SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado

     “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

  Licenciatura en Educación Preescolar

                 TIACE

         2do Semestre Grupo “C”

Integrantes: Calzadas Velasco María Esther
         De los Santos Lara Dalia
             Díaz García Laura
      Fuentes Hernández Ana Karina
        Hernández García Vanessa
      Juárez Vergara María de la Cruz
         Solís Dorado Karla María
   Zamorano Mani Guadalupe Jeanette
EVALUACIÓN DEL
   SOFTWARE
  EDUCATIVO
1. MODELO DE
   EVALUACIÓN DE
SOFTWARE EDUCATIVO
Presentación

                            Pensando en               Maestro use y
 Modelos formativos     productos y procesos        retroalimente con
       para             de retroalimentación.     resultados obtenidos




Maestros, productores
  y evaluadores de
     software, y         Sentido integral de la
  administradores             evaluación
     educativos



Necesidad en ámbito
                           Actividades que
  de producción y
                        plantean necesidades
 aplicación software
                             específicas
      educativo
Introducció
     n
     SOFTWARE EDUCATIVO
   Producto tecnológico   Medio de presentación y
   diseñado para apoyar   desarrollo de contenidos
    procesos educativos         educativos




        DOS PERSPECTIVAS
    Guía de evaluación        Lista de cotejo
Características generales del
modelo
   Evaluación de software que responda a características
    de:
   Comprensivo: abarcar mayoría escenarios educativos,
    usuarios y aspectos que la constituyen.
   Integral: incorporar objetos que constituyen objeto de
    estudio
   Continuo: cuenta con estrategias de evaluación de
    procesos involucrados.
   Permanente: Acciones/estrategias diseñadas formen
    parte integral de cada etapa que conforma los procesos.
Aproximación modular del modelo
   O Modelo multimodal: módulo del diseñador, módulo del
   administrador, módulo del usuario y módulo del evaluador
PROCESOS EDUCATIVOS
Modelo ecológico de DOYLE; significado real de las tareas y
         actividades de los procesos académicos
                          Espacio:
     categorías psicopedagógico-comunicacionales
    *Sistema complejo de relaciones e intercambios
            *Múltiples fuentes de información
          *Información de diversas direcciones
      *Desarrollo de capacidades y esquemas de
                       interpretación
                    *Alumno en grupo
                 *Intercambio académico
PROCESOS
    PSICOPEDAGÓGICOS
 Componentes psicopedagógicos del
         uso de la computadora
   Tomar en cuenta los aspectos del
   entorno en el que se desarrolla la
actividad y los aspectos motivacionales
        y afectivos que influyen.
Estrategias de aprendizaje; considerar
     que la evaluación del software
    educativo debe incluir el análisis
Según Anderson, toda destreza o concepto
             adquirido pasa por fases:



       INTERPRETACIÓN
                                                             COMPILACIÓN
                                                                                                                                              AJUSTE



                        • Mecanismo básico de aprendizaje.
                                                                                                           •   Se logra mediante mecanismos automáticos:
                        • Teoría ACT de Anderson implica subprocesos                                       •   GENERALIZACIÓN: incrementar rango de aplicación de una producción
                                                                                                           •   DISCRIMINACIÓN: restringe el ámbito de aplicación de una producción
                        • PROCEDURALIZACIÓN: se elaboran versiones del conocimiento                        •   FORTALECIMIENTO; emparejen sus condiciones con el conocimiento previo o
                                                                                                               información contenida
                        • COMPOSICIÓN: una secuencia de producciones se convierte en una sola producción




• Etapa en que la
  información
  recibida por el
  sistema      es
  codificada en la
  memoria dentro
  de una red de
  nodos.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Daniel        Prieto   *La       comunicación
                       como       campo      de
Castillo
                       estudio               es   • Distingue   dos
• La                   considerada        como      formas        de
  comunicación         disciplina,                  comunicación:
  educativa            considerada        hasta   • RELACIONES
                       tiempos        recientes
  “comunicación        como vehículo para           AUTORITARIAS
  alternativa”,        incorporar medios de       • RELACIONES
  toma de postura      difusión en el ámbito        PARTICIPATIVA
  ante lo histórico,   escolar         “medios      S
  conceptual       y   impresos”
  práctico             • La      comunicación
                          como     forma     de
                          relación social
USO DE MEDIOS EN EDUCACIÓN
Los tipos de medios son diversos y atienden diversos
              criterios en la educación;
                   ORDEN ECONÓMICO
                   ORDEN PEDAGÓGICO



