SlideShare una empresa de Scribd logo
T espe-048005-d
T espe-048005-d
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
Chaide y
Chaide
S.A.
Control
interno
Posibles
riesgos
Eficiencia
y eficacia
Toma de
decisiones
Realizar una Auditoría
de gestión al
departamento contable
de la empresa Chaide y
Chaide S.A.
Deficiencias que
están afectando
a la organización
Determinar los
niveles de
eficiencia,
efectividad,
economía y ética en
los procesos
Emitir
recomendaciones
de mejora para
ayudar al
departamento a
lograr un correcto
funcionamiento
OBJETIVO GENERAL
LA EMPRESA
CHAIDE Y CHAIDE S.A.
HISTORIA
Plantas industriales
Cadena de tiendas comerciales
Distribuidores a nivel nacional
Laboran 464 personas
1994 productos cuentan
licencia Restonic
2003 certificación ISO 9001:2000
Fundada en el año de 1975
en la ciudad de Quito
SECTOR DE LA INDUSTRIA DE
LA QUE FORMA PARTE
Industria del
descanso
fabrica los mejores colchones del mercado y ha
entrado en la mente del consumidor para
posicionarse como un verdadero aliado del
descanso de los ecuatorianos
CONFORMACIÓN DEL CAPITAL
Y SOCIOS PRINCIPALES
Capital suscrito de la compañía $ 3.547.243
Barriga Villavicencio Carmen Rosa $ 35.472
Novodreams Holding Cía. Ltda. $ 3.511.771
P
O
R
T
A
F
O
L
I
O
D
E
P
R
O
D
U
C
T
O
Clientes
Institucionales
Distribuidores
Tiendas propias
Contac Center
T espe-048005-d
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
•“Somos parte de su
familia con productos
de calidad que
aseguran comodidad
y descanso
saludables.”
MISION
•“Empresa innovadora de
nivel internacional en la
industria del descanso con
excelencia en el servicio,
calidad certificada y
responsabilidad social”
VISION •“Nuestro objetivo es
satisfacer las necesidades
de los consumidores de
diferentes perfiles con
productos que brinden
beneficios y soluciones
específicas. Nos enfocamos
muchos más en la calidad”
OBJETIVO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
•Integridad
•Respeto
•Comunicación abierta y
compromiso
•Trabajo en equipo
•Excelencia
VALORES
•Desarrollo del personal
•Trabajo productivo y
divertido
•Confianza y transparencia
PRACTICAS
EMPRESARIALES
ENFOQUE ESTRATÉGICO
Enfoque financiero Enfoque al cliente
 Incrementar las ventas y producción
 Colchones
 Bases
 Almohadas
 Muebles
 Complementos
 Ventas E-business, exportaciones, nuevos
productos
 Apertura oficina en Perú
 Implementar líneas de negocio
 Nivel cartera vencida
 Satisfacción al cliente
 Escuela de Descanso (Distribuidores)
 Imagen de marca
 Disposición final de colchones usados
 Mapeo de distribuidores por zona
 Ampliar cobertura L/Super Premium
(tiendas, franquicias, distribuidores)
 Implementar facilidades de comunicación
Uio/Gye
Enfoque en procesos Enfoque en desarrollo e innovación
 Formación Back ups uso Sap
 Mejorar comunicación e interacción gerencial
 Mejorar proceso planificación SAP
 Mejorar proceso fabricación de espuma y
almohadas
 Cumplir los requerimientos de producción Materia
Prima
 Proceso controlado de devoluciones y reparación
 Mejorar productividad producción
 Normalización de productos
 Emisión electrónica de comprobantes
 Implementar nuevo sistema de Diseño y
Desarrollo
 Desarrollo nuevos productos
 Jornadas
 Localizar facilidades de producción planta
Guayaquil
CHAIDE Y CHAIDE S.A.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Imagen de la empresa
 Posicionamiento de marca
 Apoyo al desarrollo del personal
 Certificación ISO 9000
 Uso de la tecnología
Lentitud en la ejecución de decisiones
Falta comunicación e interacción a nivel gerencial
Proceso de planificación en SAP (Vtas- Producción-Compras)
Cultura de Servicio al Cliente
Espacio físico fábrica Guayaquil
Respaldos y continuidad del conocimiento (Back ups)
Conocimiento operativo en SAP
