BIMESTRE
SEMANAS TEMAS
Semana 1
( 16 al 20 de
Mayo)
*Uso de la “S” y “C”
*El Sufijo.
*Sustantivo concreto y abstracto.
*La Rima.
Lectura: Estoy cambiando.
“Frutas con agua y sin agua”
Semana 2
( 23 al 27 de
Mayo)
*Lectura: Héroe de la medicina Peruana.
*Tildación de palabras compuestas.
Semana 3
( 30 al 03 de Junio)
*La Narración.
*La Carta.
*Las Palabras Homófonas.
* Uso de la “j” y la “g”
Semana 4
(06 al 10 de Junio)
* La descripción.
*El Acróstico
*La Noticia.
*El aviso publicitario
Semana 5
( 13 al 17 de Junio)
*La Familia de Palabras.
*La Prosopografía
*Lectura: El Teléfono móvil
Semana 6
( 20 al 24 de Junio)
* El Verbo.
*Accidentes Gramaticales del Verbo.
*Lectura La Tetera”
Semana 7
(27 al 01 de Julio)
* El uso del guión corto y guión largo.
*Conjugación del verbo.
Semana 8
(04 al 08 de Julio)
* La Analogía.
*La Oración.
*Clases de sujeto
Semana 9
(11 al 15 de Julio)
*Núcleo del sujeto
*La concordancia entre el sujeto y el
predicado.
*Tildación en pronombres demostrativos.
Semana 10
(18 al 22 de Julio) *Evaluación Bimestral.
TERCER BIMESTRE
SEMANA CONTENIDO
02-08 al 05-03
* Palabras Homógrafas.
* Lectura: El Pastor Bromista.
* El Refrán.
* El núcleo del predicado
*Los signos de puntuación.
08-08 al 12-08
* Lectura: “Una familia feliz”
* La Oración Bimembre y Unimembre.
* Las Palabras Parónimas.
15-08 al 19-08
* Uso de la “ll” y “y”
*Lectura :”El sol del sastre”
* El modificador directo.
*El modificador indirecto.
22-08 al 26-08
*El objeto directo
*El objeto indirecto.
*La señalización.
* Lectura: ¿Cómo debemos comportarnos en los
medios de
transporte público?
29-08 al 02-09
Lectura: ¿Qué hacer ante un sismo?
*La Televisión.
*La Internet.
*Los verbos copulativos.
*Los verboides
05-09 al 09-09
*Lectura: ¿Qué hace Defensa Civil?
*La historieta.
*Lectura: ¡Por Traviesos!
*Uso del “Debe” y el “Debe de”
12-09 al 16-09
*El uso de “ha”, “has”, “haz”, a”.
*La Conjunción.
*Lectura:”La verdad de las mentiras”.
19-09 al 23-09
*El uso de las comillas.
*Los Paréntesis.
* Lectura: La enseñanza de un padre.
*La Preposición.
*El Adverbio.
26-09 al 30-09
* Lectura: “El Barquero Inculto”
*El “Caligrama”
* Lectura: “Sigue adelante”
03-10 al 07-10 * EVALUACIÓN BIMESTRAL
Syllabus
CUARTO BIMESTRE.
(Repaso y Avance de temas para el próximo año)
SEMANA CONTENIDO
17-10 al 21-10
*La comunicación.
*Elementos de la comunicación.
* Los sinónimos y Antónimos.
24-10 al 28-10 * La comunicación eficaz.
*El acento en las palabras
* El uso de la tilde.
31-10 al 04-11
* El Sustantivo: propio y común
*Tildación de palabras agudas, graves
y esdrújulas.
La fábula.
07-11 al 11-11 Los sustantivos contables.
Los sustantivos no contables.
Los sustantivos primitivos.
*Los sustantivos derivados.
14-11 al 18-11
*El epíteto.
*La hiponimia.
*Tildación diacrítica.
21-11 al 25-11
*Los pronombres personales
Hipónimos.
La poesía.
La anécdota.
28-11 al 02-12
*Los hipónimos - cohipónicos
Los pronombres demostrativos.
05-12 al 09-12
*Pronombres relativos.
P *Pronombres interrogativos.
*Pronombres exclamativos.
