SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de
Aprendizaje
Zona Escolar E021
Educación Especial
Problemas de aprendizaje Trastorno de Aprendizaje (TA)
es un término genérico que hace referencia a un grupo
heterogéneo de entidades que se manifiestan por
dificultades en la lectura, escritura, razonamiento o
habilidades matemáticas. Aunque el TA puede ocurrir
concomitantemente con otras condiciones
discapacitantes, como la deficiencia sensorial y el retraso
mental, o con influencias extrínsecas como la desventaja
socio-cultural o una enseñanza insuficiente o inapropiada,
el TA no es el resultado de estas condiciones o influencias
. El TA una condición permanente que interfiere en la vida
escolar del niño, porque crea una disparidad significativa
entre su verdadero potencial y el rendimiento académico,
repercute en su autoestima y en las relaciones con sus
De acuerdo con la definición actual de trastornos
específicos del aprendizaje (TEA), éstos implican un
rendimiento en el área académica por debajo de lo
esperado para la edad, el nivel intelectual y el nivel
educativo, y cuyas manifestaciones se extienden a otras
áreas de la vida sólo en aquellos aspectos que requieren
de la lectura, la escritura, o el cálculo; lo que deja fuera de
este diagnóstico el retardo mental, los trastornos de
aprendizaje, los trastornos del lenguaje y los déficit
sensoriales primarios (déficits visuales y auditivos), que
afectan en forma global la vida cotidiana.
Factores Orgánicos
A)Prenatales genéticos, enfermedades víricas de la
madre, deficiencias nutricionales en el embarazo,
alcoholismo, tabaquismo, drogas.
B)Perinatales, anoxia o hipoxia, se refiere a un
insuficiente aporte de oxigeno durante el parto,
traumatismo obstétricos como por ejemplo en partos
inducidos o por fórceps, desnutrición, bajo peso al
nacer, prematuroz, infecciones neonatales, etc.
C)Postnatales tempranos, traumatismos o accidentes
que pueden dejar secuelas neurológicas,
enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis,
sarampión, escarlatina) intoxicaciones, desnutrición.
Factores específicos
Encontramos cierto tipo de trastornos en el área de la adecuación
perceptivo motora. Si bien parecen tener origen orgánico, no tenemos
posibilidades de comprobarlo. Estos trastornos afectan el nivel de
aprendizaje del lenguaje, de su articulación y lectoescritura. Aparecen
en un sinnúmero de pequeñas fallas, como por ejemplo la alteración de
la secuencia percibida, dificultad para construir imágenes claras de
fonemas, silabas y palabras, etc. Podemos encontrar también
dificultades en el análisis y síntesis de los símbolos, en la capacidad
sintáctica, en la atribución significativa. Algunos procesos dentro de las
afasias pueden aparecer sin que podamos establecer su origen en un
daño cerebral.
Muchos problemas de aprendizaje se encuentran relacionados con una
indeterminación en la lateralidad, debemos estar claros en que la
norma es el uso de la mano derecha. La persona diestra en
extremidades y ojo presenta una grafía más uniforme y armónica. El
niño zurdo se ve forzado a una decodificación precoz. El caso se
Factores emocionales.
Es casi totalmente reconocido por, docentes, pedagogos o psicólogos
que los aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los
procesos de aprendizaje. Sin embargo, solo se conoce la influencia de
estos aspectos emocionales cuando se intenta fundamentar un
problema de aprendizaje o cuando se realiza una prevención de tales
problemas. Distintos desajustes emocionales pueden aparecer,
también, a raíz de una dificultad de aprendizaje. El aprendizaje de la
lecto- escritura es considerado como una de las tareas más importantes
en la escolaridad temprana. Los niños que han fallado en esta área
pueden ver afectada su autoestima. Las dificultades de aprendizaje y
los problemas emocionales frecuentemente establecen una relación
reciproca: las dificultades de aprendizaje. En estos casos, una vez
compensada y superada la dificultad, se puede ver que la parte
emocional también mejora.
Los niños responden emocionalmente frente a distintas situaciones
como divorcios, problemas familiares, sobreprotección, rivalidad entre
hermanos, muertes de personas cercanas, situaciones nuevas, etc. Se
Factores ambientales
Para que una persona aprenda, es necesario que la persona que le
enseña le conceda la posibilidad de ser la persona que aprende, y le
coloque en el lugar de sujeto pensante. Más que ser una persona que
enseña contenidos, la persona que enseña abre un espacio para la
construcción de conocimientos y un espacio para construirse a sí mismo
como objeto creativo y pensante. La persona que enseña puede ser
alguien que crea o quiera que la persona que aprende aprenda, pero a
su vez, un padre o un maestro pueden perturbar o hasta destruir el
aprender.
Los métodos, las técnicas psicopedagógicas necesitan ser sostenidas
por la persona que enseña. La responsabilidad del enseñar y el
aprender es una responsabilidad compartida. En el proceso pueden
haber piedras, baches, situaciones de riesgo; la responsabilidad
compartida entre la persona que enseña y la que aprende exime de
culpas. La culpabilización de la persona que aprende o de la que
enseña impide entender la necesaria responsabilidad. Un padre o un
Programación Neurolinguista
Planeación didáctica
Adecuación Curricular : ejercicios de flexibilización didáctica y a las decisiones
pedagógicas que el docente toma con el objetivo de atender las necesidades
educativas especiales que presenta el alumno y logre los propósitos
educativos para el nivel y grado escolar que cursa.
Diversificación Curricular : Es un proceso orientado a la construcción de un
currículo flexible y pertinente, que responda a las características físicas,
cognitivas, intelectuales, afectivas, morales y culturales propias de los
estudiantes.
Portafolio de evidencias: Instrumento en el cual el docente responsable del
grupo, reúne y reporta la información acerca de cada alumno con necesidades
educativas especiales y/o aptitudes sobresalientes. El portafolio puede
contener (según el alumno del que se trate), el Informe de Detección Inicial, el
Informe de Evaluación Psicopedagógica, la Propuesta Curricular Adaptada, el
Programa de Enriquecimiento, las evidencias del proceso de evaluación, entre
otros).
¿Qué es un aula diversificada?
Lo que nos chicos nos están pidiendo es una manera diferente de aprender.
Todos ellos hablan de cómo les ha decepcionado nuestro sistema de
instrucción de talla única, que obliga a que todos aprendan lo mismo a la vez,
cualesquiera que sean sus necesidades individuales.
En las aulas diversificadas los profesores:
• Parten del punto en el que se hallan sus alumnos
• Aceptan la premisa de que los alumnos son muy diferentes
• Están preparados para involucrar a los estudiantes en
diferentes modalidades de aprendizaje
• Hacen que el alumna compita consigo mismo
• Proporcionan a cada individuo modos específicos de
aprender de modo más rápido
La diversificación de la instrucción
Niveles de aprendizaje
Diversificar: qué, cómo y por qué
- El contenido
- Los procesos o procedimientos
- El producto
- El ambiente
Respuesta a las aptitudes, intereses y perfiles de aprendizaje
Tres principales
- Facilitar el acceso de aprendizaje
- Proporcionar motivaciones en torno al mismo
- Aumentar la eficacia del proceso
Estrategias con diversificación curricular
- Las estaciones
- Las agendas

