Biografía 
Túpac Amaru II (José Gabriel 
Condorcaqui) nació en Surimana 
(Cusco) en 1738. Sus padres fueron 
Miguel Condorcanqui y doña Rosa 
Noguera. Fue cacique de Surimana, 
Pampa marca y Tungasuca. Se casó 
con Micaela Bastidas, con quien tuvo 
tres hijos: Hipólito, Mariano y 
Fernando. 
El 4 de noviembre de 1780 inició su 
gran rebelión anticolonial. Ganó la 
batalla de Sangarará y estuvo a 
punto de tomar el Cusco, pero las 
fuerzas del virrey Jáuregui lo 
derrotaron en la batalla de Checa 
cupe. Lo capturaron en Langui y lo 
descuartizaron el 18 de mayo de 
1781 en la Plaza de Armas del Cusco. 
Túpac Amaru 
Nombre: Tania Lisette Cosme 
Oropeza. 
Miss: Miriam Santisteban 
Grado y sección: 6to A-I
Revelión 
La Rebelión de Túpac Amaru II fue un 
importante levantamiento acontecido 
entre 1780 y 1782 en el virreinato del 
Perú, en la región del Cuzco, en 
reacción a la imposición de 
las Reformas borbónicas que se 
extendió luego a todo el sur peruano y 
el Alto Perú, perteneciente al virreinato 
del Río de la Plata. Fue iniciada por 
el curaca José Gabriel Condorcanqui 
o Túpac Amaru II, quien tuvo como 
antecedente la rebelión del 
curaca Tomás Catari, y tras su 
ajusticiamiento fue secundado 
por Diego Cristóbal Túpac 
Amaru, Andrés Túpac Amaru y Julián 
Apaza o Túpac Catari. 
Sublevación 
En 1780 se inicia el movimiento militar 
de José Gabriel Condorcanqui contra la 
dominación española, adoptando el 
nombre de Túpac Amaru II, en honor de 
su antepasado. Al comienzo el 
movimiento reconoció la autoridad de la 
Corona ya que Túpac Amaru afirmó que 
su intención no era ir en contra del rey 
sino en contra del «mal gobierno» delos 
regidores. Más tarde la rebelión se 
radicalizó llegando a convertirse en un 
movimiento independentista. 
Con el apoyo de otros curacas, mestizos 
y algunos criollos, la rebelión se 
extendió. Entre sus ofrecimientos se 
hallaban la abolición tanto del reparto 
como de la alcabala, la aduana y la mita 
de Potosí. 
Muerte 
Se le sacó a media plaza: allí le cortó 
la lengua el verdugo, y despojado de 
los grillos y esposas, lo pusieron en el 
suelo: atándole a las manos y pies 
cuatro lazos, y asido éstos a la cincha 
de cuatro caballos, tiraban cuatro 
mestizos a cuatro distintas partes. No 
pudieron absolutamente dividirlo, 
después de un largo rato lo tuvieron 
tironeando, de modo que le tenían en 
el aire, en un estado que parecía una 
araña. Tanto que el Visitador, movido 
de compasión, porque no padeciese 
más aquel infeliz despachó de la 
Compañía una órden, mandando le 
cortase el verdugo la cabeza, como se 
ejecutó. Después se condujo el 
cuerpo debajo de la horca, donde le 
sacaron los brazos y los pies.

Más contenido relacionado

PPS
Andrés Avelino Caceres
PPTX
José de san martín power point
PPSX
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
PPTX
Andres Avelino Caceres
DOCX
Biografía de césar vallejo
PPT
Tupac Amaru
Andrés Avelino Caceres
José de san martín power point
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Andres Avelino Caceres
Biografía de césar vallejo
Tupac Amaru

La actualidad más candente (20)

PPT
Himno nacional del_peru (4)
PPTX
Mario vargas llosa
PPT
Plantas nativas del perú
DOCX
Túpac Amaru II
PPTX
Precursores de la independencia
PPTX
La rebelión de tupac amaru ii
PPTX
Culturas pre incas
PPTX
Corriente libertadora del sur San Martin
DOCX
Tupac amaru ii
PPT
Independencia Del Peru
PDF
Mapa Politico del Perú
PDF
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT
Corrientes libertadoras
PPTX
Plantas en peligro de extinción en el perú
PDF
Derechos deberes
 
PPT
SAN MARTIN DE PORRES
DOCX
Biografía de cesar vallejo
DOCX
José de san martín
Himno nacional del_peru (4)
Mario vargas llosa
Plantas nativas del perú
Túpac Amaru II
Precursores de la independencia
La rebelión de tupac amaru ii
Culturas pre incas
Corriente libertadora del sur San Martin
Tupac amaru ii
Independencia Del Peru
Mapa Politico del Perú
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
Corrientes libertadoras
Plantas en peligro de extinción en el perú
Derechos deberes
 