12-12 al 16-12 * EVALUACIÓN FINAL

Más contenido relacionado

PDF
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
DOCX
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
DOCX
Sesion de la declamasion
PPTX
Sesión problemas de operaciones combinadas 1°
PDF
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
PDF
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
DOCX
Sesion uso de mayusculas
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
Sesion de la declamasion
Sesión problemas de operaciones combinadas 1°
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
Sesion uso de mayusculas
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Situacion significativa olimpiadas-junio-2019
DOCX
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx
DOC
Unidad mes de agosto
DOCX
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
PDF
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
DOCX
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
DOCX
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
PDF
leemos los alimentos NUTRITIVOS PARA NIÑOS
DOCX
Antónimos
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
PDF
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
DOC
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
DOCX
Sesión matemática - Ángulos
DOCX
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
PDF
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
DOCX
Sesión de aprendizaje intel
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
Situacion significativa olimpiadas-junio-2019
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx
Unidad mes de agosto
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
leemos los alimentos NUTRITIVOS PARA NIÑOS
Antónimos
Sesión de aprendizaje leyendas
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
Sesión matemática - Ángulos
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje intel
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Silabus ca 5º
DOCX
Sylabus matematica, fisica y geometria
DOC
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
DOCX
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
DOC
S Y L L A B U S P E D A GÓ G I C O
DOCX
SYLABUS DE COMUNICACION
PDF
DOC
Sílabo 5to Secundaria
PDF
Sílabo teoría de la educación 2012
PDF
Silabo 2do año iibimestre
DOCX
02 ef - syllabus - 5a - 2013
DOC
Silabus
PPTX
Identidad Politécnica
DOC
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
DOC
Silabo de Historia y Geografia
DOCX
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
DOC
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
PPT
La identidad personal
PPTX
Construyendo mi identidad personal
PPT
Identidad personal y social
Silabus ca 5º
Sylabus matematica, fisica y geometria
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
S Y L L A B U S P E D A GÓ G I C O
SYLABUS DE COMUNICACION
Sílabo 5to Secundaria
Sílabo teoría de la educación 2012
Silabo 2do año iibimestre
02 ef - syllabus - 5a - 2013
Silabus
Identidad Politécnica
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Silabo de Historia y Geografia
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
La identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Identidad personal y social
Publicidad

Similar a Syllabus (20)

PDF
PROPORCION
DOC
M odelo de unidad de aprend.
DOCX
Plan de aula Castellano II per. 2016
DOCX
Plan de aula castella II periodo . 2016
DOCX
Plan de aula castella II Periodo 2016
DOC
Unidades de aprendizaje 2014
DOC
Unidades de aprendizaje 2014
DOCX
Plan de aula castellano II per. 2016
DOCX
Tema de investiacion
PDF
Plan de aula castella i per. 2016
PDF
Plan de aula castella ii per. 2016
PDF
Modelo AC.pdf
DOCX
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
DOCX
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
DOCX
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
DOCX
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
PDF
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
DOCX
Temporalizaciones Español 9no grado_2023_CEB-1.docx
DOCX
Plan 1 parcial español plan de clases .docx
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 2
PROPORCION
M odelo de unidad de aprend.