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas de aprendizaje
PPT
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
PPT
Algunas Necesidades Educativas Especiales
PPT
Necesidades educativas especiales
PPTX
Necesidades educativas especiales
PDF
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
PDF
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Problemas de aprendizaje
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
PPTX
factores que influyen sobre el aprendizaje.
PPTX
Detección oportuna de las dificultades de aprendizaje
PPTX
Tipos de NEE
PPT
Aprendizaje lento
PPTX
Familia y dificultades de aprendizaje
PPT
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
PDF
Modulo nº 1. dificultades de aprendizaje
PDF
Discapacidades del Aprendizaje
PDF
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
PPTX
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
DOCX
Trastornos escolares
DOCX
Principales nee en mexico
PPT
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
PDF
Dificultadesdelaprendizaje.646
PPTX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PPT
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
DOCX
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
PPTX
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
PPTX
Educación de los niños con necesidades especiales
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
factores que influyen sobre el aprendizaje.
Detección oportuna de las dificultades de aprendizaje
Tipos de NEE
Aprendizaje lento
Familia y dificultades de aprendizaje
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Modulo nº 1. dificultades de aprendizaje
Discapacidades del Aprendizaje
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Trastornos escolares
Principales nee en mexico
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Dificultadesdelaprendizaje.646
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Educación de los niños con necesidades especiales
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Trastorno especifico de aprendizaje
DOC
Libro plan especifico
DOC
Programa general de intervención logopédica
PDF
Examen logopedia articulacion
DOCX
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
DOCX
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
PDF
Programación completa de Audición y Lenguaje
Trastorno especifico de aprendizaje
Libro plan especifico
Programa general de intervención logopédica
Examen logopedia articulacion
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Programación completa de Audición y Lenguaje
Publicidad