Dificultad de comunicación con Guayaquil
Disminución de productividad (producción)
Sistema de evaluación de servicio al cliente (tiendas propias)
Servicio de entrega al cliente final
Falta actualización de recetas y control de consumos
Gestión de compras e inventarios de materia prima
Soporte y apoyo TI
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Integración vertical
 Mercado de complementos
 Tiendas propias, cadenas comerciales y franquicias
 Orientación a lo saludable y ecológico
 Renovación de colchones en menor tiempo
 Incremento de la esperanza de vida y la población mayor
 Mercado de bebés
 E-business y exportaciones
 Participación en compras del Estado
 Incremento capacidad adquisitiva del consumidor
Incremento capacidad instalada (oferta)
Control y exigencia del Gobierno a la empresa privada
Disposición de colchones
Ley de control del poder de mercado
Competencia (mayor rivalidad)
MARCO Y FUNDAMENTOS
TEÓRICOS GENERALIDADES
DE LA
AUDITORÍA DE GESTIÓN
AUDITORIA
OPERATIVA
•Examen integral y constructivo de
la estructura orgánica de la
empresa y de sus componentes,
de sus planes y políticas, de sus
controles financieros y operativos,
de sus modos operativos y del
aprovechamiento de sus recursos
físicos y humano
DEFINICIÓN
Gustavo Cepeda
Auditoría y Control Interno
CARACTERÍSTICAS
Examen
Evalúa la
administración y
gestión integral de
la organización
Proceso
continuo de
evaluaciones
Personal
profesional y
experimentado
Informe formal
con conclusiones
y
recomendaciones
Lograr las “E”
de las
operaciones
operativas
NORMAS DE
AUDITORÍA
NAGAS
Normas
Generales
Entrenamiento y
capacitación profesional
Independencia
Cuidado o esmero
profesional
Normas de la
ejecución del
trabajo
Planificación y Supervisión
Estudio y Evaluación de
Control Interno
Evidencia Suficiente y
Competente
Normas de
información
Consistencia
Revelación
suficiente
Opinión del
Auditor
NIAS
GRUPO N° DENOMINACIÓN
PRINCIPIOS Y
RESPONSABILIDADES
GLOBALES
NIA 200 Objetivo y principios generales que rigen la auditoría
de estados financieros.
NIA 210 Acuerdo en las condiciones de los compromisos de
auditoría.
NIA 220 Control de calidad para una auditoría de información
financiera histórica.
NIA 230 Documentación de auditoría.
NIA 240 Responsabilidad del auditor en materia de fraude en
una auditoría de estados financieros.
NIA 250 Consideraciones de leyes y reglamentos en la
auditoría de estados financieros.
NIA 260 Comunicación con los responsables de la dirección.
NIA 265 Comunicación de deficiencias de control interno.
PLANIFICACIÓN,
RIESGOS
Y RESPUESTAS
NIA 300 Planificación de una auditoría de estados financieros
NIA 315 Identificación y análisis de los riesgos de distorsiones
significativas.
NIA 320 Significación en el planeamiento y desarrollo de la
auditoría.
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
NIA 402 Consideraciones sobre auditorías relacionadas con
entidades que utilizan organizaciones de servicios.
NIA 450 Evaluación de las distorsiones identificadas durante
la auditoría.
NIAS
GRUPO N° DENOMINACIÓN
EVIDENCIA DE
AUDITORIA
NIA 500 Evidencia de auditoría.
NIA 501 Evidencia de auditoria: consideraciones
adicionales para elementos específicos.
NIA 505 Confirmaciones externas.
NIA 510 Compromisos iníciales: saldos de apertura.
NIA 520 Procedimientos analíticos.
NIA 530 Muestreo de auditoría.
NIA 540
Auditoría de estimaciones contables, incluyendo
estimaciones contables de valores razonables y
revelaciones relacionadas.
NIA 550 Partes relacionadas.
NIA 560 Hechos posteriores
NIA 570 Empresa en marcha.
NIA 580 Manifestaciones escritas.
UTILIZACION DEL
TRABAJO
REALIZADO POR
OTROS
NIA 600
Consideraciones especiales: Auditoría de estados
financieros de un grupo económico (incluido el
trabajo de los auditores de los componentes).