Plan de aula Castellano II per. 2016
Plan de aula castella II periodo . 2016
Plan de aula castella II Periodo 2016
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
Plan de aula castellano II per. 2016
Tema de investiacion
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
Modelo AC.pdf
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO ALFREDO 2022 Huasahuasi.docx
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
Temporalizaciones Español 9no grado_2023_CEB-1.docx
Plan 1 parcial español plan de clases .docx
Plan de trabajo simultáneo n 2

Más de Virginia Caldas (20)

DOCX
Los enunciados
DOC
Formato programacion 2012
DOCX
Educación religiosa
DOCX
El adverbio
PDF
Gramatica30
DOCX
Conectores
PDF
Ficha de lec
DOCX
Dinamicas comunicación
PDF
200802nivel2
PDF
200802nivel1
PDF
Alfabet 8
PDF
Alfabet 7
PDF
Alfabe 6
PDF
Alfabe 3
PDF
Alfabe 5
DOCX
Actividades extracurriculares
DOCX
Lecturas
DOCX
Graficos
DOC
El perfil del tutor
PDF
Alfabet 7
Los enunciados
Formato programacion 2012
Educación religiosa
El adverbio
Gramatica30
Conectores
Ficha de lec
Dinamicas comunicación
200802nivel2
200802nivel1
Alfabet 8
Alfabet 7
Alfabe 6
Alfabe 3
Alfabe 5
Actividades extracurriculares
Lecturas
Graficos
El perfil del tutor
Alfabet 7

Syllabus

  • 1. SYLLABUS – 2011 ATOS INFORMATIVOS 1. I.E.P : Reina Sofía 2. Área/ Asignatura : Comunicación 3. Grado : 6to de primaria 4. Docente : Miss Silvia Castillo Peña II. SUMILLA: Estar preparados para el cambio y ser protagonistas del mismo exige que todas las personas, desde pequeñas, desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes para actuar de manera asertiva en el mundo y en cada realidad particular. En este contexto, el desarrollo del pensamiento matemático y el razonamiento lógico adquieren significativa importancia en la educación básica, permitiendo al estudiante estar en capacidad de responder a los desafíos que se le presentan, planteando y resolviendo con actitud analítica los problemas de su realidad. III. ORGANIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011 BIMESTRE : PRIMERO SEMANA TEMA
  • 2. PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011 BIMESTRE : SEGUNDO. 1 Del 07 al 11 de Marzo La comunicación. Elementos de la comunicación. Los sinónimos. 2 Del 14 al 18 de Marzo La comunicación eficaz. El acento en las palabras El uso de la tilde. Sinónimos. Plan lector 3 Del 21 al 25 de Marzo El adjetivo Ortografía Tildación de palabras Plan lector 4 Del 28 de Marzo al 01 de Abril Tildación de palabras agudas, graves y esdrújulas. La fábula. Sinónimos y antónimos. Plan lector 5 Del 04 al 08 de Abril Sustantivos: concretos, abstractos, individual y colectivo. Antónimos absolutos y relativos. Plan lector. 6 Del 11 al 15 de Abril Los sustantivos contables. Los sustantivos no contables. Los sustantivos primitivos. Los sustantivos derivados. Tildación de palabras agudas graves y esdrújulas. Plan lector. 7 Del 18 al 20 de Abril La meronimia y holonimia. Tildación diacrítica. Plan lector. 8 Del 25 al 29 de Abril Los pronombres personales demostrativos. La leyenda La Tildación diacrítica La prosopografía Pronombres personales átonos y tónicos. Plan lector. 9 Del 02 al 06 de Mayo Evaluación bimestral Completar libro Plan lector SEMANA TEMA 1 Del 16 al 20 de Mayo Las palabras parónimas y homófonas. Los pronombres posesivos, numerales. Tildación diacrítica. 2 Del 23 al 27 de Mayo La polisemia. Pronombres interrogativos, indefinidos. La hipótesis
  • 3. PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011 BIMESTRE : TERCERO. 3 Del 21 al 25 de Marzo El verbo. Analogías: clases. Tilde en que y como. Hipónimos. 4 Del 30 de Mayo al 03 de Junio Accidentes del verbo. La descripción. Analogías. 5 Del 06 al 10 de Junio Analogías. Tildación enfática: donde y cuando El verbo: accidentes Características de la noticia. 6 Del 13 al 17 de Junio Analogías El Adverbio: clases Tildación enfática. La entrevista y la personificación. 7 Del 20 al 24 de Junio Analogías. Uso de la H, Y , LL. El adverbio. El reportaje 8 Del 27 de Junio al 01 de Julio La analogía. El adverbio: tiempo y lugar, modo, negación y afirmación La historia. La anáfora 9 Del 04 al 08 de Julio La analogía. La preposición La novela picaresca La fabula 10 18 al 22 de Julio Evaluación bimestral Completar libro Plan lector SEMANA TEMA 1 Del 02 al 05 de Agosto La metáfora. Uso de porque y por qué La preposición agrupada Los chistes 2 Del 08 al 12 de Agosto El campo semántico Las locuciones prepositivas. Los marcadores de discursos. 3 Del 15 al 19 de Agosto El campo semántico Uso de ah, ha y hay. Los reformuladores. 4 Del 22 al 26 de Agosto El prefijo: tri , uni Los operadores argumentativos Uso de hay, ahi