Similar a T aprendizaje (20)

PPTX
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
PPTX
Dificultades y trastornos del aprendizaje
PDF
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DEL AREA PSICOLOGIA.
PPTX
DIFICULATDES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
PPT
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
PPT
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
PPS
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
PPTX
Trastornos del aprendizaje
PPTX
Diapositivas trastornos del aprendizaje
PPTX
UNIDAD 3 NEE.pptx
PPTX
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
PPT
Problemas E Inhabilidades De Aprendizaje Ix
PDF
El aprendizaje - Claves para evitar el fracaso escolar HSJD (2).pdf
PPTX
Clase Dificultades del aprendizaje.
PPT
Teorias Del Aprendizaje Tema2
PPTX
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
PPTX
Atención y concentración
PDF
El aprendizaje en la infancia y la adolescencia clavespara evitar el fracaso ...
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
Dificultades y trastornos del aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DEL AREA PSICOLOGIA.
DIFICULATDES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
UNIDAD 3 NEE.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
Problemas E Inhabilidades De Aprendizaje Ix
El aprendizaje - Claves para evitar el fracaso escolar HSJD (2).pdf
Clase Dificultades del aprendizaje.
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
Atención y concentración
El aprendizaje en la infancia y la adolescencia clavespara evitar el fracaso ...

Más de PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE (20)

PDF
Rana estela grita_muy_fuerte_cuento
PDF
Testpadresautoritarios
PDF
PDF
El cromosoma-defectuoso sindrome de down
PPTX
PDF
Testpadresautoritarios
PPTX
DOCX
PDF
Descubriendo a mozart
PDF
Descubriendo a van gogh
PDF
Aprender a mirar laminas
PDF
Tercer%20gradomatematicas
PDF
Sexto%20gradomatematicas
PDF
Cadenasdedominosdefraccionesalumnado