SAN MARTIN DE PORRES
Biografía de cesar vallejo
José de san martín
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Manuela cañizares
PPTX
Biografía de manuela cañizares
DOCX
PPT
Tupac amaru charla
PPTX
Luchas anticoloniales2
PPTX
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
PPTX
La rebelión de túpac amaru
PPS
TúPac Amarú
PPTX
Túpac amaru diapositivas
PPTX
La resistencia indigena en america
PPS
Tupac Amaru Ii
PPT
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
PPTX
Rebeliones Indígenas S. XVIII
PDF
Manuela Saenz
PPTX
Rebeliones anticoloniales
PPT
Rebeliones indígenas en américa colonial
Manuela cañizares
Biografía de manuela cañizares
Tupac amaru charla
Luchas anticoloniales2
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
La rebelión de túpac amaru
TúPac Amarú
Túpac amaru diapositivas
La resistencia indigena en america
Tupac Amaru Ii
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Manuela Saenz
Rebeliones anticoloniales
Rebeliones indígenas en américa colonial
Publicidad

Similar a Tupac Amaru (20)

DOCX
La rebelión de tupac amaru ii
DOCX
Biografía de túpac amaru ii
DOCX
Biografía de túpac amaru ii
DOCX
Tupac amaru ii
DOCX
La rebelion deTupac amaru
DOCX
Rebelión De Túpac Amaru II
DOCX
Rebelión De Túpac Amaru II
DOCX
tupac amaru
DOCX
revelion tùpac amaru
PPTX
DOCX
Inicio de la Revolucion de Tupac Amaru
DOCX
La revolucion de Tupac Amaru
DOCX
La Revolucion de Tupac Amaru
DOCX
La revolucion de Tupac Amaru
DOCX
La revolucion de tupac amaru
PPTX
Tupac Amaru presentacion completas2.pptx
DOCX
DOCX
DOCX
Revolución de Tupac Amaru
La rebelión de tupac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
Tupac amaru ii
La rebelion deTupac amaru
Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
tupac amaru
revelion tùpac amaru
Inicio de la Revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
La Revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de tupac amaru
Tupac Amaru presentacion completas2.pptx
Revolución de Tupac Amaru

Más de Tania Cosme Oropeza (19)

PPTX
Sights of America
PPTX
Reducción y ampliación de figuras
PPTX
El Señor de los Milagros
PPTX
El Señor de los Milagros
PPTX
HOMENAJE A LA PRIMAVERA
PPTX
HOMENAJE A LA PRIMAVERA
PPTX
Santa rosa de lima
PPTX
Cómo cuido la energía
PPTX
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Historieta de comunicacion
PPTX
Historieta de comunicacion
PPTX
Mes d junio
PPTX
Mes de junio
DOCX
El exito comienza con la voluntad del hombre
PPTX
Poesia a Mamá
DOCX
Derechos del niño
Sights of America
Reducción y ampliación de figuras
El Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
HOMENAJE A LA PRIMAVERA
HOMENAJE A LA PRIMAVERA
Santa rosa de lima
Cómo cuido la energía
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Presentación1
Presentación1
Historieta de comunicacion
Historieta de comunicacion
Mes d junio
Mes de junio
El exito comienza con la voluntad del hombre
Poesia a Mamá
Derechos del niño

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Tupac Amaru

  • 1. Biografía Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcaqui) nació en Surimana (Cusco) en 1738. Sus padres fueron Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Fue cacique de Surimana, Pampa marca y Tungasuca. Se casó con Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. El 4 de noviembre de 1780 inició su gran rebelión anticolonial. Ganó la batalla de Sangarará y estuvo a punto de tomar el Cusco, pero las fuerzas del virrey Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checa cupe. Lo capturaron en Langui y lo descuartizaron el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco. Túpac Amaru Nombre: Tania Lisette Cosme Oropeza. Miss: Miriam Santisteban Grado y sección: 6to A-I
  • 2. Revelión La Rebelión de Túpac Amaru II fue un importante levantamiento acontecido entre 1780 y 1782 en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas que se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú, perteneciente al virreinato del Río de la Plata. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II, quien tuvo como antecedente la rebelión del curaca Tomás Catari, y tras su ajusticiamiento fue secundado por Diego Cristóbal Túpac Amaru, Andrés Túpac Amaru y Julián Apaza o Túpac Catari. Sublevación En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» delos regidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista. Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí. Muerte Se le sacó a media plaza: allí le cortó la lengua el verdugo, y despojado de los grillos y esposas, lo pusieron en el suelo: atándole a las manos y pies cuatro lazos, y asido éstos a la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro mestizos a cuatro distintas partes. No pudieron absolutamente dividirlo, después de un largo rato lo tuvieron tironeando, de modo que le tenían en el aire, en un estado que parecía una araña. Tanto que el Visitador, movido de compasión, porque no padeciese más aquel infeliz despachó de la Compañía una órden, mandando le cortase el verdugo la cabeza, como se ejecutó. Después se condujo el cuerpo debajo de la horca, donde le sacaron los brazos y los pies.