  • 4. PROGRAMACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN 6to grado - 2011 BIMESTRE : CUARTO 5 Del 29 de Agosto al 02 de Setiembre El prefijo: ultra , mono La raíz o lexema Estructuradores del discurso Uso de ay, hay 6 Del 05 al 09 de Setiembre Algunas raíces griegas El punto y coma La oración-: el núcleo del sujeto 7 Del 12 al 16 de Setiembre Raíces latinas Puntos suspensivos El modificador directo 8 Del 19 al 23 de Setiembre El sufijo – fobia ,-manía Signos de puntuación: los paréntesis El modificador indirecto. 9 Del 26 al 30 de Setiembre El sufijo -cida ,– cracia Práctica del sujeto Signos de puntuación 10 03 al 07 de Octubre Evaluación bimestral Completar libro Plan lector SEMANA TEMA 1 Del 17 al 21 de Octubre Los prefijos y sufijos. Signos de puntuación: la coma El predicado 2 Del 24 al 28 de Octubre Prefijos y sufijos. Signos de puntuación: la coma. El objeto directo y el objeto indirecto 3 Del 02 al 04 de Noviembre El sufijo metro. La coma. Complemento circunstancial 4 Del 07 al 11 de Noviembre El sufijo: -fago, -voro, El complemento circunstancial. La coma. 5 Del 14 al 18 de Noviembre El sufijo: -algia, -filia, El complemento predicativo subjetivo. La coma. 6 Del 21 al 25 de Noviembre El sufijo: -tomía o -tomo, Práctica de Tildación. El complemento agente Los barbarismos 7 Del 28 de Noviembre al 02 de Diciembre Lecturas libro
  • 5. Syllabus Anual de Comunicación 4to grado CE REINA SOFÍA JESÚS MARÍA SYLLABUS – 2011 I. DATOS INFORMATIVOS: 1. I.E.P : Reina Sofía 2. Área : Comunicación 3. Grado : 4to grado de primaria 4. Docente : Luisa Cangahuala Salazar. II. SUMILLA: El área de Comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Para el desarrollo de las capacidades comunicativas deben tomarse en cuenta, además, otros lenguajes o recursos expresivos no verbales (gestual, corporal, gráfico -plástico, sonoro, entre otros), así como el manejo de las tecnologías de la información y comunicación. III. LOGROS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES: La competencia comunicativa es fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las demás áreas, dado que la lengua es un instrumento de desarrollo personal y medio principal para desarrollar la función simbólica, así como para adquirir nuevos aprendizajes. Desde el punto de vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el desarrollo de la autoestima, la identidad y la comunicación con el mundo interior y el exterior. El desarrollo curricular del área está sustentado en el enfoque comunicativo y textual de enseñanza de la lengua. 8 Del 05 al 09 de Diciembre Lecturas libro 9 Del 12 al 16 de Diciembre Evaluación final
  • 6. IV. ORGANIZADORES Y COMPETENCIAS. 1.-Expresión y Comprensión Oral. • Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y experiencias y escucha en forma activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas. 2.- Comprensión de textos. • Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la información como fuente de saber. 3.- Producción de textos • Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: PRIMER BIMESTRE SEMANAS TEMAS Semana 1 ( 07 al 11 de Marzo) *La Comunicación y sus elementos. * El Campo Semántico. * Lectura: “Antes era mejor estudiar”. Semana 2 ( 14 al 18 de Marzo) * El diptongo, hiato y triptongo. * El Punto y la Mayúscula. *El Término Excluido. Semana 3 ( 21 al 25 de Marzo) * El Lenguaje. * Los Sinónimos. * La Sílaba. * Clasificación de las palabras según la fuerza de voz. Semana 4 (28 al 01 de Abril) *La Retahíla. *La Coma. *La Frase, Enunciado y La Oración. *Clases de oraciones. * Los Antónimos. Semana 5 ( 04 al 08 de Abril) * El Sustantivo y su clasificación. *Lectura: “El Campeonato” * Las Oraciones Incompletas. Semana 6 *El Prefijo.