NIA 610 Consideración del trabajo de la auditoría interna.
NIA 620 Uso del trabajo de un experto.
NIAS
GRUPO N° DENOMINACIÓN
CONCLUSIONES E
INFORME DE
AUDITORIA
NIA 700 Formación de una opinión e informe sobre
estados financieros.
NIA 705 Modificaciones a la opinión en el informe .del
auditor independiente.
NIA 706
Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos
de "otros asuntos" en el informe del auditor
independiente.
NIA 710
Información comparativa. Cifras
correspondientes y estados financieros
comparativos.
NIA 720
La responsabilidad del auditor en relación a
otra información en documentos que
contienen estados financieros auditados.
CONSIDERACIONE
S ESPECIALES
NIA 800
Consideraciones especiales: Auditoría de
estados financieros preparados de acuerdo
con un marco para propósitos especiales.
NIA 805
Consideraciones especiales: Auditoría de un
estado financiero individual y elementos
específicos, cuentas o partidas de un estado
financiero.
NIA 810 Compromisos para informar sobre estados
financieros resumidos.
NICC 1
Control de calidad para firmas que realizan
auditorías y revisiones de información
financiera histórica y otros compromisos de
seguridad y servicios relacionados.
FASES DE LA AUDITORÍA
DE GESTIÓN
PRELIMINAR ESPECÍFICA
PAPELESDE
TRABAJO
HALLAZGOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
PLAN
GLOBALDE
AUDITORIA
PROGRAMAS
DEAUDITORÍA
CONOCIMIENTO
PRELIMINAR
PLANIFICACIÓN
INDICADORES
SEGUIMIENTO
DELASRECOMENDACIONESAL
TÉRMINODELAAUDITORÍA
RECOMPROBACIÓN
FASESDELAAUDITORÍADEGESTIÓN
EJECUCIÓN
P/T
APLICACIÓNDEPROCEDIMIENTOS
YTECNICAS
DEAUDITORÍA
HALLAZGOSY
EVIDENCIAS
EVALUACIONDE
CONTROL
INTERNO
INFORMEDE
CONTROL
INTERNO
INFORME
DE
AUDITORÍA
COMUNICACIÓN
DERESULTADOS
CARTAALA
GERENCIA
EVALUACIÓN DEL SISTEMA
DE CONTROL INTERNO
 CONTROL INTERNO
Conjunto de procedimientos,
políticas, directrices y planes de
organización, los cuales tienen
por objeto asegurar una
eficiencia, seguridad y orden en
la gestión financiera, contable y
administrativa de la empresa
(salvaguardar los activos,
fidelidad del proceso de
información y registros,
cumplimiento de política
definidas
COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MODELOS DE CONTROL INTERNO
COSO I COSO II MICIL CORRE
Entorno o Ambiente
de Control
Ambiente Interno
Ambiente de
Control y Trabajo
Institucional
Ambiente Interno de
Control
-
Establecimientos de
Objetivos
-
Establecimientos de
Objetivos
-
Identificación de
Eventos
-
Identificación de
Eventos
Evaluación de
Riesgos
Evaluación de
Riesgo
Evaluación de
Riesgo
Evaluación de Riesgo
- Respuesta al Riesgo - Respuesta al Riesgo
Actividades de
Control
Actividades de
Control
Actividades de
Control
Actividades de Control
Información y
Comunicación
Información y
Comunicación
Información y
Comunicación
Información y
Comunicación
Supervisión Supervisión Supervisión
Supervisión y
Monitoreo
 COSO II
HERRAMIENTAS
DE EVALUACIÓN
DE CONTROL
INTERNO
CUESTIONARIOS
NARRATIVAS
FLUJOGRAMAS
Hallazgos
Condición
Criterio
Causa
Efecto
Evidencias
Oportuna
Suficiente
Competente
Pertinente
Programas Pruebas Procedimientos
Técnicas Indicadores
APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA PROPUESTA
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
PLAN GLOBAL DE
AUDITORÍA
MOTIVOS DEL
EXAMEN
OBJETIVOS
DEL EXAMEN
DE AUDITORÍA
ALCANCE DE
AUDITORÍA
DISTRIBUCIÓN
DEL TRABAJO
TIEMPO
ESTIMADO
EQUIPOS Y
MATERIALES
DOCUMENTOS
NECESARIOS
PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
Indicador de calificación
 S = Sobresaliente = 5
 MB = Muy Bueno = 4
 B = Bueno = 3
 R = regular = 2
 M = malo = 1