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

T aprendizaje

  • 1. Trastorno de Aprendizaje Zona Escolar E021 Educación Especial
  • 2. Problemas de aprendizaje Trastorno de Aprendizaje (TA) es un término genérico que hace referencia a un grupo heterogéneo de entidades que se manifiestan por dificultades en la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Aunque el TA puede ocurrir concomitantemente con otras condiciones discapacitantes, como la deficiencia sensorial y el retraso mental, o con influencias extrínsecas como la desventaja socio-cultural o una enseñanza insuficiente o inapropiada, el TA no es el resultado de estas condiciones o influencias . El TA una condición permanente que interfiere en la vida escolar del niño, porque crea una disparidad significativa entre su verdadero potencial y el rendimiento académico, repercute en su autoestima y en las relaciones con sus
  • 3. De acuerdo con la definición actual de trastornos específicos del aprendizaje (TEA), éstos implican un rendimiento en el área académica por debajo de lo esperado para la edad, el nivel intelectual y el nivel educativo, y cuyas manifestaciones se extienden a otras áreas de la vida sólo en aquellos aspectos que requieren de la lectura, la escritura, o el cálculo; lo que deja fuera de este diagnóstico el retardo mental, los trastornos de aprendizaje, los trastornos del lenguaje y los déficit sensoriales primarios (déficits visuales y auditivos), que afectan en forma global la vida cotidiana.
  • 4. Factores Orgánicos A)Prenatales genéticos, enfermedades víricas de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, alcoholismo, tabaquismo, drogas. B)Perinatales, anoxia o hipoxia, se refiere a un insuficiente aporte de oxigeno durante el parto, traumatismo obstétricos como por ejemplo en partos inducidos o por fórceps, desnutrición, bajo peso al nacer, prematuroz, infecciones neonatales, etc. C)Postnatales tempranos, traumatismos o accidentes que pueden dejar secuelas neurológicas, enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis, sarampión, escarlatina) intoxicaciones, desnutrición.
  • 5. Factores específicos Encontramos cierto tipo de trastornos en el área de la adecuación perceptivo motora. Si bien parecen tener origen orgánico, no tenemos posibilidades de comprobarlo. Estos trastornos afectan el nivel de aprendizaje del lenguaje, de su articulación y lectoescritura. Aparecen en un sinnúmero de pequeñas fallas, como por ejemplo la alteración de la secuencia percibida, dificultad para construir imágenes claras de fonemas, silabas y palabras, etc. Podemos encontrar también dificultades en el análisis y síntesis de los símbolos, en la capacidad sintáctica, en la atribución significativa. Algunos procesos dentro de las afasias pueden aparecer sin que podamos establecer su origen en un daño cerebral. Muchos problemas de aprendizaje se encuentran relacionados con una indeterminación en la lateralidad, debemos estar claros en que la norma es el uso de la mano derecha. La persona diestra en extremidades y ojo presenta una grafía más uniforme y armónica. El niño zurdo se ve forzado a una decodificación precoz. El caso se
  • 6. Factores emocionales. Es casi totalmente reconocido por, docentes, pedagogos o psicólogos que los aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje. Sin embargo, solo se conoce la influencia de estos aspectos emocionales cuando se intenta fundamentar un problema de aprendizaje o cuando se realiza una prevención de tales problemas. Distintos desajustes emocionales pueden aparecer, también, a raíz de una dificultad de aprendizaje. El aprendizaje de la lecto- escritura es considerado como una de las tareas más importantes en la escolaridad temprana. Los niños que han fallado en esta área pueden ver afectada su autoestima. Las dificultades de aprendizaje y los problemas emocionales frecuentemente establecen una relación reciproca: las dificultades de aprendizaje. En estos casos, una vez compensada y superada la dificultad, se puede ver que la parte emocional también mejora. Los niños responden emocionalmente frente a distintas situaciones como divorcios, problemas familiares, sobreprotección, rivalidad entre hermanos, muertes de personas cercanas, situaciones nuevas, etc. Se
  • 7. Factores ambientales Para que una persona aprenda, es necesario que la persona que le enseña le conceda la posibilidad de ser la persona que aprende, y le coloque en el lugar de sujeto pensante. Más que ser una persona que enseña contenidos, la persona que enseña abre un espacio para la construcción de conocimientos y un espacio para construirse a sí mismo como objeto creativo y pensante. La persona que enseña puede ser alguien que crea o quiera que la persona que aprende aprenda, pero a su vez, un padre o un maestro pueden perturbar o hasta destruir el aprender. Los métodos, las técnicas psicopedagógicas necesitan ser sostenidas por la persona que enseña. La responsabilidad del enseñar y el aprender es una responsabilidad compartida. En el proceso pueden haber piedras, baches, situaciones de riesgo; la responsabilidad compartida entre la persona que enseña y la que aprende exime de culpas. La culpabilización de la persona que aprende o de la que enseña impide entender la necesaria responsabilidad. Un padre o un
  • 9. Planeación didáctica Adecuación Curricular : ejercicios de flexibilización didáctica y a las decisiones pedagógicas que el docente toma con el objetivo de atender las necesidades educativas especiales que presenta el alumno y logre los propósitos educativos para el nivel y grado escolar que cursa. Diversificación Curricular : Es un proceso orientado a la construcción de un currículo flexible y pertinente, que responda a las características físicas, cognitivas, intelectuales, afectivas, morales y culturales propias de los estudiantes. Portafolio de evidencias: Instrumento en el cual el docente responsable del grupo, reúne y reporta la información acerca de cada alumno con necesidades educativas especiales y/o aptitudes sobresalientes. El portafolio puede contener (según el alumno del que se trate), el Informe de Detección Inicial, el Informe de Evaluación Psicopedagógica, la Propuesta Curricular Adaptada, el Programa de Enriquecimiento, las evidencias del proceso de evaluación, entre otros).
  • 10. ¿Qué es un aula diversificada? Lo que nos chicos nos están pidiendo es una manera diferente de aprender. Todos ellos hablan de cómo les ha decepcionado nuestro sistema de instrucción de talla única, que obliga a que todos aprendan lo mismo a la vez, cualesquiera que sean sus necesidades individuales. En las aulas diversificadas los profesores: • Parten del punto en el que se hallan sus alumnos • Aceptan la premisa de que los alumnos son muy diferentes • Están preparados para involucrar a los estudiantes en diferentes modalidades de aprendizaje • Hacen que el alumna compita consigo mismo • Proporcionan a cada individuo modos específicos de aprender de modo más rápido
  • 11. La diversificación de la instrucción
  • 12. Niveles de aprendizaje Diversificar: qué, cómo y por qué - El contenido - Los procesos o procedimientos - El producto - El ambiente Respuesta a las aptitudes, intereses y perfiles de aprendizaje Tres principales - Facilitar el acceso de aprendizaje - Proporcionar motivaciones en torno al mismo - Aumentar la eficacia del proceso
  • 13. Estrategias con diversificación curricular - Las estaciones - Las agendas