  • 7. ( 11 al 15 de Abril) * El uso de “m” antes de b y p * Uso de “b” y “v” *Los Conectores y tipos de conectores. * El Artículo. Semana 7 ( 18 al 20 de Abril) *La Tilde Diacrítica. *Las Recetas. *Los Pronombres Personales y Clases de Pronombres. Semana 8 (25 al 29 de Abril) *La Entrevista. *El Adjetivo. *Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo. Semana 9 (02 al 06 de Abril) *Evaluación Bimestral. SEGUNDO BIMESTRE SEMANAS TEMAS Semana 1 ( 16 al 20 de Mayo) *Uso de la “S” y “C” *El Sufijo. *Sustantivo concreto y abstracto. *La Rima. Lectura: Estoy cambiando. “Frutas con agua y sin agua” Semana 2 ( 23 al 27 de Mayo) *Lectura: Héroe de la medicina Peruana. *Tildación de palabras compuestas. Semana 3 ( 30 al 03 de Junio) *La Narración. *La Carta. *Las Palabras Homófonas. * Uso de la “j” y la “g” Semana 4 (06 al 10 de Junio) * La descripción. *El Acróstico *La Noticia. *El aviso publicitario Semana 5 ( 13 al 17 de Junio) *La Familia de Palabras. *La Prosopografía *Lectura: El Teléfono móvil Semana 6 ( 20 al 24 de Junio) * El Verbo. *Accidentes Gramaticales del Verbo. *Lectura La Tetera” Semana 7 (27 al 01 de Julio) * El uso del guión corto y guión largo. *Conjugación del verbo. Semana 8 (04 al 08 de Julio) * La Analogía. *La Oración. *Clases de sujeto Semana 9 (11 al 15 de Julio) *Núcleo del sujeto *La concordancia entre el sujeto y el predicado.
  • 8. *Tildación en pronombres demostrativos. Semana 10 (18 al 22 de Julio) *Evaluación Bimestral.
  • 9. TERCER BIMESTRE SEMANA CONTENIDO 02-08 al 05-03 * Palabras Homógrafas. * Lectura: El Pastor Bromista. * El Refrán. * El núcleo del predicado *Los signos de puntuación. 08-08 al 12-08 * Lectura: “Una familia feliz” * La Oración Bimembre y Unimembre. * Las Palabras Parónimas. 15-08 al 19-08 * Uso de la “ll” y “y” *Lectura :”El sol del sastre” * El modificador directo. *El modificador indirecto. 22-08 al 26-08 *El objeto directo *El objeto indirecto. *La señalización. * Lectura: ¿Cómo debemos comportarnos en los medios de transporte público? 29-08 al 02-09 Lectura: ¿Qué hacer ante un sismo? *La Televisión. *La Internet. *Los verbos copulativos. *Los verboides 05-09 al 09-09 *Lectura: ¿Qué hace Defensa Civil? *La historieta. *Lectura: ¡Por Traviesos!
  • 10. *Uso del “Debe” y el “Debe de” 12-09 al 16-09 *El uso de “ha”, “has”, “haz”, a”. *La Conjunción. *Lectura:”La verdad de las mentiras”. 19-09 al 23-09 *El uso de las comillas. *Los Paréntesis. * Lectura: La enseñanza de un padre. *La Preposición. *El Adverbio. 26-09 al 30-09 * Lectura: “El Barquero Inculto” *El “Caligrama” * Lectura: “Sigue adelante” 03-10 al 07-10 * EVALUACIÓN BIMESTRAL
  • 12. CUARTO BIMESTRE. (Repaso y Avance de temas para el próximo año) SEMANA CONTENIDO 17-10 al 21-10 *La comunicación. *Elementos de la comunicación. * Los sinónimos y Antónimos. 24-10 al 28-10 * La comunicación eficaz. *El acento en las palabras * El uso de la tilde. 31-10 al 04-11 * El Sustantivo: propio y común *Tildación de palabras agudas, graves y esdrújulas. La fábula. 07-11 al 11-11 Los sustantivos contables. Los sustantivos no contables. Los sustantivos primitivos. *Los sustantivos derivados. 14-11 al 18-11 *El epíteto. *La hiponimia. *Tildación diacrítica. 21-11 al 25-11 *Los pronombres personales Hipónimos. La poesía. La anécdota. 28-11 al 02-12 *Los hipónimos - cohipónicos
  • 13. Los pronombres demostrativos. 05-12 al 09-12 *Pronombres relativos. P *Pronombres interrogativos. *Pronombres exclamativos. 12-12 al 16-12 * EVALUACIÓN FINAL