Fórmula de cálculo
 𝑵𝑪 =
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
∗ 𝟏𝟎𝟎
 𝑵𝑪 =
170
215
∗ 100 = 79.07%
RIESGO DE CONTROL
 Riesgo de Control = peso óptimo – peso obtenido
 Riesgo de Control = 100 – 79.07
 Riesgo de Control = 20.93%
MATRIZ DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE CONFIANZA
Y RIESGOS DE CONTROL INTERNO
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGO PORCENTAJE
Riesgo Inherente 40%
Riesgo de Control 20.93%
Riesgo de detección 15%
Riesgo de auditoría 1.26%
LEVANTAMIENTO DE
PROCESOS DEL
DEPARTAMENTO
CONTABLE
DE LA EMPRESA
CHAIDE Y CHAIDE S.A
1. REGISTRO CONTABLE
2. COSTOS
3. ESTADOS FINANCIEROS
4. CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
5. ARCHIVO DE INFORMACIÓN
PROGRAMAS
DE
AUDITORÍA Y
PAPELES DE
TRABAJO
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
COMUNICACIÓN
DE
RESULTADOS
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
T espe-048005-d
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Mediante la aplicación práctica de la ejecución de este examen de auditoría se
han reforzados los conocimientos y destrezas aprendidas en el aula de clases,
ya que el ejercicio práctico nos hace partícipes del rol como profesionales en
el campo de la Auditoría.
A través de la ejecución del examen de auditoría se logró cumplir con el
objetivo planteado de identificar las deficiencias, irregularidades y
posibles problemas que están afectando directa o indirectamente a la
organización, y se pudo de determinar los niveles de eficiencia,
efectividad, economía y ética en los procesos.
Con la investigación de los fundamentos teóricos para llevar a cabo la
auditoría de gestión facilitó la realización y aplicación de procedimientos y
técnicas de auditoría que permitieron la ejecución del examen.
CONCLUSIONES
Con el trabajo desarrollado se obtuvo un conocimiento completo de
la empresa Chaide y Chaide S.A. en toda su parte organizativa,
estructural, direccionamiento estratégico y demás aspectos con los
cuales se pudo llevar a cabo la auditoría de gestión.
El informe de auditoría contiene las conclusiones y
recomendaciones de mejora para ayudar al departamento a
lograr un correcto funcionamiento, y que estas apoyen la toma
de decisiones.
En la empresa Chaide y Chaide S.A. no cuentan con manuales de
procedimientos para cada uno de los puestos de trabajo, que guíen
sus bajo un esquema preestablecido.
RECOMENDACIONES
Crear un departamento de auditoría interna en la empresa, el mismo que es de vital
importancia para el éxito del negocio que responda a los intereses del mismo, para que se
garantice la correcta administración, uso y control de los recursos humanos, materiales y
financieros.
A pesar del cumplimiento de las políticas internas por parte del personal,
se requiere reforzar el control interno del departamento.
Implementar un sistema de gestión de control interno para minimizar de esta
manera posibles riegos que afecten a la eficacia y eficiencia de los procesos y
el normal desarrollo de la empresa.
RECOMENDACIONES
Realizar de manera frecuente en el Departamento Contable y en la empresa en
general este tipo de examen de auditoría, que permita llevar un mayor control
de las operaciones que se están realizando dentro de la organización.
La gerencia adopte las recomendaciones del informe de Control Interno e
Informe de Auditoría presentado para que se mejoren los procesos dentro
de la empresa.
Elaborar manuales de procedimientos que proporcione una guía para el normal
desenvolvimiento del trabajo diario de cada uno de los trabajadores de la
empresa, sobretodo en el área contable.