  Los programas educativos pretenden modernizarse sin
       reflexionar un modelo pedagógico adecuado


  Los medios utilizados en la educación tradicionalmente
   son aquellos de bajo costo “materiales manipulables”


                Materiales audiovisuales
COMPUTACIÓN EDUCATIVA

Surge la necesidad de utilizar medios electrónicos, "por moda", para
modernizar los sistemas educativos, sin cuestionar ni modificar sus
modelos pedagógicos tradicionales.
                                                                  Su estructura e
                                                             ingeniería ha permitido
            La computadora                                    llegar al desarrollo de
        representa un potencial                                          las
          diversificador como                                  telecomunicaciones,
       -herramienta de trabajo,                                        como:
       -fuente de información o                                     -uno a uno,
               de cálculo,                                        -uno a muchos,
       -medio de comunicación                                     -muchos a uno,
         y entretenimiento, etc.
                                    La computadora es un     -lugares muy remotos y
                                   medio que por su rápida    de forma instantánea.
                                     y continua evolución
                                   tecnológica ha marcado
                                    una nueva etapa en la
                                   sociedad, repercutiendo
                                      en el ámbito de la
                                    educación, aunque no
                                     siempre de manera
                                            idónea.
SOFTWARE
EDUCATIVO
            • La computadora se integra por el hardware y el
              software.


            • El hardware se refiere a todos aquellos aparatos,
              o aditamentos físicos que integran al equipo o
              plataforma computacional.

            • El software es el soporte lógico o programa en el
              que se establecen las instrucciones para que la
              computadora realice alguna función o ejecute
              alguna tarea.

             • Los software educativos son aplicaciones, los
               cuales se diseñan para alcanzar diversos
               propósitos en el ámbito de la educación, desde
               bases de datos, programas de apoyo didáctico
               para exposición de algún contenido temático o
               alguna materia..
INTERFA
        Z                                            • Gándara Vázquez, la
                                                       interfaz es todo aquello
                           • También      Quintero     que permite establecer
                             hace referencia a la      la comunicación entre la
• Galvis   la    define      interfaz como una         computadora: consigo
  como el sistema de                                   misma como equipo, o
                             zona               de     sea entre el hardware ,
  intercomunicación          comunicación entre        la computadora con el
  que se diseña para         usuario y programa,       software,     entre    la
  establecer                 así como para cada        computadora       y    el
  comunicación         y     tipo de usuario.          software       operativo,
  entendimiento con la                                 entre la computadora y
  máquina      y      el                               el sistema operativo
  usuario.                                             (software) y los software
                                                       de aplicaciones.
TAXONOMÍA DE SOFTWARE EDUCATIVO
Galvis menciona que un buen software educativo debe tener
las siguientes características:

1. Que tome en cuenta las características de la población
destinataria.
2. Se adecue a los niveles de dominio diferenciado de los
usuarios.
3. Que tenga la capacidad de llenar vacíos conceptuales,
detectándolos y teniendo la forma de satisfacer a los usuarios.
4. Que tenga la capacidad de desarrollar habilidades,
conocimientos y destrezas circunstanciales en el logro de los
objetivos de aprendizaje.
5. Que explote sus propias potencialidades técnicas y de
interacción.
6. Que promueva la participación activa de los usuarios en la
búsqueda, generación, apropiación y reconstrucción del
conocimiento.
7. Que permita vivir y reconstruir experiencias a los usuarios, lo

Más contenido relacionado

PPSX
Unidad2 Metodología
PPTX
Programas multimedia
PPTX
Software educativo
PPSX
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
PDF
Ladino camargodeivifernando actividad 05
PDF
Producto II momento
PPTX
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
PPTX
Medios informáticos
Unidad2 Metodología
Programas multimedia
Software educativo
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Ladino camargodeivifernando actividad 05
Producto II momento
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Medios informáticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Definiciones para el aprovechamiento de las tic
PPTX
Producto programado
DOCX
Medios informáticos
PDF
Unidad i
PDF
Foro2 momentoii producto final
PPTX
B m e_learning_3[1]
DOCX
Semestral de evaluacion
PPTX
Resumen PACIE Defensa Experto version preliminar
ODP
Multimedia
ODP
Multimedia
ODP
Multimedia
PPTX
Web2.0
PPTX
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
PPTX
Uned
PDF
Boletin
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
DOC
Tarea tic en educacion
PPT
DOC
Cuestionario conceptos avas y ovas
PPSX
Cuadro comparativo equipo6 uia
Definiciones para el aprovechamiento de las tic
Producto programado
Medios informáticos
Unidad i
Foro2 momentoii producto final
B m e_learning_3[1]
Semestral de evaluacion
Resumen PACIE Defensa Experto version preliminar
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Web2.0
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Uned
Boletin
Fase planificación the_fatlas_five_def
Tarea tic en educacion
Cuestionario conceptos avas y ovas
Cuadro comparativo equipo6 uia
Publicidad

Similar a Modelo de Evaluación de Software Educativo (Parte 1) (20)

DOCX
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
DOC
B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...
PPS
Informatica Introducción
PPTX
Informatica educativa
PPTX
Tiace.eva.soft.educ.
PPT
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
PPTX
Presentación nuevas tecnologías en la educación - karol argel robles
DOCX
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
PDF
Mapa Conceptual, programas multimedios de aplicación educativa
PDF
M2 a3.1mapa mariaisabelespinozaaulcy
PDF
Mapa Conceptual, programas multimedios de aplicación educativa
PPTX
Entornos Virtuales 2
PPTX
TIC´s y Proyectos Didácticos Equipo 3
PPTX
INFORMÁTICA EDUCATIVA
PPT
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
PPT
Tic tarea 6
PPT
Tic tarea 6
PPT
Tic tarea 6
PPTX
Las TICs
PPSX
Exposicion informatica basica
12.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad12
B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...
Informatica Introducción
Informatica educativa
Tiace.eva.soft.educ.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Presentación nuevas tecnologías en la educación - karol argel robles
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
Mapa Conceptual, programas multimedios de aplicación educativa
M2 a3.1mapa mariaisabelespinozaaulcy
Mapa Conceptual, programas multimedios de aplicación educativa
Entornos Virtuales 2
TIC´s y Proyectos Didácticos Equipo 3
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Tic tarea 6
Tic tarea 6
Tic tarea 6
Las TICs
Exposicion informatica basica
Publicidad

Modelo de Evaluación de Software Educativo (Parte 1)