T espe-048005-d

Más contenido relacionado

PDF
Hoja de hallazgos
PPTX
tecnicas de auditoria
PPTX
Contabilidad comercial
PPTX
OBJETIVOS DE LA REVISORIA FISCAL
PPT
Cuentas contables
PPT
fundamentos de la calidad
PPTX
Auditoría de sistemas controles
PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Hoja de hallazgos
tecnicas de auditoria
Contabilidad comercial
OBJETIVOS DE LA REVISORIA FISCAL
Cuentas contables
fundamentos de la calidad
Auditoría de sistemas controles
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

La actualidad más candente (20)

PDF
EvasiÓN impuestos
PDF
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
PPTX
Control interno
PPTX
La hoja de trabajo
PPTX
informe auditoria administrativas
PPTX
PPTX
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
PPTX
Dictamen de Auditoría Financiera
PPTX
La contabilidad
PPTX
Estados financieros bancarios
PPT
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
DOC
Examen del patrimonio
PPTX
Los sistemas de información contable
PPT
La Tecnica Contable - Contabilidad I
PPTX
Comparacion entre nagas y nias
PDF
LISTA DE COTEJO CIERRE CONTABLE 2016
PDF
Nia 300
PPTX
PPTX
07-25. PRESENTACION NIA 200.pptx
EvasiÓN impuestos
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Control interno
La hoja de trabajo
informe auditoria administrativas
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Dictamen de Auditoría Financiera
La contabilidad
Estados financieros bancarios
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
Examen del patrimonio
Los sistemas de información contable
La Tecnica Contable - Contabilidad I
Comparacion entre nagas y nias
LISTA DE COTEJO CIERRE CONTABLE 2016
Nia 300
07-25. PRESENTACION NIA 200.pptx
Publicidad

Similar a T espe-048005-d (20)

PDF
Auditoria Financiera
PPTX
Auditoria de rendimiento Agregar valor
PPT
Matriz Auditoria
PDF
Semana 3 control interno administrativo
PDF
DOCX
Tipos de auditoria
PPT
Aditoria de gestion
PPTX
PLAANEACION
PPTX
EVALUACION INTERNA.pptx
PDF
Importancia de la auditorias_IAFJSR
PPTX
Presentación del profesor auditoria (2).pptx
PDF
Auditoria de sistemas daniel martinez
PPT
Auditoria Administrativa 1
PPT
Auditoria Administrativa 1
PPT
Auditoria Administrativa 1
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
PDF
AUDITORIA DE GESTION
PDF
Auditoría informática mitchel rivas
PPTX
Auditoria de gestión y ambiental
PPT
AUDITORIA DE GESTION - UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Auditoria Financiera
Auditoria de rendimiento Agregar valor
Matriz Auditoria
Semana 3 control interno administrativo
Tipos de auditoria
Aditoria de gestion
PLAANEACION
EVALUACION INTERNA.pptx
Importancia de la auditorias_IAFJSR
Presentación del profesor auditoria (2).pptx
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria Administrativa 1
Auditoria Administrativa 1
Auditoria Administrativa 1
Enfoques de la auditoria administrativa
AUDITORIA DE GESTION
Auditoría informática mitchel rivas
Auditoria de gestión y ambiental
AUDITORIA DE GESTION - UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Publicidad

Último (20)

PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
Alternativas de financiamiento para inversiones
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación de Administración I-II bachillerato

T espe-048005-d

  • 4. Realizar una Auditoría de gestión al departamento contable de la empresa Chaide y Chaide S.A. Deficiencias que están afectando a la organización Determinar los niveles de eficiencia, efectividad, economía y ética en los procesos Emitir recomendaciones de mejora para ayudar al departamento a lograr un correcto funcionamiento OBJETIVO GENERAL
  • 5. LA EMPRESA CHAIDE Y CHAIDE S.A.
  • 6. HISTORIA Plantas industriales Cadena de tiendas comerciales Distribuidores a nivel nacional Laboran 464 personas 1994 productos cuentan licencia Restonic 2003 certificación ISO 9001:2000 Fundada en el año de 1975 en la ciudad de Quito
  • 7. SECTOR DE LA INDUSTRIA DE LA QUE FORMA PARTE Industria del descanso fabrica los mejores colchones del mercado y ha entrado en la mente del consumidor para posicionarse como un verdadero aliado del descanso de los ecuatorianos CONFORMACIÓN DEL CAPITAL Y SOCIOS PRINCIPALES Capital suscrito de la compañía $ 3.547.243 Barriga Villavicencio Carmen Rosa $ 35.472 Novodreams Holding Cía. Ltda. $ 3.511.771
  • 11. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO •“Somos parte de su familia con productos de calidad que aseguran comodidad y descanso saludables.” MISION •“Empresa innovadora de nivel internacional en la industria del descanso con excelencia en el servicio, calidad certificada y responsabilidad social” VISION •“Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los consumidores de diferentes perfiles con productos que brinden beneficios y soluciones específicas. Nos enfocamos muchos más en la calidad” OBJETIVO
  • 12. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO •Integridad •Respeto •Comunicación abierta y compromiso •Trabajo en equipo •Excelencia VALORES •Desarrollo del personal •Trabajo productivo y divertido •Confianza y transparencia PRACTICAS EMPRESARIALES
  • 13. ENFOQUE ESTRATÉGICO Enfoque financiero Enfoque al cliente  Incrementar las ventas y producción  Colchones  Bases  Almohadas  Muebles  Complementos  Ventas E-business, exportaciones, nuevos productos  Apertura oficina en Perú  Implementar líneas de negocio  Nivel cartera vencida  Satisfacción al cliente  Escuela de Descanso (Distribuidores)  Imagen de marca  Disposición final de colchones usados  Mapeo de distribuidores por zona  Ampliar cobertura L/Super Premium (tiendas, franquicias, distribuidores)  Implementar facilidades de comunicación Uio/Gye Enfoque en procesos Enfoque en desarrollo e innovación  Formación Back ups uso Sap  Mejorar comunicación e interacción gerencial  Mejorar proceso planificación SAP  Mejorar proceso fabricación de espuma y almohadas  Cumplir los requerimientos de producción Materia Prima  Proceso controlado de devoluciones y reparación  Mejorar productividad producción  Normalización de productos  Emisión electrónica de comprobantes  Implementar nuevo sistema de Diseño y Desarrollo  Desarrollo nuevos productos  Jornadas  Localizar facilidades de producción planta Guayaquil
  • 14. CHAIDE Y CHAIDE S.A. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES  Imagen de la empresa  Posicionamiento de marca  Apoyo al desarrollo del personal  Certificación ISO 9000  Uso de la tecnología Lentitud en la ejecución de decisiones Falta comunicación e interacción a nivel gerencial Proceso de planificación en SAP (Vtas- Producción-Compras) Cultura de Servicio al Cliente Espacio físico fábrica Guayaquil Respaldos y continuidad del conocimiento (Back ups) Conocimiento operativo en SAP Dificultad de comunicación con Guayaquil Disminución de productividad (producción) Sistema de evaluación de servicio al cliente (tiendas propias) Servicio de entrega al cliente final Falta actualización de recetas y control de consumos Gestión de compras e inventarios de materia prima Soporte y apoyo TI OPORTUNIDADES AMENAZAS  Integración vertical  Mercado de complementos  Tiendas propias, cadenas comerciales y franquicias  Orientación a lo saludable y ecológico  Renovación de colchones en menor tiempo  Incremento de la esperanza de vida y la población mayor  Mercado de bebés  E-business y exportaciones  Participación en compras del Estado  Incremento capacidad adquisitiva del consumidor Incremento capacidad instalada (oferta) Control y exigencia del Gobierno a la empresa privada Disposición de colchones Ley de control del poder de mercado Competencia (mayor rivalidad)
  • 15. MARCO Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
  • 16. AUDITORIA OPERATIVA •Examen integral y constructivo de la estructura orgánica de la empresa y de sus componentes, de sus planes y políticas, de sus controles financieros y operativos, de sus modos operativos y del aprovechamiento de sus recursos físicos y humano DEFINICIÓN Gustavo Cepeda Auditoría y Control Interno
  • 17. CARACTERÍSTICAS Examen Evalúa la administración y gestión integral de la organización Proceso continuo de evaluaciones Personal profesional y experimentado Informe formal con conclusiones y recomendaciones Lograr las “E” de las operaciones operativas
  • 18. NORMAS DE AUDITORÍA NAGAS Normas Generales Entrenamiento y capacitación profesional Independencia Cuidado o esmero profesional Normas de la ejecución del trabajo Planificación y Supervisión Estudio y Evaluación de Control Interno Evidencia Suficiente y Competente Normas de información Consistencia Revelación suficiente Opinión del Auditor
  • 19. NIAS GRUPO N° DENOMINACIÓN PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES GLOBALES NIA 200 Objetivo y principios generales que rigen la auditoría de estados financieros. NIA 210 Acuerdo en las condiciones de los compromisos de auditoría. NIA 220 Control de calidad para una auditoría de información financiera histórica. NIA 230 Documentación de auditoría. NIA 240 Responsabilidad del auditor en materia de fraude en una auditoría de estados financieros. NIA 250 Consideraciones de leyes y reglamentos en la auditoría de estados financieros. NIA 260 Comunicación con los responsables de la dirección. NIA 265 Comunicación de deficiencias de control interno. PLANIFICACIÓN, RIESGOS Y RESPUESTAS NIA 300 Planificación de una auditoría de estados financieros NIA 315 Identificación y análisis de los riesgos de distorsiones significativas. NIA 320 Significación en el planeamiento y desarrollo de la auditoría. NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados. NIA 402 Consideraciones sobre auditorías relacionadas con entidades que utilizan organizaciones de servicios. NIA 450 Evaluación de las distorsiones identificadas durante la auditoría.