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar TIACE 2do Semestre Grupo “C” Integrantes: Calzadas Velasco María Esther De los Santos Lara Dalia Díaz García Laura Fuentes Hernández Ana Karina Hernández García Vanessa Juárez Vergara María de la Cruz Solís Dorado Karla María Zamorano Mani Guadalupe Jeanette
  • 2. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO
  • 3. 1. MODELO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 4. Presentación Pensando en Maestro use y Modelos formativos productos y procesos retroalimente con para de retroalimentación. resultados obtenidos Maestros, productores y evaluadores de software, y Sentido integral de la administradores evaluación educativos Necesidad en ámbito Actividades que de producción y plantean necesidades aplicación software específicas educativo
  • 5. Introducció n SOFTWARE EDUCATIVO Producto tecnológico Medio de presentación y diseñado para apoyar desarrollo de contenidos procesos educativos educativos DOS PERSPECTIVAS Guía de evaluación Lista de cotejo
  • 6. Características generales del modelo  Evaluación de software que responda a características de:  Comprensivo: abarcar mayoría escenarios educativos, usuarios y aspectos que la constituyen.  Integral: incorporar objetos que constituyen objeto de estudio  Continuo: cuenta con estrategias de evaluación de procesos involucrados.  Permanente: Acciones/estrategias diseñadas formen parte integral de cada etapa que conforma los procesos.
  • 7. Aproximación modular del modelo O Modelo multimodal: módulo del diseñador, módulo del administrador, módulo del usuario y módulo del evaluador
  • 8. PROCESOS EDUCATIVOS Modelo ecológico de DOYLE; significado real de las tareas y actividades de los procesos académicos Espacio: categorías psicopedagógico-comunicacionales *Sistema complejo de relaciones e intercambios *Múltiples fuentes de información *Información de diversas direcciones *Desarrollo de capacidades y esquemas de interpretación *Alumno en grupo *Intercambio académico
  • 9. PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS Componentes psicopedagógicos del uso de la computadora Tomar en cuenta los aspectos del entorno en el que se desarrolla la actividad y los aspectos motivacionales y afectivos que influyen. Estrategias de aprendizaje; considerar que la evaluación del software educativo debe incluir el análisis
  • 10. Según Anderson, toda destreza o concepto adquirido pasa por fases: INTERPRETACIÓN COMPILACIÓN AJUSTE • Mecanismo básico de aprendizaje. • Se logra mediante mecanismos automáticos: • Teoría ACT de Anderson implica subprocesos • GENERALIZACIÓN: incrementar rango de aplicación de una producción • DISCRIMINACIÓN: restringe el ámbito de aplicación de una producción • PROCEDURALIZACIÓN: se elaboran versiones del conocimiento • FORTALECIMIENTO; emparejen sus condiciones con el conocimiento previo o información contenida • COMPOSICIÓN: una secuencia de producciones se convierte en una sola producción • Etapa en que la información recibida por el sistema es codificada en la memoria dentro de una red de nodos.
  • 11. COMUNICACIÓN EDUCATIVA Daniel Prieto *La comunicación como campo de Castillo estudio es • Distingue dos • La considerada como formas de comunicación disciplina, comunicación: educativa considerada hasta • RELACIONES tiempos recientes “comunicación como vehículo para AUTORITARIAS alternativa”, incorporar medios de • RELACIONES toma de postura difusión en el ámbito PARTICIPATIVA ante lo histórico, escolar “medios S conceptual y impresos” práctico • La comunicación como forma de relación social
  • 12. USO DE MEDIOS EN EDUCACIÓN Los tipos de medios son diversos y atienden diversos criterios en la educación; ORDEN ECONÓMICO ORDEN PEDAGÓGICO Los programas educativos pretenden modernizarse sin reflexionar un modelo pedagógico adecuado Los medios utilizados en la educación tradicionalmente son aquellos de bajo costo “materiales manipulables” Materiales audiovisuales
  • 13. COMPUTACIÓN EDUCATIVA Surge la necesidad de utilizar medios electrónicos, "por moda", para modernizar los sistemas educativos, sin cuestionar ni modificar sus modelos pedagógicos tradicionales. Su estructura e ingeniería ha permitido La computadora llegar al desarrollo de representa un potencial las diversificador como telecomunicaciones, -herramienta de trabajo, como: -fuente de información o -uno a uno, de cálculo, -uno a muchos, -medio de comunicación -muchos a uno, y entretenimiento, etc. La computadora es un -lugares muy remotos y medio que por su rápida de forma instantánea. y continua evolución tecnológica ha marcado una nueva etapa en la sociedad, repercutiendo en el ámbito de la educación, aunque no siempre de manera idónea.
  • 14. SOFTWARE EDUCATIVO • La computadora se integra por el hardware y el software. • El hardware se refiere a todos aquellos aparatos, o aditamentos físicos que integran al equipo o plataforma computacional. • El software es el soporte lógico o programa en el que se establecen las instrucciones para que la computadora realice alguna función o ejecute alguna tarea. • Los software educativos son aplicaciones, los cuales se diseñan para alcanzar diversos propósitos en el ámbito de la educación, desde bases de datos, programas de apoyo didáctico para exposición de algún contenido temático o alguna materia..
  • 15. INTERFA Z • Gándara Vázquez, la interfaz es todo aquello • También Quintero que permite establecer hace referencia a la la comunicación entre la • Galvis la define interfaz como una computadora: consigo como el sistema de misma como equipo, o zona de sea entre el hardware , intercomunicación comunicación entre la computadora con el que se diseña para usuario y programa, software, entre la establecer así como para cada computadora y el comunicación y tipo de usuario. software operativo, entendimiento con la entre la computadora y máquina y el el sistema operativo usuario. (software) y los software de aplicaciones.
  • 16. TAXONOMÍA DE SOFTWARE EDUCATIVO Galvis menciona que un buen software educativo debe tener las siguientes características: 1. Que tome en cuenta las características de la población destinataria. 2. Se adecue a los niveles de dominio diferenciado de los usuarios. 3. Que tenga la capacidad de llenar vacíos conceptuales, detectándolos y teniendo la forma de satisfacer a los usuarios. 4. Que tenga la capacidad de desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas circunstanciales en el logro de los objetivos de aprendizaje. 5. Que explote sus propias potencialidades técnicas y de interacción. 6. Que promueva la participación activa de los usuarios en la búsqueda, generación, apropiación y reconstrucción del conocimiento. 7. Que permita vivir y reconstruir experiencias a los usuarios, lo