  • 20. NIAS GRUPO N° DENOMINACIÓN EVIDENCIA DE AUDITORIA NIA 500 Evidencia de auditoría. NIA 501 Evidencia de auditoria: consideraciones adicionales para elementos específicos. NIA 505 Confirmaciones externas. NIA 510 Compromisos iníciales: saldos de apertura. NIA 520 Procedimientos analíticos. NIA 530 Muestreo de auditoría. NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables de valores razonables y revelaciones relacionadas. NIA 550 Partes relacionadas. NIA 560 Hechos posteriores NIA 570 Empresa en marcha. NIA 580 Manifestaciones escritas. UTILIZACION DEL TRABAJO REALIZADO POR OTROS NIA 600 Consideraciones especiales: Auditoría de estados financieros de un grupo económico (incluido el trabajo de los auditores de los componentes). NIA 610 Consideración del trabajo de la auditoría interna. NIA 620 Uso del trabajo de un experto.
  • 21. NIAS GRUPO N° DENOMINACIÓN CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA NIA 700 Formación de una opinión e informe sobre estados financieros. NIA 705 Modificaciones a la opinión en el informe .del auditor independiente. NIA 706 Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de "otros asuntos" en el informe del auditor independiente. NIA 710 Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. NIA 720 La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. CONSIDERACIONE S ESPECIALES NIA 800 Consideraciones especiales: Auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un marco para propósitos especiales. NIA 805 Consideraciones especiales: Auditoría de un estado financiero individual y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero. NIA 810 Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos. NICC 1 Control de calidad para firmas que realizan auditorías y revisiones de información financiera histórica y otros compromisos de seguridad y servicios relacionados.
  • 22. FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PRELIMINAR ESPECÍFICA PAPELESDE TRABAJO HALLAZGOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES PLAN GLOBALDE AUDITORIA PROGRAMAS DEAUDITORÍA CONOCIMIENTO PRELIMINAR PLANIFICACIÓN INDICADORES SEGUIMIENTO DELASRECOMENDACIONESAL TÉRMINODELAAUDITORÍA RECOMPROBACIÓN FASESDELAAUDITORÍADEGESTIÓN EJECUCIÓN P/T APLICACIÓNDEPROCEDIMIENTOS YTECNICAS DEAUDITORÍA HALLAZGOSY EVIDENCIAS EVALUACIONDE CONTROL INTERNO INFORMEDE CONTROL INTERNO INFORME DE AUDITORÍA COMUNICACIÓN DERESULTADOS CARTAALA GERENCIA
  • 23. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO  CONTROL INTERNO Conjunto de procedimientos, políticas, directrices y planes de organización, los cuales tienen por objeto asegurar una eficiencia, seguridad y orden en la gestión financiera, contable y administrativa de la empresa (salvaguardar los activos, fidelidad del proceso de información y registros, cumplimiento de política definidas
  • 24. COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MODELOS DE CONTROL INTERNO COSO I COSO II MICIL CORRE Entorno o Ambiente de Control Ambiente Interno Ambiente de Control y Trabajo Institucional Ambiente Interno de Control - Establecimientos de Objetivos - Establecimientos de Objetivos - Identificación de Eventos - Identificación de Eventos Evaluación de Riesgos Evaluación de Riesgo Evaluación de Riesgo Evaluación de Riesgo - Respuesta al Riesgo - Respuesta al Riesgo Actividades de Control Actividades de Control Actividades de Control Actividades de Control Información y Comunicación Información y Comunicación Información y Comunicación Información y Comunicación Supervisión Supervisión Supervisión Supervisión y Monitoreo
  • 37. PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA MOTIVOS DEL EXAMEN OBJETIVOS DEL EXAMEN DE AUDITORÍA ALCANCE DE AUDITORÍA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO TIEMPO ESTIMADO EQUIPOS Y MATERIALES DOCUMENTOS NECESARIOS
  • 50. Indicador de calificación  S = Sobresaliente = 5  MB = Muy Bueno = 4  B = Bueno = 3  R = regular = 2  M = malo = 1 Fórmula de cálculo  𝑵𝑪 = 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 ∗ 𝟏𝟎𝟎  𝑵𝑪 = 170 215 ∗ 100 = 79.07% RIESGO DE CONTROL  Riesgo de Control = peso óptimo – peso obtenido  Riesgo de Control = 100 – 79.07  Riesgo de Control = 20.93%
  • 51. MATRIZ DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGOS DE CONTROL INTERNO
  • 52. MATRIZ DE RIESGOS RIESGO PORCENTAJE Riesgo Inherente 40% Riesgo de Control 20.93% Riesgo de detección 15% Riesgo de auditoría 1.26%
  • 58. 5. ARCHIVO DE INFORMACIÓN
  • 75. CONCLUSIONES Mediante la aplicación práctica de la ejecución de este examen de auditoría se han reforzados los conocimientos y destrezas aprendidas en el aula de clases, ya que el ejercicio práctico nos hace partícipes del rol como profesionales en el campo de la Auditoría. A través de la ejecución del examen de auditoría se logró cumplir con el objetivo planteado de identificar las deficiencias, irregularidades y posibles problemas que están afectando directa o indirectamente a la organización, y se pudo de determinar los niveles de eficiencia, efectividad, economía y ética en los procesos. Con la investigación de los fundamentos teóricos para llevar a cabo la auditoría de gestión facilitó la realización y aplicación de procedimientos y técnicas de auditoría que permitieron la ejecución del examen.
  • 76. CONCLUSIONES Con el trabajo desarrollado se obtuvo un conocimiento completo de la empresa Chaide y Chaide S.A. en toda su parte organizativa, estructural, direccionamiento estratégico y demás aspectos con los cuales se pudo llevar a cabo la auditoría de gestión. El informe de auditoría contiene las conclusiones y recomendaciones de mejora para ayudar al departamento a lograr un correcto funcionamiento, y que estas apoyen la toma de decisiones. En la empresa Chaide y Chaide S.A. no cuentan con manuales de procedimientos para cada uno de los puestos de trabajo, que guíen sus bajo un esquema preestablecido.
  • 77. RECOMENDACIONES Crear un departamento de auditoría interna en la empresa, el mismo que es de vital importancia para el éxito del negocio que responda a los intereses del mismo, para que se garantice la correcta administración, uso y control de los recursos humanos, materiales y financieros. A pesar del cumplimiento de las políticas internas por parte del personal, se requiere reforzar el control interno del departamento. Implementar un sistema de gestión de control interno para minimizar de esta manera posibles riegos que afecten a la eficacia y eficiencia de los procesos y el normal desarrollo de la empresa.
  • 78. RECOMENDACIONES Realizar de manera frecuente en el Departamento Contable y en la empresa en general este tipo de examen de auditoría, que permita llevar un mayor control de las operaciones que se están realizando dentro de la organización. La gerencia adopte las recomendaciones del informe de Control Interno e Informe de Auditoría presentado para que se mejoren los procesos dentro de la empresa. Elaborar manuales de procedimientos que proporcione una guía para el normal desenvolvimiento del trabajo diario de cada uno de los trabajadores de la empresa, sobretodo en el área contable.